Empezamos semana, celebraremos la Navidad y el comienzo del año santo. En las últimas semanas Francesco ha aparecido en público con un notable hematoma en la barbilla. El director de la Oficina de Prensa del Vaticano explicó a los periodistas que el hematoma se debió a una contusión cuando el Papa «se golpeó la barbilla con la mesilla de noche». Tras regresar de Córcega, Francesco no estaba al 100%. El viernes, durante la audiencia concedida a los representantes de la Federación Italiana de Bolos, confesó estar » muy resfriado «. De hecho, su voz sonaba bastante cansada. El mismo día, el Papa Francisco había abandonado la meditación de Adviento celebrada en la Sala Nervi por el nuevo predicador de la Casa Pontificia. El Papa Francisco no quiso renunciar a su audiencia en la Curia Romana para felicitar la Navidad. En el Vaticano y en Santa María la Mayor, todo está preparado para el año santo y lo que puedan suceder.
Antes de rezar el Ángelus, el Papa Francisco se reunió con los niños del dispensario pediátrico Santa Marta: “Esta mañana tuve la alegría de estar con los niños, con sus madres, que asisten al Dispensario Santa Marta en el Vaticano, regentado por los vicencianos. Bendijo a los ‘Bambinelli’: “Y ahora bendigo a los ‘Bambinelli’, traje el mío. Las figuras del Niño Jesús que vosotros, queridos niños y jóvenes, habéis traído aquí y que luego pondréis en el belén cuando volváis a casa. Gracias por este gesto simple pero importante. ¡Os bendigo de corazón a todos vosotros, a vuestros padres, a vuestros abuelos, a vuestras familias! ¡Y por favor no te olvides de tus abuelos! Que nadie se quede solo en estos días.»
En el rezo del Ángelus, el Papa Francisco volvió a defender la vida: «ningún niño es un error» defendiendo la vida desde la concepción. Pidió disculpas por no presentarse en la plaza, diciendo que estaba mejorando. Aquí, en la plaza, veo madres con sus hijos, y tal vez también haya algunas que están embarazadas. Por favor, no quedemos indiferentes ante su presencia, dejemos que ¡Aprendamos a asombrarnos por su belleza y, como hicieron Isabel y María, bendigamos a las madres y alabemos a Dios por el milagro de la vida!» Hay que defender «el valor sagrado de la vida de los pequeños desde su concepción en el seno materno» y recordó que «la contemplación de los signos prodigiosos de la acción salvífica de Dios no debe hacernos sentir alejados de Él, sino ayudarnos a reconocer su presencia y su amor cerca de nosotros, por ejemplo en el don de cada vida, de cada niño llevado en el vientre de su madre».
El cardenal Pizzaballa cruzó el puesto de control entre Israel y Gaza en un coche para poder transitar y llegar a la parroquia de la Sagrada Familia en el corazón de Gaza. Para darle la bienvenida, además de los sacerdotes del Verbo Encarnado, había un gran número de cristianos que se habían congregado en el interior de la iglesia. Un largo aplauso saludó al patriarca. Tanto antes como después de la misa. Piensa en lo que vio durante el trayecto desde la frontera hasta la parroquia. Sólo destrucción. Pueblos que ahora son sólo un montón de ruinas y entre los escombros hombres y mujeres buscan a sus seres queridos que aún están desaparecidos o algún objeto que pueda serles útil. El patriarca bendice a los presentes y hace la señal de la cruz en la frente de niños y ancianos. En la homilía: «Todos querían venir a estar con vosotros, traeros regalos, pero no pudimos traeros mucho. Os habéis convertido en la luz de nuestra Iglesia en todo el mundo». Pizzaballa llegó a Gaza después de una polémica a distancia entre el Papa Francisco y la Embajada de Israel acreditada ante la Santa Sede. «Es falso. El patriarca Pizzaballa fue autorizado a entrar en Gaza». Pero las autoridades israelíes, para ser sinceros, sólo a última hora de la tarde comunicaron a la cancillería del Patriarcado la autorización para que el cardenal Pizzaballa entrara en la Franja de Gaza.
La única cuestión que debe resolverse es si incluir a los condenados por crímenes de odio y terrorismo en el indulto presidencial: en este sentido, el ministro de Justicia, Merrick Garland, habría aconsejado al presidente que no eliminara la pena de muerte para aquellos condenado por tales crímenes , como Robert Bowers (ataque a la sinagoga de Pittsburgh en 2018) o Dzhokhar Tsarnaev ( ataque al maratón de Boston en 2013), o incluso al asesino de 9 personas en la iglesia metodista de Carolina del Sur en 2015, Dylann Roof . Biden había prometido en 2020: «Aboliré la pena de muerte», pero en cuatro años no ha hecho nada. El Papa Francisco ha expresado su preocupación por la situación de los presos condenados a muerte en Estados Unidos: como se informó Según el Vaticano en una nota .
Aquí no estamos ante un debate sobre la pena de muerte, sino sobre una utilización política del hecho. En el año 2023, las ejecuciones judiciales aumentaron hasta alcanzar la cifra más alta en casi un decenio, con un registro de 1153 ejecuciones en 16 países, sin contar con las miles llevadas a cabo en China, Vietnam y Corea del Norte, donde estas cifras siguen siendo consideradas secreto de estado y, por tanto, se sigue desconociendo la verdadera magnitud del uso de la pena de muerte. Supone un aumento del 31% respecto de las 883 ejecuciones registradas en 2022 debido, principalmente, a Irán, donde se llevó a cabo el mayor número de ejecuciones desde 2015. Tal es así, que Irán se convirtió en el responsable del 74% de todas las ejecuciones registradas. La mayoría de las ejecuciones conocidas se llevaron a cabo en China (miles), Irán (al menos 853), Arabia Saudí (172), Somalia (al menos 38) y Estados Unidos (24). Arabia Saudí, fue el responsable del 15% de todas las ejecuciones. Bien por lo de Estados Unidos, pero el problema de la prensa de muerte está en otros sitios y de estos, mucho nos tememos, que no se dirá nada, por eso de no ofender.
Un conductor español de 73 años fue detenido cuando se dirigía a Roma con la intención de asistir a un evento con el Papa Francisco. Las autoridades descubrieron que llevaba hasta 73 kg de cannabis en su vehículo. La detención tuvo lugar en La Turbie, cerca de la frontera italiana , y el tribunal penal de Niza le impuso una pena de prisión de tres años. Su intención, según él, era orar y escuchar al Papa Francisco, perece que venía con otros intereses.
No se esperan grandes concentraciones para el inicio del jubileo y de laguna forma hay que compensarlo, ya tenemos un especial jubileo el martes 24 de diciembre en RaiUno en horario de máxima audiencia. Será después de la misa de Nochebuena, que se celebra de tarde, con el rito de inauguración del Jubileo presidido por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Andrea Bocelli, Claudio Baglioni, Giovanni Allevi, el coro de la Capilla Julia de San Pedro Basílica, la violinista Anastasiya Petryshak y los pasos de danza de Roberto Bolle.
«Y al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios».
Buena lectura.
Un largo aplauso saludó al patriarca. Tanto antes como después de la misa.
El artículo no lo aclara, pero si los aplausos fueron dentro del templo, entonces cuanto que ha caído la fe en Gaza y cuánto se ha perdido el significado de la misa.
Porque cuando se aplaude, ¿a quién se aplaude? Si se aplaude a una persona por un discurso, o porque ha hecho sus votos religiosos, o se ha casado, o porque ha cantado muy bien, o por su presencia (como parece ser este caso), o por lo que sea, se está ante una desnaturalización de la liturgia, se le está dando una dimensión antropocentrica.
Y a ese respecto, San Pío X, prohibía los aplausos que le brindaban en la Basílica de San Pedro, diciendo que «no es correcto aplaudir al siervo en la casa del amo». Y más recientemente, el papa Benedicto XVI decía: «Allí donde irrumpe el aplauso por la obra humana en la liturgia, se está frente a un claro signo de que se ha perdido la esencia de la liturgia, que ha sido sustituida por una suerte de entretenimiento de trasfondo religioso».
La misa es la renovación de manera incruenta del sacrificio cruento de Cristo en la cruz. Si se aplaude ANTES de la misa (pero en el Templo) es como aplaudir mientras Cristo subía al Calvario? ¿Acaso la Santísima Virgen o Juan, lo habrían hecho? Y si se aplaude al FINAL, ¿aplaudían cuando bajaban a Cristo de la cruz?
Por eso, y dado que en la misa se tributa a Dios y no al hombre, si es a Dios a quien se quiere aplaudir, la liturgia tiene sus modos de alabar a Dios y de expresar el júbilo, y es mediante las aclamaciones, esto es, el canto del Aleluya, del Amen, del Deo gratias, etc.
Pero bueno, así estamos en la Iglesia de hoy, en dónde los fieles están como ovejas sin pastor.