Comenzamos agradeciendo a todos los que nos han dado las gracias por nuestras 2000 Specolas, vamos a por el 2001. Pretendemos ser útiles, parece que para algunos lo somos, y eso es suficiente y generoso pago.
El caos que vivimos afecta de lleno a la moral. No podemos exigir una forma de vida católica y si no existe la fe. El comportamiento, la forma de vivir es consecuencia de lo que creemos. La confusión en que nos movemos hace que vivimos en continuas contradicciones que nadie quiere aclarar. El Papa Francisco es un maestro en decir a cada uno lo que quiere oir, eso funciona en la corta distancia, pero no soporta el contraste. Se evitan los procesos judiciales en los que el acusado puede defenderse, contar la ‘suya’ y argumentarla. El Papa Francisco es el discernidor, ningún otro puede hacerlo, los demás solamente tenemos que acertar el discernimiento. En el caso de Arecibo no se ha dejado ni emitir un sonido al misericordiado, a día de hoy o tenemos ni idea del porqué de tan severa condena. Lo que vemos es que no intentan hacer tragar ruedas de molino por la vía de los hechos.
Gran revuelo ha causado el documento del Vaticano que habla de castidad: “La castidad enseña a los esposos los tiempos y caminos del amor verdadero, delicado y generoso, y los prepara para el auténtico don de sí mismo que se vivirá toda la vida en el matrimonio. La tibieza, cualquier forma de relativismo, o un respeto excesivo al momento de proponerlo, sería una falta de fidelidad al Evangelio y también una falta de amor de la Iglesia hacia los mismos jóvenes. Comprender las situaciones excepcionales nunca implica ocultar la luz del ideal más pleno o proponer menos de lo que ofrece Jesús. Al ser humano hoy, más importante que una atención pastoral de los fracasos es el esfuerzo pastoral por consolidar los matrimonios y así prevenir las rupturas”. La virtud de la castidad enseña a todo bautizado, en toda condición de vida, el correcto uso de su sexualidad , y por eso, incluso en la vida conyugal, es sumamente útil». “A pesar de todo el apoyo que la Iglesia puede ofrecer a las parejas en crisis, hay, sin embargo, situaciones en las que la separación es inevitable», “la separación debe considerarse como último recurso, después de que cualquier otro intento razonable haya resultado en vano». El documento vaticano que propone los «Itinerarios catecumenales para la vida conyugal» recuerda que «la Iglesia nunca debe perder el valor de proponer la preciosa virtud de la castidad, aunque ahora esté en directo contraste con la mentalidad común». No esta de moda pedir la castidad, menos a los novios, y mucho menos a los selectos arco iris.
Por otro lado, seguimos sembrando confusión y en la diócesis de Bolonia, la del papable Zuppi, Gabriele Davalli presidió la «Misa de Acción de Gracias» por una unión no matrimonial y homosexual. No es un párroco cualquiera, siempre tenemos alguno un poco travieso y anarquista, es el director de la Oficina Diocesana de Pastoral Cuidado de la familia. El papable obispo no podía no saberlo. El 11 de junio una celebración organizada ad hoc para el evento, con la presencia de numerosos concelebrantes. Dos jóvenes en primera fila, con el cortejo de invitados a cuestas, y que explícitamente fue concebida y querida como agradecimiento a Dios por su “unión”. Los ‘unidos’ no son personas al azar, Pietro Morotti y Giacomo Spagnoli, sus posiciones son públicamente conocidas. Asistimos al estreno oficial italiano para la limpieza de la homosexualidad y sus variantes en el mundo católico y la bendición de las uniones correlativas. ¿por qué una unión tan desordenada debe ser objeto de acción de gracias? Si la prohibición de bendecir a estas parejas tiene por objeto evitar «aprobar y alentar una elección y una práctica de vida que no pueden reconocerse objetivamente ordenadas a los designios revelados de Dios». La Iglesia que, si hacemos caso a los docuemntos oficiales, «ni bendice ni puede bendecir el pecado», ¿puede ofrecer a Dios el Sacrificio de acción de gracias por el pecado? Los ‘unidos’ se defienden: «a todos nos gustaría que nuestros padres aprueben y estén siempre a nuestro lado en todas las elecciones de nuestra vida». » El católico adulto simplemente confronta a la Iglesia con sus propias elecciones, le gusten o no».
Interesante reflexión de George Weigel en Catholic World Report sobre «Cuatro mitos sobre las elecciones papales abordados, desacreditados y corregidos». El primero de los mitos: «Un Papa que nombra un porcentaje significativo de los cardenales que eligen a su sucesor determina la sucesión. No es cierto». Los ejemplos en la historia son muy abundantes. En 1958, los cardenales electores fueron todos nombrados por Pío XI y Pío XII y ya sabemos el resultado. En 2013, la gran mayoría de los votantes habían sido creados cardenales por Juan Pablo II y Benedicto XVI y eligieron a Francisco. El segundo mito: «Quien entra en el cónclave como papa sale del cónclave como cardenal. No es cierto». Ratzinger entró en el cónclave de 2005 muy papalable y salió como Papa después de una breve votación. Tercer mito: «Un cónclave largo y conflictivo conduce a un pontificado debilitado. No es cierto». Benedicto XV, Pío XI y Juan Pablo II fueron todos grandes papas que hicieron contribuciones significativas a la Iglesia y provienen de un cónclave largo que puede producir un resultado reflexivo y meditado. El cuarto mito: «Los únicos cardenales que importan son los que realmente votan. No es cierto». Los mayores de 80 años participan en las Congregaciones Generales entre la muerte o abdicación de un papa y la apertura del cónclave. La gran autoridad moral de Francis Arinze, Wilfred Fox Napier, George Pell, Camillo Ruini y Joseph Zen, pueden tener una influencia decisiva.
El Papa Francisco habla y mucho y sabemos que cuando improvisa, cuando se supone que dice lo que piensa, aunque nunca sabremos si piensa lo que dice, se monta el lío que tanto le gusta. Vemos como la diplomacia del Vaticano intente no señalar las discordancias habituales del Papa Francisco en momentos tan delicados: «debemos resistir la tentación de aceptar compromisos sobre la integridad territorial de Ucrania. Hay mucha niebla en el horizonte». El Papa habla, habla a todos: entrevista tras entrevista, visitas improvisadas a la embajada rusa como un golpe de teatro, llamadas telefónicas, medias frases de condena y medias frases de justificación.
La versión oficial, de la que no nos es permitido dudar, es que Ucrania está ganando la guerra con Rusia. Hoy resulta que personas clave en el círculo íntimo de Zelensky están comprando casas en Suiza. Suiza tiene registros de la propiedad que muestran quién es dueño de cierta propiedad, por cuánto se ha vendido y qué impuestos se pagan por ella. Los extractos de estos registros de la propiedad pueden ser consultados por el público en general. Un artículo de hoy nos da datos precisos de quienes y cuánto están pagando, No hablamos de modestos apartamentos, nos vamos a lujosas villas de millonarios precios.
Mark Lewis, profesor de historia de la Iglesia, ha sido designado por el Papa Francisco como el nuevo rector de la Pontificia Universidad Gregoriana. Originario de Miami, el padre Lewis era superior de los jesuitas de la provincia de Nueva Orleans. Conviene recordar, y no olvidar, que la famosa ‘Gregoriana’ en una universidad propiedad de la Santa Sede ‘confiada’ a los jesuitas. Confianza que, como todas, puede perderse. Con el Papa Francisco las confianzas siguen y los jesuitas siguen.
«…líbranos del Maligno.»
Buena lectura.