Vamos terminando la semana, empezamos mes, el último de este año y nos preparamos para empezar el adviento y la solemnidad de la Inmaculada. Esto es lo importante, lo demás son las cosas de cada día que tanto nos ocupan y que esperamos que nos preocupen lo justo. El Papa Francisco sigue luchando contra la inflamación respiratoria que le impide hablar y que le ha obligado a renunciar al viaje a Dubai. Volvió a hablar de sus problemas de salud: «Como pueden ver, estoy vivo. El médico no me dejó ir a Dubai. La razón es que allí hace mucho calor y se pasa de la calefacción al aire acondicionado. Y «Esto en esta situación bronquial no es apropiado. Gracias a Dios no fue neumonía. Es una bronquitis muy aguda e infecciosa. Ya no tengo fiebre, pero todavía tomo antibióticos y cosas así». Poco, nada, más sabemos, dado el afán de apariciones públicas constantes, seguiremos como va, mucho más no podemos hacer, Los rumores en el Vaticano son todos, en natural , pero rumores son y aquí intentemos traer certezas, impresiones, las justas.
Las relaciones entre el Papa Francisco y los obispos católicos de Estados Unidos nunca han sido más tormentosas. Desde hace algún tiempo existe rencor entre el pontífice latinoamericano y los conservadores norteamericanos. La brecha entre el Papa Francisco y los obispos estadounidenses no parece estar sanando, al contrario. Burke, ‘precastigado’ por el Papa Francisco por ser contrario a la línea del pontificado, parece que se ha impuesto el voto de silencio. Algo dice sin mencionar ningún hecho específico, ni nombres ni situaciones, habla en general: «La confusión, la división y el error «han entrado incluso en la Iglesia». «Nuestro tiempo sufre intensamente los resultados de una enseñanza de la fe superficial o incluso incorrecta. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender nuestra fe católica en cualquier circunstancia en la que sea atacada, Satanás busca desanimarnos «. «Una vez que Satanás nos ha desanimado, aumenta la tentación de abandonar nuestra batalla diaria para vivir en Cristo y luchar por la verdad divina, cuya bondad y belleza Él es imagen viva». En los últimos días, cuando se filtró la noticia de la decisión del Papa Francisco de privarlo del apartamento en Via Rusticucci y de su salario cardenalicio, más que salario, hablamos de pensión, madurada durante años por el cardenal, que ya ha pasado los 75 años. Burke estuvo en Estados Unidos y prefirió no comentar de ninguna manera sobre esta decisión. Probablemente, como canonista desde hace mucho tiempo, tomará papel y lápiz en la mano para escribir al pontífice y pedirle aclaraciones, también porque nunca hasta ahora se había experimentado una disposición de este tipo y de esta magnitud, al menos por parte de los pontífices de la era moderna.
Otro tema tormentoso es la situación entre Israel y Palestina. Interesante artículo de Lucetta Scaraffia sobre la posición del Papa Francisco: «El Papa Francisco intenta mantener complicados equilibrios para tener la posibilidad de mediar, pero para mediar es necesario tener algo que dar y algo que amenazar. Los mediadores deben ser solicitados por las partes: uno puede ofrecerse como aspirante a mediador, pero para llegar a serlo es necesario ser aceptado por ambas partes, de lo contrario no se puede mediar en absoluto. Es un hecho que el Papa no quiere aceptar». «Este Papa tiende a ser un poco autorreferencial. Sigue actuando así porque cree que ayuda a su buena imagen. Esto se aplica a las dos guerras: la de Ucrania y la de Israel. En cuanto a Ucrania, la cuestión de los niños secuestrados pone de manifiesto su total impotencia, en todo este tiempo el Papa no ha conseguido que se le devuelva ni un solo niño. Su intento de mediación fue un fracaso»
Los errores son muchos: «El cardenal Matteo Zuppi forma parte de la Comunidad de Sant’Egidio, vinculada desde hace muchos años a la ortodoxia rusa. Fue una mala elección desde el principio. Además, hay una diplomacia vaticana que sabe hacer su trabajo: este hecho de que se ponga a actuar como diplomático, que envíe a la gente (entre otras cosas a la gente equivocada) es algo que no está ni en el cielo ni en la tierra. Puede que Zuppi haya hecho la paz en Mozambique, aunque muchos lo duden, pero una paz en África, en un conflicto interno, es completamente diferente a una paz entre dos países europeos de ese nivel. Si pasamos a la guerra de Israel, el problema se vuelve aún más grave».
«La guerra de Israel ha elevado el profundo pozo del antisemitismo. La Iglesia se metió en muchos problemas durante la Segunda Guerra Mundial por no defender la situación judía con el suficiente vigor. Luego hizo las paces, revisando completamente con el Concilio Vaticano II la teología de los judíos, con Ratzinger muy claramente, se dijo que los dones de Dios no pueden ser revocados, los judíos siguen siendo el pueblo elegido». «Este aspecto fundamental de la teología ha sido completamente olvidado por el Papa Francisco, que se limitó a frases genéricas sobre el antisemitismo, negándose a alinear inequívocamente a la Iglesia católica contra el antisemitismo en todas las formas en que se presenta. Esto es lo que debería haber hecho el Papa Francisco y no lo hizo».
No ayuda la forma del documento llamado sobre la fraternidad humana. «El Gran Imán de Al-Azhar es un antisemita que no duda en decirlo cada dos minutos. Lo reiteró después del ataque de Hamás a Israel: dijo: Estoy con Hamás contra los judíos. Es algo que el Papa nunca debería haber hecho. Al menos, después de esta nueva postura antisemita del Imam de Al-Azhar, podría haber admitido que estaba equivocado. Como si eso no fuera suficiente, se suma su deseo de viajar a Dubai para una reunión sobre el clima».
El Papa Francisco: «odia los valores occidentales. Su carácter antioccidental y sobre todo antiamericano emerge cada vez más claramente. Al hacerlo, olvida que Occidente es la única parte del mundo que ha intentado, aunque de forma limitada e insuficiente, hacer realidad los valores de la Iglesia, se logró un poco en Occidente, no en otras partes del mundo». «Es una catástrofe para la Iglesia en Europa y en el mundo. La Iglesia ya no cuenta para nada, ya no interesa a nadie. Se ha convertido en un tema para los periodistas que hablan del Papa como si fuera un influencer».
«Ha renunciado a lo que significa ser Papa y se ha convertido en un aspirante a diplomático, un papel que ni siquiera puede desempeñar. Es una persona que no ha entendido lo que pasa en el mundo, un poco cegado por su historia y sus pasiones personales. Las consecuencias son muy graves: un colapso de la Iglesia y de las personas que la siguen. Un aspecto curioso es que el Papa Francisco es mucho más popular entre los no católicos, quienes no piensan en absoluto en hacerse católicos». «Las mujeres iraníes para él es como si no existieran. Como los armenios: a pesar de ser cristianos católicos, no quiere verlos».
«Respecto al papel de la mujer en la Iglesia, el Papa Francisco no está haciendo absolutamente nada. Es todo falso. Las mujeres que han llegado a los cargos en el Vaticano son mujeres elegidas por el clero, muy obedientes, que no cambiarán nada, mientras que hay organizaciones de mujeres en el Vaticano (como la UISG, Unión Internacional de Superioras Generales) que son muy activos e importantes, pero nunca son escuchados. Cuando las mujeres tienen algo que decir, no las escuchan. Se llevan a monjas obedientes que siempre están riendo. Esta es su característica fundamental». » Es un tema que el Papa Francisco ni siquiera ha tenido en cuenta. De hecho, protege a abusadores como Rupnik».
Será por esto, quién sabe, el Papa Francisco, dirigiéndose inesperadamente a los miembros de la Comisión Teológica Internacional (de los cuales sólo hay cinco mujeres), anunció que la próxima reunión del Consejo de Cardenales estará dedicada a la dimensión femenina en la Iglesia. Y hablando de los 1.700 años de la profesión de fe del Concilio de Nicea que se celebrarán en 2025, volvió a desear que se celebre la Pascua para todos los cristianos el mismo día. “La Iglesia es femenina. Y si no sabemos entender qué es la teología de una mujer, nunca entenderemos qué es la Iglesia». “Les agradezco lo que hacen, la reflexión teológica es muy importante. Pero hay algo que no me gusta de vosotros, disculpad mi sinceridad», destacando la presencia de sólo 5 mujeres de 28 miembros, unas y otros designados por el Papa, la queja no se entiende, si la situación es esta es por quien los nombra. En el próximo encuentro con el Consejo de nueve cardenales «tendremos una reflexión sobre la dimensión femenina de la Iglesia», «uno de los grandes pecados es que se estaba «masculinizando» a la Iglesia. Y esto no se puede resolver por la vía ministerial, esa es otra cosa. Se resuelve por el camino místico, por el camino real».
Las comunidades de jesuitas siguen siendo maculinas al cien por cien, al menos eso parece, porque con tanto lío de ‘géneros’ ya no sabemos muy bien. Quizás por eso el Papa Francisco vive en un mundo exclusivamente masculino, en Santa Marta solo hay mujeres en el servicio, extraño después de diez años de feminización. Si miramos a la mayoría de nuestras parroquias si algo predomina, tanto en colaboración, como en asistencia, es lo femenino, los grandes ausentes son los hombres. El deseo de muchos sacerdotes es el contrario al del Papa Francisco, les gustaría ver mucho más ‘maculinizadas’ sus parroquias. Los jesuitas, por ahora, son otra cosa y entendemos el deseo pontificio.
Parolin, que se prepara para viajar a Dubai, sigue predicando la posición oficial del Vaticano: “La solución ‘dos pueblos-dos estados’ es la solución política más urgente que se debe buscar, tan pronto como las condiciones lo permitan, porque responde a la aspiración legítima de los israelíes y los palestinos: tener su propia nación y vivir lado a lado en paz, seguridad y estabilidad». «Naturalmente no se puede improvisar», dado que «es necesario un marco regulatorio claro que ambas partes deben respetar, como pretendían promover los Acuerdos de Oslo, pero también de confianza mutua, que lamentablemente se encuentra ahora en su punto más bajo, sino completamente eliminada». «Ahora más que nunca, la liberación de todos los rehenes y el alto el fuego podrían ayudar a evitar que la situación empeore aún más, evitando una expansión del conflicto que lo haría aún más inaceptable».
El Sínodo no nos deja y desde 2022 se nos vende como el evento más importante de la Iglesia Católica después del Concilio Vaticano II, que nos llevará al 2025. La realidad es que está muy por debajo de las expectativas. No llega a un miserable 30 por ciento el número de parroquias que han aportado su contribución, un 70 % no. Puede ser pereza, aversión, falta de información y de implicación, en cualquier caso nunca se había producido una crisis como esta, aunque fuera muy predecible. No se puede negar un cambio radical en la sociedad que parece haber «desplazado» literalmente a una Iglesia, cuando menos, perdida y frágil, que intenta con grandes esfuerzos adaptarse a los tiempos, pero que al final se contenta con sobrevivir lo mejor que pueda. El sínodo corre el riesgo de convertirse en un verdadero «fracaso». Comunidades cansadas y ensimismadas que ponen de relieve viejos y nuevos problemas, desde la inacción hasta el clericalismo generalizado, desde la separación entre fe y vida, hasta la vacía repetitividad de ritos y liturgias, desde la secularización hasta una crisis de identidad. Existe una verdadera «patología de las relaciones» que impide el establecimiento de un clima familiar y fraterno.
Enzo Bianchi sigue en la brecha y ha presentado su último libro, «¿Hacia dónde va la Iglesia?» . «En las últimas décadas se ha puesto en el centro, se habla demasiado de la Iglesia y menos de Jesucristo y del Evangelio». «La Iglesia debe volver a desvestirse y caminar junto a los hombres, con compasión y humildad, para ofrecer a todos la gran esperanza de la resurrección». «Francisco está aislado, aparte de sus más cercanos, no es seguido por los cardenales, los obispos, los sacerdotes y el propio pueblo de Dios parecen sordos a su propuesta sinodal, dejan pasar todo con indiferencia. Y entonces nos encontramos en esta especie de pausa, entre un Pontífice profético y su pueblo, y esto me preocupa mucho porque en la comunicación a través de las redes sociales el ala tradicionalista es mucho más vivaz». «He criticado a todos, nunca me he inclinado a idolatrar a ningún Papa, pero ahora veo una situación muy difícil. No creo que vayamos hacia un cisma, pero temo que la Iglesia se esté deslizando hacia una pérdida peligrosa».
Sobre un posible cónclave: «No es del todo cierto que Francisco haya creado un cónclave a su propia imagen, también nombró cardenales aburridos y tradicionalistas, por lo que el riesgo para el futuro es precisamente que, para mantener el equilibrio entre las diferentes almas, el cónclave termine elegir un papa aburrido. Además, hemos visto cómo, al mismo tiempo, se eligió beatificar a Juan XXII y a Pío IX al mismo tiempo: un golpe al círculo y otro al cañón”. Y sobre la disminución de vocaciones: «Antes de preguntarnos por la crisis de las vocaciones debemos hacerlo por la crisis de la fe. Y vuelvo al punto de partida: la Iglesia está demasiado concentrada en sus propias actividades, todas hermosas y preciosas, tantas como siempre en dos milaños de historia- ha perdido un poco de vista su mensaje fundamental y extraordinario: la esperanza de que la muerte no sea la última palabra, porque con Cristo hay resurrección. Volvamos atrás y digámosle esto a la humanidad».
Tosatti nos presenta la curiosa tesis “SEDEMENEFREGHISTA”. Los puntos fundamentales son: «Que hay una crisis sin paralelo dentro de la Iglesia». «Que la crisis, que también tiene raíces antiguas, tuvo su punto de inflexión en el Concilio Vaticano II con la prevalencia del pensamiento no católico en la Jerarquía, hasta la propia Sede Romana, no es algo que deba demostrarse, sino sólo señalarse». «Que la nueva liturgia impuesta por Pablo VI representa una construcción artificial y una ruptura objetiva con la Tradición ininterrumpida de la Iglesia y con el Dogma católico no es algo que deba demostrarse, sino sólo señalarse». «Es deber de todo bautizado perseverar en la profesión de fe bautismal o en la fe de todos los tiempos, en la Doctrina inmutable recibida de los Apóstoles». «Es deber de todo bautizado evitar lo que pueda ser perjudicial para su alma, lo que represente un peligro para la integridad de la fe».
«Es prudente atenerse a lo cierto (lex credendi, lex orandi y lex vivendi como siempre se ha enseñado) suspendiendo el asentimiento a todo lo dudoso». «Se debe adoptar un criterio prudencial y «profiláctico». «La suspensión del asentimiento no es un «examen libre» sino un deber de prudencia para la conservación de la fe». «Debido a la implicación de la propia Sede Romana en la crisis, es legítimo cuestionar el estado de la Sede Papal». «Cualquiera que sea la opinión sobre la Sede, dada la crisis comprobada (también de la Sede romana y de toda la Jerarquía), la actitud prudencial debe ser en cualquier caso la de suspender el consentimiento, esperando el fin de la crisis». El «sedemenentreghismo» en el doble sentido de: «No me importa» lo que emana de la Santa Sede, ya que es una cuestión irresoluble para nosotros y, por tanto, inútil preguntar; «No me importa» lo que emana de la Santa Sede, ya que está dominada por un pensamiento no católico y, por lo tanto, lo mejor, prudencialmente, es no escuchar.
«…cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios».
Buena lectura.
A ese botarates de Bianchi,al que cuadra más Neri,decirme que si la Iglesia según su jefe es mujer,y él propone desnudarla y ponerla pegada a los hombres…,se va a liar parda.
Que aquí no somos de piedra.
El «sedenomeimportismo» no es católico.
«hay organizaciones de mujeres en el Vaticano (como la UISG, Unión Internacional de Superioras Generales) que son muy activos e importantes, pero nunca son escuchados»
Ya lo dijeron Lennon y McCartney: ¡¡Help!!
«La Iglesia se metió en muchos problemas durante la Segunda Guerra Mundial por no defender la situación judía con el suficiente vigor.»
Bueno, sin duda que se puede apreciar la realidad de una forma más clara y serena.
Y todos estos dislates del Papa, ¿no pueden simplemente mostrar que no se encuentra en perfectas condiciones mentales? En cuyo caso, con el Derecho Canónico en mano, la Sede Apostólica tendría que ser declarada vacante. Quizás se debería legislar que cada cierto tiempo una comisión de cardenales supervisase el seguimiento por un equipo médico de la salud mental del Papa. Por encima de los 80 años debería ser preceptivo.