El año va terminando todo huele a Navidad y ya estamos en el domingo Gaudete: “Gaudete in Domino, iterum dico, gaudete in Domino».
Los cotorreos sobre la salud del Papa nunca se han calmado. Es inevitable que con motivo de su 88 cumpleaños vuelvan a hacerse oír. Lo alimentó también el reciente consistorio ordinario para la creación de nuevos cardenales : un verdadero «lote», veintiuno en total, de los cuales veinte son electores. El Papa Francisco supera incluso los consistorios convocados por Juan Pablo II, que celebró nueve en más de 26 años. El Colegio cardenalicio está compuesto hoy por 253 cardenales , de los cuales 140 electores en un futuro cónclave y 113 no electores . ¿Quién sería hoy el sombrero rojo que entraría a la Capilla Sixtina con el prestigio de un potencial «candidato». ¿Qué dicen las casas de apuestas a la luz de la reciente entrada de eminencias elegidas por Bergoglio para votar por su sucesor?
En el capítulo de audiencias, del Papa Francisco a los participantes en el “Concurso de Navidad” y en el Concierto de Navidad 2024: “Los amigos, el mundo y la Iglesia necesitan vuestro talento, vuestra idealidad creativa, necesitan vuestra capacidad de entrega, vuestra pasión por la justicia y la fraternidad”. Audiencia con la Ail (Asociación Italiana contra la Leucemia, el Linfoma y el Mieloma): “los enfermos son eliminados y esto es malo. Necesitamos volver a poner al enfermo en el centro , con su historia, sus relaciones, sus terapias para encontrar sentido al dolor y dar respuesta a los muchos porqués». El sábado 14 de diciembre, el Papa Francisco también recibió a los miembros del Comité del Premio Zayed a la Fraternidad Humana.
Se acerca el año santo y se han reducido muchas expectativas y previsiones iniciales. Toca año santo, no parece que hay muchas ganas de celebrarlo. La actual administración del Vaticano no está en su mejor momento, todos toman posiciones para lo que pueda venir y se da por pasado lo poco que va quedando. Los organizadores esperan que lleguen más de 32 millones de personas. Hablan de una enorme cantidad de peregrinos de todo el mundo que hay que gestionar con la ayuda de la tecnología. La más importante es la app oficial del Jubileo «Iubilaeum25». Se utiliza una terminología grandiosa: «Más de 32 millones de peregrinos de todo el mundo están dispuestos a «invadir» Roma a partir del próximo 24 de diciembre». Los datos son otros y en 2023, año del que tenemos datos oficiales cerrados, Roma que alcanzó una cifra de 35 millones de turistas, con un aumento del 9 por ciento respecto a 2022, año en el que se registraron 32 millones de pernoctaciones. Roma y su región ya bno es el lugar más visitado de Italia y ocupa el sexto lugar, por delante se encuentran Emilia Romagna (38,1 millones y Toscana (42,8 millones de visitas), con el Véneto a la cabeza con 65,9 millones de turistas en 2022. Si las previsiones del los organizadores del Jubileo se cumplen, bajará el número, como es previsible que algo crezca, nos lo venderán con un enorme éxito. Todo un juego para enmascarar un más que previsible fracaso.
Iniciativas de la Biblioteca Apostólica para el Año Santo marcado por Expo de Osaka y la Bienal de Arte Islámico de Jeddah. «La Biblioteca Apostólica Vaticana es una de las bibliotecas más antiguas del mundo, siempre abierta a los estudiosos y custodia de un patrimonio compuesto y único que se extiende a lo largo de los siglos. y abarca numerosas civilizaciones. Pero la Biblioteca Vaticana es también, por su naturaleza, un «laboratorio» constante de proyectos e iniciativas, un lugar animado de intercambio y discusión con interlocutores internacionales de diversa índole que cultiva regularmente numerosas iniciativas internas y externas». «Están previstos ocho encuentros en la Sala Sixtina de la Biblioteca, de libre acceso y mediante invitación personal, que tendrán como tema ocho palabras elegidas de acuerdo con el Mensaje expresado en la Bula que anuncia el Jubileo».
El Dicasterio para la Evangelización, en su sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo, responsable de la organización del Jubileo se ha asociado con Hallow, una aplicación católica de oración y meditación difundida internacionalmente. Hallow creará contenidos ad hoc, en los principales idiomas de los peregrinos jubilares, para la preparación y el acompañamiento espiritual de los fieles, tanto para aquellos que llegarán personalmente a Roma como para aquellos que deseen participar en el Jubileo a distancia, desde sus hogares.
Seguimos con los problemas internos que saltan fronteras. En The Catholic Herald se hacen eco la situación de los empleados del Vaticano. Hemos dado cumplida información de lo publicado en Italia, resaltando algunos matices interesantes. En la entrevista anónima un trabajador se quejaba amargamente del dominio de las camarillas homosexuales y de izquierda en la Santa Sede. La fuente dijo que el Papa es peligrosamente voluble y se ha rodeado de favoritos de habla hispana con agendas progresistas. «No puedes hacer carrera si no eres amigo de uno de los dos lobbys que cuentan: o el ‘lobby gay’, que es extenso y muy poderoso, o el ‘Club Santa Marta’ en torno al Papa». “Si quieres ser parte de esto, no puedes leer periódicos de centro derecha y tienes que hablar español… Tienes que ser verde, pro-inmigrantes y, sobre todo, pro-palestino. Para ellos, Nicolás Maduro es un santo y Donald Trump es un diablo». «También debemos prestar atención a los repentinos cambios de humor y de opinión de Bergoglio». “Somos empleados estatales que trabajamos a destajo, se espera que guardemos silencio y mostremos obediencia absoluta”. “Trabajar para el Vaticano hoy no vale la pena, ni por el salario ni por la profesión. Les podemos asegurar que esto y mucho más es lo que se cuece entre los empleados, ¡que mal están terminando tantas proclamas vacías!
Otra tormenta que no amaina es el caso Rupnik. Hace exactamente dos años informamos, el 15 de diciembre de 2022 sobre bochornoso, doloroso y desconcertante caso Rupnik. El 14 de diciembre de 2022 tuvo lugar el encuentro para intercambiar felicitaciones navideñas en la Curia General de la Compañía de Jesús en Borgo Santo Spirito en Roma. Sólo Nicole Winfield, corresponsal en Roma de The Associated Press, pidió explicaciones al Superior General de los jesuitas, padre Arturo Sosa Abascal, sobre el caso Rupnik. Winfield preguntó si el padre Marko Ivan Rupnik había sido condenado por la Congregación para la Doctrina de la Fe por haber absuelto al cómplice con el que había cometido un pecado contra el sexto mandamiento, incurriendo así en la excomunión. El superior general de los jesuitas admitió que el célebre sacerdote jesuita había sido condenado por uno de los crímenes más graves de la Iglesia católica unos dos años antes de que la Santa Sede decidiera cerrar otro caso contra él, añadiendo que las disposiciones actuales están vigentes precisamente en relación con esa primera condena, que se remonta al año 2020. ¿Ejerció el padre Rupnik el ministerio sacerdotal mientras estaba excomulgado? ¿La Sede Apostólica ha levantado la excomunión? ¿Cuando? ¿Por qué se llaman “medidas cautelares” si en realidad se aplicaron como sanciones? «No se sabe si la historia es más embarazosa, más dolorosa o más desconcertante. Quizás los tres. Diez años hablando de «transparencia», entre seminarios sobre abusos de cualquier tipo, penitencias y simposios ad hoc. Y luego está el tartamudeo del general jesuita». «El caso Rupnik es un tsunami de injusticia, de falta de transparencia, de gestión cuestionable, de actividades defectuosas, de trabajo personalizado, de una comunidad apostólica sacrificada al líder, de trato desigual».
Las relaciones entre el Vaticano y Azerbaiyán son cada vez más intensas. Gallagher, se encuentra en Azerbaiyán, donde permanecerá hasta el 16 de diciembre para bendecir el lugar y colocar la primera piedra de una iglesia dedicada a Juan Pablo II, la segunda en el país después de la dedicada a la Inmaculada Concepción. Se reunirá con representantes religiosos locales y visitará el Centro Educativo “Meryem Merkezi”, dirigido por las Misioneras de la Caridad.
Terminamos con San Juan de la Cruz, ayer fue su fiesta:
«Esta vida que yo vivo
es privación de vivir;
y así, es continuo morir
hasta que viva contigo.
Oye, mi Dios, lo que digo:
que esta vida no la quiero,
que muero porque no muero».
«Maestro, ¿qué debemos hacer?»
Buena lectura.