El año 2021 está enfilando su recta final y nos sorprende la enorme intensidad informativa tanto por la cantidad de casos abiertos como por su profundidad. Los casos judiciales del pasado y del presente se entremezclan en el Vaticano formando un coctel explosivo e inesperado.
Becciu entra en la escena del caso Orlandi: «No sé absolutamente nada» de la supuesta negociación entre la Secretaría de Estado del Vaticano y la Fiscalía de Roma sobre el asunto de Emanuela Orlandi, hija de un empleado del vaticano, desaparecida en el aire en 1983. Así empezamos con el tema de Londres y ya ve, cara eminencia, donde nos encontramos, del no saber nada a ser el centro del problema se ve que hay un paso: “No sé absolutamente nada sobre esa historia. Leo cosas en los periódicos ”. Capaldo reveló que había hablado en 2012 con dos importantes figuras, presumiblemente una de la Secretaría de Estado, quien le habría dicho que estaban listos para indicar el lugar del entierro de los Orlandi. En ese años, y hablando de personas importantes, la cosa suena a Becciu, a bien él, o con su conocimiento, sin duda. El caso Emanuela Orlandi, puede ser reabierto desde el punto de vista judicial ante las novedades que han surgido alrededor. Pignatone, actual juez único en el Vaticano y ex fiscal de Roma en el caso Orlandi, que además cerró, se defiende, lo niega todo, de forma bastante despectiva hacia su antecesor.
Todo ha empezado porque el ex magistrado Giancarlo Capaldo escribe una novela, «La niña desaparecida», en la que obviamente ser refiere a Emanuela Orlandi. El revuelo se monta porque «En la primavera de 2012, dos emisarios del Papa Ratzinger, probablemente dos altos prelados, dieron la voluntad del Vaticano de que la familia Orlandi encontrara el cuerpo de Emanuela, de quince años, que desapareció en el aire en 1983». No fue realmente una negociación, sino una «voluntad de colaborar» genérica … Gianluigi Nuzzi, lo explica en toda la página en La Stampa con un artículo que comienza así: «[Capaldo] elaboró la lista de monseñores, oficiales y soldados de los carabinieri, cancilleres que en diversas capacidades, que como protagonistas, que como testigos, habrían participado en las negociaciones que llevó a cabo con el Vaticano para encontrar los restos del joven mujer que desapareció en 1983 y nunca más fue encontrada «. En 2011 y 2012, el general Domenico Giani, jefe de la Gendarmería del Vaticano, presiono repetidamente a Carla Di Giovanni, compañera de De Pedis, soltando «¡Pero luego quiere la guerra!», por su decisión de mover el cuerpo del mafioso.
Los juicios del Vaticano se vuelven a situar en tiempos de calendas griegas. La Quinta Audiencia en el Proceso Becciu tiene un nuevo aplazamiento, a finales de enero, ordenado por el Presidente del Tribunal Vaticano. El memorial del amigo Edgar amenaza con noquear a la Santa Sede señalando que el proceso sobre la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado está salpicado de anomalías y que a partir de su veredicto la imagen del pontificado podría verse comprometida. Un proceso de mil contradicciones para una historia que tiene diez mil contradicciones. La Corte ordenó hoy la transcripción de las declaraciones grabadas en video durante los interrogatorios, en cumplimiento de la petición de las defensas, que exigieron la verificación más transparente de lo surgido en las investigaciones.
Sigue en las noticias el curioso e inusual encuentro entre el Papa Francisco y la Excelentísima Señora Yolanda. Es universalmente conocido el pésimo gusto del Papa Francisco para elegir su familia política y la falta de discernimiento al repartir sonrisas y abrazos. La portavoz de Podemos, el partido de extrema izquierda en España, juzgó «positivo» el encuentro celebrado el pasado sábado entre el ‘Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano’ y la Vicepresidenta Segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, demostrando que el espacio Confederal comparte con el Sumo Pontífice la misma agenda contra el cambio climático y las desigualdades. Entre ambos hubo una conversación «benéfica» y «rica» sobre temas que son de «sentido común» y que «todos deben defender».
La Fundación Pablo VI organizó el evento COP 26 en Madrid, bajo el título COP 26: Compromiso de las religiones con el cambio climático, los líderes de las principales religiones de nuestro país se reunieron en el auditorio de la Fundación Pablo VI en Madrid para reflexionar y potenciar su papel y compromiso con el cambio climático y el cuidado de la Casa Común.
Según el Papa Francisco, proclamado con solemnidad desde la altura: «El arzobispo Aupetit no se vio obligado a irse porque fuera declarado culpable de algo, sino porque los chismes habían arruinado su reputación». Ya le ocurrió al cardenal Philippe Barbarin [OMS], absuelto de cualquier acusación de encubrimiento de abusos y sin embargo, obligado a dimitir para salvar el buen nombre de su Arquidiócesis; como ya le sucedió al cardenal George Pell [OMS], quien regresó a Australia para «limpiar su nombre» y destituido de sus puestos en la Curia. También le sucedió al Cardenal Woelki Arzobispo de Colonia, quien sufrió una máquina de barro mediática por haber cuestionado los resultados de un primer informe sobre abusos. No olvidamos el caso de los obispos chilenos. Es posible que las intenciones del Papa Francisco son probablemente las mejores del mundo, el hecho de que dijera abiertamente que había sacrificado a un obispo en el altar de la hipocresía no puede dejar de plantear preguntas. El altar de la verdad, en cambio, nos pide que ejerzamos y vivamos la justicia, no requiere sacrificios humanos.
El alcalde de Roma Roberto Gualtieri es la propuesta de Mario Draghi como comisionado del gobierno italiano para el Jubileo 2025. Junto al comisario, habrá una empresa pública, una especie de órgano de contratación y una cabina de coordinación restringida, que incluirá a la Santa Sede, el Gobierno, la empresa contratante y la Región de Lazio, además del comisario.
El Papa más longevo de la historia es León XIII, que vivió 93 años: nació el 2 de marzo de 1810, ascendió al Soglio el 20 de febrero de 1878 y murió el 20 de julio de 1903. El Papa Francisco cumple 85 años y es uno de los más longevos de la historia, pero el Papa emérito Benedicto XVI «compite con él». Hay que considerar que la vida media de los papas, al igual que la de su rebaño, se ha ido alargando significativamente en los últimos dos siglos. El Papa Ratzinger nació el 16 de abril de 1927, fue elegido el 19 de abril de 2005 y permaneció en el cargo hasta el 28 de febrero de 2013, cuando tenía 85 años y diez meses.
«¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?».
Buena lectura.
Son muchos los obispos a los que ha «aceptado» la renuncia Francisco.
Lo dijo Perón: para un peronista no hay nadie mejor que otro peronista.