El Papa Francisco en la plaza después de dos meses, ¿habrá más sorpresas en los próximos días?, McCarrik y sus ‘macarristas’, ¿puede la iglesia permitirse financiar su propia crisis?

|

Empezamos semana, hoy todos los medios hacen referencia a la aparición pública del Papa Francisco en la plaza de San Pedro, sin muchas más novedades que constatar el hecho.  El Ángelus fue difundido en forma escrita, pero con ocasión del Jubileo de los Enfermos, el Papa Francisco llegó al sagrado  de la Basílica al final de la Misa celebrada por Mons. Rino Fisichella, quien leyó la homilía preparada por el Santo Padre durante la celebración. El Papa Francisco  apareció brevemente durante el discurso conclusivo , acompañado por el asistente Strappetti, con cánulas de oxígeno. Se asoció a la bendición impartida por Mons. Fisichella, haciendo a su vez las tres señales de la cruz, dijo luego unas palabras: «Feliz domingo a todos», repetidas inmediatamente después debido a un probable problema con el micrófono: «¡Feliz domingo a todos, muchas gracias!».  Antes de saludar a los peregrinos y fieles en la plaza, a quienes dirigió su agradecimiento, informó la Oficina de Prensa del Vaticano  , recibió el sacramento de la reconciliación en la Basílica de San Pedro, se reunió en oración y cruzó la Puerta Santa.

El Papa Francisco había estado ausente de la Plaza de San Pedro durante casi dos meses, desde el Jubileo de las Fuerzas Armadas el 9 de febrero, la última celebración pública que había presidido hasta entonces, pocos días antes de su hospitalización. La de hoy es la tercera breve interrupción de la «recuperación mediática» desde el inicio de su hospitalización y luego de su convalecencia. Ofrecemos la imagen del Papa Francisco de ayer por su indudable interés informativo, seguimos pensado mejor no publicar estás imágenes que hacen ver el evidente deterioro físico del papa. 

La aparición del Papa Francisco en la plaza puso en estado de alarma a todos y todo estaba preparado, hay que decir que todo va, pero todo indica que todas las cautelas son pocas. En la Plaza estaba presente el médico del Gemelli que lo ha tratado,  Alfieri, que «No descarto otras sorpresas. La terapia continúa». «Ahora ya no está enfermo, está convaleciente».  «Cuando estaba hospitalizado, tenía el sistema inmunitario deprimido, por lo que tuvo problemas. Ahora ya no está inmunodeprimido, ya no está enfermo. Está convaleciente. Solo lleva dos semanas. Esperemos que respete las otras seis». En cuanto a la salida de ayer:  «Es él quien decide. Es el Papa. Si fuera por él, se habría ido hace una semana». ¿Habrá más sorpresas en los próximos días? No descarto que el Santo Padre nos dé otras sorpresas. Lo conocemos. Ahora que está fuera, cuando las condiciones sean propicias, verán cómo se recupera poco a poco. Claro que ahora habrá un tira y afloja entre él, que querrá estar cada vez más entre su gente, entre el pueblo, y nosotros, los médicos, que no queremos retenerlo, sino que queremos que siga su convalecencia».

<

Artículo de  Matthew McDonald en el National Catholic Register sobre el caso McCarrik que en Estados Unidos ha revivido con su fallecimiento con una enorme cantidad de reflexiones.   No se nos puede olvidar que muchos de los hijos de McCarrik siguen en puestos de mando, entre otros Farrell que nunca vió nada, ni de Maciel, ni de McCarrik.  El Informe McCarrick del Vaticano describe escenas espantosas de abuso. Una madre no identificada dijo a los investigadores del Vaticano que a mediados de la década de 1980 envió cartas a varios líderes de la iglesia diciendo que había visto a McCarrick tocando inapropiadamente a sus hijos pequeños y ofreciéndoles cerveza durante salidas nocturnas.  Un sacerdote contó cómo McCarrick le hizo insinuaciones sexuales no deseadas cuando era un joven seminarista en una casa de playa diocesana.

Para frustración de muchos, en el momento de la publicación del informe y hasta el día de hoy, el Vaticano no ha nombrado a ningún clérigo vivo responsable de permitir que McCarrick, a pesar de la evidencia de irregularidades, continuara usando su posición de autoridad para agredir sexualmente a hombres jóvenes y niños en su esfera de influencia. Solo después de 60 años en el ministerio, McCarrick ha pasado los últimos seis años como laico. McCarrick donó miles de dólares de la cuenta del “Fondo Especial del Arzobispo” que administraba personalmente.  En junio de 2002, cuando los obispos estadounidenses se reunían en Dallas, los informes de prensa describieron a McCarrick como un líder en ayudar a establecer nuevos estándares nacionales para prevenir el abuso sexual del clero y manejar las acusaciones contra sacerdotes.

Las dudas sobre McCarrick en el Vaticano llevaron a su retiro relativamente rápido en mayo de 2006, a la edad mínima de 75 años.  Ese mismo mes, el Papa Benedicto XVI destituyó del ministerio público al padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo.  El Vaticano le dijo a McCarrick que adoptara “un perfil más bajo” y “minimizara los viajes por el bien de la Iglesia”. El Papa Francisco lo recuperó y al hacerse público todo su asqueroso pasado se vio obligado a su reducción al estado laical.

Y terminamos con un tema que preocupa y mucho, están abundando teólogos y teólogas muy bien pagados que se erigen en ‘doctores’ de toda teoría que se ponga por delante. Como recordaba san Juan Pablo II: «Los fieles tienen derecho a recibir la palabra de Dios en su integridad y pureza. La tarea de la teología es servir a este derecho, ayudando al Pueblo de Dios a comprender cada vez mejor la fe» ( Donum Veritatis , 7). Cuando la teología se convierte en una contestación continua , traiciona su propósito original. Un artículo de hoy trata el tema del profesor laico de San Anselmo con muchos detalles, en este caso y en otros muchos llama la atención la paradoja: un teólogo que goza de una posición prestigiosa y bien remunerada –gracias a la financiación de la Iglesia católica– pero que durante años propaga visiones que están en conflicto, cuando no en abierta violación, del depósito de la fe.  ¿Es justo que una institución eclesiástica siga financiando cátedras ocupadas por quienes no están en plena comunión con el Magisterio de la Iglesia? Las autoridades académicas deberían vigilar más cuidadosamente la fidelidad doctrinal de quienes enseñan en sus universidades. El bien de los fieles, la claridad de la doctrina y la credibilidad de la Iglesia lo exigen. Aquellos que enseñan herejías, aquellos que socavan la unidad de la fe, deben ser corregidos y, si persisten, eliminados.  ¿Puede la iglesia permitirse financiar su propia crisis?

«Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida».

Buena lectura.

 

Papa Francesco in piazza San Pietro: «Servono risorse per le cure e la ricerca medica»

Sopresa. Il Papa in Piazza San Pietro: «Buona Domenica»

Il Papa a sorpresa in piazza San Pietro

Il Papa si è confessato e ha attraversato Porta santa

Papa Francesco, Alfieri: «Non è più malato ma rispetti le altre sei settimane di convalescenza»

Muore Theodore McCarrick, ma il suo scandalo continua

San Anselmo. Chi finanzia l’eresia? Il caso di Andrea Grillo

Papa Francesco torna in piazza per il Giubileo dei malati

Comentarios
2 comentarios en “El Papa Francisco en la plaza después de dos meses, ¿habrá más sorpresas en los próximos días?, McCarrik y sus ‘macarristas’, ¿puede la iglesia permitirse financiar su propia crisis?
  1. La necesidad de tener un pontífice sano, capaz, competente, ortodoxo y diligente, no casado con nadie más excepto con la verdad, se ve perfectamente en el caso de la noticia de esta disidencia notoria y pública de locos teólogos o profesores laicos en instituciones académicas católicas (como el Pontificio Ateneo Sant’Anselmo) que, financiados por la Iglesia, promueven ideas contrarias al Magisterio, traicionando el propósito de la teología según Donum Veritatis.

    El problema tiene una muy rápida y fácil solución, solo basta con que se identifiquen las competencias del Pontífice y otras autoridades, basándose en el Código de Derecho Canónico (CIC) y principios eclesiásticos.

    Otra cosa es la actual incapacidad de Francisco y la presencia de fuerzas hostiles que impiden la rápida y eficaz solución de estos disidentes, que no han de ser calificados como católicos.

    Clasificación jurídico-teológica

    A. Naturaleza del problema:

    1. Subjetiva: Un profesor laico (ej. Andrea Grillo) emite proposiciones teológicas incompatibles con el depósito de la fe.

    2. Objetiva: La institución (ej. Sant’Anselmo) y el sueldo del profesor son financiados por fondos eclesiásticos (como la Confederación Benedettina Suiza), lo que implica un uso indebido de recursos de la Iglesia para fines contrarios a su misión.

    3. Efecto: Riesgo de confusión doctrinal entre los fieles y daño a la credibilidad de la Iglesia.

    4. Disenso público: Según Donum Veritatis (n. 32), el disentir público del Magisterio no es una expresión legítima de la libertad teológica.

    5. Abuso de mandato eclesiástico:

    Enseñar en una institución pontificia implica un mandatum (CIC, canon 812), que exige fidelidad al Magisterio.

    6. Escándalo doctrinal:

    Proposiciones contrarias a la fe pueden constituir un delito eclesiástico (CIC, canon 1364: herejía, cisma o apostasía).

    B. Competencias del Pontífice:

    1. Competencia primera y final: El Papa, como jefe supremo de la Iglesia (CIC, canon 331), tiene la autoridad plena para intervenir en casos que afecten la unidad y pureza doctrinal. Su munus docendi (deber de enseñar) le otorga potestad directa sobre la vigilancia de la fe.

    2. Competencia delegada: Puede actuar a través del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF), encargado de custodiar la ortodoxia (CIC, canon 360).

    C. Autoridades competentes y medidas
    Autoridad inicial de vigilancia:

    1. Obispo local o superior religioso: Si la institución depende de una diócesis o congregación (como los benedictinos), el obispo o abad tiene la primera responsabilidad de advertir al profesor (CIC, canon 386).

    2. Rector de la institución: En universidades pontificias, el rector debe garantizar la fidelidad doctrinal de los docentes (CIC, canon 833).

    D. Advertencia y corrección:

    1. Base canónica: El mandatum (CIC, canon 812) puede ser retirado si el profesor no cumple con la profesión de fe. El DDF puede emitir una monitio (advertencia formal) basada en Donum Veritatis.

    2. Medida inicial: Diálogo y corrección fraterna; si persiste, notificación formal de disenso.

    E. Autoridad final:

    1. Dicasterio para la Doctrina de la Fe: Evalúa el contenido doctrinal y propone sanciones al Papa (CIC, canon 1369).
    Pontífice: Decide la remoción del profesor o la intervención en la institución (CIC, canon 331).

    2. Gran Canciller: En universidades pontificias, esta figura (a menudo un cardenal o el Papa mismo) supervisa la ortodoxia.

    F. Medidas extremas:

    1. Retiro del mandatum, suspensión de la cátedra o cese de financiación (CIC, canon 1371).

    2. En caso de herejía persistente, excomunión (latae sententiae, CIC, canon 1364), sujeta a confirmación papal.

    G. Resumen

    1. Competencia primera: Obispo, rector o superior religioso advierte al profesor (CIC, canon 812).

    2. Competencia final: El Papa, vía DDF, decide sanciones (CIC, canon 331).
    Base legal: Mandatum, Donum Veritatis, CIC (cánones 812, 1364, 1371).

    3. Autoridades de vigilancia: Obispo, rector, DDF y Gran Canciller.

    4. Medidas: Advertencia, retiro del mandatum, remoción o excomunión.

    La Iglesia, en definitiva el pueblo de Dios, los millones de Iglesias Domésticas, integrada sinodalmente por los laicos que pagamos a nuestra Iglesia para que haga lo correcto, no debe financiar su crisis ni a estos sujetos y responsables erres y arcas y heterodoxos; el Papa y el DDF tienen la autoridad para actuar, velando por el bien de los fieles y la pureza doctrinal.

    Lo que se está observando es una omisión sinodal disciplinaria muy grave, que causa escándalo y confusión en el pueblo de Dios, y no sirve para la única finalidad de la Iglesia, que es la salvación de las almas, la extensión e intensificación de la Fé, la justicia, la paz y la santidad, y la lucha contra las potestades anticatólicas que luchan contra la Iglesia.

    Todo el mundo debe ser disciplinado sinodalmente, incluido el Papa, cardenales, obispos y dirigentes religiosos, nadie puede salvarse de sus deberes, obligaciones y responsabilidades sinodales en dar al Pueblo de Dios la verdadera doctrina en recta ortodoxia tradicional, absolutamente nadie.

    Hay que sacar entonces una tarjeta roja a todos los dirigentes católicos, desde el Papa hasta Trucho y el máximo dirigente académico: faltan culposamente al cumplimiento de sus deberes sinodales de disciplina frente a los que violan la verdad católica.

    Y se debe de denunciar públicamente esta situación de marasmo e inactividad de la Iglesia y materia disciplinaria: no tenemos autoridad sinodal visible, la situación se está descomponiendo a medida que pasa el tiempo.

    La sinodalidad es un estatuto del entero pueblo de Dios formado por consagrados, religiosos y laicos, con un haz de deberes, obligaciones y responsabilidades, junto con libertades y derechos, que están única y exclusivamente orientados a evitar el escándalo y la confusión y a promover la salvación personal de las almas (c. 1752 CDC).

    Los malos deben de ser corregidos inmediatamente y si se niegan a enmendarse, entonces deben ser expulsados ipso facto.

    El pontificado debe de cambiar.

  2. Lo que no nos dice este médico es la precisión del estado de Bergoglio, pues teniendo ochenta y ocho años habiendo estado internado en un hospital durante treinta y ocho días, con dos episodios de agonía pre-morten por hipoxia causada por una neumonía doble en un pulmón y medio, con diversas enfermedades que mutuamente van agravando el estado de salud, estando encamado y recibiendo medicamentos que lo debilitan aún más, y viendo como está siendo la convalecencia y fijándonos en la foto, la hipótesis más plausible es definir a Francisco de la siguiente manera:

    – «Paciente en convalecencia domiciliaria con dependencia severa y deterioro cognitivo incapacitante, agravado por senescencia y comorbilidad».

    Es decir que por el hecho que aparezca en público y diga una frasecilla de pocos segundos, esto se lo indica que tiene una capacidad general mínima, pero está absolutamente incapacitado para ser el monarca absoluto dual como jefe de Estado y Jefe de la Iglesia, por lo que de esta en una situación de sede impedida relativa transitoria material, es decir que está incapacitado para firmar ninguna norma jurídica, y por lo tanto solamente se deberían de tramitar los asuntos solo administrativos.

    Por lo tanto existe una omisión administrativa de declarar formalmente la sede impedida relativa temporal o crónica.

    Es decir no hay un decreto que determine que tenemos una sede pontificia impedida relativa temporal o crónica material (cognitivamente es un incapaz total desde la neurología) y formal (se suspende toda la autoridad pontificia a través de un decreto formal obligatorio y publicado, desde el punto de vista jurídico).

    Por lo tanto desde el 14 de febrero Bergoglio, como hipótesis muy plausible, no puede realizar ninguna de las competencias exclusivamente directas e indelegables del Papa:

    No se pueden tramitar sin el Papa plenamente capaz:

    1. Legislativas: Nuevas leyes o reformas (ej.: cambios en el CIC).

    2. Doctrinales: Encíclicas, canonizaciones.

    3. Judiciales: Resoluciones canónicas finales.

    Razón: La monarquía absoluta dual (Estado e Iglesia) concentra estos poderes en el Papa; no hay sustituto legal para funciones esenciales.

    Y sin embargo, vemos que se van publicando documentos, notas y nombramientos y ceses de obispos que no deberían de ser.

    Francisco está acumulando todo una serie de falta de legitimidades que se dieron desde el momento del cese de Benedicto XVI:

    1. Falta de legitimidad de la renuncia de Benedicto XVI por la operación Primavera Católica de la administración Obama.

    2. Falta de legitimidad de origen porque el cónclave del 2013 estuvo manipulado por la «magia» de la mafia de San Galo

    3. Falta de legitimidad de ejercicios porque Francisco incurrió en comunión por herejía al aprobar Amoris laetitia el 2016 y Fiducia supliccans

    4. Falta de legitimidad de ejercicio porque ejerce competencias estando en sede impedida

    Bergoglio debería de dimitir ya y dejar que el cónclave elija a un nuevo Papa.

    Ya tiene totalmente agotadas las posibilidades de recuperación funcional, y su programa de gobierno está ya totalmente acabado.

    Además ha sido un pontificado totalmente controvertido y que ha provocado una división grave dentro de la Iglesia.

    Debe de abdicar y renunciar inmediatamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *