Hay días y otros días, informar a diario tiene estas cosas, y no siempre el resumen que ofrecemos queda plenamente a nuestro gusto. La información inmediata prima sobre otras precisiones, importantes, sin duda, pero secundarias para nuestro objetivo. Gracias de nuevo a Paco Pepe y sus amables referencias en su blog vecino; la distancia física, unas veces más que otras, no aleja las coincidencias sin necesidad de acuerdos.
Farrell, el cardenal, no suele enterarse de nada y suele ser poco locuaz. Si tenemos entrevista, muy breve, pero entrevista, sobre los diez años del Papa Francisco es porque le ha sido pedida. No le suele gustar que se le recuerde su pasado legionario, en donde ser formó y trabajo muchos años. Su mal español indica que su trabajo en México paso sin romperlo ni mancharlo. Fue administrador general de la Legión de Cristo en los tiempos de Maciel, años en los que no vio nada de nada. En 1984 se incardina en Washington en donde asciende hasta obispo auxiliar de McCarrick, con el que vivió en la misma casa y no vio nada de nada. Es el primer Prefecto del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida y desde 2016 cardenal de Santa Romana Chiesa, pertenece a los más importantes dicasterios de la curia y desde 2019 es camarlengo. Tenemos otro discreto Farrell en la curia, su hermano mayor, Brian, secretario de la Unidad de los cristianos.
En una entrevista para conmemorar el décimo año del Pontificado de Francisco, el Cardenal Kevin Farrell: “Creo que nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, ha hecho enormes progresos en la Iglesia, y ha cambiado en muchos aspectos la mentalidad de muchos, tanto clérigos como no clérigos”.“Me llamó aquí a Roma para ayudar especialmente a los laicos, y para promover a los laicos dentro de la Iglesia, y para encontrar estructuras y formas en las que los laicos puedan ser miembros activos”. “Creo que lo ha conseguido. Comenzaremos un sínodo sobre la sinodalidad, reuniendo las ideas, no solo de un grupo de teólogos, sino de la gente”. Señala que el secretario del Dicasterio es un laico, recordemos que más bien es un clérigo secularizado, casado y con dos hijos. Confiesa que «nada trae más felicidad y alegría al Papa Francisco que estar en esa plaza y encontrarse con la gente o reunirse con la gente”. Sigue sin enterarse mucho y parece que no es consciente que la gente no quiere encontrarse con el Papa Francisco, los vacíos son clamorosos.
Muchas noticias sobre la publicidad a favor de la «misa prohibida» en los alrededores del Vaticano. El problema no solo es la misa despectivamente llamada tridentina, que merece todos los respetos, incluso la forma en que se celebra la Misa de Pablo VI deja mucho que desear. No parece ser una forma más del rito romano, sino que en muchos casos parece pertenecer a otra confesión cristiana. Los propios liturgistas son muy críticos con la forma en que se llevó a cabo la reforma y dicen que esto no es en absoluto lo que se pensaba. Los carteles están italiano e inglés con frases laudatorias sobre la misa tradicional de san Pío V, san Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Tosatti nos recoge un interesante artículo sobre los dominicos y los jesuitas: «corresponde a los dominicos, como hijos de Santo Tomás y custodios de su enseñanza, elaborar la teología, que los jesuitas deberán luego traducir en cuidado pastoral, en fidelidad a la misión que les encomendó San Ignacio de Loyola, pero manteniéndose absolutamente fiel a la originalidad y autenticidad del mensaje teológico. Roles que saltaron a raíz del Concilio Vaticano II, con los jesuitas que buscaban cada vez más reemplazar a los dominicos en el estudio y evolución de la teología, contaminándola con el modernismo y de hecho transfiriendo una teología completamente distorsionada al nivel pastoral y desligada de la tradición y originalidad de la fe».
«En el campo jesuita, el alemán Karl Rahner fue el principal responsable de ese giro antropológico en la teología que supuso sustancialmente la ruptura de la teología escolástica, estableciendo que la revelación ya no se transmite de Dios al hombre sino que es el hombre quien la busca en alianza con la razón a través de la experiencia humana, Schillebeeckx tiene una responsabilidad aún mayor: porque fue él quien hizo más accesible la teología de Rahner, que corría el riesgo de parecer incomprensible para la mayoría». «Schillebeeckx acabó demoliendo desde dentro la teología de Santo Tomás (…) El catecismo holandés es sólo uno de los muchos ejemplos de los errores que Schillebeeckx difundió con sus enseñanzas».
