El Papa Francisco: ‘Todavía estoy vivo’, el cisma de Viganò, el pontificado de la sotana, Nicaragua y el Vaticano, santos en Vietnam, ¿cómo responder a la confusión?

|

Mañana lluviosa en Roma, dando gracias al previsor Bernini que nos ha dejado la posiblilidad de pasear cubiertos por el magnífico colonnato, los genios son genios y hacen genialidades, esperemos que sobreviva a está triste época de decadencia  que nos inunda y arrasa.

La noticia de hoy es la entrevista al Papa Francisco, por Fabio Fazio en «Che tempo che fa»:  «Todavía estoy vivo».  Las preguntas que se le hacen a Francisco son siempre las mismas y los temas son siempre los mismos, 50 minutos de agonía: dimisión, guerra, Fiducia Supplicans, inmigrantes, clérigos estatales, perdonarlo todo y las habituales letanías de Francisco. La primera parte de la entrevista  se centró en las guerras, desde Ucrania hasta Gaza, terminando con los misiles lanzados en Yemen. «Todos los días hablo por teléfono con la parroquia de Gaza, me cuentan las cosas terribles que suceden. Pienso en dos pueblos llamados a ser hermanos, destruyéndose el uno al otro, esto es la guerra: destruirse». «Sí, algo me asusta. Algunas cosas me asustan. Por ejemplo, me asusta esta escalada bélica, este llevar pasos bélicos en el mundo, uno se pregunta cómo terminará, con las armas atómicas, ahora destruyéndolo todo, ¿cómo terminaremos, como el arca de Noé? Esto me asusta, la capacidad de autodestrucción de la humanidad».

«Hay crueldad contra los migrantes. Por una mafia que los explota y tortura . A menudo se les trata como si fueran cosas.  Toda persona tiene derecho a permanecer en su propio país y a migrar, ambos deben ser respetados. No cierres las puertas, por favor . Muchos países no tienen niños, la inmigración podría ayudar. Necesitamos tomar esta situación en nuestras propias manos». Y no falto la defensa de la fiducia supplicans: «hay un precio de soledad que hay que pagar, a veces las decisiones no son aceptadas» pero «la mayoría de las veces las decisiones son decisiones no aceptadas porque no se conocen».  «Dios bendice a todos» ¿Cuál es la reforma más urgente hoy? «Es la de corazones. Las estructuras se pueden actualizar, reformar, son relativas al momento histórico, pero los corazones deben reformarse todos los días».

<
Para el Papa Francisco, la dimisión «es una posibilidad abierta a todos los Papas, pero que por el momento no está todavía en el centro de mis pensamientos». «Mientras tenga ganas de servir seguiré», si la condición cambia «habrá que pensarlo».  Le gustaría ir a Argentina este año y anuncia que irá a la Polinesia en agosto. Dijo estar preocupado por Argentina «porque la gente está sufriendo mucho. Tengo pensado hacer un viaje allí en el segundo semestre del año. En agosto tengo que ir a la Polinesia y luego tomaremos «El viaje a Argentina. Me gustaría ir, llevo diez años desaparecido de mi país y me gustaría ir».

El caso Viganò sube de tono, podemos estar ante un cisma que se está cociendo y creciendo. Acusa al Papa de haber aceptado el cargo sólo exteriormente, ocultando la verdadera intención de dañar a la Iglesia.  Esto se puede entender «por el comportamiento de Bergoglio, ostentosamente anticatólico y heterogéneo respecto a la esencia misma del papado. No hay acción de este hombre que no suene claramente como una ruptura con la práctica y el magisterio de la Iglesia». La fundación  del collegium tradicional en Viterbo , su propio seminario y albergue para sacerdotes y religiosos tradicionalistas. «En la Iglesia hay cientos, miles de clérigos, sacerdotes, religiosos y laicos a quienes una autoridad tiránica y corrupta les niega el sacrosanto derecho a ser fieles a nuestro Señor como lo han sido nuestros hermanos en la fe durante dos mil años». Su más que probable reconsagración desencadena la excomunión latae sententiae  y además, Viganò está acusado de ordenación ilícita de algunos sacerdotes. Hay rumores insistentes «sobre una consagración episcopal que ya se ha producido».

La desafección que se está produciendo es el papado del Papa Francisco no tiene precedentes. San Pedro fue elegido por Jesús para un papel especial de liderazgo en la Iglesia, pero San Pedro no gobernó como un autócrata; los demás apóstoles podrían discutir con él y hacerle cambiar de opinión, especialmente durante el Concilio de Jerusalén. El San Pedro que aparece en los Hechos de los Apóstoles no es un dictador, sino un árbitro final, un tomador de decisiones cuyo liderazgo preserva la unidad entre los apóstoles. Durante siglos, los católicos han buscado en Roma y en el sucesor de Pedro una garantía de unidad, basada en una comprensión estable de la enseñanza católica.

Esta unidad ha sido puesta a prueba a menudo, como es inevitable en cualquier organización de seres humanos imperfectos. Pero generaciones de fieles han comprendido la lógica de “Roma locuta; causa finita». El Vaticano no expresaba opiniones personales, sino que emitía un juicio definitivo sobre lo que la Iglesia siempre y en todas partes ha creído. La confusión doctrinal y disciplinaria que aflige hoy a la Iglesia universal no tiene precedentes, al menos en la historia católica reciente. Docenas de obispos de todo el mundo, rompiendo con su patrón habitual de docilidad, se han pronunciado para criticar a Fiducia Supplicans, emitiendo declaraciones que van desde la resistencia cortés hasta el desafío abierto.  Los obispos acusan abiertamente a Fiducia de ser incompatible con las enseñanzas perennes de la Iglesia y  anuncian que no seguirán la directiva vaticana, que no está en línea con la tradición que el Papa debe defender.

Al Papa Francisco no le gusta ver a los curas con sotana, un gusto extraño en quien no se la quita nunca, por algo será. Él sabe, lo sabemos todos, que las cosas hay que vestirlas, él lo hace cada día, no verán jamás una imagen del Papa Francisco sin la sotana blanca. El hecho es que se ha convertido en una prenda de moda entre los sacerdotes más jóvenes y muchos, algo menos jóvenes, la van recuperando, este es el pontificado de la sotana. El sacerdote está muerto para el mundo, porque todo lo mundano ya no le atrae. Está decorado con 33 botones en el frente, representando la edad de Nuestro Señor. Hay 5 botones en las mangas, representando las 5 heridas de Nuestro Señor. También cuenta con dos pliegues laterales que simbolizan la humanidad y la divinidad de Nuestro Señor. El sacerdote lo usa con una banda alrededor de su cintura, un símbolo de castidad y celibato. Algunas tienen otros 7 botones en la parte superior del brazo, que simbolizan los 7 sacramentos, con los que el sacerdote consuela a los fieles. La sotana es también un remedio sagrado contra la vanidad y un símbolo de lealtad y constancia. En los bautismos el sacerdote lleva la sotana. Si es una boda: ¡sotana! Si es un cumpleaños: ¡sotana! ¿Y si fuera un funeral? ¡sotana! En la alegría y en la tristeza, en la salud y en la enfermedad…

El régimen del dictador nicaragüense Daniel Ortega liberó el domingo al encarcelado obispo Rolando José Álvarez de Matagalpa y lo expulsó  del país y ya se encuentra en Roma.  Entre los  exiliados con Álvarez se encuentra el obispo Isidoro Mora, de la diócesis de Siuna, junto con 14 sacerdotes y dos seminaristas que también se encontraban detenidos como presos políticos. “La Presidencia de la República, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y el Pueblo de Nicaragua, agradecen profundamente al Santo Padre, Papa Francisco; y la Secretaría de Estado de la Santa Sede; a su [prefecto], Su Reverendísima Eminencia, Cardenal Pietro Parolin, y a su equipo de trabajo, por la muy respetuosa y discreta coordinación llevada a cabo para hacer posible el viaje al Vaticano de dos obispos, quince sacerdotes y dos seminaristas”. La noticia de las deportaciones fue confirmada por el obispo Silvio Báez, quien mencionó las negociaciones entre Estados Unidos, el Vaticano y el régimen de Nicaragua.

Con una sesión oficial seguida de una solemne celebración eucarística en presencia de 20 mil personas, la diócesis de Phan Thiet inauguró oficialmente ayer la fase diocesana de la causa de beatificación de Mons. Pierre Lambert de la Motte (1624-1679), misionero francés que en el siglo XVII fue el primer obispo de Dang Trong, en la parte sur de Vietnam.  En la catedral de Hanoi el 29 de octubre, se inició la apertura del proceso  de mons. Francois Pallu (1626-1684), también pionero de las Misiones Extranjeras de París.  Son considerados padres fundadores de la Iglesia en Vietnam.  “A pesar de las heridas de la historia, quieren que estos dos franceses sean santos. Son capaces de ir más allá de las críticas de quienes dicen que el cristianismo en Asia es la religión de los extranjeros. Dicen: ellos son nuestros obispos, esta es la Iglesia».

Terminamos con una interesante reflexión recogida en el  blog de Valli: «Ante la confusión que reina en la Iglesia y en el mundo, existen muchas preguntas para el creyente católico contemporáneo. Debemos ser honestos: como muchos ya han dicho y escrito, la Iglesia nunca ha experimentado una crisis tan grande en la historia. Hoy reina la confusión. Y lo sabemos muy bien: donde hay confusión,  no hay Espíritu Santo (Gal 5,18). Parto del supuesto de que todos sabemos que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Jesucristo».

«El cristiano católico de hoy se pregunta: ¿qué debo hacer? ¿Qué sentido tiene permanecer en una Iglesia donde el Espíritu Santo ya no parece estar presente? ¿Tengo que ir? ¿Tengo que esperar? ¿Qué tengo que hacer? (…) Hoy Jesús es una vez más azotado, insultado, escupido, burlado y clavado en la Cruz. Pienso sólo en los últimos flagelos: la Fiducia supplicans y la extraña Biblia publicada por una editorial «católica». Sin mencionar todos los demás flagelos infligidos al Cuerpo de Cristo desde 2013 hasta hoy».

«Muchos discípulos y apóstoles huyeron. Como el Jueves Santo. Pienso en aquellos que dejaron la Iglesia católica para pasar a la Iglesia ortodoxa. Pienso en los intentos de cisma que están en marcha. Pienso en aquellos que deliberadamente han decidido no ir más a la Iglesia. No los considero actos valientes, los considero actos cobardes. (…) En verdad duele. Sí, queridos hermanos. Porque la tragedia que vivimos hoy no es en absoluto distinta a la del Viernes Santo. Donde todos huyeron, y al pie de la Cruz, contemplando aquel dramático espectáculo de Jesús moribundo, sólo quedaron la Virgen y San Juan. ¿Por qué? Porque en ese momento eran los únicos que creían en las palabras de Jesús: «Al tercer día resucitará» (Lc 18,33).

«Huir, escapar, es la forma más sencilla. Quien crea que puede resolver el problema huyendo y fundando «movimientos» alternativos no es valiente. A mi modo de ver, son más valientes quienes son capaces de “permanecer” a los pies de este Cuerpo Místico de Jesucristo, que es la Iglesia, de la que actualmente se burlan, escupen, ultrajan. ¿Significa esto que tenemos que aceptar Fiducia supplicans y varias cloacas? Ciertamente no».

«Permaneciendo allí, al pie de la Cruz. No huyendo. Pero permaneciendo, al igual que la Virgen y San Juan. Nuestra Señora no reprochó a Pedro por haber negado a Jesús, Nuestra Señora no reprochó a los apóstoles por haber huido todos. Nuestra Señora no despotricó contra los sumos sacerdotes responsables de la sentencia de muerte de su Hijo. Allí permaneció la Virgen María, con San Juan, a los pies de Jesús Crucificado. En la íntima certeza de que las heridas de Jesús tenían sentido, el significado de la Resurrección. Y así como lo tenían entonces, lo tienen hoy».

«…a vino nuevo, odres nuevos».

Buena lectura.

Vietnam: in 20mila all’apertura della causa di beatificazione del vescovo de La Motte

Papa Francesco, all’incontro con i preti di Roma evocato anche il caso Rupnik, l’ex gesuita espulso dall’Ordine per abusi

Las polémicas de Miguel Ángel en el Vaticano: herejías, obscenidades y mensajes escondidos por siglos

Benedizioni gay, indietristi e Rupnik: ecco cosa ha detto (e cosa no) il Papa ai preti romani

Che fare? / Di fronte alla Seconda Passione di Nostro Signore Gesù Cristo restiamo ai piedi della Croce

Avanzi del Natale in chiesa, ma il parroco di Sacile s’indispettisce: «Questa non è una discarica religiosa»

Papa Francesco a Che tempo che fa: «Le dimissioni non sono al centro dei miei pensieri. Coppie gay? Dio benedice tutti»

Beppe Grillo, sermone contro Papa Francesco e bordata a Fazio: «Media miserabili»

PAPA FRANCESCO IN TELEVISIONE: «A ME PIACE PENSARE L’INFERNO VUOTO. SPERO SIA REALTÀ»

Bishop Álvarez freed in Nicaragua, exiled to Vatican

Papa Francesco: le dimissioni sono una possibilità ma non ora

Il delirio di Grillo: «Il Papa va da Fazio: ecco perché la Chiesa è in crisi«

Papa Francesco a Che tempo che fa: «Molti Paesi non fanno figli, l’immigrazione potrebbe aiutare»

Papa Francesco difende le benedizioni arcobaleno: «La Chiesa accoglie tutti»

Papa Francesco: ‘Dietro le guerre c’è il commercio delle armi’

La vittoria degli “inopportunisti”

L’ex nunzio C.M. Viganò: tre passi nel buio

Comentarios
5 comentarios en “El Papa Francisco: ‘Todavía estoy vivo’, el cisma de Viganò, el pontificado de la sotana, Nicaragua y el Vaticano, santos en Vietnam, ¿cómo responder a la confusión?
  1. No conocía la descripción del simbolismo de la sotana. Bonito y profundo simbolismo que recuerda, a aquellos que pueden llevarla, su condición de consagrados y escogidos para una misión trascendente y salvífica. Desde luego no es extraño que muchos sacerdotes jóvenes quieran llevarla y , lo que extraña, es que no la recuperen los que la dejaron perdiendo así, en lo externo, lo que debían tener internamente.

  2. Las sotanas volverán igual que la celebración ad orientem. En 10 años será mayoritario.
    Los experimentos ya habrán pasado (y pasarán más!) y las aguas volverán a su cauce.

    No cabe duda

  3. 1.CABALLERO JORGE
    Respondiendo a su pregunta de hace un par de días,en Youtube se encuentra un Estudio 1 en que Lady Windemer está interpretado por la inolvidable Luisa Salas.
    2.Respecto a la referencia de hoy a lo escrito en el blog de Valli,comentar que resulta admirable comprimir tal número de sandeces en tan pocas lineas.Quien escribió tal cosa desde luego que no es seguidor del Señor,sino se Protágoras.Y si su escasez neuronal no entiende lo que afirmó,muy gustosamente se lo desgranare.
    Hay que tener poca vergüenza para tildar de cobardes a cuantos deja do una vida muelle,confortable,y segura…,están emprendiendo la aventura de jugarse el todo por el todo precisamente para no abandonar a su Señor.
    Cobardes,los de la mamandurria tibia y la nómina a fin de mes…

  4. San Juan y la Virgen permanecieron con Cristo, no permanecieron con Pedro, ni con los apóstoles que se escondieron durante la Pasión. Luego Cristo reconfirmó a Pedro su misión como cabeza de la Iglesia en el Lago Genesaret. La mayoría de judíos, liderados por los sumos sacerdotes son los que condenaron a muerte a Nuestro Señor, renegaron de Él y de sus enseñanzas y prefirieron a Barrabás. La Virgen y San Juan tampoco estuvieron con ellos. Lo mismo hoy, en la Pasión de la Iglesia no se puede permanecer ni con los que callan por miedo y se esconden, ni con los que activamente quieren destruir a la Iglesia y al Depósito de la Fe, hay que permanecer con Cristo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *