Vamos entrando en julio, las audiencias públicas suprimidas por vacaciones y Castalgandolfo, el Vaticano II, espera al Papa León. En unos días de cumpliran dos meses de pontificado, no es nada, muy poco, pero muy significativo. La providencia que reina sobre la historia hace que el Papa León tenga ahora unos días en los que, después de la luna de miel, tiene que empezar a tomar decisiones que lógicamente no van a gustar a todos. Lo vivido en tiempos de Pablo VI, con una claridad doctrinal de pontífice y un dejar hacer sin límites hoy no es posible. Existe una cosas que se llama internet y todo tenemos acceso a la información sin los filtros de la prensa oficial. Cada día recordamos las barbaridades que ilustrados semovientes elevados a la mitra nos ofrecen, en otros tiempos estos quedaba en algo regional, hoy no es así. La Iglesia institucional no controla la información, lo intenta, lo desea, pero no la controla. Los medios oficiales, carísimos y pagados por el sufrido pueblo de Dios, no los lee nadie y los pocos que los leemos, lo hacemos por necesidad profesional. El Papa León XIV utiliza las redes sociales, sabe lo que son, quizás está aprendiendo que supone esta nueva realidad para el gobierno, no es cómodo pasar de usuario a protagonista.
Pero dejemos que el Papa descanse, no esperemos que siempre esté visible, activo, en primera línea. La Iglesia también necesita Padres que descansen, no solo líderes que trabajen. En la silenciosa fidelidad cotidiana, en estar ante Dios sin hacer nada , se conserva ese misterio que hace de la Iglesia un cuerpo y no una máquina , una Esposa y no una empresa. León XIV, en estos últimos meses, ha experimentado una auténtica revolución personal que jamás imaginó. El tiempo en Castel Gandolfo será valioso no solo para el necesario descanso, sino también para prepararlo para una temporada de cambios y mudanzas que comenzará en septiembre.
León XIV ha firmado el Mensaje para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación , que se celebrará el 1 de septiembre, diez años después de la institución de la Jornada. Es una de las herencias del Papa Francisco tras la encíclica Laudato si’. El Papa pide un cambio de ritmo: las palabras no bastan, es hora de acciones concretas . El cuidado de la creación, insiste, no es una opción en la vida cristiana, sino parte esencial de una existencia virtuosa. Para los creyentes, es una cuestión de fe , porque en el rostro de la creación brilla el rostro de Cristo resucitado, en quien todo fue creado y redimido. El Mensaje concluye con una oración al Señor para que envíe su Espíritu y fertilice estas semillas sembradas con amor.
El proceso Becciu no tiene fin y lo tenemos de nuevo en todos los medios con la pintoresca denuncia de un cardenal ante la justicia italiana a la Chauoqui. Denuncia presentada ante la Fiscalía en Roma por una presunta conspiración urdida en su contra, de la que habría resultado la condena impuesta en diciembre de 2023 por el Tribunal Vaticano por fraude y malversación de fondos. El cardenal afirma que tras esa investigación hubo una verdadera «trama», una construcción artificial y controlada para incriminarlo, orquestada por la Chaouqui, figura conocida por su implicación en el escándalo de Vatileaks II y señalada por Becciu como uno de los principales engranajes del supuesto plan acusatorio. Según consta en la denuncia, fue la propia Chaouqui —gracias a la mediación de su colaboradora Genoveffa Ciferri— quien presionó al principal testigo de cargo, Perlasca, induciéndolo a cambiar su versión de los hechos. El documento presentado ante la fiscalía sugiere que Chaouqui y sus colaboradores podrían ser responsables de delitos muy graves como fraude y extorsión. Chaouqui, «haciéndose pasar por un magistrado cercano al promotor de justicia del Vaticano», actuó con la mediación de Ciferri.
Boff contra Boff. Clodovis Boff, el hermano del famoso, escribió una carta abierta a los obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), reunidos en asamblea, preguntando: “Queridos hermanos mayores, ¿no ven que esta canción está cansada?”, preguntó el fraile de la Orden de los Siervos de María, en respuesta al documento final de la 40.ª Asamblea General Ordinaria del CELAM, celebrada del 26 al 30 de mayo en la arquidiócesis de Río de Janeiro. “¿Cuándo nos darán la buena nueva de Dios, de Cristo y de su Espíritu? ¿De la gracia y la salvación? ¿De la conversión del corazón y la meditación de la Palabra? ¿De la oración y la adoración, de la piedad hacia la Madre del Señor y otros temas similares? En resumen, ¿cuándo nos enviarán un mensaje verdaderamente religioso y espiritual?”
Clodovis Boff, junto con su hermano Leonardo Boff, fue uno de los pensadores más importantes de la Teología de la Liberación. En 2007, publicó en el número 68 de la Revista Eclesiástica Brasileña el artículo «Teología de la Liberación y el Retorno a los Fundamentos». «El error de la teología de la liberación fue haber puesto a los pobres en el lugar de Cristo, convirtiéndolos en un fetiche y degradándolo a un mero actor secundario; cuando Cristo hizo lo contrario: se puso en el lugar de los pobres para hacerlos partícipes de su dignidad divina». Escribe a unos despistados obispos: «desde hace mucho tiempo he visto con consternación, reiteradas señales de que nuestra amada Iglesia corre un peligro verdaderamente grave: el de alienarse de su esencia espiritual, en detrimento de sí misma y del mundo”. “Cuando la casa está en llamas, cualquiera puede gritar”. Para Boff, «el propio mundo secular está harto de la secularidad y busca la espiritualidad», pero los obispos del CELAM «siguen ofreciéndoles lo social y aún lo social; de lo espiritual, casi solo migajas». Es urgente que los obispos “adopten y practiquen con claridad y decisión un cristocentrismo fuerte y sistemático; un cristocentrismo verdaderamente “arrasador”, como lo expresaba san Juan Pablo II”.
Sin duda está relacionado con lo anterior, tenemos ensayo de Luca Castagna: «¿»Monrovismo católico»? El Vaticano, la Iglesia estadounidense y el proselitismo protestante en Sudamérica (1922-1955)». Investiga el papel del mundo católico estadounidense en relación con las estrategias del Vaticano para contrarrestar la expansión del proselitismo protestante en Latinoamérica entre las décadas de 1920 y 1950. Parte de la tesis de que en esta zona se desarrolló una especie de «monrovismo católico», que puede enmarcarse en el marco más amplio del esfuerzo de la Iglesia de Roma por reaccionar ante el avance evangélico en esa parte del mundo. Basándose principalmente en documentación de archivo inédita, tanto vaticana como estadounidense, el ensayo intenta construir una especie de cronología atlántica de la reacción católica a la penetración protestante en el subcontinente hispanoamericano, contextualizando la intensificación del compromiso de la Iglesia católica estadounidense en el sur evangélico continental a la luz del renovado enfoque vaticano en ese particular contexto extraeuropeo, especialmente durante los pontificados de Pío XI y Pío XII. Sin duda muy interesante visto lo que está sucediendo en América latina.
En Alemania los católicos tienen que pagar bajo pena de excomunión y callarse en todo lo demás, algunos han decidido hablar y varias organizaciones de defensa de la familia instan al Papa León XIV a tomar medidas en respuesta a las nuevas directrices de educación sexual aprobadas por la Arquidiócesis de Hamburgo, que entrarán en vigor en el curso escolar 2026-2027 y que promueven una clara desviación de la enseñanza moral católica sobre la sexualidad humana. El vicario general, el padre palotino Sascha-Philipp Geißler, afirmó que el objetivo no era introducir una nueva teología, sino promover la aceptación de la diversidad y una visión positiva de la sexualidad. Estas medidas coinciden con una grave crisis financiera en la archidiócesis, falta de vocaciones (ni una sola ordenación en 2024) y una polémica reestructuración territorial, es decir, supresión de parroquias. Thomas Ward, presidente de la Academia Juan Pablo II para la Vida Humana y la Familia, describió la situación como una «trampa total» para los padres católicos. En Alemania los padres católicos están obligados a pagar el impuesto eclesiástico, si no lo hacen, son expulsados de la Iglesia. Pero ¿cómo se puede pagar un impuesto con el que la Iglesia financia proyectos anticatólicos? Citando la encíclica de Pío XI «Mit brennender Sorge», recuerda la obligación de los padres de abstenerse de cualquier forma de colaboración con sistemas que corrompen el alma de sus hijos. «Confío en que el nuevo Santo Padre, León XIV, reafirmará claramente la moral sexual católica y exhortará a los obispos y sacerdotes a enseñarla y aplicarla fielmente en las escuelas e instituciones eclesiásticas. Una posición firme y clara por parte de Roma es esencial para frenar estas desviaciones doctrinales y restaurar la integridad de la educación católica».
No es un caso único, hemos terminado el mes del orgullo y los asistentes al desfile del «orgullo» LGBT en Toronto acosaron a los cristianos con blasfemias, No faltaron la desnudez pública, actos sexuales y otras depravaciones, ridiculizaron la religión cristiana como pueden ver. Gritaron insultos sobre Jesús a un grupo de manifestantes cristianos pacíficos con carteles que decían “Jesús salva” y “Cree en Jesucristo”. Otros videos muestran a los asistentes con carteles blasfemos mientras coreaban «¡Gracias a Dios por las lesbianas!». El “orgullo” se publicita abierto a niños y publicitado como “familiar”. El “Toronto Pride”, el grupo que organiza el desfile anual del “orgullo”, enfrentó una importante escasez de fondos luego de que los patrocinadores corporativos, incluidos Google y Nissan, retiraran la financiación. La ciudad de Toronto rápidamente ofreció a “Pride Toronto” una cantidad récord de dólares de impuestos para garantizar que el evento se lleve a cabo y aportó 2,5 millones de dólares para 15 festivales LGBT.
Sobre los orgullos nos llega una interesante reflexión del obispo Joseph Strickland: «La lectura de hoy del Libro del Génesis nos confronta con uno de los momentos más esclarecedores de la Sagrada Escritura: la destrucción de Sodoma y Gomorra por la lluvia de fuego y azufre del Cielo. Las ciudades fueron consumidas, no solo por un desastre natural, sino por el juicio divino. El clamor del pecado había llegado al Cielo, y el Señor respondió con justicia». «Pero aun cuando los ángeles los instaron, Lot dudó. La tentación de demorarse, de mirar atrás, de suavizar la advertencia, sigue siendo una tentación mortal hoy». «Nos estamos ahogando en una cultura que celebra la impureza, se burla de la ley de Dios y desafía el orden natural. Y, sin embargo, seguimos adelante como si no hubiera ajuste de cuentas. Ignoramos las advertencias del Cielo. Dudamos. El pecado de Sodoma no fue solo lujuria. Fue orgullo, rechazo del designio de Dios y la completa inversión de la verdad y la bondad. Fue la etapa final de un pueblo que había olvidado a Dios e idolatrado sus pasiones. Y no nos engañemos: tal pecado aún clama al Cielo. El fuego que cayó no fue solo un castigo, sino una señal. Una señal de que Dios no se deja burlar. Una señal de que la maldad tiene consecuencias. Una señal de que la Divina Misericordia no elimina la Divina Justicia». ¿Cuántos hoy, incluso en la Iglesia, dudan en dejar atrás las costumbres del mundo? ¿Cuántos aún regresan a lo que Dios los llama a huir?
Tampoco se calla el cardenal Zen que denuncia que la homosexualidad “socava el plan de Dios” y causa daño social, pidiendo a la Iglesia que diga la verdad con caridad y no ceda a la presión mundana. “El Dios misericordioso está profundamente disgustado con las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo porque este delito se aleja demasiado del plan de Dios para la humanidad”. “Su plan es que un hombre y una mujer se unan en un solo cuerpo con un solo amor eterno y cooperen con Dios. Una nueva vida puede nacer y crecer en el calor de la familia”. La enseñanza católica afirma que las tendencias homosexuales no son pecaminosas mientras que los actos en sí sí lo son, “el comportamiento entre personas del mismo sexo no solo socava el plan de Dios, sino que también daña claramente a la sociedad y es más probable que cause una tragedia personal”. “La Iglesia, por supuesto, ama a todas las personas y las acoge, independientemente de su estado de comprensión, pero no puede dejarlas en la ignorancia”. “Debe brindarles la oportunidad de conocer el plan de Dios en la Iglesia, de encontrar fuerza en la oración y los sacramentos para vencer la tentación, de recorrer el camino de la castidad y de aspirar a la vida eterna”.
No menos interesante, seguimos con Zen, advirtió sobre las prisas por analizar “cada acción o palabra” del Papa León XIV. En un breve comentario instó a los católicos a ser pacientes al intentar producir análisis y opiniones sobre el Papa León, alentándolos a apoyarlo con oraciones. Zen señaló que “el caos y las divisiones dentro de la Iglesia en los últimos años (especialmente causadas por la Fiducia Supplicans , nos hacen sentir como si Jesús estuviera dormido. Afortunadamente, nosotros, los de la ‘poca fe’, todavía lo despertamos”. “Se despertó y nos dio un Papa que podía calmar la tormenta”.
«¡Señor mío y Dios mío!».
Buena lectura.
Zen, advirtió sobre las prisas por analizar “cada acción o palabra” del Papa León XIV. En un breve comentario instó a los católicos a ser pacientes al intentar producir análisis y opiniones sobre el Papa León, alentándolos a apoyarlo con oraciones. Zen señaló que “el caos y las divisiones dentro de la Iglesia en los últimos años (especialmente causadas por la Fiducia Supplicans , nos hacen sentir como si Jesús estuviera dormido. Afortunadamente, nosotros, los de la ‘poca fe’, todavía lo despertamos”. “Se despertó y nos dio un Papa que podía calmar la tormenta”.
…
Zen tiene razón, pero opino que el hombre es libre o no de operar efectivamente la gracia que Dios le da. León XIV no está predestinado a «ejecutar realmente en la práctica actual» la gran labor de reforma de la reforma que debe de emprender en poquísimo tiempo: está en una situación potencial de poder hacerlo. Dentro de su libertad puede renunciar al martirio a que obligatoriamente está sujeto, renunciar a la renovación que debe de hacer, y puede optar por una acción acomodaticia y pésima para la Iglesia de componenda y de compromiso para no hacer nada. Aunque los datos sugieren de que posiblemente León XIV sí que iniciará la reforma. El hecho de que sea sugerido por el Espíritu Santo en el cónclave, no significa nunca jamás que realmente de forma efectiva y operativa, siempre lleve a cabo todas las reformas que ha de hacer.
León XIV todavía no ha tocado a Tucho, Amoris laetitia, Fiducia supliccans y Traditionis Custodes, sólo por poner un mínimo y pequeñísimo ejemplo de reformas contra doce años del peor pontificado que ha visto la Iglesia, el de Francisco.
Como dijo Seifert, en la Iglesia Católica Francisco lanzó una bomba atómica y de hidrógeno que destruyó toda la entera moral católica tradicional ortodoxa: Amoris laetitia.
Luego esta bomba atómica se amplificó con otras bombas de hidrógeno: Fiducia supliccans como secuela de Amoris laetitia, Abu Dabi y todas las religiones queridas por Dios…
Pero es que lo peor de todo está por venir, ya que Tucho dijo que lo transgénero, y por analogía de la Fé la eutanasia y el aborto y otras prácticas contrarias a la moral católica, propias de la ideología de género y de la cultura de la muerte, eran perfectamente admisibles siempre y cuando existiera una circunstancia de la herética moral de situación: amor o dolor.
El cardenal Víctor Manuel Fernández «Tucho» hizo una declaración relevante sobre la transexualidad durante una conferencia virtual en la Facultad de Teología Católica de Colonia (KHKT), Alemania, el 17 de febrero de 2025.
En su ponencia, titulada «La dignidad ontológica de la persona en Dignitas infinita», Fernández criticó la ideología de género y los cambios de sexo, pero no obstante y sin embargo, reculó e introdujo muy sibilino y con sigilo una excepción moral procedente de la herética moral de situación, al afirmar que en casos de «disforias graves» que pueden llevar a una existencia insoportable o incluso al suicidio», estos deben ser evaluados «con sumo cuidado», una moneda con subterfugios sobrepticios para decir que es lícito y válido, anulando la doctrina católica y acusándola implícitamente de ser cruel e inhumana y por tanto antidivina.
No afirmó explícitamente que la Iglesia Católica acepte la transexualidad, sino que pidió tratar con delicadeza estos casos extremos, lo que se interpretó rápidamente como una apertura pastoral y doctrinal total y absoluta bajo ciertas condiciones.
Esta postura fue publicada posteriormente como un documento oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, como un primer paso introductorio para empezar a legalizar la transexualidad pero también la eutanasia, el aborto y cualquier otro tipo de práctica de la ideología de género y de la cultura de la muerte, siempre que hubiese una circunstancia de la moral de situación, atenuante o eximente: amor o dolor.
De hecho la moral de situación, que es una herejía, pues transforma los actos morales católicos intrinsece malum en actos morales luteranos bonum imperfectum et incompletum, ya está presente en las 2 bombas atómicas Amoris laetitia (comunión y absolución para adúlteros impenitentes) y Fiducia supliccans (bendiciones para adúlteros, concubinos y parejas del mismo sexo). Van a ir llegando más bombas atómicas como no pongas remedio León XIV.
Y de hecho el operador de las bombas atómicas, Tucho, todavía sigue en el cargo… ¿Hasta cuándo estará este destructor de la moral católica?
Y es que la moral católica necesita de la gracia de Dios, pero también de un acto de martirio, como dijo Juan Pablo II y Benedicto XVI, de lo contrario toda la moral católica es un simple ideal imposible de cumplir, como iba diciendo Francisco a través de Amoris laetitia y Fiducia supliccans.
Confío que en León XIV hará algo, Zen dixit, porque no va a tener tres inviernos sino tres meses de un único invierno para revertir la catastrófica situación de la Iglesia Católica actual, ya decadente, rota, troceada y dividida en cisma de facto total hacia la extinción por el camino sinodal alemán, como demuestra el caso de Hamburgo, que será de aplicación curiosamente después del invierno 2025-2026.
Feliz con haber terminado la «década infame» del digo una cosa y hago lo contrario. Doy gracias a Dios y espero que al cardenal pornógrafo se le terminen sus vacaciones romana y lo manden con Zanchetta…