El Papa Francisco resfriado, el obispo de Roma y sus curas, el cónclave, Parolin y Zuppi, Müller y el sínodo: ‘no podemos ceder en la fe’.

|

La noticia de hoy, repetida en todos los medios hasta la saciedad, es la salud del Papa Francisco. Ayer se vio obligado a no pronunciar un discurso en una de las audiencias previstas, oficialmente, por un resfriado. El encuentro era con un grupo de rabinos europeos.  No hay mucho más en las noticias, después del episodio se retomaron el resto de audiencias con normalidad. Hemos pasado del ‘estoy muy bien’ a ‘estoy muy mal’ en una semana.  Durante la primera audiencia el Papa Francisco dijo que «no se sentía bien» y no podía leer su discurso. “Buenos días, os saludo a todos y os doy la bienvenida. Gracias por esta visita que me gusta mucho pero sucede que no estoy bien de salud y por eso prefiero no leer el discurso, sino dártelo para que tú lo leas». Los  Rabinos Europeos están reunidos para proteger a las comunidades judías en toda Europa. El Papa Francisco sí saludó individualmente al pequeño grupo, unos veinte, de rabinos europeos.

La sala de prensa de la Santa Sede calma las aguas: “El Papa Francisco tiene un poco de resfriado y un día largo de audiencias. Tuvo el deseo de saludar individualmente a los rabinos europeos y para ello pronunció el discurso. Por lo demás, las actividades del Papa continúan regularmente». Las alarmas han saltado y fuentes médicas informadas entrevistadas por ANSA aseguran que «el profesor Sergio Alfieri», el cirujano que operó al pontífice en el policlínico Gemelli, «no tiene conocimiento de nada que sea de su competencia».

El resto de audiencias del día «continuan con regularidad», incluida la que se celebró en el Aula Pablo VI con niños llevados por los ‘sanegidios’ . El tema de la intervención del Papa Francisco es cómo salvar el planeta. «¿Podemos los niños salvar el mundo? Sí, porque eres simple y dices que destruir la Tierra es destruirnos a nosotros, debemos proteger la Tierra. Digámoslo juntos: destruir la Tierra es destruirnos a nosotros». «Estoy muy preocupado por la naturaleza. Imaginemos que el hielo se está derritiendo en el Polo Norte. Los mares están subiendo, están entrando en la tierra. La vida salvaje y los peces del mar están arruinados, por eso estoy preocupado. Todos deberíamos serlo».

<
Otro tema de hoy que nos parece de gran interés es que nos anuncia que el 13 de enero el Papa Francisco tendrá un encuentro con los sacerdotes de Roma. Todos conocemos las pocas simpatías del Papa Francisco por el clero secular, por nuestros curas de campanario, que se dice por estas tierras, y los afectos, por ejemplo, por sus hermanos SJ con los que no deja de encontrarse en todos sus viajes. Siempre hay tiempo para recibir a los Rupnik de turno, a todo arco iris que se mueve, a todo macarrista que se acerca a San Pedro, para los demás, pasan los años y nada de nada. La agravante es que además el Papa Francisco se vende como el Obispo de Roma y hablamos de sus curas. El desánimo que reina es absoluto en unos hombres que han dado su vida por Jesucristo, no por este papa ni por el otro, mucho menso por salvar el planeta. Curas que se multiplican para atender a sus fieles y que no se note la tremenda disminución de su número y la extinción de los religiosos y religiosas. Al Papa Francisco no le gustan y ‘no se junta’ hay otras cosas que hacer.  Los curas de Roma tienen muy presente la carta de agosto, con la matraca del clericalismo, nos moriremos sin saber qué es. Desde el 7 de marzo de 2019 no hay encuentros de los sacerdotes romanos con su obispo, algo impensable en cualquier otra diócesis del universo. En enero, Dios mediante, cuan largo me lo fiáis, tiene previsto acercarse a su catedral y estar con sus curas, todo un notición.

Seguimos con noticias sobre la reforma, que parece que no existe, de las reglas del cónclave. Es llamada una reforma ‘constitucional’   y como la Iglesia no es una democracia «todo sucede bajo tierra, sin pregoneros y sin debate». El nucleo de la noticia es que el Papa ya ha confiado al ex rector de la Gregoriana y a su hombre de confianza, el cardenal Gianfranco Ghirlanda, y ha dado instrucciones para que «las normas que rigen la elección del Papa sean reescritas radicalmente ”. La oficina de prensa del Vaticano ha desmentido todas las noticias, incluidos los detalles revelados sobre unas reuniones preparatorias secretas celebradas en Santa Marta.  Este hecho,  «parece una confirmación indirecta del mismo» y «alineando tanto las declaraciones papales de los últimos años como algunos actos concretos» es posible que «tal ‘revolución’ pueda ocurrir».

La guerra en Ucrania ha pasado a un muy segundo plano y ahora estamos con los terroristas de Hamas y el estado de Israel. Para detener una guerra es necesario comprender quién está luchando.  En los últimos días, la Santa Sede ha hecho saber que el secretario para las Relaciones con los Estados, digamos el ministro de Asuntos Exteriores del Papa, recibió una llamada de su homólogo iraní. Nos enteramos de una conversación entre el Papa Francisco y el presidente iraní Raisi. Un artículo de hoy recuerda la situación creada entre Cuba y Estados Unidos por la guerra de los misiles cuando Kennedy ordenó el bloqueo naval de Cuba, pidiendo la retirada de los misiles; de lo contrario, se vería obligado a atacar la isla con la  reacción soviética y muy probablemente, el estallido de una guerra nuclear. La diplomacia vaticana se mueve hoy en un contexto mundial en el que no se identifican con claridad los hechos presentes como en otros tiempos.

Parolin está en horas bajas con Zuppi comiéndole el terreno y hoy vemos que, tiempo tiene, envía un mensaje a todos los que participaron en la misa final del XXIX Congreso de Música Sacra en la catedral de Vicenza. Parolin cita a Benedicto XVI «cantar es casi un vuelo, una elevación hacia Dios, una especie de anticipación de  la eternidad cuando seremos capaces de cantar continuamente las alabanzas de Dios». Sabido el mensaje no faltó el de Zuppi, omnipresente en estos tiempos: “Una celebración hermosa es tal, porque es una experiencia auténtica y sincera de Cristo, es una celebración de él y no de nosotros mismos. Por eso es importante ofrecer a los fieles una celebración que favorezca el encuentro con el Señor Jesucristo».

Y terminamos con otro que está muy activo, Müller, hoy con una larga entrevista a ‘Il Giornale’ en la que expone su balance de esta primera sesión del sínodo y se muestra escéptico sobre la elección de celebrar un Sínodo sobre la sinodalidad: «Nunca habría aconsejado al Papa elegir un tema como este. ¿Qué significa? El Sínodo en sí mismo es ya un concepto abstracto». Hollerich quiso reivindicar este resultado afirmando que «la resistencia no es tan grande» y que «en un estado democrático, si tuviéramos resultados similares estaríamos muy contentos de que se apruebe así una ley en el Parlamento». Una comparación cuestionable para Müller: «Es una contradicción, los votos de los obispos en un Concilio o en un Sínodo no son votos que representan la voluntad del pueblo o de una oligarquía porque los obispos hablan como testigos de la verdad».  “Los obispos e incluso el Papa no son el Señor, no son los dueños de la Iglesia, sino sólo sucesores de los apóstoles”.

Se muestra perplejo ante la participación a un grupo limitado de laicos: «un Sínodo de los obispos es un Sínodo de los obispos, una institución creada para permitir a los obispos participar en el gobierno de la Iglesia universal, pero sobre la base de su ordenación ”. “Ahora hay casi una tendencia a relativizar el oficio de los obispos, equiparándolo al de los laicos, pero al hacerlo el único que queda con el magisterio es el Papa” .  «El Vaticano II quería superar este aislamiento del Papa del resto del colegio episcopal, pero ahora lo han distanciado».

Müller no oculta su oposición a lo que escuchó de algunos participantes: “Hubo una mezcla entre temas teológicos, análisis sociológicos y psicología” , “la teología está en contacto con otras ciencias, especialmente con la filosofía”. En un Sínodo de obispos » los argumentos como tales deben ser argumentos teológicos porque ésta es la esencia de la misión de la Iglesia que no es una organización natural hecha por hombres, no es comprensible sólo con categorías de organizaciones civiles» . Aconseja a los delegados laicos que profundicen el estudio de las constituciones del Concilio , especialmente Lumen Gentium y Dei Verbum . Müller no descarta la posibilidad de que se pueda crear un diálogo entre opiniones contrarias e incluso llegar a una síntesis, pero «no podemos ceder en la fe» .  «San Buenaventura y Santo Tomás tenían un estilo de teología diferente, pero la misma fe» ,  «o creemos en la naturaleza divina de Cristo o no. Tertium non datur” . «Tenemos siete sacramentos , no dos como los protestantes. Así que no podemos hacer concesiones y tal vez unirnos de cinco en cinco porque un sacramento es la transmisión de la gracia divina».

Explicando que Martín se le acercó durante un descanso para pedirle una foto y él no puso ninguna objeción . “ No somos enemigos , hablo con todos. Nosotros tomamos la foto, pero eso no significa que acepte sus programas sobre la aceptación de la propaganda LGBT ”.  Al enterarse de que el jesuita estadounidense está  decepcionado por la ausencia de una mención específica a la comunidad arcoíris en el informe resumido, contesta «gracias a Dios» .  “Si antes te hacías ilusiones te decepcionas . No se puede venir a un Sínodo y hacerse la ilusión de que la Iglesia podría cambiar la doctrina revelada». “La Iglesia  no es maestra sino sierva de la Palabra de Dios: si Dios ha revelado que el hombre y la mujer existen no podemos decir que hay 60 géneros. Sólo hay dos según la voluntad de Dios «.
Entra en las cuestiones importantes para la iglesia: “ En el mundo de hoy deberíamos hablar de cómo llegar a la gente con el Evangelio de Jesucristo cuando en Italia 2/3 de los jóvenes dicen que no creen en Dios y no encuentran sentido a su vida”. Le preocupa el aumento de los suicidios , una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de todo el mundo, este dato es «un signo del profundo nihilismo que existe en nuestras sociedades excristianas» .   La Iglesia debe cuestionarse sobre  el transhumanismo porque » sin ningún elemento de trascendencia, el hombre es sólo esclavo de poderes como la inteligencia artificial».
Buena lectura.

 

Müller contro il Sinodo: «Non si fanno compromessi sulla fede»

Musica sacra: card. Parolin ai partecipanti al XXIX Congresso, “vivete ciò che cantate”

Questo Papa non “Tira”. Lo Ammette Persino Il Fatto Quotidiano…

Francesco, l’Iran e la nuova Pacem in Terris

Vandalizzata la Sede di Pro Vita & Famiglia. E Tik Tok la Censura.

Il Papa si fa strumentalizzare dall’Iran

Papa Francesco, retroscena Vaticano: «Chi può eleggere il suo successore»

Papa Francesco: “Non sto bene”. I chiarimenti del Vaticano

Francesco non legge un discorso, smentita ipotesi del malore: “Solo un po’ di raffreddore”. Nel testo consegnato ai rabbini europei il no all’antisemitismo e all’odio bellico

Papa Francesco non legge il discorso ai rabbini, motivi di salute. Poi parla di ambiente ai bambini

 

Comentarios
1 comentarios en “El Papa Francisco resfriado, el obispo de Roma y sus curas, el cónclave, Parolin y Zuppi, Müller y el sínodo: ‘no podemos ceder en la fe’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *