El Papa Francisco se lía el solo, los terribles curas católicos, ‘Mama Antula’, rumores del Vaticano.

|

Terminamos semana, y vemos que no cede la intensidad en la información sobre la fiducia supplicans. La estrategia inicial de no ceder esperando a que la tormenta amaine no ha dado resultado. A la vuelta de navidad tuvimos la nota aclarativa del Tucho, que nada aclaro y todo lo complicó. El desprestigio del autor con la aparición de sus libros pornográficos hizo saltar todas las alarmas y hubo que amordazar al desatado pornocardenal. Ni por esas, y el Papa Francisco ha entrado de lleno a explicarnos que no sabemos leer, que pertenecemos a grupúsculos ideologizados y, por si algo faltaba, somos unos irredentos hipócritas.

Un Blog es un blog, nace de la libertad de sus promotores para expresar lo que piensan. No pedimos que todos estén de acuerdo, ni mucho menos, si a alguien no le gusta lo tiene muy fácil, con no leerlo asunto resuelto. Empezamos agradeciendo las amables referencias a Jorge González Guadalix en su informativo semanal  ¿QUÉ PASA? En la Iglesia #2 P. Jorge González Guadalix. Son tiempos recios y todas las iniciativas son muy buenas, esta, sin duda excelente.

El derecho a guardar silencio es una advertencia que inunda los procesos judiciales. «Todo lo que usted diga puede y será usado en su contra». Al Papa Francisco no le gusta acogerse a la sabia prudencia que tan unida debe de estar a ejercicio del pontificado. La última entrevista, y llevamos…, es en la revista Credere,  no repetimos una vez más, el contenido de la misma, ya conocido por todos. Lo problemático en este documento no es la posibilidad de bendecir al pecador – facultad que siempre ha estado presente en la Iglesia – sino la posibilidad de bendecir el pecado, es decir, la bendición no de la persona homosexual individual, sino de la pareja homosexual.

<

La fiducia supplicans se refiere exclusivamente a la bendición de las parejas homosexuales e irregulares se aclara en el párrafo III del mismo documento que lleva el siguiente título: «Las bendiciones de las parejas en situación irregular y de las parejas del mismo sexo».  El Papa Francisco no explica el significado de fiducia supplicans cuando habla de la licitud de bendecir a la persona homosexual soltera, porque trata de las bendiciones de las parejas homosexuales. Entonces, en quienes cuestionan el documento no hay hipocresía, sino una capacidad banal para leer un documento y comprender su significado literal.

Y así llegamos a la pregunta: «Algunos objetan: ¿cómo se puede bendecir a una pareja gay que aparece?». Respuesta del Papa  Francisco: «Pero yo no bendigo un ‘matrimonio homosexual’, bendigo a dos personas que se aman». Aquí surgen al menos tres cuestiones muy problemáticas. La primera: la ilicitud moral de bendecir a una pareja homosexual no deriva, en primer lugar, de la posibilidad de que esta bendición imite la bendición de una pareja casada. La relación homosexual debe ser rechazada en sí misma, precisamente porque es intrínsecamente desordenada, más allá de que también causa daño a la institución del matrimonio. Por lo tanto, incluso si se disipara cualquier peligro de malentendido de que la bendición de la pareja gay no es un matrimonio, seguiría siendo ilícito bendecir a dicha pareja.

Segundo aspecto crítico de la respuesta del Papa : primero Su Santidad nos había dicho que la bendición se refería al individuo, ahora habla de dos personas que se aman. Pero dos personas que se aman constituyen una relación, una pareja. Por eso ahora el Papa habla de una pareja para ser bendecida. La validez de esta interpretación se ve apoyada también por la comparación que hace el Papa con la bendición de un matrimonio. ¿Por qué cuestionar el matrimonio si hablamos de bendecir sólo al individuo? ¿Cómo podría alguien malinterpretar que la bendición del individuo parece una bendición de boda? Si mencionas el matrimonio significa que la bendición concierne a la pareja, no a dos personas que no tienen una relación entre sí.

Tercer aspecto problemático, el más problemático : el Papa afirmó que una pareja homosexual está formada por «dos personas que se aman». Pero dos personas homosexuales creen que se aman – tal como cree Francisco – pero en realidad no se aman porque la homosexualidad no es algo bueno, es algo malo. Aristóteles escribe en la Retórica que «amar es querer el bien de alguien» (II), un bien verdadero, objetivo, no aparente. Este es el punto: si dos homosexuales se amaran genuinamente, sería legítimo bendecir su relación. Por tanto el error en el que se basa fiducia supplicans es precisamente este: pensar que dos personas homosexuales pueden amarse.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica por qué los actos homosexuales y por tanto las relaciones homosexuales son un mal moral: «Son contrarios a la ley natural. Excluyen el don de la vida en el acto sexual. No son fruto de una verdadera complementariedad emocional y sexual».  Por tanto, si la homosexualidad no es un bien moral, querer el bien de la otra persona requeriría la decisión de poner fin a la relación homosexual, no de continuarla. «Bajo la influencia de la pasión homosexual es evidente que una relación homosexual puede considerarse buena. Pero la recta razón, que consigue liberarse del condicionamiento de las pasiones, no puede certificar como buenos todos los impulsos que se agitan en el interior de la persona, sino que debe discernirlos -verbo querido entre otras cosas por los teólogos bergoglianos- a la luz de la dignidad personal».

Seguimos con muchas reacciones de primeras firmas.  Valli comentó en su blog Duc in altum : «Habrás leído el último post de Francesco (…). Ejemplo típico de benevolentismo, es decir, la actitud de alguien que ante un determinado tema afirma “hay mucho más”, evadiendo así el problema y evitando abordarlo. El bienhechor piensa que es un tipo inteligente que puede salir de los problemas, pero simplemente se hace el tonto. Incluso si llama hipócritas a otros, él es el verdadero hipócrita. (…) Mortificar me parece el adjetivo adecuado. Con todos sus sinónimos: humillante, denigrante, ofensivo, vergonzoso, escuálido. ¿Hasta cuándo, Señor?».

Michael Haynes  en LifeSiteNews: «La respuesta de Francisco a Credere parece también tergiversar tanto a Fiducia supplicans como a la oposición que ha recibido. En el avance de las respuestas dadas a la prensa, el Papa presenta un escenario de bendición a una sola persona, mientras que Fiducia supplicans habla expresamente de bendecir a «las parejas». Su denuncia ya ha sido rápidamente criticada por comentaristas eclesiásticos y seculares como un argumento de «hombre de paja», en el sentido de que defendía una forma de bendición – de un solo individuo – a la que nadie objetó»

Sandro Magister en  Settimo Cielo «En Italia, nación de 59 millones de habitantes de la que el Papa Francisco es el primer pastor, se registran en un año poco más de 2.000 uniones civiles entre personas del mismo sexo». «En Italia, hasta principios de los años setenta del siglo pasado, se celebraban más de 400.000 bodas al año, casi todas ellas celebradas en la iglesia. Mientras que en 2023, y con muchos más habitantes que entonces, los matrimonios religiosos apenas superaban los 70 mil».  “Desde hace décadas hablamos de la escasez de niños. Pero no se menciona la escasez de parejas que deberían mantener a esos niños. ¿Cuándo se reflexiona no sobre tal o cual rama, excepción, particularidad, segmento y tipología de parejas, sino sobre la pura y simple pareja heterosexual? Una pareja que ya ni siquiera la Iglesia parece importarle».

El Papa Francisco suele reservar expresiones muy duras para sus sacerdotes, tenemos la impresión de que no le gustan, un padre que habla así de sus hijos algo quiere decir.  «Cuando encontramos sacerdotes que no tienen esa capacidad de servicio, quizás egoístas, sacerdotes que han tomado un poco el camino “emprendedor”, entonces han perdido esa capacidad de sentirse discípulos, se sienten maestros». «¡Un sacerdote amargado, un sacerdote que tiene amargura en el corazón es una “solterona”!». «O es del pueblo de Dios, es un aristócrata que acaba neurótico». El Papa Francisco parece tener muy mala suerte y se relaciona con sacerdotes terribles: Egoístas, mandonas, amargadas, solteronas, aristocráticas, neuróticas. Mejor no pensamos en su experiencia personal del sacerdocio vivido siempre como jesuita, algunos, serán mal pensados sin duda, creen que está hablando de sí mismo. No estaría mal un poco más de ternura hacia los sacerdotes, en lo que cabe esperar del sucesor de Pedro, nos encontramos con otra cosa y es doloroso.

Audiencia a los peregrinos venidos desde Argentina para la canonización de la beata María Antonia de San José de Paz y Figueroa, conocida como «Mamá Antula», que tendrá lugar el próximo domingo en la Basílica de San Pedro, en el interior,no están los tiempos para plaza. «Cuando la Compañía de Jesús fue suprimida, fue a impartir ella misma los ejercicios espirituales, para ayudar a todos a descubrir la belleza del seguimiento de Cristo». “Sin duda no fue tarea fácil, ya que debido a la aversión que cundió contra los jesuitas obligaron a prohibir los ejercicios, y ella decidió darlos clandestinamente”.

Y terminamos con Tosatti que comenta algunos rumores que circulan por Santa Marta. Hacia Pascua podrían producirse algunos cambios significativos, tanto en la Curia como en la diócesis de Roma. Estos rumores,  dada la volubilidad psicológica del Actor Principal, siempre vienen con posibles giros y vueltas… La jubilación del cardenal Piacenza, el 15 de septiembre de este año cumplirá ochenta años.  Según los rumores filtrados por Santa Marta, el candidato a sucederlo sería el actual cardenal vicario de la diócesis de Roma, Angelo De Donatis. Para ejercer el cargo de Vicario para la ciudad de Roma tendríamos a  Lojudice, actual arzobispo metropolitano de Siena, y que fue obispo auxiliar en la capital.  Con un pontífice que ha cumplido ochenta y ocho años y cuyas dificultades físicas evidentes, no cesan los susurros sobre un futuro cónclave y hipótesis sobre su sucesor. Suena Parolin como candidato de consenso en un momento de caos, y sigue sonando Zuppi.

«Me da lástima de esta gente; llevan ya tres dias conmigo y no tienen qué comer…»

Buena lectura.

Nomine in Curia e a Roma dopo Pasqua? De Donatis al posto di Piacenza, Lojudice a Roma.

L’Intervista di Tucker Carlson a Vladimir Putin. I Punti Salienti in Sintesi.

Papa Francesco, Mama Antula “un regalo per il popolo argentino, ma anche per tutta la Chiesa”

Orlandi, le presunte lettere di Poletti e Ruini? La grafologa: sono false

Dalle periferie esistenziali alle periferie eterosessuali

Egoista, padrone, amaro, zitellone, aristocratico, nevrotico. Il prete, secondo Bergoglio

Il benaltrismo mortificante

Madonna di Trevignano, l’appello dei fedeli a Papa Francesco: “Spaventati e confusi, intervenga”

Vaticano, il sospetto: i vescovi vogliono far litigare Papa e Meloni sull’Africa?

Il Papa e i gay: quando il «bene» è ridotto a sentimento

Comentarios
6 comentarios en “El Papa Francisco se lía el solo, los terribles curas católicos, ‘Mama Antula’, rumores del Vaticano.
  1. Eso que dice Aristóteles ahí Santo Tomás lo refiere al amor de benevolencia, que es distinto del amor de concupiscencia, por el cual se ama algo para uno mismo. El amor es la tendencia del apetito a algún bien, que puede ser el placer, o el poder, o la fama, etc. Hay amor recto y amor no recto, como dijo San Agustín: «Dos amores hicieron dos ciudades» , y no dijo que uno de ellos no fuese «verdadero amor». La ecuación «amor=bien» es fruto del romanticismo.

  2. El problema es que existe un pleno cisma o ruptura o separación de facto completa y absoluta entre dos iglesias, la de Francisco con el camino sinodal alemán frente a la iglesia ortodoxa, y que un cónclave puede no solucionar esta división irreversible.

    Como mínimo tenemos 3 tipos de divorcios totales con la doctrina católica realizadas por Francisco, si se quiere llamar herejías o con cualquier otro nombre, pero escisión de la Fé perfecta, y que afecta a lo más sagrado del catolicismo:

    1. Amoris laetitia: sacramentalidad de los fornicarios adulterinos: derecho a la los sacramentos de la comunión (Eucaristía) y absolución (Confesión).

    2. Fiducia supplicans: sacramentalidad de los fornicarios adulterinos y sodomitas, o derechos al sacramental de la bendición (y quizás también a las exequias y exorcismos, los otros dos sacramentales).

    3. Actos morales luteranos bonum imperfectum et incompletum: en la fornicación existe un pecado objetivo o intrinsece malum (la fornicación o la vida marital more uxorio), y luego un pecado subjetivo fundado en la culpa, que va de grave o mortal si hay pleno y perfecto conocimiento y consentimiento, castigado con la pena del infierno, o bien hay un pecado leve o venial sí dicho conocimiento y consentimiento no era perfecto, y dependiendo del estado de gracia se va a la iglesia purgante o la Iglesia triunfante.

    Los pecados objetivos o bien intrinsece malum, están regulados en el Catecismo 1753-56 y Veritatis splendor 79-83 y 95-97.

    La construcción teológica que ha hecho Francisco para eliminar los actos intrinsece malum sigue la misma estructura luterana de los actos buenos imperfectos e incompletos:

    a) relación entre pecado objetivo (fornicación) y pecado subjetivo (culpa) y la moral de las circunstancias o situaciones eximentes y atenuantes: la culpa subjetiva presente en dicho pecado objetivo o intrinsece malum (cuyo objeto es la fornicación) está disminuida o desaparecida por la existencia de atenuantes o eximentes.

    De esta manera, aún siendo un pecado objetivo o intrinsece malum, el pecado subjetivo subyacente, determinado por la culpa, está atenuado por unas causas de justificación, lo que transforma el pecado subjetivo grave o mortal (en función de la culpa, no del objeto que es la fornicación de cualquier clase o tipo) en un pecado leve o venial: las atenuantes eliminan el perfecto conocimiento y consentimiento que requiere el pecado subjetivo grave o mortal, que sólo deja dos caminos: prohíbe el acceso a los sacramentos y sacramentales y cargos de oficios hasta la conversión y confesión, o la asunción de la pena del infierno.

    Esto se puede ver plenamente desarrollado en el Capítulo VIII de Amoris laetitia, n. 305 y notas 336 y 351.

    b) la moral de los bienes posibles presentes en la convivencia more uxorio o marital: la relación fornicaria de cualquier clase contiene dos tipos de bienes interconectados entre sí:

    i. el amor mutuo
    ii. la ayuda mutua y solidaria

    Esta moral luterana también está descrita en el Capítulo VIII de Amoris laetitia, en los mismos n. 305 y notas 336 y 351.

    c) un proceso de reingreso y reintegración a la plena comunión eclesial fundamentada en tres etapas guiadas por un presbítero u obispo: el acompañamiento, el discernimiento y la integración en la vida sacramental (sacramentos y sacramentales) y en todos los cargos y oficios eclesiales. Esto lo recoge el completo capítulo octavo de Amoris laetitia.

    Los tres puntos a, b y c, están reconocidas, directa o indirectamente, también en Fiducia supplicants.

    Por esta razón actualmente existe una ruptura total y definitiva entre lo que aprueba Francisco con el camino sinodal alemán, y de otro lado, el resto fiel de la Iglesia Católica que sigue la doctrina auténtica: el punto de rompimiento ya está imposibilitando cualquier tipo de diálogo, puesto que lo que están haciendo los obispos es prohibir directamente la implementación de Amoris laetitia o Fiducia supplicans.

    El camino que se tiene que realizar ante una división tan profunda es la siguiente:

    1. Los presbíteros no obedecen la implementación ordenada por su obispo, ésta sería una resistencia material

    2. Los obispos prohíben que ningún presbítero propio o ajeno apliquen Amoris y Fiducia. Esto afecta a cardenales obispos y presbíteros que están a favor de implementar Amoris y Fiducia

    3. El Colegio Cardenalicio limita la plena potestad pontificia sacramental y jurisdiccional (legislativo, ejecutivo y judicial) al requerimiento de un dictamen previo que legitime toda decisión pontificia, como se hizo una vez con un Papa medieval

    4. Los cardenales piden al Papa que se retracte y si no lo hace, entonces se entiende que es un hereciarca excomulgado latae sententiae non declarata, con sede impedida absoluta que motiva sede vacante y se convoca un cónclave.

    5. La destitución de un Papa es legítima porque lo único importante en la Iglesia es el principio supremo de la salvación de las almas (cura animarum, c. 1752 CDC), y todo lo demás, incluso si falla el Papa, debe de ser apartado. La comunión y la unidad y la colegialidad se realizan siempre en la verdad (cura animarum) y en la justicia y caridad, es falsa la unidad en la mentira o la unidad en la sola misericordia.

    6. No hacer nada, dejar que el Papa muera o cese o se incapacite por enfermedad grave, y remitir las discusiones en el interior de un cónclave, donde se elija un Papa que reforme la totalidad de los graves errores heréticos cometidos por Francisco.

    7. El cónclave no afrontar la realidad de la herejía y el cisma irreversible de la Iglesia, se nombra a un Papa que continúe la ruptura emprendida por Francisco u omita cualquier corrección contra los graves errores de Francisco. Esta solución contará con la oposición de Dios, con lo cual continuarán más aún si cabe las divisiones en el interior de la iglesia, y amplios sectores de la Iglesia pueden considerar incluso que sea un antipapa.

    Por eso está garantizado el total fracaso del próximo conclave si ponen a gente que es incapaz de restablecer la verdadera Fé que ha sido rota por Francisco, como sería el caso de Parolin y Zuppi como Papas, ambos partidarios de Amoris laetitia:

    1. Parolin: «Amoris laetitia ha brotado de un nuevo paradigma que el Papa Francisco está llevando adelante con sabiduría, con prudencia y también con paciencia»

    2. Zuppi: Indicazioni per la recezione del c. VIII di Amoris laetitia. Accompagnare, discernere, integrare, dell’arcivescovo di Bologna Matteo Maria Zuppi. 26 julio 2018

    Francisco ha puesto la Iglesia en una situación de crisis total donde no puede haber ya ni diálogo, ni consenso ni componendas con el error y la mentira, porque se juega con la salvación de las almas, la confusión de la Fé y el escándalo público.

  3. Lo que ocurre es que en esta ocasión ha fallado la táctica de ir dando porciones de dulce pastel,con dosis crecientes de veneno,para no alarmar así a los envenenados.
    El tipejo ése ha reaccionado tratando desesperadamente de resaltar el azúcar de la tarta.Pero infructuosamente.
    La tarta está decididamente «truchada»,y no hay quien se la coma.

    1. Uno hay: Tucho, el autor, se la debe comer, supongo (porque si el mismo autor no se la come, no se entendería na de na… A la tarta de marras me refiero, quede claro).

      Saludo cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *