Fiesta del apóstol San Mateo y antes de entrar en la información del día, empezamos corrigiendo la ausencia del cardenal Norberto Ribera entre los afectados por el coronavirus y en estos momentos recuperado. Gracias a nuestros lectores mexicanos por la aportación, sabemos que la figura de Ribera se engrandece ante la mezquindad de los actuales dirigentes de la maravillosa capital mexicana. Otro vendrá que bueno te hará, el inominable Aguiar y sus chicos están haciendo añorar los peores tiempos de Ribera que se ha convertido, al estilo de Benedicto XVI, en la referencia viva del catolicismo sensato, que tanto queda, en México. Ad multos annos eminencia y, de nuevo, disculpas por el involuntario olvido.
Ján Babjak, arzobispo metropolitano greco-católico de Prešov, Eslovaquia, que concelebró con el Papa en los últimos días, está en cuarentena después de dar positivo en la prueba de Covid el sábado pasado. Está vacunado y todo comenzó con los síntomas de un resfriado y continúa con síntomas leves de la enfermedad. Concelebró y estuvo presente en varios encuentros con el Papa Francisco, se ha informado al Vaticano y a los obispos que han estado en contacto.
Después de la comisariamiento de las Memores Domini, se está produciendo otro roce, motivo de una profunda fractura, entre Comunión y Liberación y la Santa Sede. Don Julián Carrón es elegido en marzo de 2005, tras la muerte de don Giussani, presidente de la Fraternidad y confirmado en el cargo para tres elecciones sucesivas: 2008, 2014 y 2020, no estubo presente en el encuentro de movimientos con el Papa Francisco, pesar de que Farrell le había advertido que estuviera presente al igual que Antonella Frongillo la presidenta de Memores Domini no acudió. En el Vaticano lo ven como un desafío y hay rumores de la intención del Dicasterio de comisariar Comunión y Liberación. Todo este asunto corre el riesgo de obstaculizar seriamente la canonización del fundador, don Luigi Giussani.
Está naciendo la ‘teología de la movilidad humana’ nos dice Fabio Baggio, del Dicasterio al Servicio del Desarrollo Humano Integral, hablando en el primer día de la conferencia internacional «Migrantes y peregrinos como todos nuestros padres (1 Cr 29, 15 ) – Teología de la movilidad humana en el siglo XXI ”organizado hasta el 22 de septiembre por la Unión Internacional de Superiores Generales (UISG), la Unión de Superiores Generales (Usg) y el Instituto Scalabrini de Migraciones Internacionales (Simi). El Padre Baggio trajo el saludo personal del Papa Francisco por la iniciativa, recordando que el Papa valora mucho la profundización teológica en el campo: “La reflexión teológica se deja desafiar por el mundo y por la historia y emprende para dar respuestas significativas a las preguntas de las mujeres y los hombres de hoy. La teología debe dar respuesta a los grandes interrogantes y ser capaz de aventurarse por caminos menos conocidos, sin dejar de ser fiel a las verdades dogmáticas: poder moverse como una tienda y moverse donde su presencia sea necesaria ”.
En el Vaticano van al rastro de Italia en las medidas sanitarias y estamos a punto de ver que sea obligatorio el ‘pase verde’ para entrar en los organismos oficiales, pero no será obligatorio ir a la iglesia y asistir a misa o procesiones, así como todas las actividades de oratorios con los niños y los campamentos de verano organizados por las parroquias este verano han quedado libres. Desde el 6 de agosto es obligatorio, incluso en las parroquias, para los servicios de restauración realizados en el interior; espectáculos abiertos al público, eventos deportivos y competiciones, museos y exposiciones y conferencias. En el Vaticano, que decide por sí mismo sobre las reglas, el certificado no es necesario para celebraciones ni siquiera para audiencias papales en el aula Pablo VI.
A partir del próximo 1 de octubre, la entrada en el Estado de la Ciudad del Vaticano y áreas extraterritoriales dentro de la jurisdicción de la Santa Sede está permitida solo a sujetos con el Pase Verde del Vaticano, el Pase Verde Europeo o certificación extranjera verde Covid-19 que acredite el estado de vacunación contra Sars-CoV-2 o recuperación de Covid-19, o la realización de una prueba rápida molecular o antigénica con resultado negativo para el virus Sars-CoV -2. El control está confiado al Cuerpo de Gendarmería:»Estas disposiciones se aplican a los ciudadanos, residentes del Estado, personal en servicio, por cualquier motivo, en la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y en los distintos Órganos de la Curia Romana y de las instituciones vinculadas a ella, a todos los visitantes y usuarios del servicio». La obligación del Pase Verde no concierne a los fieles que asisten a misa: “Se hace una excepción para quienes participan en las celebraciones litúrgicas durante el tiempo estrictamente necesario para la realización del rito, sin perjuicio de la normativa sanitaria vigente sobre distanciamiento, sobre el uso de la protección individual, sobre la limitación de la circulación y la concentración de personas y sobre la adopción de normas específicas de higiene ”.
El caso de Don Gabriele Martinelli, en relación con la acusación de abuso sexual en el Preseminario San Pío X del Vaticano, se complica y los documentos se han enviado a la Fiscalía de Como, por orden del tribunal de Roma. Si algo aterra al tribunal del Vaticano es verse involucrado en procesos extraterritoriales que no puede controlar.
Tosatti nos recoge una carta sobre los buenos sacerdotes que tantas veces olvidamos. Dios los cría y ellos se juntan, esto pasa con el mal, pero también con el bien. Es frecuente encontrarnos con tantos católicos que buscan y encuentran buenos sacerdotes que les acompañan en su fe. La formación de sacerdotes es una cuestión decisiva y por desgracia en muchos, demasiados, seminarios, quienes quieren formarse en la doctrina correcta, de acuerdo con una teología sólida y una filosofía auténticamente cristiana, terminan regularmente marginados, porque el aire que tira es otro: es el aire neomodernista, que todavía sopla abrumadoramente a pesar de los fracasos a los que ha conducido y contribuye a producir no hombres de Dios, sino funcionarios religiosos, un poco de sociólogos y un poco de burócratas, expertos en todo menos que en las cosas de Dios.
Cuando hablamos de crisis vocacional, siempre pensamos en el escaso número, pocos se preocupan por el aspecto de la calidad. La crisis no está solo en el hecho de que hay pocos candidatos al sacerdocio el problema es que muchas veces la formación no es católica. Los obispos son muy conscientes, en general, también los hay inconscientes, pero, como no está de moda, optan por el silencio esperando la ansiada jubilación que se ha convertido en una liberación. Hoy se prefiere el sacerdote activista social antes que el alter Christus, con tiempo para la oración y la administración de los sacramentos. Estamos ante un grave problema de cantidad, pero sobre todo de calidad del sacerdocio.
Mala tempora currunt sed peiora parantur.
«…aprended lo que significa «misericordia quiero y no sacrificios».
Buena lectura
Francisco no soporta nada que sea diferente a sí mismo. Los de c y l, si quieren seguir paseandose por el vaticano, tendrán que buscarse una sotana blanca con fajín, una careta con la cara de francisco, engordar y aprender a cojear, si es que quieren ser aceptados, y decir las mismas necedades que dice Francisco a todas horas. De lo contrario; comisariados y federados con otra orden religiosa mas progre y de superior Spadaro…