Miércoles de audiencia, media aula y muy ligera, a punto de salir para el viaje hacia Mongolia. El Papa Francisco va sumando años y achaques, algo absolutamente normal a esas alturas de la vida, pero no quiere aparecer en público con la imagen de un papa decadente. Las cosas se recortan, se reducen, sus intervenciones son muy medidas y controladas, siempre con sus inseparables enfermeros, las imágenes se controlan para evitar todo lo posible la imagen de la omnipresente silla de ruedas, mejor bastón y trayectos cortos. El viaje a Mongolia es largo, hay cambios horarios y todo está milimétricamente estudiado para controlar sus momentos públicos.
El otro problema, mucho más complicado de controlar, es la locuacidad habitual del pontífice reinante. Sus discursos públicos pasan los filtros habituales y no son fuente de problema. Los redactores de la Secretaria de Estado son muy buenos profesionales y no se fían ni de su sombra. Saben muy bien como controlar los intereses y las tensiones existentes y como dejar bien al papa evitando problemas tontos, cuanto más tontos más complicados de resolver. Todas las intervenciones previstas del Papa Francisco en Mongolia ya están escritas y traducidas, revisadas y limadas, no habrá problemas por muy delicada que pueda ser la situación.
En la corta distancia, el Papa Francisco es un maestro en decir lo que gusta a su interlocutor y quedar bien, siendo, para entendernos, el más ‘carca’ de los carcas y el más ‘progre’ entre los progres. El problema está cuando esto sale a la luz y sus interlocutores revelan lo escuchado del pontífice y entramos en las contradicciones. Las tenemos para todos los gustos y hay temas en que el Papa Francisco puede afirmar una cosa y la contraria, e incluso la contraria de la contraria, depende, cosas el discernir y de la liquidez, o de la falta de fundamento, que todo se puede pensar.
El último lío, por ahora, lo tenemos con sus afirmaciones ‘imperialistas’ sobre la Santa Madre Rusia. Ninguna sorpresa, incluso para nuestra Specola era previsible que los unos y los otros utilizaran las palabras del papa Francisco, realmente se lo puso en bandeja de plata. Los rusos encantados, en este caso y los ucranianos enfurecidos. Ya no estamos en los añorados tiempos del Padre Lombardi que explicaba mucho mejor que el pontífice sus confusas intervenciones. Hoy tenemos a Bruni, un lector que se ciñe a leernos lo mandado y que es incapaz de articular un mínimo argumento racional. Ya sabemos que no somos capaces de entender las intenciones y sublimes pensamientos del Papa Francisco y que, pobres e incapaces mortales, nos quedamos en la mezquina superficialidad.
El Vaticano y la nunciatura de Kiev no saben qué hacer para apagar el fuego. A las autoridades ucranianas nos les ha gustado nada las palabras del Papa Francisco. Una gracieta tonta ha provocado una nueva ruptura diplomática con Kiev. Este es el pasaje inoportuno: «Nunca olvides tu herencia. Sois los herederos de la gran Rusia: la gran Rusia de los santos, de los gobernantes, la gran Rusia de Pedro I, Catalina II, ese imperio, grande, ilustrado, [país] de gran cultura y gran humanidad. Nunca renunciéis a este legado, sois los herederos de la gran Madre Rusia, adelante. Y gracias. Gracias por tu forma de ser, por tu forma de ser ruso».
El arzobispo mayor de Kiev, que ya había declarado en el pasado que no entendía las posiciones demasiado neutralistas del Papa, dejó clara la gran decepción de los grecocatólicos ucranianos por la nueva embestida pontificia. El jefe de la Iglesia greco-católica, precisa que el descontento no afecta sólo a su comunidad sino también a las demás denominaciones cristianas de Ucrania dado el carácter ecuménico al incidente. Los obispos de la Iglesia católica ucraniana de rito bizantino expresan su «dolor» por las palabras del Papa: «Las declaraciones mencionadas son dolorosas y preocupantes para nosotros, estamos convencidos de que tales malentendidos se deben a la falta de un adecuado diálogo entre el Papa y Ucrania, a nivel eclesiástico y diplomático».
Moscú, por el contrario, elogió estas palabras y agradece al Papa Francisco el esfuerzo para llevar la paz al conflicto en Ucrania: «El Vaticano es equilibrado, el diálogo entre Moscú y el Vaticano sobre Ucrania continúa». El Kremlin aprecia mucho «la línea equilibrada del Vaticano sobre el conflicto en Ucrania y los esfuerzos de la Santa Sede y del Papa Francisco personalmente para buscar una solución pacífica, que desgraciadamente son abiertamente rechazados por el régimen de Kiev». «El Papa conoce la historia rusa, y esto es muy positivo. Necesitamos transmitir continuamente esta herencia a nuestros jóvenes, recordársela. El llamamiento del Pontífice es sumamente alentador».
Seguimos con algunos artículos sobre el diálogo de jesuitas en Portugal. El guion habitual: «retroceso, clericalismo y la inevitable ambigüedad sobre la inclusión de homosexuales y transexuales. Siempre esperamos, seremos ingenuos, que de estos encuentros pueda surgir alguna enseñanza importante y clara, pero el Papa Francisco continúa con sus cosas y no se deja cuestionar en lo más mínimo. El Papa Francisco hace juicios generales sobre situaciones muy complejas, con un juicio muy duro y absolutamente esquemático sobre el clero y los católicos americanos, acusándolos sumariamente de atraso ideológico: «hay una actitud muy fuerte, organizada, reaccionaria, que estructura un sentido de pertenencia, incluso emocional . Quiero recordarles a estas personas que el atraso es inútil». La impresión es que las respuestas de Francisco son estándar, pertenecen a un repertorio conceptual y lingüístico fijo y no experimentan una evolución real.
Vemos, con agrado, que cada vez se replican en las páginas italianas artículos de lengua española, hoy vemos una de nuestro Carlos Esteban sobre las cosas de Canadá y los ‘ errores cometidos por la Iglesia», por los que tantas disculpas ha pedido el Papa Francisco y que resulta, como era más que previsible, que eran falsos. Un intento más de desacreditar globalmente el pasado para hacer que malos eran los católicos de siglos pasados y qué buenos somos los de ahora. Pues otra ‘figuraccia’ del Papa Francisco que tendrá sus responsables, o su responsable, y que seguro que no nos pide perdón por tanta tontería fruto de la ignorancia de los indocumentados que nos desgobiernan.
Siguen artículos sobre la avioneta que sobrevoló la costa del Adriático de norte a sur a baja velocidad. Es habitual que esto exista con eslóganes publicitarios o valientes declaraciones de amor. Lo peculiar del caso es el mensaje: «A Benedicto XVI estaba en sede impedida». El 16 de julio en la costa del Lacio el mensaje fue más claro: «Benedicto XVI nunca abdicó». Sin duda estamos en tiempos que son consecuencia de la decisión tomada por Benedicto XVI el 11 de febrero de 2011 cuando anunció su sorprendente intención de abandonar el pontificado.
Ya tenemos el anuncio del VIII Encuentro Pax Litúrgica en Roma que se celebrará el viernes 27 de octubre de 2023. Canto de vísperas en Santa Maria dei Martiri, encuentro en el Instituto Patrístico Augustinianum, frente al Santo Oficio. Con Rubén Peretó , Athanasius Schneider, Michela Di Mieri, Jean-Pierre Maugendre, entre otros. «Hoy, 50 años después del Concilio: es más necesario que nunca que los hijos de la luz sean tan inteligentes como los hijos de las tinieblas».
Tosatti nos ofrece una reflexión sobre la pérdida de lo sagrado y su banalización gracias a la Iglesia. «La Iglesia ya no tiene la fuerza ni la voluntad de honrar aspectos, circunstancias que conciernen al que debería ser su principal, sino único, privilegio: el ejercicio, la custodia de lo Sagrado, en todas sus formas». Korazym nos ofrece otro el uso de la sotana: «Ver a un sacerdote con sotana nos permite ver a Cristo en la vida diaria y en las relaciones sociales. Nos permite a los laicos permanecer fieles a Dios, nos ayuda a respetar siempre al sacerdote, incluso los más indignos, porque nos trae a través de la Sagrada Eucaristía». «Que el médico siempre vista de blanco y el bombero de rojo es innecesario, pero así es. Con mayor razón quien da vida a Dios de manera tan radical en el sacramento del Orden Sagrado, debe ser reconocido por su vestimenta, porque todos necesitan siempre de Dios, mientras que el médico y el bombero sólo son necesarios para algunas enfermedades y algunos incendios».
«…por fuera parecéis justos, pero por dentro estáis repletos de hipocresía y crímenes».
Buena lectura.
Tuve un sueño… imaginé que el Papa Francisco había dicho:
«Nunca olvides tu herencia. Sois los herederos de España, la gran nación de los santos, de los gobernantes, la gran nación católica de Alfonso X el sabio de Isabel la Católica , ese imperio, grande cristianó. El [país] de gran cultura y gran humanidad. La Tierra de San Ignacio y Santa Teresa, de San Juan de la Cruz y de San Juan de Ávila el de los grandes Misioneros y teólogos el de los defensores de la cristiandad como Juan de Austria. Nunca renunciéis a este legado, sois los herederos de la Tierra de Maria , adelante. Y gracias. Gracias por tu forma de ser, por tu forma de ser hispano».
Ahh era solo un sueño… ya desperté.
Tres noticias que leídas juntas se entienden mejor:
1. Del 4 al al 29 de octubre de 2023 tendrá lugar en el Vaticano la Asamblea General del Papa con obispos de todo el mundo
2. El 4 de octubre Bergoglio publicará la vigésimoctava edición de EcoLaudato lechuga
3. A partir de la segunda semana de octubre en Roma, el Papa Francisco pedirá a 363 delegados votantes, muchos de ellos clérigos y laicos modernistas, que escuchen al Espíritu Santo y respondan a las preguntas planteadas en el Instrumentum Laboris , un documento que cubre la concesión de mujeres diáconos. celibato sacerdotal, acercamiento LGBTQ+ y apertura a nuevos órganos institucionales para permitir una mayor participación en la toma de decisiones del “Pueblo de Dios”.
El Sínodo será supervisado por los cardenales Mario Grech y Jean-Claude Hollerich, amigables con los homosexuales, designados por el Papa Francisco. El cardenal alemán Gerhard Müller calificó el Sínodo como una posible “toma de control de la Iglesia de Jesucristo”. Se cumplan o no las palabras apocalípticas de Müller, una cosa es ahora cierta: innumerables católicos fieles creen lo mismo que Müller: el Sínodo sobre la Sinodalidad ha sido ordenado para subvertir la doctrina moral de la Iglesia. (In This Wintertime, Only The Catholic Way Will Save Us. Kevin Wells)
Una táctica para despistarnos del objetivo principal
Rubén Peretó, ¿es o no es el Wanderer?
Cuando se elige lo malo, con el tiempo empeora, el papado se vuelve catastrófico:
– El arzobispo de Berlín no tomará medidas disciplinarias contra los sacerdotes que bendigan parejas homosexuales
– Escándalo ante las palabras del jesuita Spadaro: «Jesús era un ogro»
– Traditionis custodes limita a la misa tradicional
– El Opus dei rebajado de prelatura a asociación de curas
– El cardenal Burke teme que el Sínodo de la sinodalidad aporte «confusión, error y división» en la Iglesia