Tiempos apocalípticos en la ciudad eterna, el humo de los incendios que la van rodeando se acerca al Vaticano. En el parque Pineto en via Pineta Sacchetti y además extendió entre el distrito de Balduina y Valle Aurelia. El abandono de la ciudad es evidente y se nota en el descuido de los parques públicos. El llamado Valle dell’Inferno, está rodeado por barrios residenciales muy poblados como Balduina, Valle Aurelia, Pineta Sacchetti y Monte Mario, a menudo se ve afectado por incendios. Es increíble ver frentes de llamas de cientos de metros de largo en un entorno urbano.
Antes de pasar a las noticias de hoy queremos aclara la pequeña broma de la copresidencia que estamos viendo estos días en las misas del Papa Francisco. El ritual lo contempla, pero no deja de ser inusual. El Ceremonial de los Obispos prevé tras formas de participación de los obispos en la misa: celebrando, presidiendo sin celebrar la Eucaristía y asistiendo sin presidir ni celebrar. Estos dos últimos casos suceden por “causa justa” (CE 175). Ejemplos podrían ser cuando un obispo quiere acompañar a un nuevo presbítero en su cantamisa, y no celebra para dejar presidir al recién ordenado, o cuando acompaña a un presbítero en un aniversario de ordenación. También por motivos de salud, como ocurrió con Juan Pablo II en los últimos años de su pontificado, o como ha sucedido en los últimos meses con el papa Francisco. Para elegir entre si debe de “presidir sin celebrar la Eucaristía” o solo asistir, debe de usarse la primera opción cuando en la misa se va a realizar algún rito sacramental, o consecratorio o de bendición (CE 175). Por ejemplo, fue esta opción la que se eligió la semana pasada porque el papa debía bendecir los palios de los nuevos metropolitanos. En caso de que solo asista, lo hace con hábito coral, y no se sienta en la cátedra, sino en otro lugar apto que se le haya preparado (CE 186). Pero si preside sin celebrar la Eucaristía se reviste con alba (y amito y cíngulo, en su caso), la cruz pectoral, la estola y el pluvial del color que corresponda, mitra y báculo (CE 176).
Muchos artículos sobre la última entrevista del Papa Francisco: «¿Cáncer? Los médicos no me lo dijeron». Dejando los rumores de corte sobre su viaje a Moscú, «las señales no han sido buenas» y es que Rusia ha comunicado que aún no era el momento adecuado. No ayudaron las posiciones contra Kirill, definido como «monaguillo de Putin», y el uso de los adjetivos «inhumana» y «sacrilega» aplicados a la invasión rusa de Ucrania. «Y ahora es posible, después de mi regreso de Canadá», «Lo primero que hay que hacer es ir a Rusia para intentar ayudar de alguna manera, pero me gustaría ir a las dos capitales”. Existe la posibilidad de que vaya junto a Kazajstán. Demasiados viajes nos parecen cuando tenemos la pertinaz rodilla sin resolver. Otro tema de la entrevista es el aborto: «Pregunto: ¿es legítimo, es correcto eliminar una vida humana para resolver un problema?». En cuanto al fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos dijo que respetaba la decisión, pero que no tenía suficiente información para hablar de ello desde un punto de vista legal.
«Il Monastero» de Massimo Franco, se centra, entiéndanse la ironía, en el «co-papado sin precedentes» con sus respectivos círculos y «simpatizantes» los que transitan este nuevo y complicado camino para la Iglesia. El Papa Francisco prepara su sucesión, imaginando tras él a un Papa que transita por el surco de su pontificado. El último movimiento es el reciente nombramiento de 21 nuevos cardenales, 16 de los cuales son menores de ochenta años, aptos para participar en el próximo cónclave y, presumiblemente, en sintonía con su pensamiento. El Papa Francisco usó, y usa, con astucia, todo su poder en la fase final de su pontificado, al contrario, el Papa Benedicto XVI, dejó la escena en 2013, casi de repente. Desconcertados, la curia y los cardenales más cercanos no sabían, no podían, preparar una sucesión en continuidad con él. La convivencia entre los dos papas se presumía breve y que está durando mucho tiempo. Benedicto XVI ha sido Papa emérito durante más tiempo del que fue Papa. Una convivencia que se está inventando, inédita desde todos los puntos de vista: personal, teológico, operativo, político. El escenario se puede complicar con tres papas al mismo tiempo.
¿Ha habido alguna vez un lobby gay en el Vaticano? Un círculo interior descrito como una especie de logia cubierta capaz de actuar encubiertamente favoreciendo carreras o bloqueando otras. El Papa Francisco, al comienzo de su pontificado, había admitido su existencia: «Se escribe mucho sobre el lobby gay. Todavía no he encontrado a nadie que me dé una cédula de identidad en el Vaticano que diga «gay». Dicen que hay. Creo que cuando uno está con una persona así, uno tiene que distinguir ser una persona gay, de ser un lobby, porque los lobbies, todos ellos, no son buenos. Eso es malo. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, pero ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia Católica explica esto de una manera muy hermosa, pero dice: Estas personas no deben ser marginadas por esto, deben integrarse a la sociedad”. La cuestión de un lobby gay en el Vaticano ha pasado a un segundo plano Martel, autor de Sodoma en 2019, fue más allá señalando cardenales llamados La Mongolfiera, Platinette, La Regina; obispos con nombres graciosos, como La Zia. Ratzinger cuando estaba en la Congregación de la Fe, pidió mano firme con casos como Maciel, el cardenal austriaco Groer, el traslado deBernard Law a Roma desde Boston para evitar problemas con la justicia, tras haber encubierto un pedófilo en serie en la diócesis de Boston.
Nuestros astrónomos del Vaticano, la Specola de Castel Gandolfo, anuncian un encuentro en junio de 2023 de veinticinco jóvenes astrónomos de todo el mundo para una Escuela de Astrofísica de Verano. Vatican Observatory Summer School se llevan a cabo desde 1986, se retoma después de una pausa de cinco años por la pandemia. En nuestra fotografía de hoy vemos a Pio XII, al que no le molestaban los encajes ni para mirar las estrellas, otros papas y otros tiempos.
«Nunca se ha visto en Israel cosa igual.»
Buena lectura
Dejen que la Providencia decida la suerte de nuestro querido papa FRANCISCO. Mientras tanto, aprovechemos el gran caudal de su magisterio, de su labor pastoral, de sus orientaciones, de sus sugerencias, de su ejemplo. No convirtamos en polìtica lo que no es sino el parte humana del funcionamiento de una instituciòn tan compleja como la Iglesia Cat`òlica. Està claro que el clericalismo es una abominaciòn que corroe y inutiliza muchos de los esfuerzos del papa Francisco por lograr una Iglesia màs humana, màs pastoral, màs sencilla, màs pobre, màs comprometida con el Evangelio.
A propósito del observatorio vaticano ¿dónde está el Cronovisor del Vaticano, la «máquina del tiempo» que ayudó a construir el P. Pelegrino Ernetti años 50-60?
https://grandesmedios.com/leyenda-del-cronovisor/