PUBLICIDAD

¿El Papa Francisco deja Santa Marta?, la catástrofe de los medios del Vaticano, la incompetencia de los tribunales, la doctrina del descubrimiento, las palmas y el obelisco.

|

Empezamos la Semana Santa, son unos días en los que deberíamos retirarnos de mundanal ruido y dedicarnos a cosas mucho más sublimes. Hay tiempo para todo y seguiremos oteando el horizonte y contando lo que vemos, no son tiempos de despistarse y quedarse dormidos. Hoy mucha información y con sustancia, descanso el justo.

Luigi Bisignani nos ofrece otro de sus misteriosos artículos. Estamos ante un personaje que no da puntada sin hilo y que conoce bien los entramados del poder romano, el sacro y sobre todo el profano. Afirma que «Bergoglio pronto se trasladará al Monasterio Mater Ecclesiae, la residencia que también perteneció a Benedicto XVI, de la que rápidamente desalojó al Padre Georg».  Malicioso anuncio que presagia posibilidad de renuncia, lo cierto es que el Mater Ecclesiae se está poniendo a punto y queda a disposición… Se hace eco, es opinión generalizada, de la «mala gestión de los medios durante su hospitalización». «A la mañana siguiente de su hospitalización, ante las contradictorias noticias que empezaron a circular, las nunciaturas y cancillerías de medio mundo tuvieron que escribir alarmadas para conocer el real estado de salud del Pontífice: en realidad, había pasado de visitas ya previstas a una infección pulmonar a la bronquitis y luego un ataque al corazón en un abrir y cerrar de ojos».  No menos crítico se muestra con la gestión médica: «Confusión por la falta de una correcta comunicación, también por la improvisación del personal médico de la casa papal en manos del enfermero manitas Massimiliano Strapppetti. Pero Francesco confía ciegamente en él y, hasta ahora,  siempre ha acertado».

Apunta a que todo esto tendrá consecuencias, parece que ya se está pensado en una mujer al frente de los medios de la Santa Sede. «De hecho, ya hay un florecimiento de candidatos. El mandato de cinco años de Paolo Ruffini como prefecto expirará en julio en el Departamento de Comunicación de la Santa Sede y el de Andrea Tornielli como director editorial en diciembre». «No por casualidad, al salir ayer del Gemelli, el Papa se detuvo para agradecer a los periodistas que con su trabajo hayan desmentido las «mentiras y fantasías» difundidas».  Entre las candidatas está Stefania Falasca, pero pesa su pasado en  «memores Domini»;  Valentina Alazraki, corresponsal de la televisión mexicana Televisa-Telemundo, muy cercana a «Legionarios de Cristo»; Nicole Winfield, corresponsal en Roma de Associated Press,  los maliciosos dicen que no tiene la preparación adecuada y queda Giorgia Cardinaletti, de CL, de Rai Sport.

Otro tema omnipresente es el cónclave. El mismo Papa Francisco, en su anterior hospitalización para una cirugía de colon, se enteró de que algunos cardenales habían comenzado a conspirar:  «Todavía estoy vivo. Aunque algunos me querían muerto». «Sé que ha habido incluso encuentros entre prelados, que pensaban que el Papa hablaba más en serio de lo que se decía. Estaban preparando el Cónclave. ¡Paciencia! Gracias a Dios, estoy bien». La realidad es que «Todos los que han vivido a la sombra del Papa Francisco ya están pensando en quién será el próximo».  Los cardenales creados en esta década por el Papa Francisco provienen de más de 50 naciones, muchos de ellos se reunieron por primera vez en el consistorio en agosto pasado, y esto agrega un elemento de imprevisibilidad al próximo cónclave.  ¿Será un Papa de continuidad o de ruptura? ¿No europeo o europeo? ¿Qué Europa? Pero, más allá de razonamientos y nombres completos, siempre rige la máxima: “Quien entra papa, sale cardenal”.

Largo artículo sobre el proceso Becciu que se desarrolla en el tribunal único del Estado ciudad del Vaticano. No entra en el fondo de la cosa juzgada sino en las lamentables formas que tantas vences hemos señalado desde estas líneas. «Si inicialmente el caso criminal, llamado Sloane Avenue, podía llamarse telenovela, hoy hablamos de una auténtica película de terror». «Ha quedado claro a lo largo de los años que las personas que lideran este proceso son completamente incompetentes. Basta mirar el currículum vitae de Giuseppe Pignatone y Alessandro Diddì, respectivamente Presidente del Tribunal y Promotor de Justicia, para constatar que no hay estudio en los campos canónico y vaticano».  «Los derechos fundamentales de las personas involucradas, por diversas razones, en este proceso han sido ampliamente vulnerados».

Todo esto lo dice Marco Felipe Perfetti, experto en derecho vaticano y curador del primer código procesal penal del Estado de la Ciudad del Vaticano. «Además, lo que la mayoría de los laicos no entienden es la estrecha unión entre el Vaticano y las normas canónicas. Benedicto XVI estableció en 2008: “El ordenamiento jurídico vaticano reconoce en el sistema canónico la primera fuente normativa y el primer criterio interpretativo de referencia”. «Todas estas reglas han sido incumplidas, por lo que las notificaciones son nulas. Aquí, por lo tanto, podemos hablar de irretulidad e inadmisibilidad. No entiendo qué están haciendo los abogados en la sala del tribunal, excepto denunciar estas cosas».  La falta de nivel en el Vaticano se nota en todos los organismos y todo apunta a que el Papa Francisco en sus nombramientos a «Aquellas personas que tenían títulos fueron sacadas de Roma. Todas estas personas han sido rechazadas. A Francisco no le gusta que lo critiquen y utiliza a los que actúan sin pensar. Hoy quien tiene competencia es un peligro».

Otro caso que no parece terminar es el proceso Scarano. «Seguir el dinero» siempre ha sido una práctica de investigación, pero en el caso de Scarano, no habría producido el resultado deseado.  Como en las historias de espionaje, de los documentos del juicio surge la noticia de la apertura de la caja de seguridad marcada con el número 345 del IOR, el Banco del Vaticano, a nombre de Monseñor Scarano. De esta forma, se eliminó la banda de seguridad antirrobo marcada con el número LX3270. La apertura de los sobres de la caja de seguridad solicitada por la Fiscalía de Roma y la Promotora de Justicia del Vaticano es sin duda un punto a favor de la defensa de Monseñor Scarano, ya absuelto en cuatro juicios y ahora a la espera del proceso de apelación por el presunto delito de blanqueo de capitales. Los hombres de la gendarmería vaticana, ayudados por los bomberos, encontraron 6 sobres blancos con otras tantas hojas que acreditaban la ayuda económica y asistencial prometida, con fines benéficos, principalmente por parte de la familia D’Amico, sujetos ya absueltos por el tribunal de Roma en un juicio, que también exoneró al mismo Monseñor Scarano.

Seguimos con temas jurídicos y el Papa Francisco modifica de nuevo un canon, el 700, del Código de Derecho Canónico, y el 501 de Iglesias Orientales,  para alargar el tiempo en el que es posible presentar una apelación ante la autoridad competente que ahora pasa a treinta días.  Sin entrar en el fondo del nuevo cambio y sus virtudes y sus defectos, estamos ante la tercera vez que el Papa Francisco lo modifica, en 2019 y luego en 2022 y ahora otra vez. Somos muy conscientes de que hemos entrado en un alto nivel de incompetencia, que parece insuperable en los organismos del Vaticano y nos está llevando a esta absurda maraña legislativa, confusa, contradictoria y sin ningún sentido. A esto se suma que nos enfrentamos a documentos de gobiernos llenos de  errores gramaticales que afectan a su sustancia y hacen complicada una justa interpretación. Serán cosas del discernir cambiante del papa reinante y de las prisas por dejar todo ‘atado y bien atado’ para evitar una temida ‘marcha atrás’.

Quarracino nos alerta sobre un librito publicado recientemente sobre la evangelización de América Latina. Se trata de una suerte de condena de la evangelización llevada a cabo en América, desde el actual Canadá hasta los actuales Argentina y Chile,  por la católica España.  A través de una Nota Conjunta sobre la «Doctrina del Descubrimiento» del Dicasterio para la Cultura y la Educación y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en menos e dos páginas niega los más de 500 años de presencia cristiano-católica en estas tierras. Con la firma de Michael Czerny y de José Tolentino de Mendonça.

Se atreven a condenar la evangelización de América, con falsas consideraciones «evangélicas y teológicas» y con la doctrina británica de la leyenda negra. Empieza así:  «Fiel al mandato recibido de Cristo, la Iglesia católica se esfuerza por promover la fraternidad universal y el respeto a la dignidad de todo ser humano». Atribuye a la Iglesia Católica las políticas de expropiación de tierras indígenas, asimilación forzada y eliminación de las culturas indígenas. Establece que «la ‘doctrina del descubrimiento’ no es parte de la enseñanza de la Iglesia Católica», porque «la investigación histórica muestra claramente que los documentos papales, escritos en un período histórico determinado y relativos a cuestiones políticas, nunca han sido consideradas expresiones de la fe católica». Y termina solemnemente:  «la Iglesia Católica repudia las concepciones que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas», incluida la «doctrina del descubrimiento».

Ya tenemos «El Movimiento de los Focolares», la Obra de María, una asociación internacional de fieles, fundada por Silvia (Chiara) Lubich, en el punto de mira. Ha publicado un dossier en el que comunica las cifras de hombres y mujeres abusadores que han surgido dentro del movimiento en los años 2014 -2022. Del expediente surge que hubo 61 denuncias, los abusadores son 66, incluidas 3 mujeres,  y solo 5 clérigos.  Para la investigación se llamó a la empresa británica GCPS Consulting, organismo cuya misión es ayudar a las instituciones a mejorar sus sistemas de prevención y denuncia de abusos.

Y terminamos con un curioso dato histórico. Las palmas utilizadas en la ceremonia de ramos en San Pedro vienen de  Sanremo,  son cuarenta en total, de un metro y medio de altura, treinta centímetros más para la del Papa. El vínculo con el Vaticano es una tradición centenaria, nacida en 1586, cuando el capitán de Sanremo Benedetto Bresca salvó el obelisco de la Piazza San Pietro. Sugirió mojar las cuerdas con las que lo subían y que se estaban rompiendo. Como recompensa, a él y a sus descendientes se les ha concedido desde entonces el privilegio de proporcionar palmas al Papa.

«…a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis».

Buena lectura.

Dopo Papa Francesco? Si aprirà il Conclave più difficile della storia

In Vaticano tornano i corvi Veleni e speculazioni sul tramonto di Francesco

Scarano, svelato il mistero. Aperte le cassette di sicurezza allo Ior

Domenica delle Palme, Papa Francesco presiede la messa: «Grazie per le vostre preghiere». Poi bagno di folla con il giro in papamobile

Le palme di Sanremo nelle mani del Papa

SLOANE AVENUE: L’INCOMPETENZA DEL TRIBUNALE CALPESTA I DIRITTI DELLE PERSONE COINVOLTE

FOCOLARINI: CENTINAIA DI ABUSATORI, PADRI/MADRI DI FAMIGLIA. I MEDIA TACCIONO.

Bergoglio trasloca nella casa di Joseph Ratzinger

Il Senso di Smarrimento nella Settimana Santa. Porfiri.

Menzogne Servili di Due Cardinali sull’Evangelizzazione in A.L.. Quarracino.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *