Empezamos otra semana, el mes de octubre va finalizado y el 2022 entra en sus últimos meses. El tiempo vuela, las prisas se ven, el pontificado, dure lo que dure, está en su última fase y el Papa Francisco quiere dejar todo atado y bien atado, sin posibilidad de retroceso. Es el sueño imposible de todos los poderes de este mundo que se olvidan de la eternidad de Dios y pretenden suplantarla con la suya, el mundo está lleno de pirámides y momias. Vivimos muchos años de política vaticana buscando buenas relaciones con los países del este de Europa mientras se perseguía a los cristianos. El paso del tiempo ha demostrado que tanto esfuerzo fue poco útil, el régimen, como todos los regímenes, se derrumbó y entramos en otro mundo. San Juan Pablo II tenía otras ideas y prefería trabajar en la predicación del evangelio con la verdad en la mano y la fuerza de la fe. Hoy caemos en lo mismo con pasteleos con los 2030, con los comunistas chinos y con los nuevos órdenes.
En el Ángelus, el Papa Francisco ataca a esos sacerdotes narcisistas y egocéntricos: «Pensando en ellos, mirémonos a nosotros mismos: comprobemos si en nosotros, como en el fariseo, hay una íntima presunción de ser justos que nos lleva a despreciar a los demás. Sucede, por ejemplo, cuando buscamos cumplidos y enumeramos siempre nuestros méritos y nuestras buenas obras, cuando nos preocupamos por aparentar en lugar de ser, cuando nos dejamos atrapar por el narcisismo y el exhibicionismo. Miremos, hermanos y hermanas, sobre el narcisismo y el exhibicionismo, basados en la vanagloria, que nos llevan a los cristianos, a los sacerdotes, a los obispos a tener siempre una palabra en los labios: ‘Yo’, ‘Yo’, ‘Yo’, ‘Yo’. Hice esto, escribí esto, lo dije, lo entendí antes que tú, y así sucesivamente. Donde hay demasiado yo, hay poco Dios».
Lo que pasa en China, mucho más en estos momentos, tiene una enorme importancia para todo el mundo. El Partido Comunista Chino deja todo el poder en manos de Xi Jinping. Xi se prepara para tiempos de guerra, apunta a Taiwán y solo nombra a sus leales, hoy la prioridad es su poder y la modernización del ejército, ya no la economía. No tolerará ninguna, injerencia, mucho menos de la Santa Sede. Su antecesor Hu Jintao, sentado a su izquierda, es invitado y luego ‘cancelado’ por dos funcionarios durante la sesión final, mientras que Xi ni siquiera mira la escena. Lo único verdaderamente fundamental para el futuro cercano será la obediencia total a Xi Jinping, un regreso al maoísmo pero con una China mucho más poderosa e influyente en el escenario internacional. Según el reglamento aprobado en 2020, la Iglesia Católica debe “adherirse a la dirección del Partido Comunista Chino, adherirse al principio de independencia y autogobierno e implementar los valores del socialismo”. De hecho, en los cuatro años que lleva en vigor el pacto ha aumentado la persecución contra los católicos.
No muy lejos se mueve el «caso sin resolver» de la desaparición de Emanuela Orlandi es el tema de la nueva docu-serie de Netlfix, «Vatican Girl – La desaparición de Emanuela Orlandi», creada por la productora inglesa RAW con el aporte de testigos de la época y periodistas que siguieron el caso. La docu-serie vuelve a proponer todos los documentos acumulados a lo largo de los años, incluidas las misteriosas llamadas telefónicas del misterioso «americano» y las escalofriantes cintas, con las comunicaciones de los secuestradores, la voz de la joven Emanuela y lo que parece ser el audio de una tortura. La primera pista de investigación fue el terrorismo internacional. Los secuestradores propusieron un intercambio con Ali Agca, que estaba en prisión por el atentado al papa Juan Pablo II. Se suponía que Agca, como él mismo declaró, había sido enviado por la KGB para eliminar al Papa, enemigo del comunismo, y que su liberación era el primer paso para silenciarlo y evitar que revelara secretos inconfesables.
Surge otra pista de la serie documental. En su lucha contra el comunismo, el Vaticano financiaría Solidarnosc, para liberar a Polonia del régimen comunista. Los dineros se enmascaran gracias a complejas operaciones con el Banco Ambrosiano de Roberto Calvi. El mismo «banquero de Dios», muy cercano al Vaticano, se habría implicado en el blanqueo de dinero mafioso y su muerte en Londres habría sido un ajuste de cuentas, por impago de sumas. El testimonio más inquietante es el de un amigo de Emanuela que, amparado en el anonimato, relata una escandalosa confidencia de la niña: poco tiempo antes, mientras paseaba, habría sido «molestada» por una persona «muy cercana al Papa». De ahí la hipótesis del chantaje sobre un posible escándalo que podría haber causado un enorme daño a la imagen del Vaticano.
El Vaticano está rodeado por Italia y el vecino es mucho más que un vecino. Hay nuevo gobierno en Italia y, no es ningún secreto, que no gusta nada al Papa Francisco y a la actual administración del Vaticano: «Hoy, al comienzo de un nuevo gobierno, rezamos por la unidad y la paz de Italia». El nuevo primer ministro Giorgia Meloni: «Agradezco a Su Santidad, el Papa Francisco, el pensamiento que ha querido dirigir a Italia en este día tan importante para el Gobierno que tengo el honor de presidir». El cardenal Zuppi enumeró los «grandes desafíos», empezando por la pobreza, la protección de los ancianos, las brechas entre territorios, la transición ecológica, la crisis energética, el trabajo, especialmente para los jóvenes, la acogida e integración de los inmigrantes, el crecimiento demográfico a cero . Zuppi también agregó que en el respeto y distinción de roles nunca dejará de «diálogo constructivo inspirado únicamente en el deseo de contribuir a la búsqueda del bien común del país y la protección de los derechos inviolables de la persona y la comunidad».
“El 25 de octubre, iré al Coliseo a orar por la paz en Ucrania y en el mundo. Junto a los representantes de las Iglesias y los representantes de las comunidades cristianas y de las religiones del mundo se dieron cita en Roma para el encuentro: ‘El grito por la paz’. Los invito a unirse espiritualmente a esta gran invocación a Dios: la oración es poder de paz. Oremos y sigamos orando por Ucrania tan atormentada”. El encuentro tiene lugar en «La Nuvola di Fuksas» en el distrito EUR de Roma, reunirá a los grandes líderes religiosos, incluido el card. Matteo Zuppi, el rabino de Francia Haim Korsia, el secretario de la Liga Islámica Mundial, Al Issa, junto a jóvenes de Ucrania y representantes de movimientos populares. Presentes Mattarella, Macron y el nigeriano Bazoum. Una espléndida puesta en escena de los ‘sanegidianos’ en un momento de cambio de gobierno en Italia en el que sus chicos no están presentes y sus jefes, tan presentes en otros gobiernos, ahora cuentan muy poco.
Siempre que aparece en escena el Papa Benedicto XVI se arma un revuelo en los medios. En su último ángelus: “El Señor me llama a subir al monte, pero esto no significa abandonar la Iglesia”. Hoy ofrece algunos recuerdos personales del Concilio Vaticano II en el que participó como experto del arzobispo de Colonia, el cardenal Frings. “Cuando comencé a estudiar teología en enero de 1946 nadie pensaba en un concilio ecuménico». Ya la tenemos en su totalidad en varios idiomas con indicamos ayer.
«Y a ésta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no había que soltarla en sábado?».
Buena lectura.