Vamos a por otro día especialmente intenso. La edad es la edad, la salud es la salud y hay cosas que no se pueden ocultar. El Papa Francisco vuelve a estar resfriado y sin voz y todas las alarmas saltan en el Vaticano. Muchos artículos comentan el hecho: «El Papa se encuentra cada día con cientos de personas en su trabajo y por ello está más expuesto al riesgo de infecciones respiratorias». «El descenso de la voz del Papa Francisco se debe probablemente a la traqueítis además del resfriado, además, estos son los días de mayor difusión de los virus respiratorios. Y definitivamente se trata de una inflamación del tracto respiratorio superior». Massimo Andreoni, director de la Sociedad Italiana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales , comentando el estado de salud del Papa. «No es sorprendente que incluso el Papa, una persona frágil dada su edad», 88 años, «pueda sufrir efectos desagradables».
El caso de hoy es, sin duda, el caso Zanchetta que persigue al Papa Francisco a lo largo de todo su pontificado. La Corte de Apelaciones confirmó la condena de Zanchetta, subrayando la importancia del testimonio de las víctimas y la correcta valoración de las pruebas. La decisión del Tribunal de Apelación hace definitiva la sentencia dictada en primera instancia. El 23 de julio de 2013, el Papa Francisco lo nombró obispo de Orán, porque eran muy buenos amigos, y recibió la ordenación episcopal el 19 de agosto. El 29 de julio de 2016, S.E. Mons. Zanchetta abandonó su diócesis, justificándose pocos días después con una carta en la que hablaba de un problema de salud no especificados. El 19 de diciembre de 2017, el Papa Francisco lo nombró asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, un cargo inexistente creado específicamente para él dentro del Estado Vaticano en septiembre de 2021. La situación se vuelve incómoda para el Vaticano que tuvo que intervenir en varias ocasiones, así el 4 de enero de 2019: «Durante la investigación, Monseñor Zanchetta se abstendrá de trabajar». En 2020, el obispo Zanchetta regresó al Vaticano para continuar su trabajo en APSA y de nuevo nos decían que esto “no interfiere de ninguna manera en las investigaciones”. Renunció al cargo en septiembre de 2021 y en 2022 se conoció la noticia del fallo de la justicia civil argentina contra el obispo Zanchetta, la Conferencia Episcopal Argentina expresó su cercanía a las víctimas junto a un “fuerte y sincero pedido de perdón”.
El Papa Francisco se refirió al caso de Monseñor Zanchetta en una entrevista concedida en 2019 donde aclaró que antes de la renuncia de Zanchetta a la Diócesis de Orán, circulaban acusaciones relacionadas con imágenes íntimas enviadas desde su teléfono celular, situación de la que Mons. Zanchetta se defendió alegando que había sido hackeado. «Se defendió bien, por lo que ante las pruebas y una buena defensa, hay duda, pero, in dubio pro reo». Los cargos contra Zanchetta también se centraron en la mala gestión financiera y el trato al clero. El Papa Francisco: “lo traje aquí y le pedí que renunciara. Muy claro». «Lo envié a España para hacerle un examen psiquiátrico y como el médico le había aconsejado ir una vez al mes a Madrid para continuar el tratamiento, no le convenía regresar a Argentina y permaneció en el Vaticano como Asesor de la APSA». El 6 de abril de 2018, el Papa Francisco ordenó una investigación preliminar sobre las acusaciones y encargó al Arzobispo de Tucumán que dirigiera las actuaciones. Una vez obtenidos los resultados, el Papa consideró necesario convocar a juicio: “Luego lo envié a la Congregación para la Doctrina de la Fe”. “No me he quedado de brazos cruzados desde el comienzo de este caso”.
Todo se mueve en el entrono de amistades del Papa Francisco y el negacionista encubridor Monseñor Scozzina, amigo del Papa Francisco como Zanchetta, fue consagrado por otro íntimo amigo del Papa Francisco (y así vamos por tres), Monseñor Andrés Stanovnik, OFM. En la segunda audiencia del juicio de primer grado se supo que, Scozzina intentó orientar a los seminaristas, invitando a un abogado amigo suyo para que viniera a darle consejos antes de ir a la Fiscalía. Creían que él era su defensor y se lo encontraron en la Cámara como defensor de Zanchetta. Scozzina afirmó que había mantenido conversaciones formales con los denunciantes en la residencia del obispo y que pidió a quien tuviera algo que informar que lo hiciera por escrito para luego poder presentar los informes en Roma. En los fundamentos de la condena en primera instancia de Monseñor Zanchetta, la Corte argentina había destacado que la jerarquía de la Iglesia Católica Romana tenía conocimiento de los abusos sexuales de dos ex seminaristas que lo denunciaron, que manipuló la información y que la hizo pública sólo después de presentada la denuncia penal. Todavía estamos esperando saber dónde ha ido a parar el juicio canónico que el mismo Papa Francisco dice que había abierto y que se supone en curso ante la Congregación. Mucho nos tememos que seguiremos esperando.
Y nos vamos con el jubileo que no arranca, los compromisos con muchos, incluso con patrocinadores que están en quiebra y que han cobrado indemnizaciones por despidos y el cierre de fábricas. Rino Fiischella, delegado para el Año Santo 2025, en el Campidoglio defiende el éxito en ‘Contar el Jubileo’ con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri y el presidente de la Región Lacio, Francesco Rocca afirma que el Jubileo “comenzó con buen pie, no esperábamos más de medio millón de personas en los primeros diez días pero llegaron, como también los datos de la última semana que nos dicen que pasaron por la Puerta Santa más de 200 mil personas, pero quisiera reiterarlo, los números no son lo más importante, indican que hay una búsqueda de espiritualidad que no podemos descuidar”. Dicen que un millón de peregrinos han pasado por la Puerta Santa desde la noche del 24 de diciembre. Es el primer mes del Jubileo que ha transcurrido «de la mejor manera posible». «Hasta ahora no hemos detectado ningún defecto: estamos particularmente satisfechos».
Nos dan números, no sabemos de donde se sacan, siempre redondos y siempre imposibles, lo que se ve, y bien a la vista está es otra cosa, pero ya empezamos a decir que «los números no son lo más importante». Se nos anuncian que el flujo de peregrinos crecerá con los grandes acontecimientos de la primavera. El primer evento será el Jubileo de los Enfermos y de la Salud (principios de abril ), al que se esperan 50 mil personas; A finales del mismo mes, más de cien mil personas del Jubileo de los Adolescentes. Misas que llegan a partir del 1 de mayo con motivo del Jubileo de los Trabajadores y del Jubileo de los Discapacitados. El momento culminante será el gran Jubileo de la Juventud: en Tor Vergata, entre el 28 de julio y el 4 de agosto, se espera con más de un millón de personas y no queda más remedio que reconocer que: «El Jubileo de los Jóvenes tiene números que quizá no se acercan a los 2 millones del año 2000 en Roma». Es decir, que en 25 años hemos perdido el 50%, nada mal.
La polémica persigue al que fue director de la Capilla Sixtina, Massimo Palombella, que ahora realiza el mismo trabajo en el Duomo de Milán. Resulta que han encargado a Ernst & Young una encuesta de “clima” para evaluar el ambiente interno del coro del Duomo: se ha realizado para poner bajo la lupa las formas en las que las personas interactúan, también para entender si es cierto o no que el director del coro, monseñor Massimo Palombella, sobrecarga a los pequeños cantantes. El objetivo es verificar si los niños que forman parte del conjunto están libres de estrés, presiones, humillaciones como han denunciado algunos padres al arzobispo Mario Delpini. Cuando el salesiano Palombella dirigía el coro de la Capilla Sixtina antes de ser destituido y posteriormente contratado en Milán, ya hubo madres y padres que hablaban del malestar de sus hijos, recurriendo directamente a la Secretaría de Estado e incluso a la Gendarmería Vaticana.
En el Santuario de Montevergine, la romería de las » femminielli » el día de la Candelora , un rito centenario entre fe y folclore como signo de devoción a la Virgen Negra, rebautizada «Mamma Schiavona» . La tradicional romería llamada “Juta dei Femminielli” . ¿Qué hay detrás de esta peregrinación? Según una antigua leyenda medieval, el 2 de febrero de 1126 o 1256, dos homosexuales fueron desterrados del pueblo y encarcelados en un árbol, completamente bloqueado por capas de hielo, condenados a morir de frío o a ser despedazados por los lobos. Pero la Virgen, “Mamma Schiavona”, conmovida por su amor, intervino para ayudarlos rasgando el cielo cubierto de nubes y dejando entrar los rayos de sol que, con su calor, derritieron las capas de hielo y los dos jóvenes lograron liberarse y salvarse. Es una celebración muy “teatral”, con cantos, bailes y muchos llantos. Parece que la historia medieval tiene más trastienda y se remonta a mucho antes de la Edad Media. El origen es un templo a la diosa Cibeles, donde los llamados Coribantes, quienes llegaban al pie del monte Virgilio, para venerar a la Madre Negra, llegaban hasta el punto de castrarse, ofreciendo su sexo como don para renacer con una nueva identidad. Momentos de caos y de tranquilidad para venerar a la Virgen que «todo lo concede y todo lo perdona», pero no faltan los desacuerdos entre los fieles, la inmensa mayoría que se muestran enfadados ante el tratamiento que se da a esta peregrinación.
Europa está descolocada con las medidas que están tomando los socios de Estados Unidos y el delirio ecologista empieza a frenarse. El martes 4 de febrero, los inversores financieros que han comprometido 6,6 billones de euros para proyectos verdes europeos instaron a la Unión Europea a no debilitar las normas de sostenibilidad. En una declaración conjunta, un grupo de 162 inversores, incluido el Grupo de Inversores Institucionales sobre Cambio Climático, el Foro Europeo de Inversión Sostenible y los Principios de Inversión Responsable, pidieron a la Comisión que preservara la integridad y la ambición del marco de financiación sostenible de la UE. “Las empresas y los participantes del mercado financiero necesitan estabilidad política a largo plazo para respaldar sus esfuerzos de implementación”. Los inversores advierten contra la revisión de la normativa para no crear incertidumbre y comprometer el objetivo de la propia Comisión «de redirigir el capital para apoyar el Pacto Verde Europeo». Según las ONG, que consideran que sólo han realizado un trabajo útil de sensibilización , todo el asunto fue creado por detractores del ecologismo, con el objetivo de debilitar a las organizaciones de la sociedad civil. Nos tememos que las encíclicas ecológicas ya han quedado desfasadas.
Y nos vamos con el inevitable capítulo sobre lo que está sucediendo en los Estados Unidos y como puede afectar todos esto a la iglesia. Edward Pentin en su blog: “Las primeras decisiones de Trump exponen el daño causado por la complicidad del Vaticano con el globalismo dirigido por los demócratas». En un comentario del 29 de enero titulado “Trump y el Vaticano: una guerra en curso”, el profesor Stefano Fontana escribió que las primeras decisiones políticas de la administración Trump han resaltado hasta qué punto la estrecha alineación del Vaticano con una agenda globalista progresista ha causado “gran daño” al debilitar su voz en una variedad de cuestiones morales graves. En cuanto al papel de la Iglesia, cree que hay “muchas razones” para argumentar que sus líderes han “contribuido a ese sistema totalitario”, y destacó “muchas convergencias” como los objetivos de la administración Biden, el Foro Económico Mundial, la Comisión Europea y la OMS solo por nombrar algunos de la camarilla”.
El Vaticano había enviado “mensajes de apoyo y buenos deseos” a Klaus Schwab, el fundador del Foro Económico Mundial, argumentando que el FEM “podría hacer mucho por el bien común”. Las políticas que la Iglesia ha apoyado, “tanto proponiéndolas ella misma como guardando silencio sobre sus aspectos negativos, han causado un gran daño”. Esta complicidad es terrible cuando se trata del aborto y de la ideología de género. “Su voz se ha vuelto débil y casi ausente, prefiriendo intervenir sobre los inmigrantes y el medio ambiente”. “Mientras tanto el sistema liberal global ha extendido el derecho [al aborto] al nacimiento, consagrándolo en la Constitución como en Francia, declarándolo un derecho humano como en el Parlamento Europeo, y muchos países legalizando la distribución de píldoras abortivas por correo». “Cuando, gracias a los nombramientos de Trump en su primer mandato, la Corte Suprema anuló la legislación anterior por inconstitucional y devolvió la jurisdicción a los estados, el Vaticano simplemente tomó nota”. “Ahora Trump está liberando a los pro vida que están encarcelados, pero la Iglesia no había movilizado ninguna protesta en su defensa. No se oyó ni una palabra».
Ningún obispo ha expresado arrepentimiento por cerrar iglesias y santuarios en obediencia a la OMS durante la pandemia, “por apoyar las mentiras egoístas de virólogos pagados” y por obligar a los sacerdotes de su diócesis a vacunarse. El Papa Francisco proclamó que vacunarse contra el Covid es “ un acto de amor ”, y las acciones y declaraciones de la Iglesia respecto a la ideología de género demuestran que la Iglesia “no está dispuesta a librar ninguna batalla sobre el tema”. “La homosexualidad ahora se acepta como algo natural: ‘Dios nos ama tal como somos’”, citando las recientes palabras del Papa Francisco a una persona transgénero y citando la Fiducia Supplicans que permite bendiciones no litúrgicas para parejas del mismo sexo. El “reconocimiento legal de las parejas homosexuales «por parte de la Iglesia, que hasta ahora estaban prohibidas, y Cupich es favorable a la adopción por parte de parejas del mismo sexo. La alineación de la Iglesia con estas políticas del globalismo es un debilitamiento de la enseñanza de la Iglesia sobre cuestiones morales fundamentales.
En mi país, que es pequeño, parece que ya no alcanzan los dedos de las manos para contar los sacerdotes que fallecieron después de inocularse, y estoy seguro de que todos los lectores conocen muchos casos semejantes.
¿Pero dónde está Zanchetta? ¿Con el cardenal trucho?