El Papa Francisco mudo y con el aula vacía, ¿la ‘mafia de la antimafia’ en el Vaticano?, el timo de los derechos humanos, volver al sentido común.

|

Miércoles y miércoles de audiencia, no ganamos para disgustos, otro resfriado y el Papa Francisco no puede leer la catequesis que se ‘da por leída’. No tenemos todos los datos para analizar lo que está sucediendo, sabemos que hay fenómenos complejos con muchas causas, pero lo cierto es que el jubileo está resultando mucho peor que cualquiera de los años normales del pontificado, incluso comparado con los peores. En la audiencia de hoy el aula estaba más que vacía, nuestra imagen de hoy, corresponde al inicio con el Papa Francisco ya presente y vemos como se retiran muchas más sillas que las ocupadas, algo pasa, ciertamente el Papa Francisco no vende y se nota.  Miedo da, el tiempo pasa y hay que cumplir con el calendario jubilar programado, nada se comenta, pero los gestos son expresivos. El domingo 9 de febrero ya tenemos anunciada en la plaza la Misa, presidida por el Papa Francisco, del jubileo de las fuerzas militares y de policía, los policías de tránsito, los agentes de seguridad, los veteranos, las diversas asociaciones militares, academias militares, capellanías y ordinariatos militares, junto con sus familiares, veremos que pasa, en el exterior es más complicado ocultar las cosas.

El Papa Francisco ha entrado en silla de ruedas, mejor olvidar el peligroso bastón. El micrófono del aula amplificó sin piedad un par de toses desagradables, una tos ‘productiva’, según el término médico, que probablemente indica una infección en curso en los pulmones. El Papa Francisco estaba sonriente: «Quiero pedir disculpas a cada uno de ustedes, con este fuerte resfriado me es difícil hablar y le pido a mi hermano que lo haga por mí». Mientras tanto, el Papa Bergoglio miraba a un colaborador de la curia, un sacerdote que se acercaba rápidamente al micrófono. Esta vez se trata de Don Luigi Giroli. «Él leerá por mí y lo hará mejor que yo».  El micrófono del papa  difundía una preocupante respiración agitada y un par de toses desagradables por toda la sala. El Papa Francisco parece que ya no se toma muy en serio estas persistentes dolencias  y acepta la condición frágil, seguramente debida a su avanzada edad -acaba de cumplir 88 años-, complicada por un estado general típico de los ancianos.  Su agenda no ha cambiado para los próximos días y el Papa si leyó los breves saludos en varios idiomas.

Son tiempos de abusos y la Fraternidad de Comunión y Liberación vive desde hace años un abuso real y silencioso por parte del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, con  Kevin Joseph Farrel , quien vivió años en la misma casa que “el abusador Theodore Edgar McCarrick”  y no se enteró de nada de nada.  Quizás por esa más que demostrada capacidad de no enterarse  ya lo tenemos de Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Presidente de la Comisión para los Asuntos Reservados, Presidente del Comité para las Inversiones y Presidente del Tribunal de Casación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Y todos estos milagros sin contar con ningún título de ni en derecho canónico , ni vaticano, ni en economía.

<

En la Iglesia de hoy se pisotea la ley y esto no parece un problema grave, si una norma establece algo, el Papa Francisco siempre actúa «en derogación» de ese mismo texto. La Constitución Apostólica Praedicate Evangelium  dispone: § 4. Como norma, después de cinco años, los funcionarios eclesiásticos y los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica que han prestado servicio en instituciones y cargos curiales vuelven al cuidado pastoral en su Diócesis/Eparquía, o en los Institutos o Sociedades a los que pertenecen. Si los Superiores de la Curia Romana lo consideran oportuno, el servicio puede prorrogarse por otro período de cinco años».   Como se puede entender con facilidad todo está pensado: «Las prórrogas serán diversas y afectarán siempre y en todo caso a los más fieles».

Estos días está de actualidad el caso Cipriani.  ¿Está acusado el cardenal Cipriani  ? Es culpable más allá de toda duda razonable. ¿El proceso? Nunca celebrado. ¿La evidencia? Nunca presentada. ¿La pena? Ya aplicada. ¿ Oscar Zanchetta  fue condenado con pruebas y juicio público? «Sí, pero es víctima de una conspiración», dijo el Papa a sus fieles colaboradores . Éste es el modus operandi hoy en día, es el prometido  «aire fresco» de Francisco.  Este sistema se repite también en lo que respecta a Movimientos y Asociaciones, Órdenes Religiosas, Sociedades de Vida Apostólica, etc… Se trata de auténticos abusos de poder por parte de la Autoridad Eclesiástica en detrimento de diferentes realidades.  Todo suena mucho a lo que en Italia se conoce como el  sistema llamado «Mafia dell’Antimafia», es decir, se luchaba contra la mafia con un sistema igualmente mafioso, con otra mafia. En nombre de la lucha contra el abuso, se cometen abusos. Abusando de las conciencias y del propio poder se pretende eliminar los abusos de poder.  En “Aplastar el alma”, el padre Dysmas De Lassus explica perfectamente esta dinámica.  La obediencia al Papa se ha convertido, desde 2013, en la balanza con la que medir todo y a todos. Sin embargo, quienes son víctimas de este sistema lamentablemente no tienen las herramientas para comprender que se trata de abusos de poder , porque quienes actúan según la transparencia y la justicia no necesitan imponer ningún silencio porque, incluso si saliera información, esto no debería preocuparles.

«¿Cuál es el alcance del secreto? Si se extiende a toda persona que viene de fuera: familia, amigos, confesor, etc. -¿No estaremos quizás instaurando una práctica de aislamiento que ya no tiene nada que ver con la preservación de la vida interior?  Si la disciplina del secreto se inserta en una estructura piramidal y en un pensamiento único, se ponen en acción buena parte de los elementos de una deriva sectaria. De hecho, en un marco así, los miembros de la comunidad que pudieran tener dudas ya no tienen la posibilidad de compararlas con nadie más, ni internamente, debido a la estructura piramidal, ni externamente, debido al secretismo. ¿No estamos tratando de eliminar cualquier riesgo de disenso, que hace que todo poder sea totalitario?  En la práctica, este tipo de deriva se traduce en la prohibición de tener intercambios externos con personas, en particular con la familia o los confesores, sobre todo lo que concierne a la vida de la comunidad y a la vida personal del religioso».

Primera edición del Curso sobre la Pastoral del Perdón, organizado de febrero a abril por el Centro de Formación Sacerdotal de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Durante las lecciones “se tratará el tema de la acogida y la confesión de personas escrupulosas y jóvenes, divorciados, sacerdotes, religiosos y candidatos al sacerdocio, personas con tendencias homosexuales, personas con problemas éticos en su trabajo, personas con poca formación”.

Lo que era impensable y parecía imposible ha sucedido y Trump se retira (otra vez) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como denuncia de un organismo de la ONU integrado por países que violan todos los derechos. El propio Trump ya lo había hecho en su primer mandato y su predecesor George W. Bush no quiso sumarse, cuando el organismo de la ONU, con sede en Ginebra, acababa de crearse.  Las razones del retiro ordenado por Trump son: «no ha logrado su propósito, además de ser utilizado como organismo protector de países que cometen horrendas violaciones de derechos humanos». Sabemos que lo que duele es que, al mismo tiempo, la orden ejecutiva que bloquea todos los fondos estadounidenses para la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, bajo acusación de connivencia con Hamás, hasta el punto de que sus empleados participaron personalmente en el pogromo del 7 de octubre de 2023, en la frontera con Gaza.

Veamos la composición del Consejo y entre los 15 nuevos miembros elegidos, figuran China (deportación masiva de uigures, persecución de cristianos y musulmanes, genocidio cultural en el Tíbet y Mongolia Interior, vigilancia masiva de todos los ciudadanos, sin libertad política ni libertad de expresión), Cuba (el país comunista que sigue siendo una dictadura y es refractario a cualquier reforma, sigue encarcelando a los disidentes), así como países donde los derechos humanos solo se respetan parcialmente, como Indonesia y Kuwait, ambos países musulmanes (aunque el primero es oficialmente laico).  El problema es también la participación de las ONG, que añaden una fuerte carga ideológica al trabajo del Consejo. Todo se intentará vender como una falta de respeto a los derechos humanos lo cierto es que estamos rodeados de cómplices de  hipocresías.

Entrevista  aparecida en el diario “La Verità”  de Samuele Cecotti, vicepresidente del Observatorio Cardenal Van Thuan: «El proyecto de restablecer el orden y la naturaleza de las cosas choca con el pensamiento débil del “nuevo” catolicismo». «Eclipsada por los moralismos progresistas sobre la repatriación de inmigrantes ilegales y criminales extranjeros, entre las medidas de Donald Trump hay una que merece atención por sus implicaciones éticas fundamentales y universales: el compromiso de proteger la vida naciente, materializado por un lado con una orden ejecutiva que recorta los fondos federales destinados a financiar abortos selectivos y retira el apoyo a organizaciones que promueven el aborto en el extranjero, así como con el indulto concedido a activistas pro vida condenados por haber bloqueado el acceso a clínicas de aborto; por otro lado, con el apoyo de la Marcha por la Vida en Washington. En el mitin, Trump envió un mensaje de video prometiendo que “defendería con orgullo a las familias y los derechos de los no nacidos”, mientras que el vicepresidente Vance dio un apasionado discurso sobre la riqueza de la nación, que reside “no en su PIB sino en su capacidad para formar y criar familias prósperas y felices”.

«El plan de Trump de restablecer el orden a partir de la naturaleza de las cosas,  volver al sentido común  y dar un giro identitario a la política estadounidense no puede sino chocar con el paradigma del “nuevo” catolicismo».  «Desgraciadamente, se ha producido una fusión entre el “nuevo” catolicismo y el liberal-progresismo: esto ha invertido las prioridades morales y ha dado nacimiento a una nueva moral neocatólica, muy parecida al humanitarismo liberal. Esto explica también los elogios a Pannella y Bonino y la simpatía por Biden».   En 2016, el Observatorio Van Thuân dedicó el informe «El caos de las migraciones – La migración en el caos» En muchos ambientes eclesiales, se proponía una visión de la inmigración como un derecho, de ahí la condena de los rechazos y las repatriaciones. Sin embargo, ésta nunca ha sido la respuesta de la Doctrina Social de la Iglesia, ni tal afirmación encuentra raíces en la gran tradición moral católica. Hay que afirmar el derecho de todo ser humano a no emigrar, es decir, a vivir en su patria. Luego existe el derecho a emigrar para buscar fortuna, pero no existe el derecho a inmigrar, es decir, a entrar en el país de otro. En efecto, es deber de la autoridad política vigilar las fronteras y regular la entrada de extranjeros. Depende de las autoridades políticas de cada país decidir si se permite la entrada y a quiénes».

Las políticas verdes tienen poco que ver con la protección del medio ambiente, ya que se centran en la descarbonización: incluso los niños saben que el dióxido de carbono no es un contaminante. La agenda verde se basa en la teoría del calentamiento global antropogénico, que aún está por demostrar.  Existe un deber preciso de proteger la creación, salvaguardar el medio ambiente y evitar o limitar la contaminación, no dice que las políticas globales con fuerte impacto sobre la vida humana deben establecerse sobre la base de teorías cuestionables, tal vez elaboradas para dar fuerza a ideologías neomaltusianas. El hecho de que la Santa Sede haya adoptado acríticamente la teoría del CO2 y la agenda verde me asusta bastante. ¡Pensemos en el descrédito en el que caería toda la Iglesia si en pocos años se demostrara que todo era una estafa!

 

«Y se maravilló de su falta de fe». 

Buena lectura.

 

Divorziati e omosessuali, al via un corso per i confessori

La fiducia di due Papi, i dischi di musica sacra, la condanna: chi è monsignor Massimo Palombella

Pure il Coniglio Gay nelle Scuole? Adesso Basta! Pro Vita & Famiglia.

Trump Mette in Crisi i Vertici della Chiesa. Don Samuele Cecotti, Martina Pastorelli. Osservatorio Van Thuan.

L’udienza privata da papa Francesco di Progetto Itaca

La regina Rania al summit con il Papa: «Dopo la guerra desiderano morire»

Papa Francesco di nuovo influenzato, all’udienza fa leggere il collaboratore: «Scusate non riesco»

Papa Francesco: udienza, “voglio chiedere scusa perché con questo forte raffreddore è difficile per me parlare”

Papa Francesco rinuncia a leggere la catechesi: “Ho un forte raffreddore”

Papa Francesco di nuovo influenzato, all’udienza fa leggere il collaboratore: «Scusate non riesco»

Gli Usa rifiutano l’ipocrisia Onu sui diritti umani

Poca economia e molta geopolitica nella guerra dei dazi di Trump

Corano bruciato, in Svezia le religioni si possono offendere

Comunione e Liberazione. Abuso di coscienze ad opera del Papa

Comentarios
4 comentarios en “El Papa Francisco mudo y con el aula vacía, ¿la ‘mafia de la antimafia’ en el Vaticano?, el timo de los derechos humanos, volver al sentido común.
  1. El término «tos productiva» es positivo, en contra de lo que parece que quiere decir el artículo. La tos productiva es la que cumple su función, que es la de retirar la mucosidad de la garganta. Hay otras toses, no productivas, que no logran retirar la mucosidad; incluso a veces son bastante malas porque irritan la faringe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *