El Papa Francisco ‘barranca abajo’, la Santa Madre Rusia y Kiev, ¿qué tiene contra el Opus Dei?, el orgullo luciferino, la desacralización. el ambientalismo,

|

Otro día con una verdadera avalancha de noticias, todavía estamos en agosto y, como era muy previsible, nos enfrentamos a un otoño muy caliente, aquí estaremos intentando contarlo. Gracias de nuevo a Paco Pepe por sus amables comentarios a nuestra Specola de ayer  y a tantos lectores que nos siguen animando y mandando información. Uno de ellos nos hace llegar de forma gratuita el libro «El proceso sinodal. Una caja de Pandora.» ,mil gracias y vamos con las noticias de hoy. A medida que su pontificado llega a su fin, el Papa Francisco, parece presa de la ansiedad de cambiar completamente la Iglesia católica antes de rendir cuentas al Creador, está acelerando reformas y nombrando personas que puedan continuar el camino iniciado.

Cada vez que tenemos una intervención improvisada del Papa Francisco se encienden todas las alarmas y se activan todos los mecanismos de defensa en la logias altas de los sacros palacios. La capacidad para ofender y crear problemas cuando sufrimos las emanaciones pontificas es infinita, es un hecho muy demostrado y siempre se produce, por lo que podemos deducir que es una característica natural del personaje. Hoy contamos con el texto del mencionado encuentro, sin novedades, en muchos puntos motivo de vergüenza. Lo interesante es que su ‘forma mentis’ emerge cada vez más claramente y esto nos permite comprender también sus acciones. Hoy tenemos dos: el encuentro con los hermanos jesuitas del Papa Francisco de 5 de agosto, y las alusiones a la Santa Rusia en el encuentro con jóvenes en San Petesburgo.

El diálogo de jesuitas está a disposición de todos y nos limitamos a algunos comentarios sobre su contenido. Una de las conclusiones es que el Papa Francisco no es capaz de aceptar críticas. El Papa Francesco no para, al contrario, es de esas personas que cuanto más les dices que no hagan algo, más lo harán.  El Papa Francesco sigue contando historias, de una realidad que le es propia, rodeado de una compañía empobrecida, que fue mucho y hoy ya no es casi nada. Las preguntas están preparadas para que se responda lo que se desea y evitar temas molestos». «¿Podría decirnos el Santo Padre cuánto nos ha costado tenerlo diez años en el hotel? ¿Podría decirnos cuánto le cuesta a la Compañía de Jesús la revista La Civiltà Cattolica? ¿Los viajes de Antonio Spadaro? ¿Cuánto cuestan?  ¿La creación de oficinas ad hoc para Zanchetta y muchos otros? No, porque hablar de pobreza está muy bien, pero en la práctica se ven los resultados».

Con la edad las cosas suelen empeorar y las manías se hacen crónicas: «La teología de Bergoglio, finísima y purísima, se expresa en frases como esta: «cuando uno está arriba, lo único que muestra es el trasero. Esto es sabiduría. (…) Teología del camino, hecha por su primo que lo ayuda a encontrar obispos y su abuela «vieja sabia». ¿Santo Tomás, San Agustín? ¿Pero quiénes son?».  No podía faltar la teoría de la conspiración. «La vieja argentina que le dice: «Te doy un consejo: si te hacen Papa, cómprate un perrito». “¿Por qué?”, le pregunté. «Alimenta al perrito primero».  La anciana era pobre, de una villa pobre, pero conocía los hechos de la Iglesia…».

No faltan las críticas a la realidad estadounidense. .  «Y muchos acusan también a los jesuitas, que suelen ser una especie de recurso crítico del Papa, de no serlo ya. Incluso les gustaría que los jesuitas lo criticaran explícitamente. ¿Echa de menos las críticas que los jesuitas hacían al Papa, al Magisterio, al Vaticano?”. El pobre preguntador no se da cuenta de que  «ahora está el propio Papa para criticar al Vaticano, a la Iglesia y al Magisterio anterior. ¿Por qué molestar a los jesuitas? Además, ¿Cómo podemos criticar un sistema que nos permite decir nuestras propias tonterías y encubrir a nuestros abusadores?». «¿Por qué el Papa Francisco, tan promotor de la «tolerancia cero», no ha elaborado todavía un informe sobre los abusos de toda la Compañía de Jesús? ¿Quizás porque el sistema es el de Rupnik?».  El hecho de que no tengan vocaciones,  sino que, por el contrario, sean muchos los que salen, no es un problema para el Papa: «Yo diría que para la vocación de hermanos no hay que buscar candidatos, pero hay que abrir las puertas para ver esta posibilidad en tantos jóvenes”. “Hay un tango argentino muy bonito que se llama Barranca abajo, «por el barranco». Cuando una persona comienza a descender el barranco, se pierde. Se desliza hacia abajo y desde abajo te atrae, te atrae. De ahí la importancia del examen de conciencia, para que no entren silenciosamente demonios «educados».

No podía faltar el golpe a las vocaciones o candidatos al sacerdocio. Francisco siempre olvida contar cómo una psicóloga, laica y mujer, había dicho que no debía ser ordenado. “Cuando era Provincial,  las mejores relaciones de cara a la ordenación de un escolástico me las daban los hermanos o las mujeres que trabajaban en la casa de formación».  En esta frase Francisco explica por qué lo expulsaron de Argentina como provincial y lo enviaron a Alemania, le gustaba y mucho alimentar los cotorreos. Le encanta utilizar búhos para conocer los hechos de los demás y quedarse son la conclusión confusa de la «vida emocional muy confusa».

Sobre el sínodo: “A este respecto quiero reiterar una cosa: el Sínodo no es mi invención. Fue Pablo VI, al final del Concilio, quien se dio cuenta de que la Iglesia católica había perdido la sinodalidad. La oriental lo conserva, entonces dijo: «Hay que hacer algo» y creó la Secretaría para el Sínodo de los Obispos».El Papa Francisco pretende jugar , cada día más, el papel de policía bueno,  demonizando todo lo que le precedió. Dicen que es la técnica típica del narcisista. “Hace algún tiempo, en 2001, participé como presidente delegado al Sínodo dedicado al obispo como servidor del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del mundo. Cuando estaba preparando la votación sobre lo que había salido de los grupos, el cardenal responsable del Sínodo me dijo: «No, no pongas esto. Tómalo.» En definitiva, queríamos un Sínodo con censura, una censura curial que bloqueara las cosas”.

El Papa Francisco está a punto de partir hacia Mongolia, una visita que «deseaba mucho» y que ya figuraba en los programas incumplidos de San Juan Pablo II, después de que la presencia de los misioneros a principios de los años 1990 hubiera reactivado una comunidad cristiana. Una Iglesia «pequeña en número, pero viva en la fe y grande en la caridad». Son cinco días de agenda, dos de ellos de viaje y tres de estancia. Es un país que limita con la Federación Rusa y la República Popular China y esperemos que ayude algo a pacificar las cosas y no a alterarlas como los últimos comentarios sobre Rusia del Papa Francisco que, como era más que previsible, han enfurecido a Ucrania, otra vez, y ya van…

Kiev ataca al Papa Francisco acusándolo de «propaganda imperialista»: «Es verdaderamente una lástima que las ideas de una gran potencia rusa, que son en realidad la causa de la agresividad crónica de Rusia, consciente o inconscientemente, salgan de los labios del Papa, cuya misión, en nuestra opinión, es precisamente abrir los ojos de la juventud rusa sobre el curso destructivo de los actuales dirigentes rusos». Ya hemos reproducido las palabras del Papa Francisco ‘oscurecidas’ por los medios del Vaticano ante el previsible cabrero ucraniano. «Es con esta propaganda imperialista» y «la ‘necesidad’ de salvar a la ‘Gran Madre Rusia’ que el Kremlin justifica el asesinato de miles de hombres y mujeres ucranianos y la destrucción de cientos de ciudades y pueblos ucranianos».

Crisis Magazine titula: “¿Qué tiene el Papa contra el Opus Dei?” «La batalla personal del Papa Francisco contra el Opus Dei ya comenzó en 2017 cuando no quiso la ordenación episcopal del nuevo prelado, monseñor Fernando Ocáriz, una fuerte señal de discontinuidad con pontificados anteriores.  La falta de nombramiento episcopal de monseñor Ocáriz fue el preludio de otros cambios; tomó algún tiempo pero llegó rápidamente con la reforma de la Curia Romana de marzo de 2022 (Constitución Apostólica Predicate evangelium) seguida en julio por el Motu proprio Ad charisma tuendum». Los miembros del Opus Dei viven estas decisiones del Papa con perplejidad y oposición, como lo demuestra la intervención de la canonista Geraldina Boni que comentamos más adelante. Es especialmente extraño y pasará a la historia como una agresión insólita, la situación descabellada en torno a Torreciudad.  El obispo local ha expropiado de hecho  al Opus Dei el santuario, asumiendo su administración, a partir del 1 de septiembre estará dirigido por un sacerdote designado por el obispo.

Seguimos con el artículo de Geraldina Boni  sobre el tema de las prelaturas. Algunas cosas que llaman la atención como la promulgación del motu proprio, mediante su publicación en el periódico L’Osservatore Romano es un procedimiento en sí válido, aunque diferente del previsto habitualmente por el Código. La decisión de la inmediata entrada en vigor, sin prever ninguna vacatio legis, ni siquiera la más mínima, con un carácter de urgencia.  «El legislador universal se dejó guiar y adherir a una interpretación de los cánones originales sobre las prelaturas personales que fue rechazada por la doctrina claramente mayoritaria, plenamente fundada y con múltiples argumentos. Quizás no se habría adoptado este enfoque cuestionable si se hubiera seguido la práctica normal en la elaboración de leyes, y especialmente en la modificación de los cánones del Código: escuchar a los expertos y recopilar opiniones diversificadas y razonadas».

Cualquier canonista familiarizado con la terminología tradicional utilizada en la Iglesia no puede dejar de sorprenderse de que una «prelatura» sea asimilada a una asociación. La palabra prelatura en derecho canónico identifica el ámbito de competencia de un prelado, y el título de prelado, aparte del meramente honorífico, alude claramente a una autoridad jurisdiccional. Las prelaturas en la codificación de 1917 eran las llamadas prelatura nullius dioecesis, es decir, unidades jurisdiccionales mayores, hoy llamadas prelaturas territoriales, asimiladas a las diócesis. No en vano el decreto conciliar Presbyterorum ordinis n. 10, citado al inicio del mismo Motu Proprio ahora comentado, hablaba precisamente de «peculiares dioeceses vel praelaturae personalis». Es francamente inimaginable que los padres conciliares, que sólo conocían las prelaturas territoriales, cuando aprobaron la posibilidad de crear diócesis particulares o prelaturas personales, pensaran en entidades similares a las «asociaciones». «El propio adjetivo personal indica que la prelatura se define a través de la personalidad: es decir, que el pueblo cristiano confiado al prelado está circunscrito por un criterio personal y no por el habitual de territorialidad. La asimilación a una asociación clerical llevaría a pensar que la prelatura está compuesta únicamente por clérigos: pero, si así fuera, no se entendería en modo alguno a qué se refiere la calificación personal. Una contradicción de complicada solución».

Un artículo de hoy nos previene de los riesgos que la futura ‘Laudato Si’ y sobre la cuasi religión en la que se estaba convirtiendo el ambientalismo.  Los movimientos ecologistas y climáticos tienen sus propias antropologías, sus propias visiones de la persona humana, y estas visiones eran, en última instancia, incompatibles con la judeocristiana. Un elemento central de este «legado del Génesis» es la concepción del hombre. La persona humana no es una especie biológica más. No es simplemente otra forma de vida con una enorme huella de carbono. La persona humana es cualitativamente diferente del resto de la creación material.  El Vaticano II enseña que el hombre es la única criatura material que Dios quiso para sí, pero también creó al hombre como persona para sí, no sólo como medio para otras criaturas. Como siervo a quien se han confiado talentos, se espera de él que haga algo con el mundo, continuar la obra de la creación con el propio amor de Dios, que no sea pasivo con esta confianza y ciertamente que no la desperdicie. «Esto también significa ampliar la visión de la ecología desde meros estándares de contaminación física a una apertura más amplia que combata la contaminación moral tóxica que asfixia cada vez más a las personas humanas».

Spadaro, director de Civiltà Cattolica, no tiene ínfulas, pero está crecido y en su columna ‘El evangelio dominical’ comentando el pasaje evangélico de la curación de la hija de una cananea nos ofrece una imagen de Jesucristo: » Indiferente al sufrimiento, malhumorado e insensible, inquebrantablemente duro, teólogo despiadado, burlón e irrespetuoso con su pobre madre, protagonista de una caída de tono, de estilo y de humanidad, cegado por el nacionalismo y el rigor teológico, rígido, confuso y converso, enfermo y prisionero de la rigidez y de los elementos teológicos, políticos y culturales dominantes de su tiempo, alabador de la fe pagana».  Viganò entra enfurecido: «Spadaro es la escoria del peor Modernismo que ha estado plagando a la Iglesia durante más de un siglo emerge como si se revolviera en un charco de aguas residuales. Ese Modernismo nunca fue erradicado definitivamente de los seminarios y universidades autodenominadas católicas, a las que una secta de herejes y extraviados ha erigido el tótem del Concilio, reemplazándolo por dos mil años de Tradición».  Y esto es solo el comienzo de su comentario: «La de Spadaro no es una simple provocación -algo ya de por sí inaudito- sino la manifestación, la epifanía, como la llamaría algún «teólogo» de Santa Marta, de una contraiglesia con sus falsos dogmas, sus preceptos mendaces, sus su predicación engañosa, sus ministros corruptos y corruptores. Una contraiglesia proclive al Anticristo, a todo lo que represente la negación y el desafío al Señorío de Dios sobre el hombre. Orgullo luciferino. Orgullo que no conoce límites ni frenos».

La descristianización generalizada está provocando la ‘secularización’ de muchos edificios destinados al culto. «Una Iglesia no se «desconsagrada» con un rito, sino con un decreto del obispo diocesano, oído el consejo presbiteral. Por eso, en realidad, el lugar santo nunca pierde su carácter sagrado y el altar permanece siempre consagrado, hasta el punto de que allí se podría volver a celebrar misa en cualquier momento. Evidentemente, si la iglesia ha sido utilizada como discoteca o tienda o lugar de desfiles de moda, ha habido una profanación y por tanto se requiere un acto de reparación celebrado por el obispo».

«…y descuidáis lo más grave de la ley: el derecho, la compasión y la sinceridad».

Buena lectura.

CL e il trionfo del clericalismo. La solitudine di leader di se stessi. Mastro Titta.

…È finita, andate in pace. È finita davvero…don Alberto Strumia.

Le mosse di un Francesco che ha fretta

Ucraina critica discorso Papa: «Alimenta propaganda russa»

Sessualità, indietrismo e sinodo. Cos’ha detto il papa ai gesuiti a Lisbona

Kiev contro Papa Francesco: «Fa propaganda imperialista». Crimea, Zelensky: «Una soluzione politica»

La stretta sull’Opus Dei è un danno per la Chiesa

Kiev contro il Papa, ‘fa propaganda imperialista’

Papa Francesco, la questione omosessuale e transessuale, e la Dottrina di sempre della Chiesa.

Perché nella Chiesa i numeri non contano

Carlo Maria Viganò: “Dopo le parole di Spadaro la misura è colma. Scegliere da che parte stare”.

El Aquelarre de la Aquelarridad

La casa di Dio all’asta. Come se nulla fosse

Dopo il caso Opus Dei / L’assimilazione delle prelature personali alle associazioni clericali

Ecco cosa spero dica la Laudato si’ 2.0

PAPA FRANCESCO AI GESUITI PORTOGHESI: «QUANDO UNA PERSONA È IN ALTO L’UNICA COSA CHE MOSTRA È IL SEDERE».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *