El alta del Papa Francisco fue anunciada ayer por los médicos del equipo encabezados por Sergio Alfieri. La mayoría de las infecciones graves , incluida la neumonía bilateral, se han resuelto . Sin embargo, algunos virus y hongos todavía están presentes y llevará tiempo eliminarlos por completo. Los médicos explicaron que el Papa nunca fue intubado, sino que tuvo dos episodios en los que su vida corrió peligro. Nunca ha tenido Covid y no es diabético. En los últimos días, el Santo Padre ha mostrado una mejora significativa, tanto que preguntó a los médicos: “¿Cuándo volveré a casa?”. Uno de los aspectos más delicados de la recuperación se refiere a la voz. Los médicos dijeron que era difícil predecir el tiempo que tardaría en recuperarse completamente del habla, pero el progreso logrado hasta ahora es prometedor.
El alta se define como “protegida”, ya que el Papa necesitará oxígeno y un entorno seguro para evitar más contagios. Los médicos han subrayado que el hospital no es el lugar ideal para continuar la convalecencia, dada la mayor exposición a virus y bacterias. En Santa Marta, el Papa será seguido por un servicio de emergencia las 24 horas y deberá evitar esfuerzos y reuniones con grupos de personas, especialmente niños pequeños, para reducir el riesgo de contagio. En los próximos dos meses, el Papa Francisco no tendrá compromisos oficiales y su regreso a las actividades será gradual. Los médicos recomendaron reposo y una recuperación lenta, para permitir que su cuerpo complete el proceso de curación. El Santo Padre ya ha retomado la escritura y la alimentación con regularidad, signos positivos que indican una recuperación en curso.
El Papa había sido hospitalizado el 14 de febrero por » insuficiencia respiratoria aguda debida a una infección polimicrobiana». Virus, hongos y bacterias –una tríada insidiosa– habían provocado una “ neumonía bilateral grave ” que requirió un tratamiento intensivo y combinado: “farmacológico, oxigenoterapia de alto flujo y ventilación mecánica sin asistencia ”. Alfieri lo admitió claramente: «Durante la hospitalización del Santo Padre hubo dos episodios muy críticos en los que su vida estuvo en peligro ». Fue una recuperación lenta, pero ahora lo peor ya pasó.
Además de los ritos pascuales, el Papa tiene una apretada agenda de compromisos internacionales que afrontar. Una reunión con el rey Carlos de Inglaterra está prevista para el 8 de abril, mientras que un viaje a Turquía con motivo del aniversario del Concilio de Nicea podría planificarse para finales de mayo. La Santa Sede nunca ha oficializado esta visita y cada decisión se tomará en función de la salud del Pontífice. En la mañana de Pascua, el Papa pronuncia el tradicional mensaje y bendición Urbi et Orbi desde la logia central de la Basílica de San Pedro. Si la voz del Papa no se ha recuperado todavía lo suficiente, es posible que la bendición sea leída por un colaborador, mientras que el Papa podría limitarse a presidir en silencio.
Zuppi: «El regreso del Papa a casa mañana es una noticia que nos llena de alegría». «En estas semanas lo hemos acompañado con la oración y seguiremos sosteniéndolo como lo hemos hecho en los doce años de su Pontificado». Nos ha mostrado «la “bendición” que se esconde en la fragilidad , porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor».
A primera hora de la tarde de ayer, 21 de marzo, se inauguró la oración ecuménica por la salud del Papa y de todos los enfermos, celebrada en la iglesia romana de San Lorenzo in Piscibus, sede del Centro Internacional de la Juventud del mismo nombre: «Dios vivo, venimos ante ti desde diversas confesiones cristianas para orar por los enfermos y los que sufren, por la salud de todos los responsables de las Iglesias y, en este momento, por tu siervo Francisco, Obispo de Roma, en este momento en que se encuentra afligido por la enfermedad». Organizado por la Comunidad de Taizé, el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Oficina para el Ecumenismo y el Diálogo de la Ciudad, en colaboración con el Centro Anglicano y las Oficinas Ecuménicas de las Iglesias Metodista y Reformada de Roma. Se hizo un llamamiento a los afectados «por el calentamiento global y la explotación de los recursos», con la esperanza de que la humanidad sea cada vez más consciente de su responsabilidad en el cuidado del don de Dios de la Creación». Una última intención fue dedicada a la unidad de los cristianos, para que sean uno, concluyeron con el canto Bonum est confidere in Domino.
El Santo Padre ha nombrado Nuncio Apostólico ante la Unión Europea a Bernardito Cleofás Auza hasta ahora Nuncio Apostólico en España y Andorra. Este nombramiento se hizo necesario tras el repentino fallecimiento del anterior Nuncio, Monseñor Noël Treanor, quien falleció de un infarto el pasado 11 de agosto en Bruselas. Monseñor Treanor, de 73 años, fue nombrado representante papal ante la Unión Europea por el papa Francisco en noviembre de 2022 y sucedió a Monseñor Aldo Giordano, quien falleció por COVID-19. Por primera vez, un diplomático no europeo ha sido nombrado para presidir la Nunciatura ante la Unión Europea.
Mensaje del Santo Padre Francisco a los participantes en la Peregrinación Jubilar de la Arquidiócesis de Nápoles, de la Arquidiócesis de Bolonia, de la Arquidiócesis de Trani-Barletta-Bisceglie, de la Diócesis suburbicaria de Albano y de la Diócesis de Castellaneta, leído por Battaglia, antes de la celebración de en la Plaza de San Pedro: «Te bendigo y oro por ti. Y os recomiendo: seguid también vosotros orando por mí. Gracias. FRANCESCO – Desde el Policlínico “A. Gemelli”, 22 de marzo de 2025».
«Señor, déjala por este año todavía y mientras tanto cavaré a su alrededor y echaré abono, 9por si da fruto en adelante; y si no da, la cortas».
Buena lectura.
«Haciendo lío», este lema, para un barriobajero analfabeto y anarcoide va bien; es lo que se espera de semejante sujeto; mientras que de un papa se esperaría otra cosa bien diferente. Estamos atacados del centollo. Del humo de Satanás hemos pasado al protagonismo absoluto de Satanás. ¿Qué nos queda? La tontería de los que creen que con buena intención basta y que la forma de hacer Iglesia es congraciarse con quienes quieren derruirla. Lo grave es que algunos creen que para fortalecerla hay que destruirla. La tontería no tiene límites. Posverdad y Apocalipsis van de la mano.
Hoy el señor Specola está más comedido en sus comentarios. Ya no sospecha que el Papa esté muerto ni llena de pesadumbre y negatividad cualquier aspecto de pontífice argentino. La derecha eclesial española se parece a la derecha política, tan fogosa como poco templada.
Nos han presentado a un papa que está absolutamente inválido y sin capacidad alguna de poder trabajar: gran dificultad para hablar, sólo habla unos segundos, sólo mueve medio brazo derecho, no puede ni bendecir, está rígido, y en un minuto lo han sacado del balcón, estando hinchado.
En mi opinión, debe de renunciar y abdicar de inmediato, siguiendo la senda y estela de Benedicto XVI, dado que está en sede impedida abosoluta o prorsus absoluta, por lo que la sede está en sede vacante: es incapaz e incompetente para regir dos estados, la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano, y no puede regir ni su propia persona, es un dependiente total que necesita ayuda de terceros las 24 horas del día para siempre, con el agravante de que su situación sólo puede empeorar y no mejorar. ¿Por qué no renuncia, por qué los cardenales no dictan su sede impedida absoluta? ¿Por qué no sigue a Benedicto XVI, se retira definitivamente, pues está enfermo y no tiene las energías para dirigir un momento difícil y complejo de la Iglesia en un mundo dinámico y peligroso?
Es una negligencia del Papa y de los cardenales que no se realice la abdicación del Papa por incapacidad total para ejercer el ministerium activo (gobernar, legislar, juzgar, enseñar y santificar) con plena eficacia, se declara la sede impedida prorsus impedita absoluta equivalente a sede vacante, se convoque cónclave para elegir un papa competente, capaz, hábil y apto. Estamos ante un Gran Inválido, según el derecho civil italiano, y esto es impropio para la figura de un Papa, que ha de tener salud y energía.
…
Si hiciéramos una hipótesis-ficción, podemos aplicar la legislación italiana sobre discapacidad laboral y civil al Papa como si fuera un ciudadano italiano.
Vamos a ver los detalles.
Edad del Papa: 88 años.
Condiciones de salud:
– Problemas cardiorespiratorios (insuficiencia cardíaca o respiratoria).
– Problemas renales (posible insuficiencia renal).
– Problemas de rodilla (artrosis o inmovilidad).
– Operación en intestinos con divertículos (secuelas digestivas).
– Falta de desplazamiento ambulatorio personal (no camina solo).
– Un pulmón y medio (resección de medio pulmón).
– Incapacidad para hablar ni celebrar misa (pasivo, dependiente).
Dependencia: necesita un tercero para ayudarlo en la vida diaria (vestirse, comer, asearse) y en el desplazamiento (no se mueve sin asistencia).
Evaluación desde el Derecho italiano
1. Inabilità al lavoro (Incapacidad laboral)
La inabilità al lavoro mide la capacidad para realizar un trabajo remunerado, pero a los 88 años, este Papa está muy por encima de la edad de jubilación en Italia (67-68 años en 2025). No hay expectativa legal ni práctica de que trabaje, por lo que no se evalúa formalmente.
Sin embargo, si se analizara hipotéticamente:
– Físicamente: No puede caminar, hablar ni realizar tareas físicas (problemas de rodilla, pulmón, corazón).
– Cognitivamente: Si no habla o le cuesta mucho y sólo puede hablar brevemente, podría haber deterioro cognitivo o neurológico, además de fatiga extrema.
– Sostenibilidad: Incapaz de cualquier actividad sostenida.
Grado: Sería clasificado como inabile totale (100% incapaz para el trabajo), pero esta evaluación no se tramita porque su edad lo excluye del ámbito laboral. Como Papa jubilado (tiene más de 68 años), su actividad (celebrar misa) era vocacional, no contractual, y ahora no puede ni eso.
2. Invalidità civile (Discapacidad civil)
La invalidità civile mide la autonomía en la vida diaria (autocuidado, movilidad, comunicación, gestiones). Este Papa, con múltiples condiciones graves y dependencia de terceros, está severamente limitado.
Desglose de condiciones y porcentajes aproximados:
– Problemas cardiorespiratorios:
Insuficiencia cardíaca o respiratoria grave impide esfuerzo físico y puede afectar el habla. En las tablas italianas, esto da 50-80%.
Estimación: 60% (si es severo pero no terminal).
Problemas renales:
Insuficiencia renal moderada a grave (sin diálisis, 30-50%; con diálisis, hasta 80%).
Estimación: 40% (si afecta energía y funciones).
Problemas de rodilla:
Artrosis o inmovilidad total de rodillas equivale a 40-60%.
Estimación: 50% (si no camina).
Operación en intestinos (divertículos):
Secuelas como malabsorción o dolor crónico dan 10-30%.
Estimación: 20% (similar).
Pulmón y medio:
Resección parcial reduce la capacidad respiratoria (15-25%, pero aquí agrava los problemas cardiorespiratorios).
Estimación: 25% (combinado con lo cardíaco).
Falta de desplazamiento ambulatorio:
Dependencia total para moverse da 50-70%.
Estimación: 60% (no camina sin ayuda).
Incapacidad para hablar:
Pérdida total del habla (afasia o daño neurológico) da 30-50%.
Estimación: 40% (si es permanente).
Pasividad (dependencia general):
No celebrar misa ni interactuar sugiere dependencia extrema, cercana al 100% si incluye deterioro cognitivo.
Cálculo combinado (método italiano aproximado):
No se suman linealmente; se usa una fórmula como la de Balthazard:
Mayor porcentaje: 60% (cardiorespiratorio + desplazamiento).
Rodilla (50%): Restante 40% → 50% de 40% = 20% → 60% + 20% = 80%.
Habla (40%): Restante 20% → 40% de 20% = 8% → 80% + 8% = 88%.
Renal (40%): Restante 12% → 40% de 12% = 4,8% → 88% + 4,8% = 92,8%.
Pulmón (25%): Restante 7,2% → 25% de 7,2% = 1,8% → 92,8% + 1,8% = 94,6%.
Intestino (20%): Restante 5,4% → 20% de 5,4% = 1,1% → 94,6% + 1,1% = 95,7%.
Resultado: Aproximadamente 96% (redondeado).
Ajuste: Dado que necesita un tercero para todo (vida diaria y desplazamiento) y no puede ni hablar o habla muy brevemente y con dificultad, ni realizar una tarea básica como la misa, su discapacidad civil sería 100% (grande invalidità), ya que refleja dependencia total.
Resultado: Franciso es un Papa tiene una discapacidad total y absoluta del 100% y tiene GRANDE INVALIDITÀ
…….
Salvo error u omisión:
A. Leyes que regulan la incapacidad laboral (inabilità al lavoro)
La incapacidad laboral se centra en la imposibilidad de realizar un trabajo remunerado y está vinculada al sistema de seguridad social, gestionado principalmente por el INPS (Instituto Nacional de Previdencia Social).
Las leyes principales son:
1. Ley 222/1984 – «Disposizioni in materia di pensioni di invalidità e di inabilità»
Establece las condiciones para reconocer la inabilità al lavoro (incapacidad laboral) y otorgar pensiones por incapacidad.
Grados:
– Inabilità parziale: Reducción de la capacidad laboral en más de 2/3 (66,67%), con pensión parcial si hay cotizaciones previas.
– Inabilità totale: Incapacidad absoluta y permanente para cualquier trabajo (100%), con pensión completa (500-1000 euros/mes, según cotizaciones).
Aplicación a Francisco: A los 88 años, estaría jubilado (edad de jubilación: 67-68 años en 2025), por lo que no se evalúa formalmente. Si tuviera menos de 67 años, su estado (no caminar, no hablar) lo clasificaría como inabile totale (100%).
2. Decreto Legislativo 503/1992 – «Norme per il riordinamento del sistema previdenziale»
Reforma las pensiones, incluyendo las de incapacidad laboral, y establece la edad de jubilación.
Relevancia: A los 88 años, el Papa si fuera italiano, «podría» recibir una pensión de vejez (pensione di vecchiaia), no de incapacidad laboral, salvo que tuviera una pensión previa por inabilità antes de jubilarse.
…
B. Leyes que regulan la discapacidad civil (invalidità civile)
La invalidità civile mide la autonomía en la vida diaria y está gestionada por las ASL (Aziende Sanitarie Locali) bajo supervisión del INPS. Las leyes clave son:
1. Ley 118/1971 – «Provvidenze a favore dei mutilati ed invalidi civili»
Introduce el concepto de invalidità civile y los primeros beneficios para personas con discapacidades no laborales (pensiones, asistencia).
Grados:
33%+: Reconocimiento como invalido civile.
74%+: Elegibilidad para el assegno di accompagnamento si hay dependencia.
100%: Grande invalidità con apoyo máximo.
Aplicación al Papa: Con su estado (inmovilidad, pérdida del habla, dependencia total), supera el 74% y llega al 100%.
2. Ley 18/1980 – «Indennità di accompagnamento agli invalidi civili totalmente inabili»
Establece el assegno di accompagnamento (subsidio por dependencia) para quienes necesitan asistencia continua.
Requisitos:
Discapacidad civil del 74% o superior hasta 100%.
Incapacidad para actividades básicas (caminar, comer, vestirse) sin ayuda.
Aplicación al Papa: Califica por su dependencia total (96-100% estimado).
3. Decreto Legislativo 509/1988 – «Norme per il riconoscimento dell’invalidità civile»
Define el procedimiento para evaluar la invalidità civile mediante comisiones médicas y tablas de valoración.
Tablas actualizadas por el Decreto del Ministero della Sanità del 5 febbraio 1992, asignan porcentajes por condiciones específicas (ej. pérdida de movilidad: 50-70%, afasia: 30-50%).
Aplicación al Papa: su combinación de condiciones (cardiorespiratorias, renales, rodillas, intestinos, pulmón, inmovilidad, afasia) lo sitúa en 100%.
4. Ley 104/1992 – «Legge-quadro per l’assistenza, l’integrazione sociale e i diritti delle persone handicappate»
Marco general para los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo permisos laborales para cuidadores, accesibilidad y apoyo social.
Aunque no otorga pensiones, garantiza asistencia (ej. cuidadores) para casos como el Papa (siguiendo esta hipótesis-ficción), reforzando su dependencia de terceros.
El papa no renuncia porque no le da la gana hacerlo y está en todo su derecho. Además pretende seguir adelante en el camino sinodal que no es otra cosa que devolverle al santo pueblo de Dios la soberanía sobre la Iglesia que siempre debió tener. Si leyeseis el Evangelio, recordariais la pericopa de Mt. 18, 15–20 qie termina así: «Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. No creo que para reunirse dos o tres en nobre de Cristo, tengan que pedirle permiso a nadie que no sea ellos mdos o tres mismos.
Este jesuita tozudo sabe a dónde va y para qué ha sido legitimamente elegido obispo de Roma. y en ello está: como él dice: «haciendo lío», o sea haciendo que sus contrarios sueñen en su entierro y en conclaves y papables.
Tendrán que esperar sentados.