Como era previsible, el Papa Francisco sigue en el Gemelli y cuánto más se prolonga su estancia, más se desatan los rumores sobre cómo será lo que nos quede de pontificado. Abundan los artículos que profundizan en la gravedad de la intervención sufrida, que en ningún caso es un tema menor. La recuperación de sus fuerzas, la imagen en silla de ruedas nos ha recordado el periodo final de Juan Pablo II, conocido en los sacros palacios como la ‘sede vacante’ y está desatando todas las alarmas. La maquinaria del Vaticano necesita y vive del papa, todo lo que le pueda afectar es importante. Por ahora no tenemos fecha de salida, esperemos que no sea muy lejana, pero nadie se arriesga a pronosticarla ni en qué condiciones. Si el ángelus del domingo pretendía tranquilizar las aguas no lo ha conseguido, las aguas siguen muy revueltas y se nota. El panorama que tenemos delante con los caminos sinodales abiertos, los juicios en el Vaticano complicados de gestionar, la reforma de la curia que no llega, necesitan un papa ‘fuerte’ y ahora todo está en el aire.Al fin el Papa Francisco ha saludado a los miembros de la fundación Gemelli. No han gustado nada sus críticas en el ángelus a la venta de hospitales en el momento en que se están recibiendo las ofertas sobre el Gemelli Molise. Un total de cinco pretendientes han enviado sus ofertas y ahora es la fundación Gemelli, separada de la Universidad Católica, la que debe decidir, y el Vaticano, y por lo tanto el Papa Francisco, dar su visto bueno. La situación del Gemelli es grave y, o se vende una parte, o la quiebra está asegurada. Se han intentado otras posibilidades con resultados ruinosos y estamos llegando al final, o se hace caja o toda la fundación Gemelli está en peligro.
Los obispos de Escocia dan por segura la presencia del Papa Francisco en COP26: «El Papa estará en Escocia por un período muy corto, la mayor parte del cual estará dedicado a la Conferencia COP26. Si bien serían deseables muchas reuniones pastorales, ecuménicas e interreligiosas mientras esté con nosotros, las limitaciones de tiempo significan lamentablemente que un programa tan completo no será posible». Un viaje de apoyo a la agenda 2030 en el que no hay espacio ‘pastoral’, lo primero es lo primero. La conferencia que tendrá lugar el 4 de octubre de 2021, titulada “Fe y ciencia: hacia la COP26”, organizada por Gran Bretaña e Italia. Reunirá a unos 40 líderes de las principales religiones del mundo y 10 científicos y emitirá un llamamiento conjunto. El encargado de Biden para el clima, John Kerry, se reunió con el Papa Francisco en mayo y dijo que esperaba que el Papa asistiera a la COP26, porque el pontífice tiene la autoridad moral para influir en la opinión pública sobre el cambio climático.
Larga entrevista de Parolin en “La Croix”, en la que habla de la necesidad cada vez más urgente de una reforma estructural y de gran alcance de la Curia romana: “En una organización compleja y de varios siglos como la Curia romana, el cambio puede causar algunas dificultades. Pero hay un deseo real de convertirlo en un instrumento al servicio del Santo Padre para el bien de la Iglesia. A partir de ahora, debemos evitar todo aquello que en el pasado haya oscurecido la imagen de sus servicios». Sobre el proceso Becciu del que se considera ausente y perjudicado: «Realmente espero que la verdad salga a la luz durante este juicio, por el bien de todos». Termina con una mención a la ley de la bioética: «es importante que los católicos puedan hacer oír su voz, con argumentos basados en su fe, incluso en situaciones tan delicadas». Parolin, siempre parolin.
Seguimos con el juicio sobre abusos en el pre seminario de los monaguillos de San Pedro. Se van filtrando testimonios escabrosos impropios de la presunta santidad del centro de la cristiandad: «Ahora mismo [hay] un niño que ya no debería estar allí», se lee en una carta anónima enviada al Papa Francisco y a varios cardenales en 2013, en la que el recién elegido pontífice fue alertado de la presencia de un presunto abusador «20 metros de donde duerme «. Otro caso abierto gracias años más tarde y gracias a la presión mediática. Es la primera vez que la ciudad-estado se está juzgando un caso similar dentro de su propio territorio.
El «Wojtyla africano», el cardenal congoleño Laurent Monsengwo Pasinya ha fallecido el 11 de julio a la edad de 82 años, trasladado de urgencia a Francia la semana pasada para ser hospitalizado en Versalles. Sin la autoridad y el carisma del cardenal Monsengwo, el Congo nunca se habría convertido en un país democrático, incluso con todos los problemas que aún lo aquejan. Gracias a él la Iglesia católica es creíble en el Congo y gestiona el 70 por ciento de las escuelas y hospitales del país. Primer africano en convertirse en doctor en ciencias bíblicas. Rechazó la presidencia del Congo por aclamación popular tras la destitución del dictador Mobutu en 1997. Presidió la Conferencia Nacional Soberana, el Alto Consejo de la República e incluso el Parlamento de transición. En 2018 volvió a hacer oír su voz para provocar la dimisión de Kabila: «Es hora de que la verdad prevalezca sobre la mentira y los mediocres se vayan».
La figura de Benedicto XVI se engrandece con el paso del tiempo. Los procesos históricos son así, muchos desaparecen engullidos por el paso del tiempo y muy pocos crecen. La pregunta que sigue sin respuesta es la razón última de su dimisión. Algunos libros recién publicados levantan el velo sobre el trasfondo de la vida de Ratzinger, sobre los muchos amigos pero también sobre los muchos enemigos, o al menos adversarios, que han intentado, a menudo y de buena gana, ponerlo en dificultades. Ya está a disposición un ensayo ‘Benedicto XVI. Vida y desafíos’ de Luca Caruso, con el prefacio del arzobispo Georg Gänswein. Roberto Regoli, acaba de publicar ‘Más allá de la crisis de la Iglesia. El pontificado de Benedicto XVI’, estudia en profundidad la autodenominada mafia de San Galo que contaba, entre otros con Martini, Silvestrini, Murphy-O ‘Connor y Danneels con el objetivo de ‘preparar la agenda’ para el proyecto de construcción de una Iglesia «abierta» y en eso estamos.
«Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido.»
1 comentarios en “El Papa Francisco sigue hospitalizado, ¿olor a ‘sede vacante’ en Vaticano?, el «Wojtyla africano», la iglesia en salida de San GaIo.”
«Se han intentado otras posibilidades con resultados ruinosos y estamos llegando al final, o se hace caja o toda la fundación Gemelli está en peligro.»
Para los que saben de los costos reales cada vez más crecientes de los hospitales, por cuestiones tecnológicas y de avance científico, saben o pueden deducir que el Gemelli o bien hace caja, o bien entra en la caja de roble y a la tumba. No hay más.
—
COP26 significa la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021, la 26.ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en el 2021 del 1 al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia. Sólo falta que todos, incluido el Papa, vayan vestidos como la masonería escocesa. Es pura Agenda 2030. ¿Qué hace el Vicario de Cristo en un acto del Nuevo Orden y del Gran Reinicio? Incomprensible. E inncesario y peligroso para su salud. ¡Cómo pesan los compromisos con el Dragón, los has de cumplir aunque te vaya con ello la vida y salud!
—
«Larga entrevista de Parolin en “La Croix”, en la que habla de la necesidad cada vez más urgente de una reforma estructural y de gran alcance de la Curia romana»
Para el parlanchín Parolin: el Santo Oficio, hoy Congregación para la Doctrina de la Fé, encargada de la defensa de la Fé católica, es la única congregación importante y esencial para la Iglesia. La totalidad del resto de congregaciones son auxiliares de la Fé, pues simplemente tratan de aspectos funcionales y organizativos de la Iglesia: obispos, sacerdotes, religiosos, misiones…
Por ello, la reforma de la Curia es un oxímoron, una contradicción: no se puede reformar lo que es irreformable, porque la única congregación que realmente importa es el Santo Oficio, y el resto de congregaciones son servidoras de los defensores de la Fé. Es más, el resto de congregaciones puedes cambiarlas de nombre, sede, cargos, rostros, funciones y competencias, pero esencialmente por siempre serán servidoras de la Fé y de la Iglesia, son secundarias, subsidiarias, complementarias, auxiliares.
—
«¿Olor a sede vacante en el Vaticano?»
… y opino que también hay olor a cardenales obligatoriamente ausentes en el futuro próximo cónclave: de motu proprio no deben de entrar, y si no lo manifiestan, el Papa se lo debe de prohibir, y si no se lo prohíbe el Vaticano, los cardenales conclavatarios los deben de expulsar ipso facto.
Si ya Francisco tiene una sospechosa y plausible falta de legitimidad de origen por la presencia de la mafia de San Galo en su elección, junto con dos graves errores de Benedicto XVI en su renuncia, que son las graves faltas de ortografía del latín que invalidan formalmente su renuncia, y la inviable separación que realiza entre munus y ministerium de una parte, y por otro lado, la separación del aspecto activo (gobernar y predicar) con relación al aspecto pasivo (rezar y padecer) del pontífice, lo que invalida materialmente su renuncia, junto con actos propios posteriores a su renuncia (residencia en el Vaticano, uso de traje papal blanco, uso de símbolos y tratamientos propios de un pontífice), hacen que si estos indignos e inicuos cardenales escandalosos votan en el cónclave, convertirían sin dudarlo al Papa electo en Antipapa, o en sede vacante, debido a que su inmoral y antijurídica presencia crearían una irreversible ilegitimidad indudable y fehaciente de origen o electiva del Papa electo.
O sea, otro desastre más encadenado al desastre completo de Francisco.
«Se han intentado otras posibilidades con resultados ruinosos y estamos llegando al final, o se hace caja o toda la fundación Gemelli está en peligro.»
Para los que saben de los costos reales cada vez más crecientes de los hospitales, por cuestiones tecnológicas y de avance científico, saben o pueden deducir que el Gemelli o bien hace caja, o bien entra en la caja de roble y a la tumba. No hay más.
—
COP26 significa la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021, la 26.ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en el 2021 del 1 al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia. Sólo falta que todos, incluido el Papa, vayan vestidos como la masonería escocesa. Es pura Agenda 2030. ¿Qué hace el Vicario de Cristo en un acto del Nuevo Orden y del Gran Reinicio? Incomprensible. E inncesario y peligroso para su salud. ¡Cómo pesan los compromisos con el Dragón, los has de cumplir aunque te vaya con ello la vida y salud!
—
«Larga entrevista de Parolin en “La Croix”, en la que habla de la necesidad cada vez más urgente de una reforma estructural y de gran alcance de la Curia romana»
Para el parlanchín Parolin: el Santo Oficio, hoy Congregación para la Doctrina de la Fé, encargada de la defensa de la Fé católica, es la única congregación importante y esencial para la Iglesia. La totalidad del resto de congregaciones son auxiliares de la Fé, pues simplemente tratan de aspectos funcionales y organizativos de la Iglesia: obispos, sacerdotes, religiosos, misiones…
Por ello, la reforma de la Curia es un oxímoron, una contradicción: no se puede reformar lo que es irreformable, porque la única congregación que realmente importa es el Santo Oficio, y el resto de congregaciones son servidoras de los defensores de la Fé. Es más, el resto de congregaciones puedes cambiarlas de nombre, sede, cargos, rostros, funciones y competencias, pero esencialmente por siempre serán servidoras de la Fé y de la Iglesia, son secundarias, subsidiarias, complementarias, auxiliares.
—
«¿Olor a sede vacante en el Vaticano?»
… y opino que también hay olor a cardenales obligatoriamente ausentes en el futuro próximo cónclave: de motu proprio no deben de entrar, y si no lo manifiestan, el Papa se lo debe de prohibir, y si no se lo prohíbe el Vaticano, los cardenales conclavatarios los deben de expulsar ipso facto.
Si ya Francisco tiene una sospechosa y plausible falta de legitimidad de origen por la presencia de la mafia de San Galo en su elección, junto con dos graves errores de Benedicto XVI en su renuncia, que son las graves faltas de ortografía del latín que invalidan formalmente su renuncia, y la inviable separación que realiza entre munus y ministerium de una parte, y por otro lado, la separación del aspecto activo (gobernar y predicar) con relación al aspecto pasivo (rezar y padecer) del pontífice, lo que invalida materialmente su renuncia, junto con actos propios posteriores a su renuncia (residencia en el Vaticano, uso de traje papal blanco, uso de símbolos y tratamientos propios de un pontífice), hacen que si estos indignos e inicuos cardenales escandalosos votan en el cónclave, convertirían sin dudarlo al Papa electo en Antipapa, o en sede vacante, debido a que su inmoral y antijurídica presencia crearían una irreversible ilegitimidad indudable y fehaciente de origen o electiva del Papa electo.
O sea, otro desastre más encadenado al desastre completo de Francisco.