El auditor del Vaticano que no pudo auditar, el errático pontificado del Papa Francisco, Zen y el Tucho, el colapso alemán, el santo de internet.

|

Julio solía ser un mes tranquilo, pero está empezando con una enorme cantidad de información. Intentamos resumir lo más posible, siendo conscientes de que hay cosas que no las cuenta nadie y son importantes.  Si ayer el protagonista era Becciu y su entrevista en un medio nacional italiano, hoy es Libero Milone en un medio, en este casa católico, de los Estados Unidos, con Colm Flynn de EWTN.  Una entrevista de más de media hora con el que fue el primer auditor del Vaticano y pieza clave, así nos lo vendieron, de la reforma y limpieza del Papa Francisco. La entrevista la tienen completa en Vatican’s Financial Auditor Speaks Out. 

En 2015 el Papa Francisco nombró a Libero Milone como el primer auditor general del Vaticano y se le dijo que tenía acceso a todas las áreas y que sería libre de auditar las cuentas de cualquier departamento del Vaticano. Un hombre de gran experiencia que había trabajado como presidente y director ejecutivo de Deloitte en Italia, así como de varias grandes empresas en el Reino Unido y Estados Unidos. Milone se sorprendió al ver el caos y falta de profesionalidad de la contabilidad en el Vaticano y afirma que comenzó a tener problemas con la «vieja guardia» del Vaticano cuando comenzó a hacer preguntas sobre ciertas transacciones y sumas de dinero.  Después dos años en el cargo, renunció abruptamente, por la fuerza porque estaba comenzando a descubrir entramados en los niveles más altos de la administración del Vaticano.  Milone ha presentado una demanda de 9,3 millones de euros contra el Vaticano por despido injustificado, pérdida de ingresos y angustia emocional. El caso fue desestimado por un tribunal del Vaticano, pero Milone ahora está apelando.

El 19 de junio de 2017, hace siete años, dos años después de haberse convertido en el primer revisor general de la historia de la Santa Sede fue expulsado y obligado a renunciar.  “Engañaron al Papa, fabricaron información falsa según la cual yo había espiado a cardenales y cometido otros crímenes de los que nunca hubo ni documentación, ni pruebas y arruinaron mi carrera y mi buen nombre para siempre: al margen de la violencia y el maltrato que sufrí de parte de la Gendarmería vaticana cuando me interrogó y allanó mi oficina durante más de diez horas ese 19 de junio, nunca más pude volver a trabajar y mi reputación quedó dañada. ¿Y por qué? Sólo porque hice de manera correcta mi trabajo, que, según el mandato del Papa, era el de hacer limpieza en las finanzas del Vaticano, pero eso fue imposible porque me lo impidieron”.

Mañana, 3 de julio, sus letrados apelarán una sentencia de enero pasado del tribunal del Vaticano, que rechazó un petición de indemnización por daños a la Santa Sede de más de 9 millones de euros. Después de cinco años de haber intentado una mediación con Parolin, no sólo por ese escandaloso despido, sino también por su segundo, Ferruccio Panicco, que terminó anticipando su muerte por un cáncer de próstata. Milone nos ofrece un escalofriante video grabado por Panicco pocos días antes de morir, el 21 de junio de 2023:  “Pediría a los responsables de todo esto que intervengan para un resarcimiento porque ha habido daños, que son claramente evidentes y que nunca han sido reparados. Les pido a todos, a su eminencia el cardenal Parolin, pero también a Su Santidad, el papa Francisco, que puedan ponerle fin a esta injusticia hacia mí, hacia el doctor Milone y hacia nuestras familias”.  El Vaticano lo trató en forma violenta y lo obligó a renunciar, «nunca le devolvió la documentación médica secuestrada que guardaba en su oficina sobre su enfermedad, esto demoró su tratamiento y aceleró su final».

Libero cuenta como fue su entrada en el Vaticano: “Me vinieron a buscar de una gran empresa internacional, aunque yo nunca busqué este trabajo, no me interesaba”. Relata como «poco después de asumir el cargo , su PC fue violado, en un primer misterioso mini escándalo. Pese a ello, comenzó a hacer su trabajo de auditor con entusiasmo en un mundo para él desconocido, donde, según cayó en la cuenta, jamás se habían aplicado las reglas más básicas de control, donde reinaba una “deliberada desorganización”.  Enseguida encontró enormes resistencias y obstrucción a la hora de pedir cuentas, balances e información para cumplir con su mandato de limpieza y control. Algo que, inevitablemente, hizo que tanto él, como el cardenal Pell, fueran identificados como “enemigos a eliminar” por la “vieja guardia”.

Milone respondía directamente al Papa Francisco: “Pero, misteriosamente, a partir del 1 de abril de 2016, no tuve más acceso. Su entorno me bloqueó y nunca más pude verlo, pese a mis cartas y peticiones”.  En ese momento estaba descubriendo la punta de un iceberg de impunidad, irregularidades y negocios oscuros en diversas oficinas del Vaticano desde la  Secretaría de Estado, en la que reinaba Becciu, el APSA, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, con Calcagno al frente. Metió sus narices incluso en  desvíos de dinero que implicaban el hospital pediátrico Bambin Gesú del Vaticano y cardenales. No quedaron fuera el todopoderoso comandante de la Gendarmería, Domenico Giani y  el conocido abogado estadounidense Jeffrey Lena, defensor de la Santa Sede en el escándalo de abusos, que habría cobrado unos 2,5 millones de dólares de las arcas del Vaticano entre 2012 y 2016.

“Porque cumplimos nuestro mandato de hacer limpieza, nos expulsaron. Fuimos identificados como enemigos porque hicimos las cosas bien”.  Fue el cardenal Becciu quien le anunció el 19 de junio de 2017 que “el Papa había perdido la confianza” en él. Fue Giani, quien en forma muy violenta le pidió que confesara, le anunció que había una investigación penal en su contra por espionaje y peculado, lo amenazó con un arresto si no firmaba una carta de renuncia con una fecha equivocada y que allanó la oficina secuestrándole celular, IPad y todas sus pertenencias. “Curiosamente, al día siguiente, cuando recuperé mi celular, tuve una llamada de Parolin que me preguntaba qué había pasado”.  «Al Santo Padre nunca le contaron la verdadera historia, creo que él actuó de buena fe al ver un documento inventado que me incriminaba. Pero yo nunca espié a nadie, sino que confundieron lo que es una auditoría con espionaje”. “Le escribí siete veces al Papa pidiéndole que me recibiera, para poderle explicar, pero evidentemente jamás le hicieron llegar mis cartas. De poder verlo, le advertiría al Papa que con su objetivo de limpieza está pasando lo opuesto y si quiero que todo esto se sepa es para ayudar al bien de la Iglesia católica, cuyas finanzas no están para nada bien”.

El actual revisor general de la Santa Sede “ad interim” es Alessandro Cassinis Righini, que en su momento fue llamado por Milone para ser uno de sus adjuntos. Sus abogados sospechan que podría haber sido el cómplice necesario para eliminarlo. “No hice nada malo, soy una persona honesta, hice lo que me pidieron, seguí las reglas y voy a seguir luchando para que haya justicia”.  Es muy  escéptico en cuanto a que pueda prosperar su apelación ante la Santa Sede, que impuso “un muro de goma” a su causa porque, podría convertirse en una “caja de Pandora”, pero está listo a ir más allá y acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Andrea Gagliarducci, publicado en su blog  analiza las actuaciones del Papa Francisco con algunos cardenales y obispos. Empezando por el secretario de Benedicto XVI. «No se puede obligar a un obispo a residir en una diócesis a menos que sea titular de una diócesis o exista una sanción canónica en su contra. Pero Gänswein fue tratado como si existiera una sanción canónica. Además, el cese de su cargo como prefecto de la Casa Pontificia se anunció sólo dos meses después del final del mandato . Sin embargo, se estableció al final del mandato. Una elección que no permitió a Gänswein solicitar una pensión del Vaticano mediante el pago de una compensación al fondo de pensiones, solicitud que sólo puede presentarse en el plazo de un mes desde el final de la misión.

El Papa ya no dio ningún cargo al cardenal Gerhard Ludwig Müller después de que éste, con sólo 70 años, anunciara repentinamente el fin de su trabajo en el Vaticano al final de su primer mandato de cinco años. Pero Müller era cardenal, había sido obispo en Alemania y no había recibido ninguna imposición residencial del Papa Francisco. El cardenal Raymond Leo Burke , a quien el Papa destituyó de su función de patrón de la Orden de Malta, le quitó su asistencia sanitaria y el apartamento del Vaticano que utilizaba. Pell, a quien el Papa mantuvo formalmente en su cargo durante un tiempo, pero que esencialmente lo abandonó para enfrentar un juicio injusto en Australia. El caso del cardenal Woelki , obligado a tomar un permiso de seis meses debido a un «error de comunicación».  Becciu, sometido a juicio en el Vaticano después de que el Papa revisara la norma que obligaba a los cardenales a ser juzgados sólo por sus pares y a renunciar a todos los cargos .

Si todo es método de gobierno y todo es narración, ¿cuál es el verdadero rostro del pontificado del Papa Francisco? ¿Existe una línea del pontificado que vaya más allá de las decisiones personales y personalistas del Papa? Aproximaciones y errores definen la imagen del pontificado. O, mejor dicho, hay una línea, pero también existe la conciencia de que es una línea controvertida , que crearía división. De hecho, se ha creado división cada vez que el Papa Francisco ha tomado una decisión clara y personal.

El anciano cardenal Zen no deja pasar una: «Debo confesar que muchas veces he perdido el tiempo siguiendo el programa “Razón y Teología” de Michael Lofton, este hombretón con una pequeña barba (que haría bien en ocultar su tatuaje cuando habla como un teólogo), me ha llevado por curiosidad de escuchar las hilarantes tonterías que dice. Esta vez, sin embargo, vi que me estaba criticando. Con mucha seriedad, se escandaliza de que yo, que tanto insisto en la hermenéutica de la continuidad, me atreva ahora a criticar la “Fiducia supplicans”.  «Esto significa que el señor Lofton ni siquiera sabe distinguir el diferente valor de los pronunciamientos que vienen de Roma». «La Declaración “Fiducia supplicans”, es obviamente obra del Eminentísimo Tucho, aunque esté aprobada por el Papa Francisco. Me atrevo a decir con el visto bueno porque hace unos años, ante la misma pregunta sobre la licitud de bendecir a las parejas homosexuales, el Papa firmó una Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y allí la respuesta fue “No”, mientras que ahora la respuesta es “Sí”. Me atrevo a decir “con sello” también porque, en la “Fiducia supplicans”, así como ya en la respuesta a nuestra “Dubia” antes del inicio del Sínodo, no puedo oler el olor del Papa Francisco. En cambio, huelo la pluma del Eminente Tucho, a quien le hubiera ido mejor seguir otra carrera,  otro género de la literatura, quiero decir».

Las cifras son: en 2019, 272.771; en 2020, 221.390; en 2021, 359.338; en 2022,  522.821 y en 2023, 402.694. En cinco años han abandonado la Iglesia Católica en Alemania 1.779.014, desde que en 2019 se inició el camino sinodal estamos asistiendo a un colapso sin precedentes. En Alemania quedan a finales de 2023 algo más de veinte millones de católicos,  24% de la población. Salir formalmente de la Iglesia en Alemania requiere un proceso que no es del todo fácil. El católico bautizado debe concertar una cita en un registro civil o en un tribunal local, presentar documentos válidos y pagar una tasa de unos 35 euros. Después de lo cual recibe una certificación que indica que la persona en cuestión ya no está registrada como católica y, por lo tanto, ya no está sujeta al pago del impuesto eclesiástico. Al mismo tiempo, quienes abandonan formalmente la Iglesia Católica reciben una carta de los funcionarios de su diócesis informándoles que el ahora ex fiel católico ya no podrá recibir los sacramentos, ocupar cargos eclesiásticos ni servir como padrino o madrina en bautismos. y confirmaciones.

Los datos sobre las vocaciones sacerdotales también están todos en números rojos. En 2023, se ordenaron 38 nuevos sacerdotes en Alemania, 34 seculares y cuatro religiosos, frente a los 45, 33 seculares y 12 religiosos, del año anterior. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial no habrá ordenaciones sacerdotales en la diócesis de Würzburg y la archidiócesis de Bamberg, ambas situadas en Baviera, el corazón católico de Alemania. El número de sacerdotes sigue bajando de los 11.987 del 2022 a los 11,702 en 2023; caen el número de bautismos, confirmaciones y bodas.  Gracias al impuesto eclesiástico, la Iglesia católica alemana recaudó en 2022 la cantidad récord de 6.848 millones de euros, pero los ingresos disminuirán significativamente en los próximos años debido a la disminución del número de católicos y al empeoramiento general de las condiciones económicas.

No es un consuelo, pero los protestantes no están mucho mejor. La federación de veinte iglesias regionales luteranas, reformadas y unidas ha perdido 380.000 fieles durante 2023, con un descenso de más del cinco por ciento en ingresos.  La obispa Kirsten Fehrs, presidenta del Consejo:  “Nos estamos convirtiendo en una iglesia más pequeña y más pobre. Debemos afrontar esta realidad». Para Georg Bätzing al culpa es de otros, de «una crisis global», y piensa que la solución es acelerar los cambios propuestos por la «vía sinodal». “Las reformas por sí solas no resolverán la crisis de la Iglesia, pero la crisis empeorará sin reformas. Y por eso es necesario el cambio».

Informamos a su tiempo del suicidio de un joven en la Domus Pastor, una residencia en zona extraterritorial en el seminario menor de Roma. Ahora resulta que, lo poco que sabemos, que el suicidado pesaba cien kilos y que habría utilizado el cable de su PC, su ordenador, para el suicidio en el baño.  Pues veremos que nos cuenta, suponemos que la familia del finado pedirá explicaciones y algo habrá que decir. El Vaticano tiene una capacidad que no deja de sorprendernos en crear problemas y misterios.

Terminamos con la grata noticia de que «santo patrón de Internet», será canonizado «en una fecha por determinar» probablemente durante el Jubileo.  Acutis representa el primer «santo de los Millennials «.  El niño llamó a la Eucaristía «mi camino al cielo». Su vida era la de un adolescente normal pero ayudaba a los pobres y iba a misa todos los días, con especial devoción a la Virgen y a San Francisco. Su pasión por las tecnologías de la información le sirvió para dar testimonio de la fe mediante la creación de sitios web y una exposición sobre los milagros eucarísticos en el mundo, alojada en cientos de parroquias y santuarios marianos como Fátima, Lourdes y Guadalupe. Es conocido en todo el mundo como «el santo de Internet».

“¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe?”

Buena lectura.

 

Il 15enne Carlo Acutis sarà proclamato santo durante il Giubileo

Vaticano, al prossimo conclave spetterà al francese Mamberti annunciare l’Habemus Papam: chi è il nuovo Protodiacono

Al Gore incontra il Papa e loda le posizioni di Francesco sull’ambiente

Marian Eleganti sul Primato di Pietro e il Nuovo Documento Vaticano: l’Unità è solo nella Verità.

Vaticano, le decisioni del Papa nel Concistoro: padre Allamano sarà santo

Papa Francesco e un cerchio che si chiude

Trovato morto in Vaticano, i dubbi sul suicidio: «Pesava 100 kg ma avrebbe usato come cappio un cavo del pc»

Farsetti-Trevisin, un caso intrecciato con la “pista bulgara”

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *