Era muy previsible que después de la sorprendente e inesperada renuncia del Papa Benedicto, la posibilidad de renuncia de sus sucesores pase a formar parte de las posibilidades normales para finalizar un pontificado. Su sucesor Francisco ha hablado de ello en varias ocasiones a lo largo de estos nueve años, repitiendo que no descarta la posibilidad, aunque todavía no se le ha pasado por la cabeza. La dimisión se ha convertido en un tema recurrente en el Vaticano y el mismo dice agradecer a Ratzinger por «haberle abierto la puerta a los papas eméritos» y que en el futuro «tal vez sean dos o tres». Es algo nuevo y «la propia historia ayudará a regular mejor» el papado emérito e incluso se habla de la entrada en vigor de una legislación ad hoc sobre la renuncia papal, incluso se discutiría la posibilidad de prever un límite de edad a partir del cual el Papa podría jubilarse, un límite hipotético de 85 años, edad que Papa Francisco cumplió en diciembre.
Ghirlanda, cardenal electo SJ , en 2013 publicó en La Civiltà Cattolica inmediatamente después de la renuncia de Benedicto XVI un artículo sobre los procedimientos de la Iglesia para el cese del oficio del Romano Pontífice y la elección de un nuevo Papa, que puede ser el ‘borrador’ de las reglas de la Sede Vacante. El Papa Francisco muestra en sus declaraciones que aceptó, pero no apreció las decisiones tomadas por Benedicto XVI. No le gusta que Benedicto se haya quedado a vivir en el Vaticano, ni eso de llamarse Papa emérito. El ensayo de Ghirlanda observa que el título correcto para un Papa después de su renuncia sería el de Obispo Emérito de Roma. Ghirlanda, en su ensayo, se detiene mucho en la posibilidad de la elección de un Papa que aún no es obispo y en que la ordenación episcopal inmediata no sea necesaria porque el candidato ya está investido de todos los poderes. Probablemente, se necesitará la ordenación episcopal, pero no de inmediato. La reforma de la Sede Vacante podría traer cambios sustanciales en otros campos, la posibilidad de nombrar un nuncio «laico», o un Secretario de Estado laico. Tras una posible renuncia, abre la posibilidad de un Papa mucho más presente en la vida de la Iglesia de lo que está Benedicto XVI y que también podrá influir en su sucesor.
La renuncia y su regularización están sobre la mesa y hoy vemos que el ‘alejado’ Enzo Bianchi entra con cierta malicia en el debate: «El Papa Benedicto XVI no está recluido». Entendemos que para el Papa Francisco es una posición incómoda, estamos a una semana del viaje a Canadá y en el Vaticano se contiene la respiración. La venerable edad de 85 años, la reciente hospitalización por una difícil operación que no sabemos como procede, sus movimientos visiblemente fatigosos y el uso de una silla de ruedas para viajar, provocan el continuo rumor no solo de los medios de comunicación sino también dentro de la iglesia.
La 38ª visita apostólica de Papa Francisco se espera en Canadá, lo ha llamado «un camino penitencial». El viaje está previsto del 24 al 30 de julio “para contribuir al camino de la sanación y la reconciliación”. Unos 150.000 menores originarios de pueblos indígenas fueron secuestrados de sus familias y alojados en estructuras, no todas católicas, para someterse a una operación de asimilación cultural en virtud de la Ley India estatal de 1874. El mundo está muy revuelto y las cosas parecen acelerase. Todos los días no sorprendemos con noticias que no van en la buen dirección y el Papa Francisco vuelve a pedir un cambio en el conflicto social de Sri Lanka y insta a la reanudación de las negociaciones de paz. “Y también estoy siempre cerca de la maltratada población ucraniana, golpeada todos los días por una lluvia de misiles. ¿Cómo no comprender que la guerra sólo crea destrucción y muerte, alienando a los pueblos, matando la verdad y el diálogo?
En el Vaticano no saben qué hacer con los medios de información religiosa libres, es una realidad muy leída y que no controlan. La información oficial, nunca se dan los datos, no tiene lectores y tiene unos costos enormes e inútiles. La única solución pasa por atacar de poco serios, incluso falsos, a los no controlados, como nosotros, para entendernos. El Papa en un mensaje al congreso mundial de comunicadores católicos en Seúl: “el uso de los medios digitales, especialmente de las redes sociales, ha planteado una serie de graves cuestiones éticas que requieren un juicio sabio y perspicaz por parte de los comunicadores y de todos aquellos que se preocupan por la autenticidad. y calidad de las relaciones humanas”. “En ocasiones y en algunos lugares, los sitios de los medios se han convertido en lugares de toxicidad, incitación al odio y noticias falsas”, es necesario «combatir la mentira y la desinformación».
El padre de un corista presenta otra demanda por abusos al cardenal George Pell en la que busca una compensación por daño mental inmediatamente después de enterarse de las acusaciones, dijeron sus abogados. Recordemos que la Corte Suprema de Australia luego anuló las sentencias anteriores que provocaron el injusto encarcelamiento de Pell que siempre ha mantenido su inocencia. La presunta víctima falleció en 2014 y ahora su padre pide una cantidad aún desconocida para compensar el «shock de nervios» que sufrió por la pérdida de su hijo y el conocimiento de los cargos un año después. El tribunal ha fijado una audiencia para la demanda el próximo mes. Los siete jueces del tribunal fallaron por unanimidad a favor de la inocencia del cardenal, afirmando «una posibilidad razonable de que el crimen no se había producido».
Circula desde hace unos días la noticia de que el cardenal Blaise Cupich ha comunicado a los miembros del Instituto de Cristo Rey Soberano Sacerdote, que serán expulsados de la Arquidiócesis de Chicago. El Santuario de Cristo Sacerdote Soberano es una iglesia histórica construida originalmente por carmelitas en South Woodlawn Avenue en Chicago, en un vecindario donde el 98% de la población es negra. Un lugar imposible que entró en declive una vez que los carmelitas comenzaron el activismo social y que ahora es un centro muy vivo. A finales de los años setenta la iglesia sufrió un devastador incendio que destruyó el interior, destinada a ser demolida, la parroquia se cerró en 2002. En 2004, para su restauración y revivir su vida espiritual y sacramental, el Instituto fue invitado por el difunto Cardenal Francis George para reabrir esta histórica iglesia. El 7 de octubre de 2015 otro incendio provocó el derrumbe de tres cuartas partes del techo y la Arquidiócesis cede edificio y terreno al Instituto de Cristo Rey Soberano Sacerdote, que sigue el Rito Romano tradicional Vetus Ordo. Ahora parece que Cupich los cerrará a partir del 1 de agosto.
Dos católicos tradicionalistas fueron ordenados sacerdotes católicos esta primavera en Francia, hasta ahora no se ha hecho pública la identidad del ordenante, hoy tenemos entrevista a uno de los dos sacerdotes ordenados, Dom Alcuin Reid, OSB, fundador y prior de Monastère Saint-Benoît en la diócesis de Fréjus-Toulon en Francia, erudito en liturgia y con muchas publicaciones, alguna lleva el Prefacio del Cardenal Joseph Ratzinger. No repetimos lo sucedido a Dominique Rey y a su diócesis con la «visita fraternal» de su Arzobispo Metropolitano y la prohibición de Santa Sede de ordenar. El 10 de junio el obispo decretó la supresión de la Asociación Pública de Fieles del monasterio.
«Si no aceptáramos la oferta de ordenaciones fuera de las normas canónicas, ahora seríamos una comunidad monástica sin sacerdotes y, por lo tanto, sin Misa». «Hemos tomado una decisión concienzuda a lo largo del tiempo, después de muchas oraciones, ayunos y consultas para participar en la desobediencia material que creíamos firmemente entonces, y creemos ahora, que era necesaria con la debida diligencia y prudencia para poder seguir viviendo nuestra vocación según los votos que hicimos a Dios Todopoderoso». «Nuestra «suspensión» ampliamente difundida fue una parodia canónica. La «supresión» de nuestra Asociación Pública de Fieles ha sido debidamente impugnada: el decreto también se basa en falsedades aparentemente elaboradas con prisa. Francamente, son canónicamente vergonzosos».
«…aquí hay uno que es más que Salomón».
Buena lectura.
Estoy de acuerdo con Bergoglio porque hay que desenmascarar la mentira, que conteste los Dubia de una vez y se deje de marear la perdiz.
*»Presumo», no «predicamos»
Es decir:Que según esa lumbrera astral un acto puramente eclesiástico,como al final es la elección de un papa,tiene más poder y suple a todo un sacramento, como es el del Orden.
Acabaran por tratar de convencernos de que Scalfari ha muerto «más y mejor que bautizado y confesado,por gozar se las amistades eclesiásticas que gozaba(¿De verdad las gozaba?.Predicamos que,tras ciertos encuentros, se iba derecho al baño para vomitar,diciéndose:»¡Lo que hay que hacer por la causa»!…
Perversos jesuitas.
¿Cuándo os cansareis de hacer daño?
Respecto a la sombra de Benedicto XVI,me viene a la memoria la contestación del canalla de Enrique VIII a sus lameculos, cuando éstos trataban de animarle con que su amigo Thomas More se mantenía en silencio. El sinvergüenza, pero no tonto,contestó:¡El silencio de Moro es más elocuente y atronador que la aquiescencia de toda Inglaterra junta!
«Si vas con los jesuitas, no caminas con Jesús».
¿No van a comentar nada del 2º best-seller actualmente en Italia que es el libro de Andrea Cionci «Códice Ratzinger»? Y hablan en cambio del ensayo de Ghirlanda…. Cionci sí explica bien razonadamente qué pasó con Benedicto XVI en 2013, y por qué es «Papa emérito», sigue en el Vaticano, viste como viste, etc. El elefante en la habitación es demasiado grande ya.