Fiesta del Santo Cura de Ars, patrono de los párrocos y, por extensión, de todos los sacerdotes. Hemos reanudado las audiencias veraniegas de los miércoles que en otros tiempos se tenían al fresco de la villa de verano de los papas en Castelgandolfo, cosas de ricos. En tiempos de emergencias climáticas, de energías limpias, de calentamientos planetarios, nos encerramos en una semivacía aula de audiencias ‘refrescada’ con costosos aires acondicionados en medio del duro agosto romano. Ya saben, mucha ideología y muy poca lógica, es lo que tiene el discernir.
En la audiencia de hoy, en primera fila, los jóvenes de “Summer Boys”, el campamento de verano del Vaticano. Un peculiar campamento que por tercer año se realiza en el Vaticano de mano de los salesianos. Las actividades de un oratorio para niños y jóvenes de 5 a 14 años, que se realizan en el Aula Pablo VI, con aire acondicionado, otra vez a vueltas con el calentamiento y esas cosas, y en los Jardines Vaticanos.
El Papa Francisco vuelve a hacer referencia a su viaje a Canada. Es un viaje que ha pasado desapercibido en los grandes medios, su existencia y, por supuesto, su contenido. “Fue un viaje diferente a los demás. De hecho, la principal motivación fue reunirme con las poblaciones originarias para expresarles mi cercanía y mi dolor y pedirles perdón por el daño que les hicieron aquellos cristianos, incluidos muchos católicos, que en el pasado colaboraron en las políticas de asimilación forzada de los gobiernos de la época”. “Fueron muchos momentos de alegría, pero el sentido y el tono del conjunto fue la reflexión, el arrepentimiento y la reconciliación. Hace cuatro meses recibí en el Vaticano, en distintos grupos, a los representantes de los pueblos originarios: fueron seis reuniones en total, para preparar un poco esta reunión». “Juntos hicimos memoria: la buena memoria de la historia milenaria de estos pueblos, en armonía con su tierra: esta es una de las cosas más bellas de los pueblos originarios, la armonía con la tierra». «Nunca maltratan a la creación, nunca. En armonía con la tierra. Y también hemos recogido el doloroso recuerdo de los abusos sufridos, incluso en los internados, por las políticas de asimilación cultural”. “Recibí dolorosas bofetadas en mi viaje a Canadá. Pero tuve que ponerme cara a cara con los errores de la Iglesia en el pasado”.
No hay muchas fotografías de la ‘desatanudos’ que el Papa Francisco ha regalado a los indios de Canadá que parece que aún no se han recuperado de la impresión. Es una estatua de grandes dimensiones con aspecto hombruno y cabreado. La imagen, encargo del Papa Francisco debería representar a María desatando los nudos, pero el resultado es una monstruosidad con tintes demoníacos. El National Catholic Reporter se lamenta ante el ridículo: «si el Papa Julio II tenía a Miguel Ángel y Rafael, el Papa Francisco tiene a Timothy Schmalz». Y “así como los artistas del Renacimiento del siglo XVI dejaron una huella imborrable en el Vaticano a través de obras que aún logran comunicar siglos después, en los últimos años son obra de Schmalz, escultor de origen canadiense». Muchas lágrimas y bofetadas del Papa Francisco por abusos y que todavía nadie ha conseguido probar. El encuentro con los pueblos indígenas fue «muy doloroso» para él, pero «tuvo que dar la cara» por los «errores» y «pecados» cometidos en el pasado por la Iglesia.
En Nicaragua se puede hablar de persecución a los cristianos, que son molestos al régimen orteguista sandinista en el que se arresta a sacerdotes, se intimida a fieles, se suprimen televisiones católicas. Ya estamos habituados a que todo esto sucede en medio de un silencio ensordecedor. El defensor de derechos humanos de Nicaragua envía carta al Papa Francisco, tanto por correo electrónico como por mensajería, y asegura que nunca ha recibido respuesta, «ni siquiera para darme el acuse de recibo». No se da por vencido y presenta un informe de 16 páginas con una descripción de los hechos que evidencian “el actual agravamiento de la crisis represiva contra la Iglesia Católica de Nicaragua”, que “sufre prisión, persecución y hasta el destierro”. La defensora de derechos humanos exiliada en Costa Rica también hizo “una solicitud para que se considere, conforme a los procedimientos del derecho canónico, la excomunión de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Ambos hicieron uso público de un sincretismo religioso sui generis a su antojo, según las circunstancias políticas, y que han llevado a la población a un estado de confusión, validan la práctica de la brujería e inducen al pueblo nicaragüense a vivir en pecado”.
A los de Nicaragua, ni agua, al Matin SJ otra carta de agradecimiento por su ‘pastoral eLeGeBeTe’: “Jesús se acercó a todos, superamos barreras”. “Os animo a seguir trabajando en la cultura del encuentro, que acorta las distancias y nos enriquece con nuestras diferencias, como hizo Jesús, que se hizo cercano a todos”,
Terminamos recordando la catequesis de Benedicto XVI del 5 de agosto de 2009 sobre el Santo Cura de Ars. «¡Oh, qué cosa tan grande es el sacerdocio! No se comprenderá bien más que en el cielo… Si se entendiera en la tierra, se moriría, no de susto, sino de amor». Además, de niño había confiado a su madre: «Si fuera sacerdote, querría conquistar muchas almas». Y así sucedió. En el servicio pastoral, tan sencillo como extraordinariamente fecundo, este anónimo párroco de una aldea perdida del sur de Francia logró identificarse tanto con su ministerio que se convirtió, también de un modo visible y reconocible universalmente, en alter Christus, imagen del buen Pastor que, a diferencia del mercenario, da la vida por sus ovejas (cf. Jn 10,11). A ejemplo del buen Pastor, dio su vida en los decenios de su servicio sacerdotal. Su existencia fue una catequesis viviente, que cobraba una eficacia muy particular cuando la gente lo veía celebrar la misa, detenerse en adoración ante el sagrario o pasar muchas horas en el confesonario».
«El Excelentísimo y Reverendísimo Señor Obispo emérito de Solsona ha bautizado a sus dos retoños, nos alegramos. El culebrón rocambolesco no termina, esperemos que pronto le llegue, a buenas horas, no sabemos si lo ha pedido, la dispensa del celibato.»
¿Es que ha dejado de estar en vigor el canon 1394 del CIC?
Qué raro que se haya olvidado de pedir perdón por el amigo abusón Zanchetta!!!!