El creador de las ya famosas foto ‘Fake’ del Papa Francisco es un hombre de 31 años llamado Pablo Xavier, quien vive en Chicago. «Intento hacer cosas divertidas o arte psicodélico», «Simplemente se me ocurrió: ‘debería hacer al Papa’. Luego, brotó como el agua: ‘el Papa en una chamarra acolchada Moncler, de Balenciaga, caminando por las calles de Roma o París'». Pero aclaró que, si bien creció en una familia católica, actualmente no se considera parte de dicha religión: «Simplemente pensé que sería divertido ver al Papa con una chamarra graciosa», explicó. «No sabía que iba a alcanzar esta magnitud». Confiesa que estaba bajo el efecto de alucinógenos, concretamente hongos.
La basílica de San Pedro se queda vacía y cada vez es más complicado rezar en ella. Hasta la prohibición de las misas de la mañana era un placer poder celebrar cientos de misas en todos sus altares, creando un ambiente de oración universal, en todas las lenguas y ritos imaginables. El acceso a la basílica no era complicado porque de siete a nueve de la mañana no son horas de turisteo. La prohibición de las misas ha vaciado la basílica, sus celebraciones están vacías, y ahora la culpa la va a tener que el acceso es complicado. A partir del 28 de marzo, de forma experimental, se abre un acceso especial para aquellos que deseen reunirse en oración, confesarse o participar en Misas. Gambetti dice que : “queremos restaurar la máxima accesibilidad al santuario para la vida espiritual, litúrgica y celebrativa.” Mucho nos tememos que el problema no es el acceso, sino lo que Gambetti ofrece dentro y que no interesa a los fieles. Lo que sí tuvimos es el oscurecimiento de San Pedro para recordar los efectos del cambio climático es la llamada “La Hora del Planeta”.
Con motivo de las llamadas nuevas normas, son un refrito, sobre abusos, se recuerda que hace dos años, dos años después de la aprobación de la primera ley provisional, el 21 de junio de 2021 los expertos en derechos humanos de Naciones Unidas de Ginebra divulgaron una carta enviada al Vaticano en abril de 2021, con la acusación directamente al Vaticano, no a los obispos, de no actuar con los abusos. En ella expresaban «la mayor preocupación por las numerosas denuncias en todo el mundo de abuso sexual y violencia cometidos por miembros de la Iglesia Católica»contra los niños y por las medidas adoptadas por la Iglesia Católica para proteger a los presuntos abusadores, encubrir delitos, dificultar la rendición de cuentas de los presuntos abusadores y evadir las reparaciones debidas a las víctimas». «Instamos a las autoridades de la Santa Sede a que se abstengan de prácticas obstruccionistas y a cooperar plenamente con las autoridades policiales y judiciales civiles de los países interesados, así como a abstenerse de firmar o utilizar los acuerdos existentes para evadir la responsabilidad de miembros de la Iglesia acusados de abuso».
Mal debe estar la cosa y el obispo McManus decreta la prohibición para sus sacerdotes y diáconos de participar en redes sociales de contactos. «En consecuencia, como Obispo de esta Iglesia local, y de acuerdo con los cánones 375 y 381, por la presente promulgo la siguiente ley particular para la Diócesis de Worcester». «Es política de la Diócesis de Worcester que un clérigo que cree una cuenta, haga uso de una cuenta creada por otra persona o participe en cualquier actividad en cualquier otro medio de comunicación social, con el objetivo de establecer contacto con el propósito de la violación del sexto mandamiento del Decálogo con un adulto, a menudo denominada grooming, debe ser castigada con una pena justa, según la gravedad de la infracción». «Es política de la Diócesis de Worcester que un clérigo que envíe, reciba intencionalmente o solicite material sexualmente explícito (pornografía) de otra parte, ya sean palabras o imágenes de adultos, incluido él mismo, por cualquier medio de comunicación social, ya sea en formato analógico o en formato digital o en medios impresos, será reprimido con una pena justa, según la gravedad de la infracción». «El derecho universal de la Iglesia (canon 1398) establece que el clérigo debe ser castigado con la privación del oficio y con otras penas justas, sin excluir, cuando el caso lo requiera, la destitución del estado clerical».
«…conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres».
Buena lectura.