El Papa Francisco sigue en el Gemelli: día 22, la sede vacante en el Vaticano con el papa vivo, el pecado de la certeza, Müller y el estado de la Iglesia, Santa Francesca romana, ¿el fin del aborto?

|

El viernes 7 de marzo de 2025, el Santo Padre Francisco pasó la mañana descansando y rezando, durante la jornada ha continuado con sus terapias.  Anuncian un boletín para hoy que tendrá » algo más de información sobre el progreso de la terapia «. El Vaticano explicó que » en cuanto a la administración de oxígeno al Papa, continúa la alternancia entre noche y día: ventilación mecánica por la noche con mascarilla y oxigenación de alto flujo durante el día, mediante cánulas nasales «. Por el momento, nadie es capaz de imaginar cuándo regresará el Papa Francisco a Santa Marta y, sobre todo, cuándo podrá regresar a su vida cotidiana, la tensión en el Vaticano es palpable. Transcurre tristemente el Jubileo con sus acontecimientos programados durante meses, como también el inicio de la Cuaresma con sus ritos y celebraciones papales en los que los cardenales de la Curia se turnan para presidirlos. «Es como vivir un periodo de Sede Vacante, pero con el Papa vivo». Con 22 días ya transcurridos en el Gemelli, el Papa Francisco ha igualado la estancia de San Juan Pablo II, hospitalizado tras el atentado de 1981.

Francesco Blasi, profesor de enfermedades respiratorias en la Universidad de Milán: La voz débil del Papa Francisco en el mensaje de audio difundido ayer en la Plaza de San Pedro es «completamente normal, considerando que el Pontífice se encuentra en condición de insuficiencia respiratoria a pesar de utilizar ventilación de alto flujo». «Hablar, en otras palabras, sigue siendo una tarea ardua». «La voz débil y cansada no me sorprende, es algo esperado y no creo que pueda considerarse un elemento preocupante. Es decir, se trata de una situación “normal” en el contexto de su patología general”.»El hecho de que haya grabado un mensaje da una señal importante, que indica que está orientado y es capaz de gestionarse, y estos son signos relevantes».  Respecto a la oxigenación de alto flujo con boquillas en las fosas nasales, a la que sigue sometido el Papa, «también se puede prolongar durante un tiempo considerable y no hay límite de tiempo. El problema es mantener la oxigenación en sangre para garantizar el nivel adecuado de oxigenación del cerebro y del corazón». «No todos los pacientes son capaces de tolerar los flujos altos durante mucho tiempo». » En el caso del Pontífice, estos elementos no han sido dados a conocer y, por tanto, es difícil hacer una evaluación más amplia».

El mensaje de audio que el Papa Francisco quiso grabar y difundir ayer muestra, según los psicólogos, muestra  su humanidad y » gran fuerza de su espíritu». David Lazzari, presidente del Consejo Nacional de la Orden de Psicólogos: «Escuchar de nuevo la voz del Papa Francisco suscita una gran emoción . Por una parte, evoca los últimos años del Papa Wojtyla , cuando un Papa sufriente no renunció a llevar adelante con valentía su tarea. Por otra parte, confirma la gran humanidad de este Pontífice, que antes de ser sacerdote, obispo y Papa, se presenta como un ser humano y, por tanto, cercano a los demás seres humanos, a sus fragilidades». «La voz lejana del Papa aparece casi como un susurro, reforzada en su intensidad y verdad por el uso de la lengua materna de Bergoglio».

<

Enzo Bianchi, fundador de Bose: «Un acto de valentía ”. «La impresión fue la de un hombre que quiere una gran transparencia, que no quiere leyendas sobre su agonía, sobre su muerte, incluso a costa de hacer oír la voz de un hombre que está casi al final de su vida pero que está haciendo todo lo posible para enviar el mensaje y decir: ‘Estoy aquí, no inventen cuentos de hadas sobre mí, hasta que el Señor me llame soy Papa en todos los aspectos ‘».

«¿La dimisión del Papa?  De Donatis en una entrevista con Rtl102.5. «El testimonio debe hacerse con la vida más que con las palabras, el Papa en este momento está evangelizando y testimoniando algo verdaderamente profundo: el ofrecimiento de la vida por la paz, para que cesen las guerras y por el éxito del Jubileo».  «Con el Papa tenemos una relación de verdad y de franqueza. Siempre me ha dicho que no pierda la ironía». Y sobre el próximo Cónclave: «Un cardenal que tenga más de 80 años puede ser elegido, pero no está en el Cónclave: es una experiencia de Iglesia muy fuerte».

El Colegio Cardenalicio, y  la Curia Romana, van tomando las riendas de este inusual y prolongado período semivacante de la Sede Apostólica. Es inevitable que comiencen a surgir algunas candidaturas que hasta ahora se habían mantenido ocultas en vista de un futuro Cónclave. Son días de transición entre un pontificado y otro, pero con una particularidad no poco importante: el Papa está vivo.  Los progresistas, un amplio sector que incluye a los bergoglianos de muy estricta observancia, pero también a cardenales muy a la izquierda de Francisco, conscientes de que el papado probablemente recaerá nuevamente en un italiano después de casi cincuenta años, parecen estar haciendo prosélitos para  Zuppi. En el lado opuesto, el conservador, la orden del día es “cerrar filas, sin ninguna división” y para ello es necesario encontrar al candidato adecuado, no sobreexpuesto y que nunca haya pronunciado una sola palabra contra Bergoglio. El hombre al que muchos admiran es también un votante muy experimentado, uno de los pocos que ya participó en los cónclaves de 2005 y 2013: el arzobispo de Budapest, Péter Erdö de 72 años.  Y si los dos candidatos estrella llegaran a anularse mutuamente, como ocurrió con Siri y Benelli en el segundo Cónclave de 1978 que abrió el camino al primer Papa extranjero después de casi cinco siglos, esta vez el compromiso ya tiene nombre y apellido: Pietro Parolin.

Nos vamos con otros temas y Raymond J. de Souza en el National Catholic Register analiza las coincidencias de la película ‘cónclave’ con las reflexiones autobiográficas del Papa Francisco y se pregunta ¿Por qué?.  Conclave no ganó el premio a la “Mejor Película”.  Con el Papa Francisco hospitalizado en estado crítico, habría sido vergonzoso celebrar una película que comienza con la muerte de un Papa ficticio.  Los comentaristas católicos, incluido el Register , han criticado el Cónclave como “un acto de subversión, no sólo del orden de la naturaleza, sino de la gracia misma” (Regis Martin) y de “invertir los roles de Tomás y Pedro de modo que el dudoso Tomás se convierte en el dudoso Pedro ” (George Weigel). Los críticos han criticado una homilía del cardenal Thomas Lawrence que constituye el corazón retórico de la película . El decano del Colegio Cardenalicio, interpretado brillantemente por Ralph Fiennes, declara que “el mayor pecado es la certeza”. Implora a los cardenales que elijan un “Papa que dude”. El Cónclave fue el guion más premiado de 2024 y en su centro estaba el discurso sobre el “pecado de la certeza”. Es sorprendente que la homilía del personaje de Fiennes anticipara un texto real del Santo Padre: “No es justo que una persona diga con total certeza que se ha encontrado con Dios”, escribió el Papa Francisco en su autobiografía.  «Si alguien tiene respuestas a todas las preguntas, es una prueba de que Dios no está con él». «Significa que es un falso profeta, alguien que explota la religión, que la usa para sí mismo. Los grandes líderes del pueblo de Dios, como Moisés, siempre dejaron lugar a la duda”.

El texto de la película dice: “Hay un pecado que he aprendido a temer más que a cualquier otro: la certeza. La certeza es el gran enemigo de la unidad. La certeza es el enemigo mortal de la tolerancia. …Nuestra fe es algo vivo precisamente porque camina de la mano con la duda. Si sólo hubiera certeza y ninguna duda, no habría misterio y, por tanto, no habría necesidad de fe. Oremos para que Dios nos conceda un Papa que dude”.  El Papa Francisco, al igual que el guión del Cónclave , desconfía profundamente del establishment clerical, como lo evidencian las críticas que el Santo Padre ha dirigido a la Curia Romana y sus constantes diatribas contra el clericalismo. La condena de la corrupción clerical –que abunda en el Cónclave– no es contraria al Evangelio, sino compatible con él. Sin embargo, la película hace una afirmación más: la misma certeza doctrinal conduce al distanciamiento de los afligidos, a la falta de compasión por los que sufren, a la corrupción del corazón y quizás incluso de la carne, a la búsqueda del placer y del poder mundanos. Cónclave es un ataque a la autocomprensión de la Iglesia como guardiana del depósito de la fe, transmitido por Jesucristo a los apóstoles. Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco ha hablado repetidamente de que su oficio existe precisamente para preservar la doctrina de la fe.  Benedicto XVI  dijo en 2009 que la concepción católica es  “defender la verdad, articularla con humildad y convicción y dar testimonio de ella en la vida son formas exigentes e indispensables de caridad”.

Los equilibrios establecidos después de las dos guerras mundiales a mediados del siglo pasado se han terminado, quizás se habían terminado ya hacía tiempo y no éramos muy conscientes. La caída del muro supuso un final visible de un mundo que ya no existía, simplemente terminó. Entramos en una especie de locura Woke que hoy parece clausurada, esteremos que con paz, no hay duda de que muchos se resisten a morir y podemos vivir episodios muy complicados. En la mortecinas Naciones Unidas la Santa Sede se muestra clara contra la energía nuclear: «Un peligro desconcertante» . La Santa Sede no dudó en criticar las conclusiones del Consejo Europeo sobre el rearme europeo con un editorial en le periódico oficial del Vaticano firmado por Tornielli.

Segunda parte de la entrevista concedida por Müller en Lifesitenews «Para nosotros, judíos y cristianos de esta única tradición, se trata de un Dios personal que nos habla primeramente a través del mediador de la antigua alianza, Moisés, y nos revela: “Yo soy el que soy y estoy presente en la historia de mi pueblo”.  «La Iglesia no es sólo una organización con un programa religioso, espiritual y moral para hacer del mundo un lugar mejor. Pero la Iglesia está constituida por Jesucristo mismo como su cuerpo, como templo del Espíritu Santo, no sólo para mejorar el mundo, sino para hacerlo perfecto, para alcanzar la meta de nuestra existencia. Esta es la sacramentalidad de la Iglesia: no es sólo una organización terrena que administra los sentimientos religiosos de sus miembros, sino que somos verdaderamente miembros del Cuerpo de Jesucristo y nuestra religión, la religión natural y la devoción tienen una dimensión sobrenatural que es gracia santificante, que es gracia justificante, que se nos da y eleva nuestra naturaleza humana».

«El problema es que tenemos una cierta división en la enseñanza de la Iglesia: la doctrina por un lado y los llamados esfuerzos y desafíos pastorales [por el otro]. Pero no podemos dividir a Jesús en buen maestro del Evangelio y a Jesucristo como pastor – [entonces] tenemos un cierto nestorianismo, distinguiendo demasiado [entre] la naturaleza divina y la naturaleza humana de Jesucristo. [Al contrario, están unidos en la persona de Jesucristo, que es el mismo buen pastor que pronunció el Evangelio como el reino de Dios, [es] el sumo sacerdote. El mejor pastor es un pastor que tiene un fundamento en el dogma. (…) La doctrina de la Iglesia no es otra cosa que la Confesión de Fe, y la Fe arraigada en la Palabra de Dios como representación de la Palabra de Dios, y Dios es nuestro único Salvador. La Iglesia no está en el mundo para justificar el pecado ni una vida alejada de Jesucristo. La gente quiere escuchar a la Iglesia justificar su estilo de vida egoísta y [la Iglesia] sólo dice lo que agrada a los oídos.  Configurarse con Jesucristo es un trabajo que dura toda la vida y esto es un gran peligro en nuestros días».

