El Papa Francisco y su ‘obispa’, el retroceso estratégico de fiducia supplicans, el Vaticano y China, entre moros y judios, el planeta verde, hermenéutica en Benedicto XVI.

|

Otro día lleno de noticias que no defraudan.  Ayer  el Papa Francisco se reunió con el consejo de cardenales.  Este organismo fue creado el 28 de septiembre de 2013 y inicialmente el Pontífice dijo que lo utilizaría para implementar la Pastor Bonus.  Hemos dedicado siempre atención a las pocas noticias que tenemos sobre sus reuniones.  Los días 4 y 5 de diciembre de 2023, los cardenales informaron que habían reflexionado sobre el papel de la mujer en la Iglesia. Tenemos un grave problema de fe, falta de vocaciones, estructuras que se desmoronan, pero el Papa Francisco se reúne para hablar del papel de la mujer en la Iglesia. Mientras la casa se desmorona nosotros nos concentramos en quitar el polvo de los muebles. Esta mañana, lunes 5 de febrero de 2024, el Papa reunió a los cardenales y convocó también a tres mujeres a Santa Marta. Se trata de Sor Linda Pocher, hija de María Auxiliadora; Giuliva Di Berardino, consagrada del Ordo Virginum de la Diócesis de Verona y Jo Bailey Wells , mujer que se declara obispo de la Iglesia de Inglaterra y vicesecretaria general de la Comunión Anglicana.

La pregunta que hoy puebla los medios es  ¿qué tiene que decir una mujer anglicana al Papa y a los obispos sobre el papel de la mujer en la Iglesia católica? ¿Debería quizás explicarnos lo maravilloso que es ser obispo? Por ahora, eso nos dicen,  el acceso de las mujeres al ministerio ordenado es imposible y que el Señor ha llamado a las mujeres a tareas mucho más nobles. Sabemos que está en marcha, está ya preparado esperando la ocasión oportuna, un documento sobre la creación de ‘diaconisas’, por via ‘extra sacramental. Tendremos un tratado, insufrible y agotador, ensalzado el sacerdocio católico y nos meterán al final una ‘nueva vía’. El caso es poner en el altar a señoras ‘medio ordenadas’ distribuyendo seudo sacramentos.  ¿Por qué el Papa no va a los monasterios de clausura para preguntar también a estas mujeres cómo se sienten en la Iglesia? ¿Por qué no se pregunta a las muchas y heroicas madres de familia católicas?  Parece que esas voces no gustan, mejor una falsa obispa. ¿Podemos caer más bajo? Parece que sí.

Jo Bailey Wells, casada con un sacerdote anglicano con quien tuvo dos hijos, enseñó teología en Cambridge hasta convertirse en una figura de referencia global para toda la Comunión Anglicana, es decir, una red global de 42 iglesias regionales, nacionales y paneuropeas autónomas, pero naciones interdependientes en más de 165 países. Jo Bailey Wells ha escrito varios libros y sigue defendiendo en cada oportunidad el papel de la mujer como líder de la sociedad. En el encuentro interreligioso en Kazajstán, en el que también participó el Papa Francisco hace dos años, durante la cumbre de los líderes de las religiones del mundo, el obispo anglicano había suscitado numerosas quejas entre el público masculino, especialmente del mundo islámico y ortodoxo, afirmando que “La igualdad de género es parte del plan de Dios”.

<

Durante el último Sínodo, el pasado otoño, el tema del sacerdocio femenino, el diaconado y, en general, el papel de la mujer fueron objeto de duras discusiones y varios miembros sinodales expresaron posiciones diferentes. Algunos consideran que este paso es inaceptable porque va en discontinuidad con la Tradición. Otros estudian como conceder a las mujeres el acceso al diaconado justificado con una restauración de una práctica de la Iglesia primitiva. Otros temen que esta petición sea la expresión de una peligrosa confusión antropológica, al aceptarla la Iglesia se alinearía con el espíritu de la época. El mismo problema volverá a surgir el próximo otoño, cuando se abra en el Vaticano la segunda y última fase del Sínodo sobre la sinodalidad.

El Martin SJ catequiza a los obispos irlandeses sobre la Fiducia Supplicans y en un tuit «normaliza» el matrimonio homosexual.  Nunca hubo ninguna duda seria de que las bendiciones autorizadas por los suplicantes de Fiducia eran sólo el comienzo de un viaje. La perseguida ambigüedad del documento y de las posteriores «aclaraciones» es la prueba de fuego de su carácter deliberadamente provisional, sobre todo si está firmado por un Papa que ha resumido la estrategia de su pontificado en dos principios: el inicio de procesos y la superioridad del tiempo sobre el espacio.

Todos los enredos posteriores y declaraciones azarosas han llevado a hablar de bendiciones no de parejas, de personas que se presentan como pareja, o de bendiciones de parejas, pero no de uniones. Todo esto es parte de una aparente retirada necesaria por la oposición masiva que involucró a todo un continente, numerosas conferencias episcopales, obispos individuales y muchos fieles. Muchos católicos, aunque el Papa intentó engañarlos, primero desclasificando la masiva oposición africana a una cuestión cultural y  hablando de «pequeños grupos» demuestran «reflexiones cismáticas».

Martin sería el pionero del Vaticano para intentar salir de la trinchera a la que se ha visto obligada la fiducia supplicans en las últimas semanas.  La Iglesia católica debería tomar nota de la «realidad» y, si no puede equiparar este matrimonio al católico, debería reconocerlo como algo similar. La cuestión es que, en opinión de James Martin, dos hombres o dos mujeres pueden casarse, que lo suyo es un matrimonio, aunque la Iglesia católica no pueda llamarlo así. Mientras, el Papa Francisco, guarda silencio sobre el hecho de que estas «uniones» contradicen radicalmente el matrimonio, incluso cuando la pregunta le fue planteada en referencia a estas «uniones». Martin   escribió para Outreach «que el énfasis puesto en los sacerdotes que bendicen a las parejas del mismo sexo no subraya cómo las parejas del mismo sexo tienen la bendición de la Iglesia. Marcando así la última verdadera etapa del camino: la sodomía ya no es un pecado, es una bendición.

José Arturo Quarracino ofrece su atención estas reflexiones sobre los recientes pronunciamientos del Pontífice reinante sobre el tema de la homosexualidad. «En primer lugar , hay que reconocer que el obispo de Roma considera que los creyentes cristianos son estúpidos, como también lo dijo sobre el cardenal homoafectivo y apologista del orgasmo humano, cuando dice que la bendición es para los individuos, no para la unión, cuando el texto oficial dice explícitamente “bendición para las parejas homosexuales”.  Como sabe cualquiera que tenga dos cosas delante, el término “pareja” se refiere a personas solteras, no a individuos».

En segundo lugar , en su pretensión de superioridad, el pontífice sostiene que los críticos de la Declaración constituyen en realidad «pequeños grupos ideológicos», cuando en realidad es una gran mayoría de episcopados -de África, Asia y Europa central y oriental- los que reflejan directamente la Aplicación de aquellas imaginarias “bendiciones no rituales ni litúrgicas” de Bergoglio puestas en boca del experto en experimentar orgasmos. Por el contrario, en realidad los prelados y personalidades laicas que han refrendado el documento han sido “minúsculos” en la mayoría de los casos, volviendo al principio de la obediencia debida y el Papa es quien lo avala».

«Esta imposición homosexualista bergogliana a la Iglesia universal es un auténtico y antiguo ejercicio de despotismo ilustrado , pero un acto de «caridad pastoral», que resulta que descalifica y denigra a las personas que no aceptan un criterio ideológico más específico para homosexualizar, un progresismo de la doctrina cristiana a la manera de George Soros. Un despotismo ilustrado, cultivado e implementado por los monarcas absolutistas europeos en los siglos XVII y XVIII, combinado con un racionalismo ilustrado , que ningún Papa alzó contra el pueblo creyente en ningún momento de la historia de la Iglesia».

Las relaciones entre el Vaticano y China, y más con los pactos secretos, es un mar de dudas, de decisiones del gobierno chino que el Vaticano parece tragar con resignación, de la existencia de un sub mundo católico, los chinos son muy suyos, y saben como vivir en situaciones complicadas.  Hay dos puntos clave de la estrategia china: el adoctrinamiento y la intimidación. Adoctrinar a través de escuelas e iglesias, intimidar usando la ley, detenciones relámpago, juicios y multas. El dogma es el de la chinización, como explicó Xi Jinping ya en 2015.  Es cierto que ahora los obispos están en comunión formal con Roma y ya no hay obispos excomulgados en China, pero los nombramientos no son más que la luz verde a lo que ha decidido el régimen a través del Consejo de Obispos Chinos, que la Santa Sede no reconoce. La variable de Hong Kong siempre está sobre la mesa de cualquier discusión y alrededor de un tercio de las diócesis permanecen vacantes dirigidas por la Asociación Patriótica.

En el Vaticano parece existir el don de saber rodearse de lo más nefasto que se puede encontrar en el mundo de los negocios. El proceso Becciu nos ha demostrado tantas cosas que ya sabíamos, peor no teníamos tan documentadas.  El corredor del Vaticano condenado por fraude, Gianluigi Torzi, ha sido arrestado en Dubai. La detención se produjo el 10 de enero y ahora deberá ser validada por las autoridades.  Se debe a una medida cautelar solicitada por la Fiscalía de Milán por la hipótesis de manipulación del mercado de acciones de Aedes, sociedad de inversión que cotiza en Bolsa, delito que presuntamente se cometió entre 2017 y 2019. Esta fue una persona clave en el proceso Becciu en el Vaticano que gozaba de toda confianza en Santa Marta y del que tenemos fotografías de audiencias privadas con el Papa Francisco. Los mecanismos de protección del Vaticcano nunca han funcionado muy bien, ahora, simplemente no existen,  todo se fundamenta en si cae bien o mal, a la autoridad suprema. 

Las relaciones entre el Vaticano e Israel son complicadas muy tensas en este período. La guerra en Gaza lo ha alterado todo. El 31 de octubre de 2023,  el Jeque Al Tayeb publicó una terrible declaración antisemita, continuar el diálogo con él como siempre, como si todo fuera normal, está mal.  El Papa Francisco envió una larga carta al imán de El Cairo, Al Tayyeb, con motivo del quinto aniversario de la firma del documento sobre la Hermandad firmado en los Emiratos Árabes Unidos hace cinco años por católicos y musulmanes sunitas.  El embajador israelí señala al Pontífice por su  falta de crítica a la actitud expresada por el imán sobre la cuestión de Gaza.  Al Tayyen había elogiado «la resistencia palestina y al pueblo de Gaza que se enfrenta a la despiadada agresión israelí contra ellos». Al Tayyeb no condenó en modo alguno las masacres del 7 de octubre que costaron la vida a 1.200 civiles israelíes y, sobre todo, no criticó la ideología de Hamás encaminada a exterminar a los judíos y eliminar al Estado de Israel de Palestina. Un programa de exterminio que Hamás siempre ha destacado en cada documento y en cada proclama. Los malentendidos entre el Vaticano e Israel en los últimos tres meses de la guerra se han desarrollado en varios puntos, provocando respuestas diplomáticas y contactos entre bastidores. En noviembre, una carta firmada por 400 rabinos y académicos de la religión judía de todo el mundo pedía al Papa una palabra de cercanía al pueblo judío. La respuesta llegada hace unos días fue especialmente apreciada por el Comité Judío Americano: «En un momento tenso en las relaciones entre judíos y católicos. Es importante que en el mensaje el Papa aborde la explosión del antisemitismo condenado como pecado».

Otro tema que cansa es de las teorías de los caletólogos. No es nuestro, no debería de serlo, pero el Papa Francisco es uno de sus grandes defensores y ha elevado a encíclica, para perpetua memoria, las falsas teorías pseudo científicas. Vivimos rodeados de gritos de alarma  por la deforestación del Amazonas, “los pulmones del mundo”, y la desaparición de árboles en general. Pues parece que todo esto es infundado. Vivimos un acelerado crecimiento de la vegetación  en todo el planeta.  Sólo  el 7,3  %  muestra una disminución o “pardeamiento».  Se sabe que el  planeta  se ha vuelto  más verde  al menos  desde  1980. Las muertes  por  desastres  naturales  se han desplomado  en más del 95% en los últimos 100 años. El crecimiento  de los arrecifes  de coral  se ha  disparado  en los últimos tiempos. El hielo  marino  del Ártico parece  haber iniciado una  tendencia cíclica  ascendente. El Dr. Patrick  Moore , que ayudó a fundar Greenpeace en la década de 1970, espera con ansias el día en que los gobiernos se reúnan para firmar tratados que prometan aumentar sus emisiones de carbono.

Para el lector medio puede ser muy desconocida la figura de Antonio Paolucci, fallecido en Florencia a la edad de 85 años. Ex Ministro de Patrimonio Cultural durante el gobierno de Lamberto Dini, fue también superintendente del complejo museístico de Florencia y director de los Museos Vaticanos. Considerado uno de los historiadores y expertos en arte italianos más estimados. Su paso por la dirección de los museos del Vaticano dejo una estela de sospechas sobre la gestión de los puntos de venta y de restauración ‘autoconcedida’ a una empresa familiar. Hablamos de más de cincuenta negocios de productos oficiales y más de sesenta empleados, y el problema sigue.

Hace más de 45 años una ley, la ley 194, anuló los derechos de los no nacidos en Italia y la propaganda sobre el aborto, apoyada por los grandes medios de comunicación, fue tan fuerte que incluso la primera parte de la misma ley, que habla del «valor social de la maternidad y las iniciativas necesarias para prevenir el aborto”, se ignora constantemente. Pero no sólo eso, después de todos estos años los resultados son dramáticos: 5 mil millones de euros gastados en más de 6 millones de niños no nacidos y la plaga de abortos clandestinos que continúa sin cesar, entre 15 mil y 20 mil cada año». 

«Hoy en Italia  la píldora abortiva está cada vez más liberalizada, definida como “pesticida humano” por Jérôme Lejeune y, según noticias recientes de Estados Unidos, provoca que al menos 1 de cada 25 mujeres acabe en urgencias» . Una propaganda, la proaborto, que «también es ciega ante la ciencia y las opiniones de los ciudadanos. En Italia el 75% de los médicos se oponen porque saben que la interrupción de un embarazo es un verdadero asesinato de un ser humano y el 96   % de los biólogos de 1.058  instituciones académicas de todo el mundo están de acuerdo en que una vida es tal desde la concepción. Además,  el 81% de los italianos cree  que el Estado debería invertir mucho más para evitar los abortos y  el 64% está a favor de reconocer  los derechos humanos inviolables incluso a los no nacidos». Defender la vida por nacer es fundamental, hay millones de vidas humanas en juego. El derecho universal a la vida pertenece a todos y sobre todo al más débil e indefenso de los seres humanos, el niño en el seno de la madre».

Y terminamos con un libro sobre Benedicto XVI, siempre sugerente. El teólogo Don Mauro Gagliardi presenta y evalúa globalmente el pensamiento de Joseph Ratzinger sobre un núcleo de temas teológicos fundamentales: «Revelación, hermenéutica y desarrollo doctrinal en Joseph Ratzinger». El libro está dedicado a la «Querida memoria de Benedicto XVI», lo que demuestra la gran estima hacia él, la exposición es de gran rigor, se trata de una obra importante para comprender plenamente las amplias líneas teológicas de quien más tarde sería el Papa Benedicto. Ratzinger, desde los años del Concilio, se ha mostrado influenciado por el personalismo, releído a la luz de san Agustín.

Reconsidera la tesis tridentina de las dos fuentes de la Revelación, la Escritura y la Tradición, y a pensar en la Revelación como la única fuente de la cual fluyen «ambas corrientes de la Escritura y la Tradición». La primera representaría la dimensión ontológica y la segunda la dimensión epistemológica del Apocalipsis.  La tradición, según Ratzinger, no implica la transmisión oral de conocimientos revelados, que no están en la Biblia – como cree la tesis de las dos fuentes – porque en este caso la fe cristiana estaría teñida del gnosticismo característico de las tradiciones heréticas. La Tradición se entiende no como una «transmisión mecánica» sino como un «proceso dinámico», no es una fuente externa respecto de la Escritura, sino que está en la Sagrada Escritura misma en base al poder de interpretación transmitido a la Iglesia. La Escritura se refiere a lo que sucedió una vez en la Historia y siempre es válida (aspecto ontológico), mientras que la Tradición encarna el presente vivo de la fe (aspecto epistemológico). De este modo la Revelación no es sólo del pasado sino también del futuro. Incide también en el lugar que ocupa el magisterio. Si la tradición es interpretación, también lo es el magisterio, pero entonces lo que el magisterio enseña, ¿pertenece también a la revelación? Una vez aclarado que la tarea del magisterio no es «actualizar» la fe a las modas del momento, sino hacerla resonar como lo ha hecho siempre y para siempre».

«El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos».

Buena lectura.

Papa Francesco e la campagna che lo ha eletto

Riconoscere Giuridicamente Chi è Concepito. Basta Ipocrisie Anti-Scienza. Toni Brandi.

El Despotismo ilustrado de JMB y el África inculta. (Fiducia Supplicans…). Quarracino.

“Non Possederai più Niente…” Spiegato ai Fedeli. Marco Saba.

È morto l’ex ministro della Cultura, Antonio Paolucci: è stato anche direttore dei Musei Vaticani

Antisemitismo, rapporti tesi tra Vaticano e Israele: l’ultimo atto è la mancata presa di distanza del Papa dall’Imam Al Tayyeb

C9: tra i temi il “ruolo femminile nella Chiesa”, lavori fino a domani

Papa Francesco: «Dobbiamo smettere di essere cristiani da sagrestia o salotto»

Vaticano, Papa e cardinali a lezione dalla vescova anglicana più battagliera: «La parità di genere rientra nei disegni di Dio»

La Terra è sempre più Verde. Inverdimento Globale Indiscutibile. Pro Memoria.

IL CONSIGLIO DEL RE IN ASCOLTO DI UNA VESCOVA ANGLICANA PER PARLARE DELLA DONNA NELLA CHIESA CATTOLICA

Chiesa di Francesco, prossima fermata: il matrimonio gay

Rivelazione ed ermeneutica in Joseph Ratzinger: un libro di Mauro Gagliardi

Arrestato a Dubai Gianluigi Torzi, il broker del Vaticano condannato per truffa

Laporta. Ci Piaccia o No, Bergoglio è Papa. Dispotico, ma Papa. Preghiamo per Lui.

Il dilemma di Hong Kong sulla strada dell’avvicinamento del Vaticano a Pechino

Comentarios
5 comentarios en “El Papa Francisco y su ‘obispa’, el retroceso estratégico de fiducia supplicans, el Vaticano y China, entre moros y judios, el planeta verde, hermenéutica en Benedicto XVI.
  1. Peligrosísima noción de Tradición según la visión de Ratzinger. Además de esa distinción especiosa entre lo ontológico y lo epistemológico, la Iglesia Católica siempre ha considerado la Tradición como una de las fuentes de la Revelación y aquello que, en principio, no fue transmitido por escrito en las Sagradas Escrituras, pero que se transmite a través de una serie de instrumentos que se han dado a lo largo de la historia: las profesiones de la fe o símboles de la fe católica, las decisiones infalibles de papas y concilios, los catecismos, la liturgia, los escritos de los Padres de la Iglesia, los escritos de los llamados «escritores eclesiásticos», las actas de los mártires, la práctica de la Iglesia, los monumentos arqueológicos. Además la Tradición SÍ ES UNA FUENTE EXTERNA a la Sagrada Escritura lo cual no niega la relación inescindible entre ambas fuentes. Precisamente, no somos una religión del libro y la Tradición FUE ANTES QUE EL NUEVO TESTAMENTO. Como decía el cardenal inglés Manning: «Nuestra fe estaba en el mundo antes de que los Evangelios fueron escritos». La noción de Ratzinger por el contrario apunta a la fluida noción de «Tradición viva» que es lo que justamente ha justificado que ahora se pueda hablar de magisterios poliédricos, abiertos a los cambios, a las novedades, y que se diga, inauditamente como se ha lamentablemente escuchado, que lo que diga el papa, por el hecho de decirlo el papa, es también tradición y tantas cosas que ya estaban en el herético movimiento modernista de principios de siglo XX, condenado en la encíclica Pascendi de san Pío X y en la encíclica Humanis generis de Pío XII. Ratzinger dice que la Tradición «es la actualización permanente de la presencia activa de Jesús en su pueblo actuada por el Espíritu Santo». Señala una acción y un sujeto, pero increíblemente no hace referencia al contenido, contrariamente a lo que decía el papa Agatón, «LO QUE siempre y en todo lugar enseñó la Iglesia». Con la noción de Ratzinger queda sin base firme la función de «guardianes de la Fe» Uno de los tantos puntos oscuros de la teología ratzingeriana.

  2. Hace tiempo Bergoglio dio unos principios superiores totalmente ajenos a la tradición de la Iglesia:

    1) el tiempo es superior al espacio o la superioridad de los procesos gradualistas: Bergoglio ha roto la Iglesia en dos partes con Amoris laetitia y Fiducia supplicans, la resistencia la ha dado por supuesta, la acusa de rígidos ideologizados, no contesta a ninguna Dubia o corrección, no justifica ninguna medida rupturista,resiste dejando pasar el tiempo, nombra o presiona o elimina a obispos para que se implante la herejía, sigue indiferente su agenda diaria, oídos sordos a todo, aguantando impertérrito, y persistiendo contumaz en avanzar en su agenda divisiva;

    2 y 3) la unidad es superior al conflicto y el todo es más que las partes y la mera suma de las partes: es un principio-creencia: confía en que nadie se irá de la Iglesia, aunque coexistan dos, tres o cuatro iglesias enfrentadas, porque la comodidad de la unidad del todo sin verdad ni justicia prevalecerá;

    4) la realidad prevalece sobre la idea: el principio más contradictorio de todos y sobre el cual recae la fe de Bergoglio. ¿Qué es realidad e idea? Bergoglio la entiende quizás como justicia social: los sacerdotes no deben de ser funcionarios, sino pastores con olor a oveja; contra “los teólogos de despacho” que contemplan la humanidad “desde un castillo de cristal” lanzando sus «piedras desde la Cátedra de Moisés»; la primacía de lo social y pastoral: “las necesidades de las personas a las que se anuncia, de manera comprensible y significativa”.

    De hecho ya hay diversas realidades que pueden probar de manera eficiente el proceso o deriva luterano de la Iglesia bajo el pontificado de Francisco:

    1. El laboratorio de pies de Jueves Santo pasó de realizarse a 12 hombres boni viri en representación de los apóstoles y los sacerdotes, para realizarse sobre una representación estadística de hombres y mujeres y personas de toda condición del territorio parroquial, aunque el lavatorio de piezas pontificio lo realiza incluso con no católicos y no cristianos y con personas que tienen pecados objetivos.

    2. El elogio y exaltación exacerbada al cismático, heresiarca y violento de Lutero como testigo del Evangelio, y su entronización como estatua en la Santa Sede.

    3. Todos los nombramientos de consagrados y personas inidóneas o pertenecientes a movimientos abortistas, eugenesistas o eutanasiadores, el caso Rupnik, el caso James Martin, el caso Strickland, el caso Becciu y la reforma ad casum y ad personam del derecho procesal con sentencia prefijada y juicio irregular, la traída a Roma de consagrados con casos de abusos, la reducción del Opus Dei a asociación, la misericordización de comunidades ortodoxas, la reunión con una obispa anglicana, la asunción de los postulados de Davos y la Agenda 2030, su demagogia peronista y politizada, el considerar que los demás son ígnaros manipulables o rígidos ideologizados y que prevale su autoridad arbitrariamente…

    4. La adoración de la Pachamama en los jardines del Vaticano del año 2019

    5. La aceptación provisional del proyecto de Misa Azteca presentada por la Conferencia Episcopal de México, con la presencia de mujeres, personas y ritos paganos, derivado del Senado de la Amazonia

    6. La aprobación institucional de las mujeres acólitas y lectoras, como paso posiblemente previo al diaconado, sacerdocio, episcopado y papado femenino, aunque sea primero a través de una aprobación extra-sacramental y extra-litúrgica

    Aquí sintoniza con la iglesia luterana y el camino sinodal alemán en su ideología más radical y fundamentalista, que incluso quieren que los mismos laicos oficien todos los sacramentos y sacramentales (bendición exequias y exorcismos), cualquiera que sea su condición de vida, incluso los ritos de la consagración y absolución, que gobiernen por encima de los obispos y tengan plena potestad sobre la fe, la moral, la liturgia, la disciplina y la eclesiología, o que se practique la intercomunión de católicos y luteranos sin que los veteranos tengan que aceptar la Fé católica, para así fusionar dos iglesias sin que nadie renuncie a su propia fe.

    7. La declaración de Abu Dhabi por la que Dios acepta, quiere y ve como un bien la existencia de las falsas religiones paganas o de las iglesias heréticas y cismáticas.

    8. La aprobación de Amoris laetitia el 2016 y del reescrito de cinco de junio del 2017 que lo eleva a falso magisterio auténtico, dando la comunión y absolución a los fornicarios adulterinos, y reduciendo la verdad divina de los actos morales intrinsece malum o pecados objetivos a los actos morales luteranos bonum imperfectum et incompletum, porque el pecado subjetivo contiene dentro de su culpabilidad una atenuación debida a la moral de las circunstancias, y por qué en la relación objetivamente pecaminosa existen posibles bienes y elementos positivos, como el amor y la ayuda mutua, que convierten a estos actos en Santos y salvíficos, pudiendo ingresar en los cargos y oficios y teniendo acceso a los sacramentos y sacramentales.

    9. La aprobación de Fiducia supplicans, por la que se da el sacramental de la bendición, a través de una fórmula no ritual y no litúrgica, a cualquier fornicario adulterino o concubinatario o sodomita, sin preguntar si están en proceso de conversión y arrepentimiento de su pecado objetivo, sin solicitar el abandono de su cohabitación more uxorio que los convierte en «una sola carne», y sin importar si tienen causas que impidan o anulan su unión como la minoría de edad, el parentesco, el error o la coacción, ni importar incluso si ambos o uno son cismáticos, heresiarcas o pertenecientes a un culto absolutamente incompatible con la Iglesia Católica.

  3. «La tradición, según Ratzinger, no implica la transmisión oral de conocimientos revelados, que no están en la Biblia – como cree la tesis de las dos fuentes – porque en este caso la fe cristiana estaría teñida del gnosticismo característico de las tradiciones heréticas. La Tradición se entiende no como una «transmisión mecánica» sino como un «proceso dinámico», no es una fuente externa respecto de la Escritura, sino que está en la Sagrada Escritura misma en base al poder de interpretación transmitido a la Iglesia.»

    ¿La Asunción de María, la Inmaculada Concepción, la Virginidad de María antes del parto, en el parto y después del parto, por ejemplo, están en la Escritura? ¿Dónde, si me pueden indicar? A lo sumo se encontrarán «agarraderas» que sin el aporte de los Padres de la Iglesia no llegan a los dogmas definidos o creídos sin definir.

  4. «La igualdad de género es parte del plan de Dios”.» Ah, claro, por eso progresó dentro del anglicanismo. Eso es lo que quiere decir «teóloga» hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *