Vemos terminando el año del señor de 2024, fiesta de la Sagrada Familia y otro día que no defrauda en medio de las fiestas. En otros tiempos eran días muy vacíos de información, esto pasa en los medios oficiales, los funcionarios y asimilados se toman sus vacaciones, en la red todo está vivo, más incluso en días festivos.
Mensaje del Papa Francisco a través de la BBC: «La amabilidad no es una estrategia diplomática, ni siquiera es un comportamiento formal a seguir para garantizar la armonía social o para obtener ventajas de otra índole. La amabilidad es una forma de amor que abre los corazones a la acogida y ayuda a todos a volverse más humildes».«La amabilidad es un antídoto contra algunas patologías de nuestras sociedades: contra la crueldad, que desafortunadamente puede insinuarse como un veneno en el corazón e intoxicar las relaciones; contra la ansiedad y la frenesí distraída que nos hacen concentrarnos en nosotros mismos y nos cierran a los demás». Citó al escritor británico Chesterton, que nos invita con sabiduría a «tomar las cosas de la vida con gratitud y no darlas por sentadas».
El Papa Francisco a los participantes en el encuentro europeo de jóvenes de Taizé en Tallin, Estonia con un mensaje firmado por Parolin, en el que extiende su «caluroso saludo» a todos los líderes de las distintas confesiones cristianas presentes. El encuentro, el 47º, liderado por la comunidad cristiana ecuménica radicada en Francia, promueve un «espíritu de compartir y de fraternidad». “Esperar más allá de la esperanza” es el mensaje que se une al tema del Jubileo
El Papa Francisco abrió la Puerta Santa pidiendo formas la amnistía y el perdón, pero el gobierno Italiano responde que no es la manera de resolver los problemas de las cárceles. El Ministro de Justicia Carlo Nordio, después de haber recibido al Papa en la prisión de Rebibbia, subraya que es necesario trabajar «en la humanización de pena», que prevé actividades culturales, laborales o deportivas dentro de la prisión o medios distintos de los penitenciarios para saldar la deuda con la justicia. El indulto o la amnistía «son plausibles como signo de fuerza y magnanimidad, pero si se interpretan como medidas de emergencia para vaciar las cárceles, son manifestaciones de debilidad», que envían una señal de «impunidad». «El Estado mira por la seguridad jurídica, la seguridad de los ciudadanos y las expectativas de las víctimas, y no puede cerrar los tribunales». En el Parlamento “todos estamos de acuerdo en que un indulto incondicional sería inútil y perjudicial. Al fin y al cabo, es la propia doctrina católica la que nos enseña que el perdón no es gratuito, presupone confesión, penitencia y el firme propósito de la redención. En términos laicos, estos conceptos se expresan, como dije, con una humanización del castigo y una detención diferenciada».
El Vaticano está a menudo en el centro de mitos y leyendas, incluido el de poseer uno de los servicios secretos más antiguos y sofisticados del mundo, Mikael Corre en La Croix, analiza hoy esta cuestión. «Bruno Fuligni definió el Servicio de Información del Vaticano (SIV) como “el servicio de inteligencia activo más antiguo”. Fuligni explicó que, a diferencia de otras grandes agencias como la CIA, el Mossad o el MI6, el Vaticano ha sabido beneficiarse de una extraordinaria continuidad histórica, manteniendo redes globales a través de hermandades, órdenes religiosas y nunciaturas». «El SIV, establecido formalmente durante la Segunda Guerra Mundial, es sólo uno de los capítulos de una historia más compleja que tiene sus raíces en el siglo XVI». Antonio Ghislieri, el futuro Papa Pío V, quien estableció una estructura llamada “Santa Alianza” en el siglo XVI. Este servicio se encargaba de controlar las actividades de la corte londinense, considerada cismática. En el siglo XIX, a pesar de la disolución de la Santa Alianza, el Vaticano continuó utilizando métodos de inteligencia para infiltrarse en movimientos revolucionarios y nacionalistas. Su lema era ‘Por la cruz y por la espada’ y el objetivo era la defensa de la integridad de la Institución Papal. Naturalmente estamos hablando de una época en la que el Estado Pontificio aún existía.
El Servicio de Información del Vaticano (SIV) se creó oficialmente en 1939 bajo el pontificado de Pío XII, con el objetivo de recopilar información sobre prisioneros de guerra y refugiados. Documentos de este período, desclasificados en 1972, demuestran la importancia del papel de la Secretaría de Estado en la gestión de la información. Según el famoso Simon Wiesenthal, cazador de criminales nazis, los del Vaticano son los mejores «Servicios» del mundo. Este servicio de recopilación de información también fue denominado “Entidad”. Incluyen a personas religiosas, pero no sólo. También hay laicos, y no necesariamente ciudadanos del Vaticano, incluso mujeres casadas. Según la académica Antonella Colonna Vilasi, la Entidad fue parte de la caída del Muro de Berlín. A pesar de la rica historia de sus operaciones de información, el Vaticano no tiene un servicio secreto permanente y unificado, no existe una estructura estable y duradera como la de las grandes potencias modernas. La red diplomática de nunciaturas y las relaciones con órdenes religiosas de todo el mundo permiten al Vaticano acceder a un flujo de datos único, fundamental para sus misiones espirituales y políticas. En el interior del Vaticano se ha reforzado la vigilancia, no sólo mediante la multiplicación de cámaras en el interior de los edificios y oficinas, sino también el seguimiento de las comunicaciones definidas como «sensible», es decir todas. El Papa Francisco también toma sus precauciones, come con sus tres secretarios en el comedor de Santa Marta los mismos platos de la casa. El Vaticano cuanta con un sistema telemático, capaz de proteger la privacidad de toda la actividad contra los piratas informáticos extranjeros.
Un artículo de hoy recoge una interesante historia de tiempos del ‘rígido’ Pio XII. En 1944 el Papa abrió las puertas de Castel Gandolfo a 12.000 desplazados que huían de los bombardeos, en esos meses nacieron 32 niños en el dormitorio del papa. Entre los casos esté el de Pío, hijo de padres comunistas: “Mis padres no me llamaron Lenin en agradecimiento” y otros dos gemelos Eugenio Pio y Pio Eugenio Zevini de los que hay fotografía recién nacidos en el dormitorio del papa. Sus padres, los Zevini, habían sido acogidos con otros miles de desplazados y buscados por las SS nazis en la suntuosa residencia estival de los papas. Simpatizaban con los comunistas, pero no dudaron cuando tuvieron que elegir los nombres de los dos recién nacidos: Pio Eugenio y Eugenio Pio, un acto de gratitud para con el papa Eugenio Pacelli que los había salvado de los horrores de la guerra. «Nos honra llevar el nombre de ese Papa, Pío XII hizo un gesto noble, no lo podemos olvidar».
No suelen ser las obras públicas en Italia un ejemplo de cumplimiento de plazos, sin entrar ampliaciones de presupuestos, pero en Roma parece que al menos, en los sitios más representativos las tenemos acabadas. Ayer se inauguró la nueva Piazza San Giovanni. Se caracteriza por grandes círculos, fuentes iluminadas y juegos de agua , un césped que se alterna con adoquines de piedra. Hoy está prevista la apertura de la Puerta Santa de la Basílica, quedan remates que se terminan en el primer trimestre de 2025. También se ha modificado el sistema de iluminación artística de la basílica y lo que vemos en Via Ottaviano y la nueva Piazza Pia es todo un triunfo.
En tiempos navideños volvemos a Belén, son tiempos complicados para los cristianos en la siempre complicada tierra de Jesús que no encontrará la paz hasta que no lo encuentre el Él. Los últimos datos estadísticos muestran que la minoría cristiana en Israel está aumentando: más de 180.300 personas, lo que equivale al 1,8% de la población total del país, con un incremento del 0,6% respecto a 2023, según los datos publicados en el último unos días allí Oficina Central de Estadística. Por el contrario, en los cristianos en las zonas bajo control de Hamás y de la Autoridad Palestina se ha producido una drástica reducción del 90% en las últimas décadas. No es para cantar victoria, en 1922, los cristianos constituían el 11% de la población en zonas que poco después buscaron un bajo control palestino (gracias a los líderes de Oslo de 1993-95). Hoy, en 2024, los cristianos son sólo el 1% en estas zonas, una disminución dramática de hasta el 80-90% de la población cristiana en las principales ciudades. En Gaza, la población cristiana se ha reducido a 5.000 personas antes de que Hamás tome el control del área a sólo 1.000 personas en octubre de 2023. La ciudad de Belén es un sorprendente ejemplo, en 1950, Belén y los pueblos vecinos tenían una población cristiana del 86 por ciento. Ha decaído constantemente desde 1994, cuando la Autoridad Palestina tomó el control de la ciudad. El último censo de 2017 registró que Belén estaba compuesta solo por un 10% de familias cristianas. “Es inaceptable que en 2025 los cristianos de la Autoridad Palestina se vean obligados a no denunciar incidentes de odio contra ellos por miedo a ser arrestados o cualquier otra cosa”.
En Siria no están mejor las cosas y se presenta un futuro más que incierto. La primera prueba de la tolerancia religiosa del nuevo gobierno sirio, liderado por fuerzas islamistas. Una Navidad tranquila sólo en Damasco, en otros lugares los cristianos sufrieron los primeros ataques. Enorme y desordenada afluencia de noticias, a menudo confusas y contradictorias, procedentes de Siria, para saber cómo pasaron realmente la Navidad los cristianos damascenos. «Hasta el 19 de diciembre, las comunidades cristianas se resistían a celebrar la Navidad por miedo a la reacción de los nuevos líderes de Siria. Luego, el gobierno declaró el 25 y 26 de diciembre y el 1 y 2 de enero como días festivos nacionales, por lo que aquí en Damasco los comerciantes cristianos rápidamente establecieron mercados navideños y comenzaron a vender productos navideños; también los comerciantes de vinos y bebidas espirituosas, que tienen más que temer de posibles extremistas islámicos. Se han colocado árboles de Navidad en el centro de Damasco y también en muchos pueblos cristianos cercanos a la ciudad, como Bassir y Khabab». En el resto del país no fue así y numerosos árboles de Navidad en toda Siria han sido vandalizados; además, se han derribado decenas de estatuas sagradas, en particular de la Virgen María, así como las lápidas de varios cementerios.
Estos días de Navidad nos encontramos con muy buenos artículos, muy recomendables en su totalidad. John M. Grondelski critica la columna » Ethicist» del New York Times sobre «planificación familiar en tiempos de incertidumbre». «Si tener un hijo es siempre una forma de esperanza, no tenerlo porque estás seguro de lo que nos espera puede ser, me temo, una forma de soberbia». «La gente moderna, sin embargo, habría aconsejado a María que matara a Jesús antes de su nacimiento porque lo habrían matado después. Después de todo, tenemos madres que racionalizan esos asesinatos como “actos de amor”, redefinen la realidad llamando al nacimiento la “vida equivocada” y definen el aborto como algo que favorece al niño. La Navidad –la primera Navidad– fue el enfrentamiento entre la cultura de vida traída por Jesús y la cultura de muerte que la humanidad heredó del pecador Adán, ocultar esta realidad es negar por qué ocurrió la Navidad. «Un niño es un regalo de esperanza. Cualquiera que sea la fe que te falte, al menos ten la esperanza de que Dios, la historia o las “cosas” puedan producir mejores resultados que tu creencia obsesiva de que puedes controlarlas». La esperanza no es un concepto. La esperanza es un niño, el Niño encontrado en un pesebre esta noche por excelencia.
Artículo de Jeff M. Lewis, publicado en American Thinker . Comenta un artículo: «¿Y si Jesús nunca hubiera nacido? ”. Su artículo me impulsó a considerar las bendiciones que tenemos en Occidente, donde la ética, la moral y la cosmovisión judeocristianas son fundamentales para nuestra sociedad, incluido el Estado de derecho, y a comparar estas bendiciones con lo que sería la vida sin ellas. Un mundo en el que Cristo nunca nació y, por tanto, un mundo en el que no hubiera Navidad ni fe o influencia cristiana, sería una pesadilla distópica que sólo podemos imaginar con temor. No es necesario “sumergirse profundamente” en los libros de historia ni mirar demasiado lejos para ver las realidades contradictorias que existen en este momento. Compare la riqueza, la prosperidad y el nivel de vida de Occidente con los de los ciudadanos que viven bajo el gobierno de dictaduras socialistas, comunistas o islámicas. El sistema de gobierno socialista/comunista es abiertamente hostil a la religión o la creencia en un Dios creador omnipotente. En todos los casos, el cristianismo está prohibido bajo pena de ley y prisión. Para la gente que vive en estos países, es como si Jesús nunca hubiera nacido.
Los cristianos en Occidente están tratando de contrarrestar la influencia de más de cien años de ideologías posmodernas y liberal-progresistas en las que las reformas sociales (implementadas y aplicadas por el poder estatal) tienen como objetivo corregir todo tipo de males, desigualdades e injusticias sociales. Hemos desperdiciado billones de dólares, devastado nuestra cultura y seguimos apoyando cada vez más males sociales, desigualdades e injusticias. C.S. Lewis: Si Jesús nunca hubiera nacido, «siempre sería invierno, pero nunca Navidad».
Debido sobre todo al ateísmo y a la secularización, se ha perdido el significado más auténtico y religioso de la Navidad. El protagonista, Jesús, ha pasado a un segundo plano. Sin embargo, Él es el único que puede conducir a la renovación del corazón del hombre y a la verdadera paz. Especialmente en la civilización occidental, la Navidad ha adquirido un significado secular cada vez más marcado, reduciéndose al mero compartir banquetes acompañados del ritual del intercambio de regalos. Se ha empobrecido toda forma de preparación y celebración de la Navidad , tanto desde el punto de vista sociocultural como religioso-sacramental. En el ámbito educativo y formativo, las escuelas infantiles y colegios públicos han eliminado de la celebración navideña cualquier referencia a la historia, la cultura y la simbología cristiana. En la familia, la educación religiosa de los niños se ha debilitado y con ella la recreación del acontecimiento del nacimiento de Jesús.
Y terminamos con una interesante entrevista del siempre interesante arzobispo Cordileone de San Francisco desde 2012, una plaza difícil de torear. Es culpable de defender el matrimonio de cualquier ideología que intente debilitarlo, así como de haber revisado el contrato de los profesores en las escuelas católicas insertando el respeto a algunos puntos de la doctrina, en 2015 fue objeto de un «referéndum» que pedía al Papa que lo destituyera, pero fue un fracaso. Fue noticia por un proyecto (encomendado al Instituto Benedicto XVI ) destinado a recordar a los mártires bajo el comunismo; y declaró que Nancy Pelosi no sería admitida a la Sagrada Comunión a menos que diera un paso atrás en sus posiciones proaborto. La Pelosi afirmó hace unos días que continúa recibiendo la Eucaristía a pesar de la prohibición explícita del arzobispo de San Francisco, quien respondió pidiendo oraciones por la conversión de la Pelosi.
Empieza por «La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos fue blasfema y grotesca. La Revolución Francesa decapitó a María Antonieta y, entre los aplausos de la multitud, también a muchos sacerdotes y monjas. ¿Es esto lo que debería representar el lema Liberté, Égalité, Fraternité ? ¿Es ésta la luz de la Ilustración? Si la Revolución Francesa enseñó que los oponentes son ejecutados, la Revolución Americana quiso reconocer la necesidad de una libertad religiosa sólida, viendo la religión como una ayuda para inculcar la virtud. La verdad es que una sociedad que quiere borrar el ethos judeocristiano pierde la capacidad de corregir los males. Y la conciencia es reemplazada por el deseo de ejercer el poder: esto es lo que presenciamos hoy»
Sobre China: «Nadie conoce los detalles del acuerdo, pero está claro que existen desafíos importantes para la Iglesia en China y que deben ser resueltos. La Arquidiócesis de San Francisco es muy activa en el apoyo tanto al Cardenal Joseph Zen como a Jimmy Lai: reunimos a los fieles en horas de adoración eucarística en apoyo de ellos». Sobre las presiones sobre los africanos: «Personalmente he escuchado estas quejas en conversaciones con obispos africanos. Occidente debe dejar de imponer ideologías para sus propios fines egoístas. Es aberrante».
La otra gran amenaza en estos tiempos es precisamente el declive de la paternidad con sus consecuencias. Durante los últimos 50 años, varios estudios han demostrado esta realidad. A menudo escuchamos a varios líderes hablar de “llegar a la raíz de los problemas” en torno al abuso doméstico, la drogadicción, la pobreza y los tiroteos masivos, pero no existe un deseo real de abordarlos. Porque el problema está todo en la paternidad y en la reconstrucción de una cultura matrimonial sana. Los estudios demuestran que la mera presencia de un padre en la familia marca la diferencia. Muchos jóvenes hoy están desconectados de sus familias y seducidos por una cultura que no les ofrece un camino claro para lograr una identidad masculina sana, protectora y productiva. El cine, la publicidad y los videojuegos ofrecen el ejemplo de los hombres como villanos o imbéciles inmaduros, nunca como padres amorosos.
«…a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones».
Buena lectura.
Da Benedetto XVI a Papa Francesco, la rottura nella chiesa tra tradizionalisti e modernisti
Cordileone: “Il legame tra scienza e fede, antidoto al wokismo”
Il significato del Natale, una riscoperta necessaria
Il primo Natale nella nuova Siria. Cristiani tollerati, ma solo a Damasco
Tribunale Vaticano. Ecco chi è il successore di Pignatone
El Mensaje de Papa Francisco sobre la Gentileza y la Esperanza
Papa Francesco: ai giovani di Taizé, “la speranza vince ogni stanchezza, ogni crisi e ogni ansia, dandoci una motivazione forte per andare avanti”
Te Deum laudamus. L’anno 2024 di Papa Francesco
S. Pietro, attivista in topless tenta l’assalto al bambinello presepe
Un mondo senza Cristo?
Fede, speranza e bambini – La speranza non è un concetto. La speranza è un bambino, il bambino trovato in una mangiatoia.
La iglesia de Berlín acoge el primer servicio rave de Nochevieja
2024. Una strage di teste in Vicariato
Giubileo, il Papa spera nell’amnistia o nell’indulto, il Guardasigilli spiega che non servono per le carceri
Pio, il comunista nato nel letto del Papa: “Francesco? A me sembra un compagno”
Israele, cresce la presenza dei cristiani mentre crolla nelle aree di Hamas e dell’ANP dove sono discriminati
I SERVIZI SEGRETI DEL VATICANO: TRA MITO E REALTÀ STORICA
Inaugurata la nuova Piazza San Giovanni per il Giubileo 2025: prato, fontane illuminate e giochi d’acqua