«El estado de la comunicación global, Internet, las redes sociales y la televisión. Un Papa, un obispo o un sacerdote quieren ser amados por los medios de comunicación, por la gente, pero siempre existe el peligro: si mientes eres más aceptado por la gente que si dices la verdad. Vivir como sacerdotes y religiosos en el celibato no es un rechazo a ser hombre y mujer, sino una posibilidad de llegar a ser padres y madres de manera espiritual, llegar a ser padres espirituales como sacerdotes de los fieles y acompañarlos como buen padre en el nombre de Dios Padre y de Jesucristo». 

«Estuve presente [en el Sínodo] y todas estas discusiones provienen de un cierto “ala” con un enfoque equivocado. Para ellos el deseo no era servir al pueblo de Dios como sacerdotes o diáconos, sino que su deseo más profundo era tener poder sobre los demás y tener mayor prestigio en la sociedad. Fue sólo un enfoque sociológico, psicológico y no [basado en] entender lo que es el sacramento del Orden. Hay una profunda incomprensión del sacerdocio sacramental que ellos [los defensores del diaconado femenino] tienen. Piensan que no es nada más que un puesto de alto nivel. ¡Creen que ahora llega la emancipación a la Iglesia! Piensan que ahora, como mujeres, tenemos la misma oportunidad de alcanzar posiciones de alto nivel en la Iglesia, pero esto es un malentendido fundamental de lo que es el episcopado». 

La iglesia de Santa María en Cappella, en el corazón de Trastevere, acogerá una solemne Santa Misa en honor a Santa Francesca Romana el próximo lunes. Es co-patrona de Roma con los santos apóstoles Pedro y Pablo, también es invocada como protectora de las plagas y para la liberación de las almas del Purgatorio. En 1950, el Papa Pío XII la declaró patrona de los automovilistas, porque su Ángel de la Guarda la acompañaba siempre durante sus viajes, emitiendo una luz que le permitía ver con claridad incluso de noche. El 9 de marzo de cada año, los automovilistas romanos se reúnen cerca de la iglesia de Santa Francesca Romana para recibir una bendición especial para ellos y sus vehículos. Nació en Roma en 1384, en 1425 fundó la Congregación de las Oblatas Benedictinas de María y tres años después de la muerte de su marido, hizo sus propios votos en la congregación que ella misma fundó, murió el 9 de marzo de 1440.

Y terminamos con una buena noticia que esperemos que sea aún mejor. En los últimos días en las columnas del New York Times  –un periódico, como es sabido, todo menos pro vida– ilustra la crisis  que afecta al  gigante abortista Planned Parenthood, que desde hace tiempo es el mayor proveedor de  abortos  en Estados Unidos.  En los años 90 esta organización podía, a través de 900 clínicas, atender hasta 5 millones de mujeres que querían abortar –mucho–, hoy se encuentra con 600 clínicas  (-33%)  y un máximo –aunque siguen siendo muchas– de  2,1 millones de mujeres (-58%) que puede asistir .  Recibió casi  500 millones de dólares  en financiación pública ( 498  millones de dólares para ser exactos) en 2022, pero está una situación empeorará en el futuro cercano. Todo hace pensar que Trump recortará la financiación.  Lila  Rose , fundadora de  Live  Action , recordó recientemente que Planned Parenthood «no debería recibir ni un solo centavo de los fondos de los contribuyentes». Son una cadena de abortos corrupta que debería cerrarse». En Estados Unidos cada año se producen, todavía hoy, aproximadamente  un millón de abortos, una masacre sin fin a la que hay que poner fin lo antes posible.

«No he venido a llamar a conversión a justos, sino a pecadores».

Buena lectura.

 

Planned Parenthood in Crisi. Sull’Aborto sta Cambiando il Vento? Pro Vita & Famiglia.

Papa Francesco e il nuovo ordine mondiale – L’intervista a Padre Antonio Spadaro

Papa Francesco, la Santa Sede «viola» lo stop al bollettino: «Condizioni complesse»

Papa Francesco e il Conclave segreto. Da Zuppi a Erdo i due volti della Chiesa

Papa Francesco, lo strano rumore? Il Vaticano svela cos’è successo durante la registrazione

Cosa sappiamo del messaggio audio del Papa: “Parlava con i naselli, si sentiva il flusso dell’ossigeno”

Ma l’audio con la voce di papa Francesco è autentico? Basta a dimostrare che non è morto? Non per i complottisti: ecco le ultime teorie sulla salute di Bergoglio

Papa Francesco, dimissioni e conclave? Cosa trapela, parla il cardinale De Donatis

“E’ già morto”. Il messaggio del Papa è la mossa del Vaticano per smascherare le fake news (audio)

‘La voce flebile del Papa non è preoccupante, parlare è una fatica’

“Lavoro e 20 minuti di preghiera nella cappella”: gli aggiornamenti sulle condizioni di salute di Papa Francesco

«Situazione stabile ma complessa»: Come sta Papa Francesco

Nessun bollettino medico. Papa Francesco oggi «ha riposato e ha pregato»

Papa Francesco e lo scenario dell’impedimento, la lacuna normativa sulle regole della Curia se Bergoglio non potrà esercitare il suo ruolo

Papa Francesco, gli psicologi: «Nell’audio fragilità del corpo e forza dello spirito»

Papa Francesco, dimissioni e conclave? Cosa trapela, parla il cardinale De Donatis

Romaeterna Cantores celebra Santa Francesca Romana con una solenne Santa Messa a Trastevere

Il cardinale Müller afferma che la Chiesa “non è di questo mondo, per non giustificare il peccato”.

L’omelia del cardinale nel film “Conclave” rispecchia alcune delle parole reali di Papa Francesco

Il Vaticano accusa: “800 miliardi a chi fabbrica la morte”

Comentarios
3 comentarios en “El Papa Francisco sigue en el Gemelli: día 22, la sede vacante en el Vaticano con el papa vivo, el pecado de la certeza, Müller y el estado de la Iglesia, Santa Francesca romana, ¿el fin del aborto?
  1. En el lado opuesto, el conservador, la orden del día es “cerrar filas, sin ninguna división” y para ello es necesario encontrar al candidato adecuado, no sobreexpuesto y que nunca haya pronunciado una sola palabra contra Bergoglio. El hombre al que muchos admiran es también un votante muy experimentado, uno de los pocos que ya participó en los cónclaves de 2005 y 2013: el arzobispo de Budapest, Péter Erdö de 72 años.

    Me da una risa floja de días observar estas cábalas que realizan estos dos sectores, sin tener en cuenta de la existencia del Cardenal Trump y sus obispos auxiliares Vance, Musk y Rubio, de la archidiócesis de New Roma.

    En la Iglesia norteamericana hay diversos eslabones demasiado débiles que pueden ser investigados por el Cardenal Trump para la esclarecimiento de determinados ilícitos, y muy pronto les puede llegar la noche de los cuchillos largos: Cardenales Francis J. Spellman (Nueva York), John F. Dearden (Detroit), Joseph Bernardin (Chicago), y el hacedor de obispos Theodore McCarrick y sus «hijos»: Kevin Farrell, Blase J. Cupich, Joseph W. Tobin, Donald W. Wuerl, Wilson Gregory, Robert W. McElroy… y muchísimos más de los eslabones religiosos, teológicos, seminarios, universidades, escuelas, diáconos, presbíteros,

    En cuanto se lance la Bomba del Zar, nada va a ser igual… Sus días de paz, tranquilidad y medraje se acaban, pronto prontito… 😉

  2. Lo que dice Francisco sobre la duda es un disparate absoluto. El único momento de duda que recuerdo de Moisés es cuando golpeó dos veces una roca para que saliera agua. Dios le había mandado que la golpeara, un solo golpe habría bastado. Pero Moisés dudó y golpeó dos veces, ofendiendo a Dios. Me parece atroz que aquél el que tiene la misión de confirmar en la fe a los hermanos diga que hay que dudar. Y no voy a dejar de decirlo porque esté hospitalizado. Es una barbaridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *