Hoy es la fiesta de Guadalupe, nos unimos a los muchos lectores mexicanos en su fiesta y a toda América que la celebra como su patrona. Su presencia en España no es menor y algún día esperemos contar con algún estudio serio sobre la devoción a Guadalupe en la vieja Europa, que no es poca ni indiferente.
La venerada imagen de Guadalupe no es cualquier cosa y cuanto más se estudia más datos sorprendentes se encuentran. Es curioso el testimonio de algunos exorcistas que la usan en sus oraciones y el cabreo que provoca a los demonios intrusos: «Ella destruye todo lo que hacemos. Su manto nos aplasta, y su presencia hace que huyamos como cobardes». «Ese país es suyo. Aunque lo intentemos, no podemos vencer allí mientras ella sea invocada. Su manto cubre a esas almas débiles». «Cada vez que rezan su nombre, nos debilitan. Esa imagen del Tepeyac es un tormento para nosotros. Nos recuerda que nunca podremos ganar». «Sus oraciones liberan a las almas de nuestras garras. Ella siempre está intercediendo, y eso es lo que más nos destruye». «Cuando rezan su Rosario bajo ese nombre, nos atan. No podemos movernos». «Cada vez que cantan a ella, es como si la espada de Miguel nos atravesara.»
Empezamos con las audiencias del Papa Francisco con la realizada a una delegación de «Onlus ResQ – People Saving People», una organización que se ocupa de salvar a los inmigrantes en el Mediterráneo y en la ruta de los Balcanes. “Gracias. El rescate de quienes corren el riesgo de hundirse en miserables embarcaciones, así como la primera acogida de quienes llegan a Europa después de viajes peligrosos, es una obra más necesaria que nunca”. “Saludamos la acción de quienes no se limitan a observar y criticar desde lejos, sino que se involucran, ofreciendo tiempo, ingenio y recursos para aliviar el sufrimiento de los migrantes”. Al mismo tiempo recibió en audiencia a los miembros del movimiento «Foro Económico Humano», reafirmó la necesidad de un enfoque humano y ético de la economía, citando la encíclica Laudato Sì. «La persona humana debe estar en el centro de nuestros intereses y de nuestras actividades». Llamó a construir un «horizonte global» capaz de unir diferentes culturas y religiones, para responder a las necesidades humanas y luchar contra la pobreza y la exclusión.
El próximo domingo 15 de diciembre de 2024, tercero de Adviento, se leerá en las parroquias de la diócesis de Roma una carta escrita por el Papa Francisco «a las familias y a las comunidades parroquiales y religiosas de Roma». “Como sabéis, el Jubileo de la juventud será una ocasión especial para nuestra diócesis, un momento de gracia y de compromiso renovado con la fe. El Papa, en su mensaje, invita a todas las comunidades a participar generosamente abriendo las puertas a quienes vienen en peregrinación. Quienes deseen estar disponibles para acoger a adolescentes y jóvenes durante el Jubileo, pueden ofrecer su disponibilidad.
Ganas de crear problemas con tonterías. Ya hemos informado de la polémica de la imagen del Niño Jesús en el nacimiento colocado en el aula Pablo VI que reposaba sobre un pañuelo palestino. Hay que salir del lio montado y nos dicen que el paño simbólico de Palestina habría sido «colocado en el último momento por el artista» , han retirado el pañuelo y la imagen y dicen que regresará a su lugar la noche del 24 de diciembre, según la tradición. El periódico oficial del Vaticano publica una enorme imagen para que quede claro que ha no está, ni el pañuelo de las polémicas, ni el niño. El belén fue diseñado por dos artistas de la Universidad Dar al-Kalima de Belén y promovido por algunos organismos palestinos, incluida la embajada ante la Santa Sede. Un símbolo donado al Papa también tras la condena expresada contra la masacre en curso en Gaza y contra el comercio de armas. Muy duras críticas del mundo judío: «Conmoción y ansiedad por la decisión del Papa Francisco de rendir homenaje en el Vaticano a un belén de Belén en el que el niño Jesús descansa en un manto evocador de la keffiyeh palestina». Las culpas del artista y el Vaticano se justifica con que la keffiyeh es un elemento «añadido en el último momento por el artista».
La noticia que hoy está en todos los medios es la jubilación del polémico juez único del tribunal único del Estado Ciudad del Vaticano. El ahora ex presidente del Tribunal Vaticano es protagonista de muchos misterios y verdades a medias, ha tenido una carrera salpicada de muchas luces y muy pocas sombras, coincidiendo todas o casi todas con sus últimos años en la toga. En sus años como fiscal jefe en la Ciudad Eterna, con la derrota de su teorema de investigación en el proceso de la Mafia Capital: «los procesos confirman la existencia de una importante presencia mafiosa también en la capital». Aunque su despedida como presidente del tribunal vaticano estaba en el aire, dicen fuentes eclesiásticas, por haber alcanzado los límites de edad establecidos para el poder judicial vaticano, hay que recordar que después de cinco años de mandato Pignatone se despide con la «vergüenza» de la primera condena condena aun cardenal, Angelo Becciu, por malversación de fondos
Lo sustituirá el profesor Venerando Marano, director del Departamento de Derecho de Tor Vergata y actual vicepresidente de la Corte vaticana (cargo que desempeña desde enero de este año). Marano dirigió el Observatorio Jurídico-Legislativo de la CEI, organismo creado por el Card. Camillo Ruini para supervisar la legislación civil. Se trata de un jurista que proviene del mundo católico Parece que la edad se ha utilizado para no seguir la desconcertante gestión de los procesos mal instruida por el promotor de magistrado Alessandro Diddi y por las acusaciones de colusión con la mafia que llovieron recientemente sobre el propio Pignatone quien, además, como fiscal se había batido a duelo con Diddi, entonces (y también ahora) defensor de acusados de mafia. Pignatone fue fiscal de Roma de 2012 a 2019, año en el que Francisco quería que él, en sucesión de Giuseppe Dalla Torre, presidiera el Tribunal que juzga en asuntos relacionados con la vida del Estado de la Ciudad del Vaticano. Desde hace más de dos años, Pignatone participa en las 86 audiencias del proceso por la gestión de los fondos de la Santa Sede o por otros procesos, como el relativo a los fondos del Coro de la Capilla Sixtina, que concluyó ayer.
Seguimos con la controvertida cuestión relativa a la herejía de Francisco y todo lo que implica, a partir de la pregunta crucial: ¿Bergoglio puede ser considerado Papa? Las intervenciones de autores como monseñor Viganò y Matthew McCusker se inclinan hacia la respuesta negativa: no, Bergoglio no puede ser Papa, la sede está vacante y nada impide que lo sea incluso por períodos muy largos. El padre Brian Harrison responde ahora a estas tesis: a pesar de las evidentes desviaciones de Francisco en los campos teológico, doctrinal y moral, no se le puede considerar caducado. John Lamont es un teólogo muy conocido en los principales círculos católicos por sus análisis elocuentes e incisivos de las numerosas controversias doctrinales que surgieron durante el pontificado del Papa Francisco como se puede ver en el ensayo de Joseph Shaw. «Estamos ante una ley puramente humana y eclesiástica, y se aplica aquí porque impone una limitación no al poder del Papa, sino al de las autoridades menores que tendrían competencia en este caso, es decir (nuevamente siguiendo a Belarmino) los restantes obispos católicos. Ahora bien, dado que los obispos nunca han emitido ninguna declaración de que el Papa Francisco haya desertado públicamente de la fe católica y por lo tanto haya perdido su cargo, ni los obispos ni nadie más tiene el poder de hacer efectiva su destitución y de proceder a la convocatoria de un cónclave para una nueva elección papal. Mientras tanto, incluso si a través de su (supuesta) notoria herejía Francisco hubiera incurrido en excomunión latae sententiae , el instante después de perder el cargo papal sus actos de gobierno papal seguirían siendo válidos, aunque ilícitos. ¿Por qué? Porque según el canon 1331, §2, n. 2, tales actos, por ilícitos que sean, sólo serán nulos después de que su excomunión haya sido declarada por la autoridad competente».
«En resumen, incluso suponiendo que Francisco sea de hecho un hereje notorio, todos los fieles católicos, paradójicamente, seguirán estando obligados a tratarlo como Papa, para todos los efectos, siempre y cuando nuestros otros pastores reunidos en el colegio episcopal lo hagan. Hasta que declaren y hagan cumplir la destitución de Francisco de su cargo, nosotros, como ellos, estaremos obligados a obedecer sus justos mandatos, a aceptar sus pronunciamientos magisteriales ortodoxos y a reconocer la validez de sus nombramientos y otros actos de gobierno de la Iglesia». A diferencia de los católicos laicos, cada sacerdote se enfrenta cada día a una dura alternativa: ¿decir o no decir, en el Canon de la Misa, las palabras » una cum Papa nostro Francisco «? Un laico también puede suspender el juicio, pero el sacerdote no puede quedarse al margen, esperando. O pronuncia esas solemnes palabras, afirmando así el estatus de Francisco como verdadero Papa y su propia sumisión a él, o no lo hace, separándose así de Francisco e incurriendo en el grave crimen de cisma». «Confiaré en que las promesas de Cristo implican que Él nunca tolerará una calamidad tan grave que le sobrevenga a la Iglesia como dicen que le ha sucedido ahora».
No todos los diseños modernos de Notre Dame son tan malos y si llamó la atención la cruz procesional utilizada la reapertura. El artista es el escultor y orfebre Vendôme Goudji que también ha regalado un cáliz como regalo de Navidad entregado al Papa Francisco por Amitiè France Italie, la asociación que reúne a los italianos presentes en Francia.
La historia pesa mucho y en Europa mucho más. San Gimignano no es un pueblo cualquiera, en el siglo XIV fue una de las ciudades más importantes de Toscana y capital de Valdelsa, y nunca olvidó el «error» , a finales del siglo XVI, de la elevación de Colle al rango de ciudad, con la atribución de la sede episcopal. Hubo grandes movimientos en los siglos XVII y XVIII para que la Santa Sede tomara la decisión de erigir una Diócesis de San Gimignano , obteniendo como único resultado el 18 de septiembre de 1782 el traslado del territorio de la Diócesis de Volterra al de Colle también de la Colegiata, hecho que se vivió casi de luto en ese momento. En la época moderna, con las fusiones de las diócesis, los cambios de sensibilidades, el Cabildo ya no se renovó a partir de los años 1980, el último murió hace unos veinte años. La noticia de la reconstitución del cabildo desde cero. nombrando siete nuevos canónigos de la Catedral durante la celebración de la Inmaculada Concepción.
Los reyes de España están de visita oficial en Italia. Han pasado diez años desde el primer viaje oficial de Felipe y Letizia a Italia y ahora los Reyes de España , que este año celebraron veinte años de matrimonio , regresan para una visita oficial a Roma y Nápoles. La visita de Estado finalizará en Nápoles , donde los Reyes se desplazarán primero a Villa Rosebery para un almuerzo ofrecido nuevamente por el presidente Mattarella y luego al Teatro San Carlo para la ceremonia con la que Felipe VI será investido doctor honoris causa por la universidad Federico II. El gobierno socialista – comunista es recibido con frecuencia por el Papa Francisco, los reyes de España no tienen previsto ningún encuentro.
Y terminamos con una triste noticia que entra de lleno en el debate sobre la eutanasia que marcará a las envejecidas sociedades europeas en los próximos años. El pasado 5 de diciembre se estrenó oficialmente en los cines italianos la película The Next Room del director Pedro Almodóvar . El razonamiento detrás de la película, como en toda defensa de la práctica de la eutanasia, es el siguiente: » dado que cada hombre decide si responde y cómo responder a las cuestiones existenciales y dado que la característica esencial del Estado laico y secularizado es la negativa a tomar una decisión posición sobre cuestiones similares, que pertenecen a la esfera muy privada e insuperable del individuo, entonces se sigue que el derecho a que se le quite la vida cae plenamente entre las facultades que deben estar disponibles para todo ciudadano, sin perjuicio de que ninguna uno debería verse obligado a tomar tal decisión y detenerse en el entendido de que el Estado no podrá expresar juicio alguno sobre cualquier decisión relativa a tales materias «.
El primer defecto conceptual «se refiere a la supuesta neutralidad del Estado, una verdadera suposición de carácter mitológico, que se contradice con toda manifestación de la voluntas del poder político. Toda norma jurídica, por secular que sea, contiene una posición implícita sobre la vida, la muerte y el sufrimiento. El Estado expresa un juicio de valor cuando impone, con fuerza de ley, la obligación de ayudar a una persona lesionada o la obligación de cuidar a una persona enferma […] o el deber de no ayudar a una persona que quiere suicidarse. , e incluso realizar actos coercitivos para impedirlo».
Si un Estado decide legalizar la eutanasia, «esto no significa que haya decidido adoptar una actitud neutral sobre la cuestión; por el contrario, hay que creer que para el Estado la vida humana ya no es digna de ser protegida en presencia de ciertas condiciones: el deseo de morir del sujeto, la existencia de una patología, la proximidad de la muerte, la cronicidad de una enfermedad, la «indignidad» de la vida, considerada como tal por el propio sujeto o por un equipo de expertos dotados de tal poder». Un sistema jurídico que legalice la eutanasia » comunicará a las generaciones siguientes una idea del «valor de la persona humana» significativamente debilitada, hasta el punto de su total evaporación, en comparación con un sistema jurídico clásico con normas que prohíben y castigan la eutanasia». Para los defensores de la legalización, el objetivo es asignar a cada sujeto consciente una porción adicional de poder de decisión, que además tiene como objeto «sólo» la propia vida y no la de los demás. Para la opinión pública es verdaderamente muy difícil, si no imposible, resistir a las sirenas de esta idea de libertad como «voluntad de poder», revestida con el manto inocente de una decisión muy personal y limitada a la conciencia individual «.
«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra».
Buena lectura.
En resumen, incluso suponiendo que Francisco sea de hecho un hereje notorio, todos los fieles católicos, paradójicamente, seguirán estando obligados a tratarlo como Papa, para todos los efectos, siempre y cuando nuestros otros pastores reunidos en el colegio episcopal lo hagan. Hasta que declaren y hagan cumplir la destitución de Francisco de su cargo, nosotros, como ellos, estaremos obligados a obedecer sus justos mandatos, a aceptar sus pronunciamientos magisteriales ortodoxos y a reconocer la validez de sus nombramientos y otros actos de gobierno de la Iglesia».
…
Hay una corriente jurídica y teológica, de efectos extremos, que afirma que por el simple hecho de aprobar Amoris laetitia y Fiducia supliccans, Francisco es un Papa en pecado y delito grave de herejía y es heresiarca excomulgado latae sententiae (automáticamente por imperativo legal) non declarata (sin necesidad de ninguna declaración hecha por organismo eclesial alguno) con sede impedida (sanción legal automática)
La sede impedida puede ser relativa o bien absoluta o prorsus impedita
RELATIVA. Si es una sede impedida relativa, no afectaría a su título o munus como papá u obispo, pero sí afecta limitada y parcialmente a su ministerium o ejercicio activo de gobierno, enseñanza y santificación, afectando sólo y exclusivamente a Amoris laetitia y Fiducia supliccans, que no deberían de ser obedecidos por ningún fiel nunca jamás… Pero afecta a cualquier nombramiento de Cardenal, obispo, sacerdote y superior que acepte dichos documentos heréticos, pues se convierten en cardenales, obispos sacerdotes y religiosos heresiarcas excomulgados… Y vuelve otra vez la rueda a iniciar su ciclo…
ABSOLUTA. Más grave es la opción de que la sede impedida sea absoluta o prorsus impedita, es decir afecta la totalidad de sus potestades de ministerium o ejercicio activo (gobernar, enseñar y santificar) y pasivo (orar y sufrir) que las anula de radice ex lege, ipso iure e ipso fato, por ius cogens, y sobre todo, ataca de lleno a su título o munus, es decir, deja de ser Papa automáticamente por estar fuera de la comunión católica de manera plena, y esto es así ipso iure e ipso facto, por imperativo jurídico de la ley y por imperativo teológico y espiritual, pues el Papa conecta dos esferas inescindibles (es Obispo de Roma además de Papa):
1. la conformidad con lo jurídico y
2. la comunión plena e incondicional con el Cuerpo Místico de Jesús, la comunión teológica y espiritual catolica
Esta situación convierte al Papa en inválido e ilícito automáticamente por imperativo de la ley, sin necesidad de que ninguna autoridad lo declare, dada la gravedad intrínsece malum de la herejía en relación a la Fé y moral, y al cisma completo del Papa hacia Cristo Pontífice.
Esta sede impedida absoluta o prorsus impedita automáticamente se convierte en sede vacante, por imperativo de la ley y de la comunión espiritual (Papa extra legem y extra communionem), sin necesidad alguna de la declaración explícita ni oficial de ningún obispo, ni cardenal ni tribunal.
MOMENTO DE LA HEREJÍA: 5 JUNIO 2017. Francisco es Papa heresiarca desde que una vez aprobada Amoris laetitia, el Rescripto de 5 de junio del 2017 la elevó a magisterio auténtico con deber de obedecerlo bajo sanción de justa pena.
Francisco no es papa, según esta corriente de opinión jurídico teológica, desde el 5 de junio del 2017, y todos sus actos jurídicos y teológicos son nulos de pleno derecho sin posibilidad alguna de convalidación, ni por el bien de la Iglesia, pues la única convalidación solamente puede proceder única y exclusivamente de su personal retractación de todas y cada una de las herejías contenidas en Amoris laetitia y Fiducia supliccans. O sea ni el bien de la Iglesia puede convalidar ninguna proposición herética ni tampoco puede restaurar la condición de papa, obispo, cardenal o sacerdote heresiarca.
EFECTOS ERGA OMNES. Otra cuestión son los efectos erga omnes, es decir, los efectos en la esfera pública y social de una herejía y excomunión: que los Jefes de Estado del resto del mundo sepan que Francisco ha dejado oficialmente de ser Jefe de Estado del Vaticano. Pero esto es un efecto dentro del derecho público internacional, no dentro del derecho eclesial interno ni dentro de la esfera de la teología, de la espiritualidad, de la comunión, de la unidad en la sola verdad y de la recta bien formada conciencia de cada fiel. Al heresiarca no se le obedece nunca jamás, ni se le reconoce su condición de jerarca y consagrado nunca jamás: el error y la mentira, la segunda muerte o pérdida de la salvación de las almas y el adulterio de la Fé, no tienen ningún derecho, están expulsadas del todo por siempre.
ACCIÓN DEBIDA. Esto implicaría que el Colegio de obispos, según está corriente jurídica, deja de prestar obediencia al Papa fuera de la ley y fuera de la comunión, y los cardenales deben de enviar un ultimátum en forma de requerimiento de retractación: o en un plazo de tiempo te retractas de todas las herejías sin excepción, o se ejecuta la sede vacante ya declarada por ley de manera imperativa y pasamos a elegir un nuevo papa en cónclave.
FIELES. Por lo que hace a los fieles, desde el cinco de junio del 2017 tienen pleno derecho en recta conciencia bien formada, según esta corriente jurídica, a no prestar ningún tipo de obediencia a ningún Papa, cardenal, obispo o sacerdote fuera de la ley y de la comunión, y tiene pleno derecho a resistir y oponerse a cualquier tipo de decisión del Papa, obispo, cardenal o sacerdote.
CURAS. Los sacerdotes tampoco tienen el deber de hacer una misa una cum, pues se trata de un Papa y de un obispo que están fuera de la ley y fuera de la comunión espiritual, es decir, no son católicos, y eso por imperativo de la ley que se aplica de manera inmediata y automática, sin necesidad alguna de declaración realizada por Sínodo, Concilio, Colegio cardenalicio o episcopal o Tribunal.
CONCIENCIA. Todo fiel y consagrado tienen el deber de obedecer primero y siempre a su reta y bien formada conciencia: todo papa cardenal obispo o sacerdote que estén fuera de la ley canónica y fuera de la comunión espiritual católica, pierden su condición de consagrados por imperativo legal y de manera automática e inmediata, tanto en su munus (título) como ministerium o ejercicio activo (gobernar, enseñar y santificar) y pasivo (orar y sufrir).
PECADO Y DELITO GRAVE. Las razones obvias: un Papa, obispo cardenal o sacerdote delincuente y pecador gravísimo de herejía y cisma con Cristo Pontífice, ha perdido total y plenamente su comunión espiritual y teológica con el Cuerpo Místico de Cristo, carece de derecho a ser obedecido y existe el deber y el derecho de resistirse, oponerse y desobedecerle, se pierden todos los lazos jurídicos y espirituales.
INTRINSECE MALUM. Los actos morales intrínsece malum son una verdad divinamente revelada, por lo tanto, el dar derecho sacramentales a parejas que conviven en homosexualidad, adulterio y concubinato en Amoris laetitia y Fiducia supliccans constituye una herejía.
Es como si se dijera que la Santísima Trinidad está compuesta realmente por una Santísima Cuaternidad, formada por un nuevo elemento, María como Diosa Madre. Si esto lo dijera tanto un Papa, obispo, cardenal o sacerdote, perdería automáticamente cualquier tipo de condición de consagrado, es un cismático y una heresiarca y ya no es católico, está fuera de la comunión católica por pecado y delito grave, y por lo tanto, no está asistido por el Espíritu Santo, por ello, dice esta corriente de opinión jurídica, existe el derecho y el deber de oponerse resistirse y desobedecerlo.
SOLDADOS DE CRISTO, SACERDOCIO BAUTISMAL. Ellos así porque Benedicto XVI dijo que contemplando las herejías arriana, luterana y anglicana, ante la herejía de la jerarquía de los lugares afectados, el católico era un soldado de Cristo (Efesios 6) investido por el sacerdocio bautismal y confirmacional, a través del cual tenía el derecho y el deber de tomar la debida decisión en defensa de la verdadera Fé y moral católica, desechando a cualquier jerarquía o ministro heresiarca, y de ello dio debido ejemplo San Atanasio.
FUERA DE LA LEY Y DE LA COMUNIÓN. No existe ninguna paradoja en el derecho. Según esta opinión jurídica, el jerarca heresiarca y cismático con Cristo Pontífice es automáticamente desprovisto por imperativo de la ley, de todo su título o munus y de todo tipo de ejercicio o ministerium, activo o pasivo, y no se hace ninguna misa una cum ni con el Papa ni con el obispo o cardenal afectado, pues realizan una acto inválido e ilícito: inválido porque están fuera de la ley y fuera de la comunión espiritual, ilícito porque van en contra de ambas leyes.
Y al final de todo, la recta conciencia bien formada de todo fiel o consagrado católico es el principio superior, junto con la defensa de la única y verdadera Fé católica (la unidad en la verdad), pues legitima el ejercicio del soldado de Cristo en virtud del sacerdocio bautismal y confirmacional, en lucha contra la apostasía, la herejía y el cisma: rige aquí el principio de que antes hay que obedecer a Dios que a los hombres, los hombres son los consagrados excomulgados.
EL PROBLEMA SÓLO ES BERGOGLIO
El problema única y exclusivamente se encuentra en Bergoglio: él es el total y absoluto responsable y culpable de la actual situación. Sus dos únicas acciones posibles son o la retractación total o la dimisión incondicional e inmediata.
Para los cardenales su única acción posible de forma inmediata es requerir al Papa hereje de que se retracta, o bien se ejercita la sede vacante en que se encuentra y se procede a elegir un nuevo Papa en un nuevo cónclave.
La única acción posible de los obispos sería apartarse de cualquier tipo de obediencia del Papa hereje, y pedir al Colegio cardenalicio que actúe inmediatamente.
La acción de los sacerdotes es dejar de hacer la misa una cum con el Papa o el obispo o cardenal hereje y no obedecerlos más.
La acción de los fieles y religiosos es la de no obedecer al obispo, papa o cardenal que sea hereje.
Están los casos históricos de Honorio I y Juan XXII, éste se retractó en el mismo momento en que se le amenazó con la constitución de una comisión de teólogos que determinará la herejía de su proposición.
Se ha de repetir de nuevo que la culpa de lo que está pasando no es de los fieles, sacerdotes, religiosos y obispos que se apartan de la obediencia de un Papa hereje, si no que el problema está,
– en primer lugar, en la existencia objetiva y verificada desde el 5 de junio del 2017 de un Papa hereje,
– y en segundo lugar, en la tolerancia, disimulo y omisión de tomar la debida decisión en defensa de la Fé y moral violada por la herejía y cisma con Cristo Pontífice del Papa, cardenales y obispos que obedecen a Amoris laetitia y Fiducia supliccans.
Un jerarca hereje no ha de estar ni un segundo en su cargo, no se le debe obedecer en nada en absoluto, y no celebra ninguna misa una cum junto al Papa, cardenal, obispo o sacerdote que están fuera de la comunión católica.
El problema es exclusivamente el Papa y la jerarquía heresiarca que lo apoya, no en los fieles y consagrados que rechazan la herejía y defienden a la unidad de la Fé como soldados de Cristo en virtud de su sacerdocio bautismal.
Aunque para el fiel normal y ordinario, que está alejado de estas cuestiones jurídicas y teológicas, mientras no se soluciona esta cuestión compleja que está enquistada sólo y exclusivamente por culpa del Papa y de los cardenales y obispos incumplidores de su deber de defender la Fé, y sólo si la situación de Bergoglio no se agrave mucho más, puede perfectamente realizar misas una cum con Francisco, pero tiene el deber y la obligación de nunca jamás obedecer, sea cardenal, obispo, sacerdote, religioso, teólogo o fiel, a los heréticos documentos de Amoris laetitia y Fiducia supliccans.