El sucesor de Pedro en San Pablo, entre un pesado pasado y un esperanzador futuro, Rusia y Ucrania en el Vaticano, el holocausto de Camboya, ¿Por donde irá León XIV?⁠ 

|

Ayer por la tarde, el Papa León XIV acudió a la basílica dedicada al Apóstol San Pablo, deteniéndose a rezar ante su tumba. Tras los ritos introductorios de la celebración y la proclamación de un pasaje de la carta de San Pablo a los Romanos, el Papa León XIV recordó los temas fundamentales del mensaje paulino, centrados en la gracia, la fe y la justicia, con especial énfasis en la gracia de la llamada: «San Pablo afirma, ante todo, que recibió de Dios la gracia de la llamada. Es decir, reconoce que su encuentro con Cristo y su ministerio están vinculados al amor con el que Dios lo precedió, llamándolo a una nueva existencia mientras aún estaba lejos del Evangelio y perseguía a la Iglesia». Pero San Pablo recuerda a San Agustín: «San Agustín (también converso) habla de la misma experiencia, diciendo: “¿Qué podemos elegir si nosotros mismos no hemos sido elegidos primero? De hecho, si no hemos sido amados primero, ni siquiera podemos amar”. En la raíz de toda vocación está Dios: su misericordia, su bondad, generosa como la de una madre que, naturalmente, a través de su propio cuerpo, nutre a su hijo cuando este aún no es capaz de alimentarse por sí mismo».

Finalmente, recordó a san Benito de Nursia y al papa Benedicto XVI, quienes siempre repetían que Dios nos ama: «Esta Basílica ha sido confiada al cuidado de una comunidad benedictina durante siglos. ¿Cómo no recordar, entonces, hablando del amor como fuente y motor del anuncio del Evangelio, las insistentes exhortaciones de san Benito, en su Regla, a la caridad fraterna en el monasterio y a la hospitalidad hacia todos?» Pero quisiera concluir recordando las palabras que, más de mil años después, otro Benedicto, el Papa Benedicto XVI, dirigió a los jóvenes: «Queridos amigos», dijo, «Dios nos ama. Ésta es la gran verdad de nuestra vida y da sentido a todo lo demás… En el origen de nuestra existencia hay un proyecto de amor de Dios… Aquí está la raíz, sencilla y única, de toda misión, también la mía, de sucesor de Pedro y heredero del celo apostólico de Pablo. Que el Señor me dé la gracia de responder fielmente a su llamada”.

Por la mañana el Papa León XIV  visitó la sede del Dicasterio para los Obispos y ha celebrado la Misa en la capilla, tan fea como la mayoría de las existentes en los dicasterios. Situadas en rincones, es costumbre nueva, nunca hemos tenido más capillas y rezado menos. La visita del Papa León XIII recuerda la que hace veinte años, el 20 de abril de 2005, el Papa Benedicto XVI realizó a la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe, de la que había sido prefecto durante más de veinte años, hasta su elección como Romano Pontífice, tras la muerte del Papa Juan Pablo II. Hay expectativa por el próximo nombramiento del nuevo Prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Son momentos en los que cada gesto, cada palabra del Papa León XIV se pesan y se miden. Nos toca contarlo dejar constancia de lo que vemos. Por la mañana el Papa León envió un videomensaje a la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro para conmemorar el décimo aniversario de la encíclica «Laudato sì»: «Queridos hermanos y hermanas, quiero enviar este gran saludo a la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común. Sé que están reunidos en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y que tienen esta hermosa ocasión del décimo aniversario del documento del Santo Padre Francisco, la encíclica «Laudato sì». Se muestra en total continuidad con el Papa Francisco, retoma la Laudato Siì, la encíclica social verde, para dirigirse a la Red Universitaria de la Casa Común reunida estos días en Río de Janeiro en preparación a la COP30. Prevost pide estudiar la vía para «una reconciliación entre la deuda pública y la deuda ecológica». Una propuesta que el Papa Francisco había sugerido con ocasión de la pasada Jornada Mundial de la Paz y en vista del Jubileo. En el vídeo anima luego a los rectores a seguir adelante con esta importante misión. Ser constructores de puentes e integración entre las Américas y la Península Ibérica trabajando por la justicia ecológica social y ambiental. “Sigamos adelante”.  La visión social del cambio climático y de sus consecuencias, sacada a la luz hace diez años por el Papa Francisco parece que estará en la agenda del Papa León.

La oferta de mediación que hizo León XIV para la solución del conflicto ruso-ucraniano, a diferencia de lo que desgraciadamente ocurrió con Francisco, fue tomada en seria consideración por todos los actores principales. Trump: «Me gusta el Papa y su hermano que es Maga».  Trump afirma que  no podía pensar en un mejor lugar que el Vaticano para posibles negociaciones entre Ucrania y Rusia. La primera ministra, Giorgia Meloni, mantuvo una conversación telefónica con el Santo Padre sobre los próximos pasos a seguir para construir una paz justa y duradera en Ucrania.  La reunión se produce tras la llamada telefónica del lunes con el presidente Trump y otros líderes europeos, durante la cual se solicitó al primer ministro italiano que verificara la disposición de la Santa Sede para acoger las negociaciones.  Después de hablar con todas la partes afectadas, una nota el Palacio Chigi anuncia que «se acordó mantener una estrecha coordinación entre los socios en vista de una nueva ronda de negociaciones destinada a un alto el fuego y un acuerdo de paz en Ucrania».

Y puestos a negociar también se apunta el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que propuso que la reanudación de las conversaciones de paz entre su gobierno y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) se realice en el Vaticano.  «Hablé con el Papa sobre este tema, sobre cómo el Vaticano podría ser la sede de nuevas conversaciones de paz, convencido —quizás ingenuamente— de que el espíritu del amor eficaz puede eclipsar la codicia y conducirnos a la paz».  Nunca mencionó el apoyo del pontífice a su propuesta, sino que se limitó a decir que fue uno de los temas que trató durante el encuentro privado con el Papa León XIV.

Se va perfilando la posible agenda de viajes del Papa León XIV.  El Patriarca de Constantinopla confirmó el plan de viajar a Turquía para el 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico. También tenemos la invitación de Zelensky a Kiev, la de Vance a Estados Unidos. Bartolomé I: «Me aseguró que quiere venir a Turquía para el aniversario de Nicea . No hemos fijado una fecha concreta, pero seguro que este año: quizá el 30 de noviembre».  La invitación para ir a la Casa Blanca en Washington no es para despreciar, el Papa es consciente de la relación privilegiada que puede presumir con Estados Unidos, al ser ciudadano americano. León XIV sabe que para tejer la red de la paz cualquier hilo puede ser útil y, por eso, incluso un viaje a su país de origen asumiría un valor potente.  Una visita a los Estados Unidos -quizás incluso a Chicago, donde nació en 1955- no es la prioridad en los deseos de León XIV, y él mismo lo dejó claro, una visita a otro país querido para él, Perú (del que también es ciudadano), sería mucho más factible y deseada. La diócesis de Chiclayo , en el norte, que dirigió durante ocho años antes de ser llamado a Roma por Bergoglio, sería una parada imprescindible.

La primera invitación oficial de un jefe de Estado al Papa León XIV no vino de un dirigente cualquiera: Volodymyr Zelensky , en la conversación posterior a su elección, lo invitó a Kiev . El presidente de Israel, Isaac Herzog , presente ayer en la misa de inicio de su pontificado, invitó al Papa León a visitar Tierra Santa y Pazzaballa: «Creo que Oriente Medio, y en particular Tierra Santa, es una de las prioridades en la agenda de viajes del Papa. Aún no hemos tenido la oportunidad de hablar de ello, pero es uno de los primeros temas que abordaremos».  Si fuese a Tierra Santa, el Papa León podría considerar también otras tierras que han sido martirizadas o están en medio de crisis políticas, sanitarias, sociales y económicas, como el Líbano . Otros destinos probables serían Fátima, Portugal, Vietnam (donde el Papa Francisco había dicho que iría “Juan XXIV” y  China . ¿Sólo sueños? Iremos viendo.
Lo que parece es que quiere resolver los problemas domésticos y uno de los capítulos que León XIV tiene que reconstruir es la relación con sus sacerdotes de Roma, tal olvidados y marginados en el último pontificado. Para el jueves 12 de junio de 2025 se anuncia un encuentro en el Vaticano. León XIV recordó con fuerza, desde los primeros días de su ministerio, el tema de la unidad , corazón de su anuncio y signo distintivo de su pontificado esperemos que se pueda reconstruir inmediatamente el vínculo entre el Obispo de Roma y su presbiterio , porque todo camino de comunión universal parte de una fraternidad vivida en la Iglesia local.Parece que los hermanos de las Naciones Unidas no se han salido con la suya y le ofrecen al perdedor un premio de consuelo. Parolin recibe el Premio de la Fundación “Camino a la Paz” que le fue entregado en el Palacio de Cristal de Nueva York. El dice que lo acepta en nombre de la Secretaría de Estado “que trabaja incansablemente para el Papa para promover la justicia en nuestro mundo”. “Un reconocimiento a la relación de apoyo de la Santa Sede con las Naciones Unidas, y también un homenaje a todas aquellas personas que ayudan al Papa en su misión”.  La Fundación Camino a la Paz fue creada en 1991 por el entonces arzobispo Renato Raffaele Martino, cuando era observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.

Los tiempos cambian y se vuelve a citar a Benedicto XVI cuando, en 2008, afirmó las “verdades universales e inmutables” en las que se basan los derechos humanos y que la protección de la dignidad humana debe considerarse una “responsabilidad colectiva” de toda la comunidad internacional. Recordó al Papa Francisco en 2015 en “la interconexión entre la protección del medio ambiente y la justicia social” y la crítica disruptiva a la “cultura del descarte”. Ahora esta “tradición continúa” con León XIV que en sus primeras palabras como Papa pidió una paz “desarmada y desarmante” como “fuerza positiva” en un mundo “desgarrado por conflictos y divisiones”.

Hay otras noticias y en una parroquia de Indiana en la que la misa tradicional fue prohibida anuncia que será cerrada debido a la falta de vitalidad. El domingo, la parroquia anunció oficialmente que cerraría en algún momento de 2026, luego de una serie de discusiones con otras iglesias en el área sobre cómo abordar los cambios demográficos y la disminución del número de sacerdotes. La Iglesia de San José en Hammond, justo al otro lado de la frontera con Illinois, de Dolton, donde creció el nuevo Papa León XIV , originalmente estaba destinada a albergar una comunidad del Instituto de Cristo Rey. Bajo la dirección del entonces obispo Donald Hying, ofrecía misas  dominicales y  entre semana , mientras que la parroquia continuó celebrando misas del Novus Ordo. Las fotos muestran la asistencia de un buen número de fieles. La comunidad formada por ancianos del lugar se quejó y el obispo Hying redujo el calendario de misas a los domingos y días festivos de precepto, hoy la parroquia anuncia su cierre.

Un artículo de hoy nos recuerda que el 20 de mayo es el Día de Conmemoración del Holocausto  en Camboya, este día Angkar impuso la obligación de la vida colectiva y destruyó la familia, han pasado cincuenta años.  Todos tuvieron que ser reeducados: por eso fueron expulsados ​​de las ciudades . En el campo, en las granjas colectivas, cualquier ropa de color estaba prohibida, por lo que debían teñirla de negro, todos vestían de negro. Se prohíbe la religión y se repudian los orígenes y creencias religiosas. Se prohíbe el comercio, se prohíbe la educación, se abolieron el dinero y la propiedad privada. Las familias fueron divididas y la gente fue deportada a diferentes partes del país: hombres con hombres, mujeres con mujeres; con madres sólo con niños menores de 6 años. ¿Resultado? Más de 3 millones de camboyanos asesinados por sus propios camboyanos, una cuarta parte de la población.

Suong Sikoeun era el ideólogo que confiesa que saco estas ideas de una serie de profesores universitarios en Francia con los conceptos de la Revolución de 1789 combinados con la experiencia comunista. Suong confiesa: «El mío fue un proceso lento que se remonta a los años 50, cuando estaba en el instituto: me enamoré de la Revolución Francesa. Hice míos los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. A lo largo de los años me entregué con todo mi corazón a las actividades y debates políticos, llegando gradualmente a la conclusión de que sólo una revolución violenta, dirigida por un puñado de militantes devotos y decididos, íntimamente vinculados a las masas, bajo la dirección del Partido Marxista-Leninista, podría poner fin a los males que sufrían mi país y mi pueblo. Robespierre, que era mi héroe, mi ídolo. «Y me decidí por la idea de una transformación de la sociedad con el método revolucionario y de la necesidad de la dictadura del proletariado». El cardenal arzobispo de París Jean-Marie Lustiger indicó en la mezcla entre la Revolución de 1789 y el marxismo , de la que estaba imbuida cierta cultura francesa del siglo XX, tenía la responsabilidad de haber «armado el fusil» del genocidio camboyano. A diferencia de Occidente, donde ese aguafiestas de la Iglesia impide hacer las cosas exactamente como deben hacerse, en Oriente los estudiantes fueron diligentes y supieron aplicar las teorías con el máximo celo, los resultados son bien visibles.

¿Por donde irá León XIV?⁠   El nuevo Papa encarna una genealogía multicultural: entre escándalos familiares, orígenes sicilianos, sangre criolla y migraciones transoceánicas, su historia personal se convierte en una paradoja viviente.  El Papa viene de Chicago, pero también de Milazzo,  desciende de una abuela criolla de Nueva Orleans, pero también de un acomodador municipal de la Messina del siglo XIX. Hay un Papa que lleva un apellido prestado, nacido de una relación ilícita, de un triángulo amoroso, de un arresto por “conducta impropia” en Illinois en 1917.
En el breve pero intenso sermón de la misa inaugural el Papa dio respuesta a una petición prácticamente unánime de los debates precónclave. No será un “líder solitario o un jefe puesto por encima de los demás”, que se haga dueño de la comunidad a él confiada, aseguró, comentando el papel de Pedro resaltado en los Hechos de los Apóstoles. En otras palabras, organizará una curia con la que trabajará en equipo, pero al mismo tiempo estará dispuesto a consultar constantemente con el grupo de cardenales que representa al diverso mundo católico. Es muy consciente de las críticas dirigidas a su predecesor por sus repetidos zigzags doctrinales, anuncia que tiene la voluntad de «custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana» pero sin espíritu burocrático ni retrógrado. Sino más bien en la convicción de la necesidad de “mirar lejos hacia adelante para afrontar las preguntas, preocupaciones y desafíos de hoy”. El Papa León rechaza un clima en el que prosperen “demasiadas discordias, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo al diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres”.
«El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada». 
Buena lectura.

Così Pol Pot abolì la famiglia, imparando la lezione della Rivoluzione Francese

A Nicea a novembre, più probabile il Perù degli Usa: quali saranno i primi viaggi di Leone XIV

Ecco il programma di Papa Leone XIV: pace, unità e una stoccata agli ultra-conservatori

Leone XIV e la rinascita della verità sulla famiglia

L’anti Trump

Presidente colombiano, ‘Vaticano ospiti negoziati con l’Eln’

Se il Vaticano ospiterà colloqui tra Russia e Ucraina è perché rifiuta l’elmetto

La historia de León XIV explicada a los soberanistas

Trump: «Sarebbe fantastico fare i negoziati tra Kiev e Mosca in Vaticano»

Leone XIV a S. Paolo: “Il Vangelo nasce da un amore che precede ogni merito”

Visita del Santo Padre Leone XIV al Dicastero per i Vescovi e alla Basilica di San Paolo fuori le Mura

Ucraina, telefonata Meloni-Leone XIV: «Vaticano disponibile a ospitare i negoziati di pace»

Papa Leone XIV invita a coltivare la carità

Se questi sono i segni che lo guidano, Papa Leone avrà vita dura

Tavolo delle trattative Russia-Ucraina in Vaticano? L’ok di Trump e di Kiev alla proposta di Leone XIV. Così il nuovo Papa lavora per “sbloccare” il Cremlino

Vaticano, si prepara la task force diplomatica: alla guida c’è Parolin, questioni umanitarie a Zuppi. Così sono cambiate le «geometrie» con Prevost

Il card. Parolin ha ritirato al Palazzo di Vetro il Premio “Path to Peace” (Sante Cavalleri)

Cardinal Müller Hopeful Pope Leo XIV Will Lift Restrictions On The Latin Mass

Better Destruction Than Devotion: Indiana Novus Ordo Parish Kicks-Out Latin Mass Community, Gets Closed Down Several Years Later

Leone XIV è green come Francesco: alla COP30 si riconosca il «debito ecologico» dei Paesi ricchi

Ricostruire la fraternità: Leone XIV incontra i suoi sacerdoti

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *