PUBLICIDAD

Audiencias del Papa Francisco, prohibir el evangelio en Tierra santa: el Vaticano calla los evangélicos enfadados, nuevo director del Bambino Gesù, Semana de Pasión.

|

Empezamos semana, Semana de Pasión que nos va acercando al Domingo de Ramos. La actividad continua en el Vaticano y esta mañana hemos visto mucho movimiento en los sacros palacios. Hay días prácticamente vacíos , se van aumentando, los que tienen actividad se llenan de encuentros breves, intervenciones muy medidas del Papa Francisco, se evita todo movimiento ante las cámaras, siempre cortos y controlados. Seguimos en nuestro observatorio  y vamos contando lo que vemos.

Una vez más empezamos agradeciendo a nuestros lectores sus comentarios, siempre incisivos. Intentamos reflejar las noticias que vemos y contarlas, las citas al final facilitan el poder profundizar en el tema, no quiere decir que compartamos todo lo que presentamos, ni mucho menos, damos por hecho que los lectores son capaces de ‘discernir’ entre la maraña de noticias. Lo nuestro es ofrecerlas y facilitar su acceso. Hoy no encontramos noticias relevantes, se nota la cercanía de la Semana Santa y la vida en el Vaticano va aminorando la marcha. Hasta mediados del mes que viene no retoma su actividad el tribunal único, tan presente en esta etapa y  el Papa Francisco no está para prisas.

Ouellet y Farrell en audiencia con el Papa Francisco y una ministra griega, dicen que de deportes. El obispo de Terni-Narni-Amelia en Italia, diócesis que el inefable Paglia dejo con un polémico fresco en su catedral y su administración arruinada. Tiene una cuantiosa deuda con el banco del Vaticano, el IOR, que nunca devolverá y Paglia seguirá dándonos lecciones de lo divino y lo humano.  Los obispos de Calabria están de visita ad limina, mucho más tranquila que la de los alemanes o los belgas, por eso no es noticia; y con los obispos, los seminaristas. Hemos visto un grupo que dicen ser de un encuentro llamado  “Minerva Dialogues” organizado por Cultura y Educación.

Algunas noticias nos llegan de Tierra Santa, del parlamento de Israel, sobre  un proyecto de ley presentado a la Knesset por dos diputados del gobierno.  Se pretende prohibir por ley difundir el cristianismo en la tierra donde nació Jesucristo. La ley propuesta prohibiría «todos los esfuerzos de personas de una fe que deseen de alguna manera discutir o intentar persuadir a los adherentes de otras religiones para que consideren cambiar sus creencias religiosas actuales». Se prohiben las ‘conversaciones espirituales’ con israelíes de cualquier religión y la pena por violar esta ley es de un año de prisión y, si la conversación es con un menor, de dos años de prisión.

El proyecto de ley fue presentado la semana pasada por los parlamentarios Moshe Gafni y Yaakov Asher, miembros judíos ultraortodoxos del partido United Torah Judaism, que tiene siete de los 120 escaños en la Knesset actual. Grupo pequeño, pero que forma  parte de los 64 escaños del gobierno de coalición. Lo que nos parece más triste de todo esto, salga o no, es que no parece preocupar a los obispos católicos ni el Vaticano. Puede provocar una «gran confrontación» con los cristianos evangélicos en los Estados Unidos y en todo el mundo.

La ley va más allá y prohíbe la producción y difusión de videos en línea que explican la Biblia a judíos o musulmanes en Israel; prohíbe “libros, otra literatura impresa, artículos en línea, podcasts u otras formas de medios que expliquen la vida y el ministerio de Jesús y su mensaje contenido en el Nuevo Testamento”. El número de cristianos evangélicos en el mundo se estima en alrededor de 600 millones, incluidos 60 millones en los Estados Unidos, según la Alianza Evangélica Mundial. El ex embajador de EE. UU. para la libertad religiosa internacional, Sam Brownback, dijo que el nuevo proyecto de ley representa «una gran amenaza para la libertad de expresión, los derechos humanos y la libertad religiosa». “Los países libres y democráticos no prohíben el libre intercambio de ideas, y eso incluye creencias y creencias religiosas”.

Tenemos nombramiento con firma del Secretario de Estado, «en base a los poderes que le ha conferido Su Santidad el Papa Francisco», de  Tiziano Onesti como «Presidente del Consejo de Administración del Hospital Pediátrico Bambino Gesù para los próximos 3 años, con efecto a partir del 1 de abril de 2023».  Su nombre es muy conocido en el mundo político italiano y es miembro de la Junta de Auditores del Hospital. Es el gran hospital del Vaticano, trata más del 20% de enfermedades infantiles de Italia con convenios millonarios con su gobierno. Es uno de los hospitales mundiales en los que se puede experimentar con medicinas no aprobadas al ser considerado ‘extracomunitario’ y, por lo tanto,  ‘libre’ de las restrictivas legislaciones del primer mundo. Las enfermedades infantiles entran en un ámbito, familiar y social, muy sensible y, no estaría de más exagerar la claridad en todo el proceso. Mucho nos  tememos que los inocentes pacientes encierran detrás intereses inconfesables.

Terminamos con nuestro Lope de Vega en el inicio de la Semana de Pasión.

¡Cuántas veces, Señor, me habéis llamado,
y cuántas con vergüenza he respondido,
desnudo como Adán, aunque vestido
de las hojas del árbol del pecado!

Seguí mil veces vuestro pie sagrado,
fácil de asir, en una cruz asido,
y atrás volví otras tantas, atrevido,
al mismo precio en que me habéis comprado.

Besos de paz os di para ofenderos,
pero si fugitivos de su dueño
hierran cuando los hallan los esclavos,

hoy que vuelvo con lágrimas a veros,
clavadme vos a vos en vuestro leño,
y tendréisme seguro con tres clavos.

«El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».

 

Israele, Disegno di Legge per Vietare di Parlare di Gesù o del Vangelo.

Comentarios
1 comentarios en “Audiencias del Papa Francisco, prohibir el evangelio en Tierra santa: el Vaticano calla los evangélicos enfadados, nuevo director del Bambino Gesù, Semana de Pasión.
  1. A propósito de esa noticia llegada de Tierra Santa, si esos herederos de Anás y Caifás reflexionaran un poco sobre su Dios, empezarían a vislumbrar la razón por la que permitió la destrucción del Templo hace casi dos mil años, y no los ha dejado en paz desde entonces. Incluso ahora, sólo tienen un muro donde lamentarse, mientras que la explanada está ocupada por sus enemigos. Ciertamente, como tantas veces dice la Escritura, son un pueblo de dura cerviz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *