Es de bien nacidos…, y pretendemos serlo, por eso empezamos agradeciendo a Paco Pepe por su amable referencia en su Blog de ayer. Escribir todos los días no es fácil, las metas que nos hemos propuesto no son pequeñas y no siempre se acierta, o se sabe contar con gracia y precisión lo que está sucediendo. Los lectores saben suplir nuestras muchas carencias y entienden que debemos primar la actualidad diaria y dejar la necesaria profundización en tantas y tantas noticias interesantes como tenemos. Les podemos asegurar que no nos ponemos de acuerdo con otros bloqueros, la realidad demuestra que lo estamos en tantas cosas; en las fundamentales, en todas. Cuando nos encontramos con un católico no hay que hacer muchos esfuerzos, se disfruta del don de la fe compartida y las penalidades se llevan con alegría y confianza en Dios, es bastante.
Siguen los artículos sobre los dos pesos y dos medidas, en Alemania decenas y decenas de párrocos católicos bendicen abiertamente a parejas homosexuales, con el apoyo de muchos obispos sin incurrir en ninguna sanción, en Italia los raros sacerdotes que se atreven a hacerlo son inmediatamente castigados con la pena máxima prevista por el derecho canónico: suspensión ad divinis. El castigo del Vaticano está en línea con las disposiciones disciplinarias deseadas por el Papa Francisco para prohibir las bendiciones para las parejas homosexuales, según un Responsum de la Congregación de la Fe emitido hace dos años. En Alemania, donde muchas uniones del mismo sexo continúan siendo bendecidas, no tenemos ninguna reacción del Vaticano. El pobre cura Italiano, que parece tan despistado como buena gente, está sorprendido: «Las posiciones que he tomado nunca han tenido la intención de ser ofensivas o polémicas hacia la Iglesia. Lo que siempre me ha movido es la preocupación de que la Iglesia sea una realidad capaz de acoger a todos”. En resumen, piensa que viene castigado por seguir la posición del Papa Franciscocon lo visto y oido es normal que se interprete así.
En las catequesis de los miércoles, con un plaza desierta, seguimos con el discernimiento: “El buen discernimiento requiere también el conocimiento de uno mismo. De hecho, involucra nuestras facultades humanas: memoria, intelecto, voluntad, afectos”. Esto dijo el Papa Francisco en la Audiencia General de hoy. “Muchas veces no sabemos discernir porque no nos conocemos lo suficiente, y entonces no sabemos lo que realmente queremos”.
Parolin acaba de regresar de Nueva York y le preguntan si, a partir de la información que tiene en el Vaticano, ¿cree que realmente existe un riesgo atómico? «Es difícil de decir. De lo que leemos no hay nada nuevo en comparación con lo que sabemos, y de lo que siempre ha dicho el presidente Putin». «El canciller ruso me expresó la posición ya destacada ante el Consejo de Seguridad. Un reproche sustancial a Occidente por no haber hecho nada cuando el Donbass era escenario de un conflicto de baja intensidad. Es decir, de no haber condenado la actitud de Ucrania y el no respeto de los derechos de las minorías de habla rusa. En la práctica, hizo un largo análisis de la actitud occidental que no condenó el cuadro que se perfilaba».
¿El ministro Lavov pidió la reunión o usted? “Lo pedí yo para expresar la preocupación de la Santa Sede y reiterar la posibilidad ya expresada por el Santo Padre de que siempre estamos dispuestos a facilitar un diálogo”. Rusia es la potencia nuclear más grande por el número de ojivas, se estima que tiene 5.977, mientras que Estados Unidos tiene 5.428, suficiente potencia de fuego para destruir el mundo muchas veces. Por si esto es poco, Rusia tiene 1.458 ojivas nucleares estratégicas desplegadas y Estados Unidos tiene 1.389, que se encuentran en submarinos y bombarderos estratégicos. La mitad de las armas nucleares tácticas estadounidenses se encuentran en bases en Europa. Nos hablan de ‘rendimientos’ de 170 kilotones, la de Hiroshima era de 15 kilotones.
Tosatti nos ofrece en italiano la entrevista que Viganò ha concedido a Michael J. Matt. «No sé si esta crisis es la peor que tendrá que afrontar la Iglesia de aquí al fin de los tiempos; es ciertamente el peor hasta la fecha, tanto por la devastadora proporción de la apostasía como por la narcotización del bajo Clero y los fieles hacia la Jerarquía. En otras ocasiones, la persecución fue más feroz, pero encontró resistencia en los obispos y oposición en los católicos, que podían ver en la Sede de Pedro un faro de la Verdad y un obstáculo para el establecimiento del reino del Anticristo». «Nunca en la historia hemos asistido a una traición sistemática a la Fe, la Moral, la Liturgia y la disciplina eclesiástica, favorecidas e incluso promovidas por la Suprema Autoridad de la misma Iglesia, en el silencio cómplice de la Jerarquía y en la aceptación acrítica de muchos entre los clérigos y los fieles».
«No celebro el Novus Ordo desde hace algunos años, y no veo cómo podría volver sobre mis pasos aceptando celebrarlo aunque sea ocasionalmente. «La Iglesia no puede existir sin el sacerdocio y sin la Misa, y podemos comprender la feroz oposición a la Misa y al sacerdocio tradicional por parte de los enemigos de Cristo, reconociendo la importancia de nuestra elección y la necesidad de permanecer fieles a este tesoro de valor incalculable». «La obediencia es una virtud natural, a la que se oponen la desobediencia (por defecto) y el servilismo (por exceso). Pero la obediencia no se debe a nadie, sino solo a quienes están en la autoridad, y dentro de los límites que legitiman el ejercicio de la misma».
El cardenal Koch dice ahora que de ninguna manera quería atribuir la terrible ideología de la década de 1930 al Camino Sinodal y pide perdón a todos aquellos que se sientan heridos por la comparación que ha hecho. El portavoz de los obispos alemanes informa sobre una reunión confidencial en Roma entre Kurt Koch y Georg Batzing que pudieron expresar en el diálogo «cada uno desde sus propias posiciones». Koch aseguró a Bätzing que, con la comparación entre los debates teológicos del Camino Sinodal y los acontecimientos relacionados con los llamados «cristianos alemanes» durante el período nazi, «no pretendía en modo alguno referirse al Camino Sinodal de la Iglesia en Alemania o a la Asamblea sinodal».
Hay elecciones presidenciales en Brasil y se decidirán el 30 de octubre. En la primera vuelta Lula obtuvo cerca del 48% de los votos, Bolsonaro el 43%. Lula cuenta con el apoyo del Papa Francisco quien nunca ha ocultado su sintonía política y humana. En la presentación mundial del documental sobre Laudato Si, fue invitado un líder amazónico que, ha lanzado un llamamiento al próximo presidente brasileño. El mismo Lula, reunido con un grupo de franciscanos, sacó a relucir la figura del Papa Francisco llamándolo «un hombre de valentía ejemplar». Las relaciones entre el Papa Francisco y Bolsonaro se reducen a escasos contactos institucionales, las de Lula están marcadas por una amistad muy arraigada.
Hay una institución del Vaticano que no suele salir en los medios, estamos seguros de que muchos de nuestros lectores ni han oido hablar de ella. Es la LUNSA, la Libera Università Maria Santissima Assunta que hoy es noticia por el curioso curso de Postgrado en ‘Oratorios y procesos de educación informal’, el próximo noviembre en Roma. Dicho así puede quedar la idea de que estamos ante una institución inútil más del complicado entramado del Vaticano, nada más lejos. Sobrepasa los siete mil alumnos en sus corsos ordinarios, sus títulos están reconocidos en Italia y por lo tanto en Europa. Centenares de profesores ordinarios y centenares en todas las modalidades imaginables. Ellos dicen que son libres y que no se dejan controlar, presidida con un cardenal nonagenario, Giovanni Lajolo nombrado en 2017, Presidente de la Junta Directiva de LUMSA. Ocupa miles de metros, por los que no paga y nunca ha pagado alquileres en los tramos finales de Via de la Conciliazione, ha recibido cantidades millonarias del Banco del Vaticano que no está previsto que sean devueltas nunca, y es el ‘colocadero’ de todo familiar, amigo o conocido relacionado con quienes cuentan en el Vaticano. Muchos trabajadores han obtenido en esta institución sus títulos, suponemos que merecidos, que les permiten trabajar y/o ascender en el entramado del Vaticano. Un agujero millonario que merecería las atenciones del auditor de la Santa Sede que parece muy distraído con el proceso Becciu.
Un turista estadounidense nacido en Egipto denunciado en el Vaticano por daño agravado. Dos bustos de la galería Chiaramonti han terminado por el suelo de forma violenta. Las esculturas son un retrato de un anciano velado de época augusta-republicana tardía y un busto masculino de un joven, probable príncipe de la familia de Constantino, siglos II-IV. Detenido en los Museos Vaticanos por la gendarmería y entregada a las autoridades italianas. El turista tiene antecedentes en Estados Unidos y padece una enfermedad mental.
«Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá…»
Buena lectura.