El Papa Francisco descontento y entristecido, el caso Juan Pablo I, el caso Orlandi, el caso Aupetit, el caso Biden, el año de la Natividad.

|

Domingo ‘gaudete’ de la alegría, con los turrones a la puerta y las melodías navideñas invadiendo nuestras calles. Roma se ilumina y se prepara para otra navidad en tiempo de peste. El Papa Francisco bendice los niños de los belenes en la plaza de San Pedro. Se había anunciado Misa en la plaza con motivo de la fiesta de Guadalupe, después que un rosario, unos mariachis y poco más; imágenes enlatadas del Papa Francisco en América, de Misa en la Basílica nada , solamente el ángelus, en una mañana soleada con una plaza muy ligera. ¡Qué tiempos, no tan lejanos, en los que el ‘colonnato’ no podía contener a los asistentes! Un curioso espectáculo ha intentado calentar el ánimo de los escasos niños asistentes.  Recordamos a tantos lectores de nuestra Specola de la bendita América que hoy celebran a la reina del México y emperatriz de las Américas.

Domingo de la alegría que no vemos reflejada en las noticias de hoy que siguen con los temas de siempre. Empezamos por el blog MessaInLatino.it nos cuenta que el Papa Francisco está ‘descontento y entristecido’ con los obispos porque no están aplicando su motu proprio Traditionis Custodes según su voluntad. Se ha ‘sugerido’ a la Congregación para el Culto Divino para remediar esto,  modificar el texto oficial en latín, en el art. 4 del documento. La enmienda consistiría en reemplazar la palabra «consultar», la consulta no prevé un poder de denegación; por una expresión del tipo autorización, por ejemplo, «sujeto a autorización de la Sede Apostólica», o fórmulas similares.  Además, la congregación ya ha recibido instrucciones de denegar siempre dicha autorización. De esta forma los nuevos sacerdotes quedarían definitivamente impedidos de celebrar la Misa tradicional.

Los asuntos no resueltos del pasado vuelven por Navidad y  The Washington Post plantea la cuestión de la muerte del Papa Juan Pablo I entrando en las preguntas a las que el Vaticano no ha dado respuesta. Albino Luciani duró unas semanas en el trono de Pedro. Para el periódico estadounidense, hay elementos suficientes para decir que la historia vinculada a la desaparición del ex patriarca de Venecia «sigue evolucionando» y es un caso sin resolver.  Una de las hipótesis más conocidas es la de un envenenamiento que nunca ha sido confirmado. Cuando se trata del Vaticano siempre estamos en persistentes  escenarios de «misterios».  El caso se centra en dos preguntas:  «¿Por qué el Vaticano informó erróneamente la identidad de quien encontró el cuerpo sin vida del Papa? ¿Por qué fue embalsamado apresuradamente sin una autopsia?»  Sin las respuestas el  «caso Luciani» no se resolverá nunca.

<

El caso de Emanuela Orlandi no otro de los que afecta al vaticano que no se cierra nunca. Hoy tenemos un largo artículo y anuncio de programa televisivo. Aparecen nuevos datos desconcertantes, en la primavera de 2012, dos emisarios del Papa Benedicto XVI, manifestaron la voluntad del Vaticano de que la familia Orlandi encontrara el cuerpo de Emanuela. La contraprestación es liberar a la Iglesia de la vergüenza que había creado el descubrimiento de la tumba del jefe de la banda de Magliana, Enrico «Renatino» De Pedis, en la basílica de Sant’Apollinare, el mismo complejo del que había desaparecido Emanuela) . Fue el inicio de una negociación que inexplicablemente encalló, mientras la Fiscalía de Roma decidió cerrar el caso, el mismo fiscal que hoy es juez en el  Vaticano, Pignatone. Los implicados en el caso son el  Secretario de Estado, Casaroli, el Banco Vaticano, con Marcinkus al frente, y representantes una organización criminal de la capital.

El exfiscal Giancarlo Capaldo, en ese momento titular de la investigación, parece dispuesto a  revelar los nombres de los dos emisarios si es interrogado por el Vaticano o el poder judicial italiano. Reconoce que  «otras personas» fueron testigos de esa apertura de negociaciones, iniciada a pedido del Vaticano con dos reuniones en las oficinas de la Fiscalía, e incluso hay constancia de esas conversaciones.  Giuseppe Pignatone es nombrado jefe de la Fiscalía y del otro lado en el Vaticano comienzan una serie de  «maniobras y  enfrentamientos clandestinos» que cerraron el caso en Italia, en el Vaticano nunca se ha abierto.  Capaldo va más allá: “Si yo fuera citado en el contexto de una actividad judicial grave, diría quiénes son estas personas, si estaban presentes otras personas además de mí y estas dos personas y si se grabó la entrevista. A estas tres preguntas solo responderé a quienes tengan la calificación para preguntarme ».

El caso Aupetit, avivado por las declaraciones desafortunadas del Papa Francisco, promete con seguir creciendo y no se cierra con la aceptación de la dimisión . En su homilía de ‘despedida’:  «Un periodista escribió: ‘El arzobispo de París se perdió por amor’, pero olvidó el final de la frase.  La frase completa es: ‘El arzobispo de París se perdió por amor a Cristo’ (…) Porque hay que correr el riesgo de amar, como Jesús ”. Algo extraño hay en todo este caso cuando un sonriente Aupetit se despide de París en medio de los aplausos de los muchos asistentes y en retransmisión en directo en el canal católico.

Otra desgracia más, esta por lo civil, una estadounidense cercana al presidente Joe Biden es el nuevo director ejecutivo de UNICEF. El secretario general Antonio Guterres ha designado a Catherine Russell que actualmente trabaja en la Casa Blanca como asistente del presidente.  Desde la década de 1980 en el Partido Demócrata, Catherine Russell fue de 2013 a 2017 encargada especial del Departamento de Estado para asuntos de la mujer y para las políticas de género. Se la conoce por la «Estrategia para el empoderamiento de los adolescentes». La plantilla de la UNICEF cuenta con  20.000 personas en 190 países. Si alguien piensa en dar donativos esta Navidad ya sabemos a qué manos irán.

Terminamos con algo más tranquilo. Entrevista de Edward Pentin al profesor De Caro sobre la fecha de la Natividad. En su investigación demuestra que existen razones históricas, de calendario y astronómicas y científicas válidas para colocarla al final del invierno del año uno antes de Cristo. La principal razón por la que se escribieron los Evangelios no es la reconstrucción histórica de los hechos ocurridos en la vida de Jesús, sin embargo, contienen información cronológica muy vinculante.  En cuanto al año del nacimiento de Jesús, existe una larga tradición patrística que converge hacia la datación convencional del inicio de la era cristiana. Lamentablemente, los historiadores contemporáneos, a pesar de tener un mayor acceso que sus colegas del pasado a los descubrimientos de otras disciplinas científicas, no siempre acceden a estos estudios  y permanecen anclados a los resultados de investigación que se remonta a más de un siglo y que, a día de hoy,  podría considerarse obsoleta.

«Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego…»

Buena lectura.

 

A piazza san Pietro la benedizione dei Bambinelli

Emanuela Orlandi: «Così il Vaticano promise di rivelare dov’era il corpo»

PAPA/ Il vescovo di Parigi e quel rischio di amare che la Chiesa deve correre

Quelle domande dagli Usa sulla morte di papa Luciani

Un’americana vicina a Biden è la nuova direttrice dell’Unicef

Traditionis Custodes, Francesco insoddisfatto dei vescovi

“Vangeli, pellegrinaggi, astronomia: ecco tutti gli elementi per stabilire la data di nascita di Gesù”

Avvento: 3^ Domenica della gioia

Comentarios
3 comentarios en “El Papa Francisco descontento y entristecido, el caso Juan Pablo I, el caso Orlandi, el caso Aupetit, el caso Biden, el año de la Natividad.
  1. Fiesta de guadalupe emperatriz de las américas y sin misa, con el primer papa americano de la historia; sus andares, sus gestos, su mirada torva, el no querer celebrar misa tantas veces, entre otras un jueves santo, dia de la institución de la eucaristia, se va a visitar a uno de sus protegidos a su casa particular y después dicen que la ha celebrado allí, jueves santo, integrante del triduo pascual, lo más importante del año. Todo esto le señala. ¿Celebrará la navidad?

  2. Del penúltimo artículo: «La logia masónica italiana más grande elogió la encíclica de Francisco Fratelli tutti como «cercana a los ideales que han formado las bases mismas de la masonería desde el principio». El artículo de portada de la edición de octubre de 2020 del periódico de la Gran Logia de Oriente, exaltó al Papa Francisco por haber expresado «apertis verbis», una «clave para la hermandad universal» consistente con la doctrina de la masonería. En mayo de 2020, el periódico New Hiram Lodge elogió el pacto de Abu Dhabi de «Hermandad Humana» como «un punto de inflexión en la civilización porque, si se aplica, abrirá una nueva era». La Gran Logia de España, elogió la encíclica de Francisco por «demostrar lo lejos que está la actual Iglesia católica de sus posiciones anteriores». Todos los papas, antes de Francisco, a lo largo de doscientos años han emitido abundantes prohibiciones condenando la masonería y ninguna ha sido revocada.»

    En general, ante todo lo malo que viene de Roma, hay que preguntarse sólo una cosa, ¿a qué precio?

    Si nos dicen que hay que aceptar a toda la emigración la precio de que entren sin control, afectando a la soberanía e independencia, el imperio de la ley, la identidad, la seguridad y la sostenibilidad, la respuesta es no, nunca jamás.

    Si atender a los pobres es al precio de considerar a la propiedad como un derecho secundario, y que se adopte el principio globalista «soy pobre, no tengo nada y soy feliz», para acontentar a la ecología y la pobreza según la visión de la élite capitalista global, la respuesta es no, nunca jamás.

    Y lo mismo, si hay que acepta a Fratelli tutti al precio de negar a Jesucristo en su Reinado Social Universal y en que es la Roca donde se construyen todos los reinos, las ciudades, las familias y los hombres, la respuesta es no, nunca jamás lo aceptaremos.

    Y lo mismo con Amoris laetitia (comunión y absolución de los adúlteros impenitentes), Querida Amazonía (espiritualidad chamánica), Traditionis custodes (prohibición de la misa tradicional), camino sinodal alemán (destrucción de la catolicidad), pactos secretos con China (aceptar a la herética y comunista Iglesia Patriótica), Biden (comunión de políticos abortistas)…

    I. CONDENA DE LA MASONERÍA

    La Iglesia ha condenado de manera contundente y permanente a la masonería:

    [1] Encíclicas Humanum genus y Custodi di quella fede, León XIII, 1884 y 1892:

    Humanum genus: describió la agenda masónica como la exclusión de la Iglesia de la participación en los asuntos públicos y la erosión gradual de sus derechos como miembro institucional de la sociedad. Durante su tiempo como Papa, Leo escribió un gran número de condenas de la Francmasonería, pastoral y legal. Describió en detalle lo que la Iglesia consideraba la agenda masónica y, leyéndola con los ojos contemporáneos, sigue siendo sorprendentemente relevante. Se refirió específicamente al objetivo de secularizar el Estado y la sociedad.

    Historia de los documentos condenatorios:

    1. Bula In eminenti apostolatus o In Eminenti (Clemente XII, 1738). Condena el indiferentismo religioso: la creencia de que todas las religiones (y ninguna) son de igual valor y que en la Masonería todos están unidos en el servicio a un mundo superior, Unificando la comprensión de la virtud. A los católicos, como miembros, se les pediría que colocaran su pertenencia a la Logia por encima de su membresía de la Iglesia. En otras palabras, la prohibición estricta no era para fines políticos, sino para el cuidado y salvación de las almas.

    La preocupación primordial de la Iglesia ha sido que la Masonería subordine la fe católica a la de la Logia, obligándola a colocar una fraternidad secularista fundamental por encima de la comunión con la Iglesia. El lenguaje jurídico, y las penas, utilizados en las condenas de la masonería eran en realidad muy similares a los utilizados en la supresión de los albigenses: la Iglesia considera la masonería como una forma de herejía. Mientras que los ritos masónicos contienen un material considerable que puede ser llamado hereje, y en algunos casos es explícitamente anticatólico, la Iglesia siempre ha estado mucho más preocupada por el contenido filosófico general de la masonería que por su pompa ritual. ​

    2. Providas romanorum (Benedicto XIV, 1751)

    3. Ecclesiam a Jesu Christo (Pío VII, 1821, excomunión por conspiración contra la Iglesia y el Estado). El vínculo entre la amenaza pasiva de la filosofía y el secreto de la Masonería y las tramas y actos revolucionarios activos de los Carbonari se estableció en la constitución apostólica de Pío VII Ecclesiam a Jesu Christo , promulgada en 1821

    4. Quo graviora (León XII, 1826)
    5. Traditi Humilitati (Pío VIII, 1829)
    6. Mirari Vos (Gregorio XVI, 1832)
    7. Qui Pluribus (Pío IX, 1846)
    8. Quibus quantisque malis (Pío IX, 1849)
    9. Quanta cura (Pío IX, 1864)
    10. Multiplices inter (Pío IX, 1865)
    11. Apostolicae Sedis (Pío IX, 1869)
    12. Etsi multa (Pío IX, 1873)
    13. Etsi Nos (León XIII, 1882)
    14. Humanum Genus [1]
    15. Officio Sanctissimo (León XIII, 1887, Encíclica)
    16. Ab Apostolici (León XIII, 1890)
    17. Custodi di quella fede [1]
    18. Inimica vis (León XIII, 1892, Encíclia)
    19. Praeclara Gratulationis Publicae (León XIII, 1894)
    20. Annum ingressi (León XIII, 1902)
    21. Código Derecho Canónico 1917 canon 2355,
    22. Código Derecho Canónico 1983, canon 1374

    23. Declaraciones sobre la Masonería de la Congregación de la Fe de 17.2.81 y 26.11.83:

    “El juicio negativo de la Iglesia sobre las asociaciones masónicas permanece sin embargo inalterado, porque sus principios siempre han sido considerados irreconciliables con la doctrina de la Iglesia, y la inscripción en estas asociaciones permanece prohibida por la Iglesia. Los fieles que pertenecen a las asociaciones masónicas se hallan en estado de pecado grave y no pueden acceder a la santa comunión”. [= excomunión]

    24. Message sur la foi chretienne et la Franc-maçonnerie (21 mayo 2017, obispos de Costa de Marfil, Côte d’Ivoire)

    25. RATZINGER, Declaración sobre las Asociaciones Masónicas, sobre el canon 1374 del Código de Derecho Canónico, Congregación para la doctrina de la fe, 1983

    II. CONDENA DEL IRENISMO, O FALSO ECUMENISMO Y FALSA UNIDAD DE LAS RELIGIONES

    El ecumenismo irenista e indiferentista, donde todas las religiones tienen la verdad, expresamente condenado por la Iglesia en

    1. Unitatis Redintegratio 11
    2. Humani generis 7 y 34
    3. Reconciliatio et paenitentia 25

    e implícitamente en:

    4. Quas Primas 22-23 sobre las falsas religiones

  3. Eso lo dejo a la justicia de Dios, pues es verdaderamente el uso inicuo del derecho y el retorcimiento del cuello de la verdad, de una norma inconstitucional por violar flagrantemente la Lex Ecclesiae Fundamentalis, en concreto, de la licitud y validez de la Misa de Trento en latín celebrada ante el altar por ser conforme a la Sagrada Tradición Litúrgica, y que yo, al menos, no pienso cumplir en ningún momento:

    Estos son los pasos del cinismo que nunca deben de estar en la Casa de Dios:

    1. Bergoglio está ‘descontento y entristecido’ con los obispos porque no están aplicando su motu proprio Traditionis Custodes según su voluntad.

    2. Como respuesta, se ha ‘sugerido’ una estrategia a la Congregación para el Culto Divino: modificar el texto oficial en latín, en el art. 4 del documento, reemplazando la palabra «consultar» por «autorizar» (sujeto a autorización de la Sede Apostólica), dado que la consulta no prevé un poder de denegación

    3. De otro lado, la Congregación para el Culto Divino ya ha recibido instrucciones de Bergoglio, su único superior jer´árquico, para «denegar siempre» dicha autorización.

    4. De esta forma cínica e hipócrita, inicua e injusta, los nuevos sacerdotes quedarían definitivamente impedidos de celebrar la Misa Tridentina, estableciendo un subrepticio y subterfugio legal que consiste en «PROHIBIR» semper et pro semper et de facto cualquier Misa Tridentina, prohibición que se consigue mediante el disimulo traidor de decir legalmente que se debe de «AUTORIZAR» por Roma PERO que ya se ha recibido una instrucción secreta y confidencial de «DENEGACIÓN» administrativa semper et pro semper, sistémica y estructural

    5. Esto, si es una verdadera noticia, constituye un GRAVE PECADO por parte de sus autores, un verdadero FRAUDE DE LEY, una PREVARICACIÓN (dictar una resolución injusta a sabiendas: prohibir de facto una misa tradicional) y una INIQUIDAD de las mayores que jamás se hayan dado en esta decadente Roma de hoy en día, la cual ya se han creído primero ser un Dios por encima de Dios, y segundo en ser los magos del fraude, del disimulo y de la ocultación de las verdaderas intenciones.

    6. Es por todo ello que, primero porque es una violación de la referida Lex Ecclesiae Fundamentalis, segundo porque es un fraude de ley que oculta un mecanismo inicuo de denegación perpetua y yugula legítimas expectativas y da falsas esperanzas (exige la autorización pero se ordena denegarla siempre), y tercero porque es una prevaricación (dictar una resolución injusta a sabiendas), todo ello convierten a la supuesta futura norma de Bergoglio en un mandato que afecta a materia grave (sacramento eucarístico conforme a la Sagrada Tradición), que causa perjuicios graves (se pide autorización pero está la estafa de la sistemática denegación subyacente que implica la prohibición permanente), por lo que en conclusión, tal supuesta futura norma no es ni lícita ni válida, debe de ser desobedecida, debe de ser resistida con oposición proactiva, no obliga en absoluto y sus sanciones son inicuas e inexistentes, por lo que es lícito el ejercicio del derecho humano a la oposición, desobediencia y resistencia proactiva, de la manera que menos daños personales cause.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *