Los párrocos sinodales invitados a Roma, el Papa Francisco con los marxistas de Davos, el cardenal pendejo, la fe artificial, abusos en suiza, los papas herejes.

|

En Roma los inviernos no suelen ser muy extremos, la nieve se deja ver rara vez, la última nevada que merece tal nombre fue a comienzos del 2012, hoy tenemos mañana gris y fresca, buena para ser paseada. Comenzamos semana con Santa Agueda, muy celebrada en Sicilia, en su Catania natal y no menos popular en España, un día en que las ‘señoras aguedas’ manifiestan lo que mandan. Los amigos mexicanos celebran a su primer mártir, Felipe de Jesús, martirizado en Nagasaki en 1627. Los mártires, de ayer y de hoy, son los mejores hijos de la iglesia, sus mejores frutos y la mejor semilla del cristianismo, a ellos nos encomendamos. Nuestra vieja Europa está muy revuelta, las guerras siguen, el Tucho sigue silente y las noticias nos arroyan. Hoy es un día en que aparcamos, por hoy, la fiducia del Tucho, y tenemos una enorme variedad de temas.

Preocupante, no más que todo lo demás, tampoco menos.  Los organizadores del Sínodo sobre la Sinodalidad están invitando a 300 párrocos a venir a Roma para una reunión de “escucha, oración y discernimiento” que ayudará a dar forma a las discusiones de la próxima asamblea sinodal. El encuentro internacional de sacerdotes se llevará a cabo del 28 de abril al 2 de mayo con el objetivo de “escuchar y valorar la experiencia de los párrocos” y brindarles “la oportunidad de experimentar el dinamismo del trabajo sinodal a nivel universal”. Los sacerdotes participantes fueron seleccionados por la conferencia episcopal local de rito latino, así como por los líderes de cada iglesia católica oriental. El número de sacerdotes seleccionados de cada región fue proporcional al número de miembros de la conferencia episcopal.  Se pidió a los obispos que dieran preferencia a los párrocos con “experiencia significativa en la perspectiva de una Iglesia sinodal”, y al mismo tiempo seleccionaran sacerdotes de “una variedad de contextos pastorales”. Los sacerdotes elegidos serán anunciados por la conferencia episcopal local antes del 15 de marzo. La reunión está coorganizada por la Secretaría General del Sínodo y el Dicasterio para el Clero. Pues cuando sepamos los nombres, veremos que no hay sorpresas y que se evitará toda voz discordante con el sínodo de la sinodalidad, sorpresas esperamos pocas, lo cantaremos.

Phil Lawler en Catholic Culture,  sobre la  audiencia privada el 10 de enero, en la que el Papa Francisco ofreció su aliento a un grupo dedicado al diálogo entre cristianos y marxistas.  La semana siguiente el Papa habló con otro grupo que parece decidido a establecer una hegemonía global: el Foro Económico Mundial reunido  en Davos “ofrece una importante oportunidad para que las múltiples partes interesadas participen y exploren formas innovadoras y efectivas de construir un mundo mejor”. El Papa Francisco menciona  las «grandes dictaduras» del siglo XX, deplorando el trato que dan a los «más vulnerables», pero sólo mencionó el nazismo; no mencionó la liquidación de los kulaks por parte de Stalin ni la hambruna provocada por el hombre que mató a millones de personas en China durante el Gran Salto Adelante de Mao.  El Papa Francisco tampoco aconsejó a las figuras políticas ricas y poderosas reunidas en Davos que frenaran sus ambiciones.

<

El cardenal Turkson, en su discurso en Davos, apoyó el impulso hacia el «capitalismo de las partes interesadas».  A primera vista, el concepto de “capitalismo de partes interesadas” parece simple y atractivo: las empresas deben ser buenos ciudadanos. ¿Pero quién decide cómo debe actuar un «buen ciudadano»? ¿Quién decide qué grupos de interés tienen un “interés” legítimo en una sociedad?. En la agenda del Foro Económico Mundial (y, tristemente, en las intervenciones del Papa Francisco y del Cardenal Turkson) estuvo notoriamente ausente cualquier discusión sobre los principios tradicionales de la enseñanza social católica.  La multitud de Davos profesa su respeto por las culturas indígenas, pero evidentemente la cultura cristiana tradicional de sus fundadores europeos no cuenta. La actuación religiosa más memorable de la conferencia de Davos, suena grotesco, fue protagonizada por Putanny de la Amazonía Yawanawá, que realizó un ritual pagano para invocar el poder de sus “espíritus” sobre  la conferencia.  Es espantoso ver que estas ideas han sido apoyadas acríticamente por el Vaticano.

El Vaticano está asociado en el imaginario colectivo con los misterios. Un nuevo capítulo de esta saga llega desde el otro lado del océano, desde Panamá donde el pasado jueves desapareció el cardenal José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de la diócesis de David. La desaparición fue denunciada a las autoridades locales por personal del obispado de David, se inició una investigación que incluye controles del sistema de videovigilancia situado fuera de la residencia del obispo, la ubicación del teléfono móvil del cardenal y un control de sus documentos personales. Gracias al análisis de las cámaras , la tarde del jueves los investigadores coordinados por la fiscal Melissa Navarro encontraron al cardenal: se encontraba a bordo de su Nissan, visiblemente desorientado, en el distrito de Boquete, a 39 kilómetros de la ciudad de David donde vive.  El cardenal no se encontraba en muy buenas condiciones, tanto es así que se decidió trasladarlo a un hospital privado de David para evaluaciones médicas.

El misterio que rodea las 48 horas de ausencia persiste: ¿por qué desapareció Lacunza Maestrojuán? Según informan algunos periódicos latinoamericanos, el cardenal aún no se lo ha explicado a los investigadores. El obispo de David cumplirá 80 años a finales de mes y entrará, por tanto, en el grupo de los cardenales no electores. Sin embargo, continúa al frente de la diócesis a pesar de tener más de 75 años. Amigo del Papa Francisco, defensor de  la admisión a la Eucaristía de los divorciados vueltos a casar y asistente, participante, de un ritual de la Pachamama. Ha dado señales de vida:  «Quiero ofrecerles disculpas y pedirles perdón por el disgusto que les causé en días pasados», «Fue una trastada estúpida que no hice cuando tenía 15 años y la he hecho ahora que voy a cumplir 80». «Qué barbaridad, cuanto más viejo, más pendejo». Ya tenemos un pornocardenal con faltaba el pendejo, lo dice él, nosotros lo contamos.

El  caso de la desaparición de Emanuela Orlandi, vuelve a ocupar las noticias italianas y parece que no tiene tregua. Pietro Orlandi , hermano de la chica desaparecida en 1983, ha sacado a la luz recientemente una pista que lleva a Londres , revelando que había recibido información de una fuente anónima que afirma haber visto a Emanuela en un apartamento gestionado por los Scalabrinianos en la capital británica. Compartió detalles inquietantes, incluida la referencia a una carta enviada por el cardenal Ugo Poletti al ex Secretario de Estado del Reino Unido el 1 de febrero de 1993:  «la señorita Orlandi sigue viva y bien», lo que generó más especulaciones sobre su suerte y su posible embarazo en el momento de su desaparición. La carta lleva el membrete del Vicariato de Roma en un período en el que Poletti ya no desempeñaba el cargo de vicario. Vuelve a sus críticas sobre la investigación por parte del fiscal vaticano Alessandro Diddi y la falta de acción de las autoridades.

Es bien conocida la frase de San Agustín: Señor, nos creaste para ti y nuestro corazón andará siempre inquieto mientras no descanse en Ti».  Hoy celebramos la «supremacía» de la ciencia, ahora con el chip en el cerebro. El hombre, al hacerse su propio dios, no está ganando en absoluto, la muerte, las mentiras y la violencia están por todas partes, nos cuesta reconocer que necesitamos la luz de la fe. ¡Porque la vida no puede ser circunscrita, relegada, definida, codificada por ningún dispositivo electrónico! Cada Persona una verdadera obra maestra de Dios. Ahora intentarán convencernos de que con los «chips», colocados por todas las partes,  también en el cerebro, se pueden resolver los problemas  de la humanidad. La agenda 2030 empieza a estar al descubierto, el 2030 está cerca y se notan las prisas, en medio del delirio verde y la realidad roja.  La clave de la fe que nos abre a un tesoro escondido, desechado por nuestra sociedad actual y nos proporciona los «anticuerpos» para vivir y navegar en el mar agitado y tormentoso.

La investigación canónica preliminar sobre acusaciones de mala gestión o acoso sexual contra miembros de la Conferencia Episcopal Suiza y otros clérigos ha concluido, informó la semana pasada la diócesis de Chur. El informe fue enviado a Roma, que decidirá las medidas a adoptar. El 25 de enero de 2024, monseñor Joseph Bonnemain, obispo de Chur, asociado con la profesora de justicia penal Brigitte Tag y el juez Pierre Cornu, completó y validó un informe final de 24 páginas. Contiene una serie de conclusiones y recomendaciones dirigidas a los funcionarios del Vaticano que ordenaron la investigación canónica preliminar en junio de 2023. La colección completa de documentación incluye 1800 páginas.  Los expedientes están siendo estudiados actualmente en el Vaticano, «lo que podría llevar algún tiempo», señala la diócesis. Los responsables de la Curia Romana sacarán entonces sus conclusiones, tomarán decisiones y las comunicarán en la forma adecuada.

Y terminamos con un largo e interesante artículo. En la oscura Edad Media había cosas para las que eran mucho más abiertos y hasta bien entrado el siglo XVI, era generalmente aceptada la idea de que el Papa podía caer en herejía y ser juzgado.  Fue el giro absolutista, nacido como respuesta a la modernidad y los abusos del poder secular, el que convirtió al Papa en un soberano infalible y se alentó una forma de obediencia incondicional. En 2005, Benedicto XVI,  habló  sobre la autoridad del Papa: «El Papa no es un soberano absoluto, cuyos pensamientos y voluntad son ley. Al contrario: el ministerio del Papa es garantía de obediencia a Cristo y a su Palabra. No debe proclamar sus propias ideas, sino obligarse constantemente a sí mismo y a la Iglesia a la obediencia a la Palabra de Dios, frente a todo intento de adaptación y de dilución, como frente a todo oportunismo».

La era del absolutismo en Europa abarca los siglos XVII y XVIII. La figura más representativa fue el famoso rey Luis XIV de Francia (1638-1715), conocido en el mundo con el sobrenombre de le Roi Soleil.  En la Divina Comedia, tres cantos de la sección dedicada por Dante (hacia 1265 – 1321) al Infierno presentan a los castigados por herejía en el sexto círculo de oscuridad eterna, entre ellos a algún papa. Tanto el Liber pontificalis como el Decretum Gratiani , textos autorizados de gran peso en aquella época, mencionan no sólo la herejía de Anastasio II, sino también el pronto castigo divino en forma de muerte súbita. San Roberto Belarmino (1542-1621), como se sabe, cree que es imposible que un Papa sea hereje. Reconoce, sin embargo, que los pensadores medievales aceptaron esta posibilidad, reconoce que el Papa Honorio no sólo fue considerado hereje, sino juzgado por ello. Un hecho que le llenaba de tristeza: «Sería la condición más miserable de la Iglesia si se viera obligada a reconocer cómo su pastor a un lobo evidentemente errante ( De romano pontifice , libro II, capítulo 30).

El famoso Dictionnaire de théologie catholique tiene una contribución dedicada a la infalibilidad papal: «hasta los tiempos de Pighius y San Roberto “todos admitían sin dificultad que el Papa puede caer en herejía como en cualquier otro pecado grave». En el artículo Herejía de Joseph Wilhelm en la Enciclopedia Católica (1910): » El propio Papa, si se supiera que es culpable de herejía, dejaría de ser Papa porque dejaría de ser miembro de la Iglesia».  Bajo la influencia de una cierta interpretación ultramontanista del dogma de la infalibilidad promulgada en el contexto del Concilio Vaticano I, la interpretación de la minoría pasó a ser la de la mayoría. Una excepción notable es un importante Doctor de la Iglesia, San Francisco de Sales (1567-1622): «Ahora bien, cuando es explícitamente hereje, cae ipso facto de su dignidad y de la Iglesia, y la Iglesia debe privarlo o, como dicen algunos, declararlo privado, de su sede apostólica, y debe decir como San Pedro: que otro asuma su episcopado (Hechos 1, 20).

«…y los que lo tocaban se ponían sanos».

Buena lectura.

Verissimo, Pietro Orlandi e la lettera choc: «Emanuela incinta a Londra»

«Chi l’ha visto?». Il mistero del cardinale scomparso

Il pericoloso entusiasmo del Vaticano per il World Economic Forum

La Chiesa e i tanti modi di vivere la fede

Abusi in Svizzera: spetta al Vaticano decidere sulle sanzioni

«Emanuela Orlandi potrebbe essere stata incinta«. Spunta una lettera inedita

Pietro Orlandi: “Un uomo mi ha detto che Emanuela è stata portata a Londra”/ La lettera inedita a Verissimo

Chip nel cervello? Preferiamo la chiave della fede

Emanuela Orlandi, il fratello svela: “Ecco cosa le hanno fatto”. La lettera del cardinale

Synod on Synodality organizers invite 300 parish priests to a listening session in Rome

Il papa eretico e la svolta dell’assolutismo pontificio

Comentarios
5 comentarios en “Los párrocos sinodales invitados a Roma, el Papa Francisco con los marxistas de Davos, el cardenal pendejo, la fe artificial, abusos en suiza, los papas herejes.
  1. Aquí se está confundiendo la infalibilidad papal con el hecho de que el Papa no pueda equivocarse nunca ni ser hereje, cuando la infalibilidad papal, definida en el Concilio Vaticano I, es solamente para las definiciones dogmáticas y aquellas que sin ser dogmáticas son declaradas por el Papa como «definitivas».

    Hace un tiempo que a consecuencia de la época horrorosa que vivimos, algunos están empezando a tirar dardos más o menos indirectos contra la definición dogmática del Concilio Vaticano I, tocante a la infalibilidad y el Primado del Papa. Ha vuelto a ponerse de moda la palabra «ultramontano» en sentido negativo, cuando en realidad así la usaban los enemigos de Roma, los galicanos, los jansenistas, y por supuesto, los liberales, masones, protestantes, etc.

    Y con el pretexto del absolutismo del siglo XVII ya hay quienes apuntan contra el Concilio Vaticano I.

    Cuidado, porque las herejías por la derecha no son menos heréticas que las herejías por la izquierda.

  2. Preciso y esclarecedor la aportación de Lazu Kmita. Es una pena que se haya perdido el recurso a las fuentes y obras que se gestaron en la esclarecedora Edad Media. La denigrada Edad Media ha marcado espacios y doctrina en que el ser humano, en cuanto obra divina, se erigía en centro de saberes y gobierno. Ahí está la concepción de la Ley inspirada en Santo Tomás y los límites que Papas y Gobernantes tenían al ejercicio de su autoridad. El Renacimiento, padre del protestantismo y abuelo del Absolutismo bajo el disfraz de una liberticida -y más que obscurantista- Ilustración, abrió las puertas a un ejercicio del Primado que ha acabado aniquilando el «servus servorum».

  3. La corrección filial concluye:

    (1) Seguir el valiente ejemplo de tantos hermanos obispos en todo el mundo: por favor, prohíban de inmediato la aplicación de este documento en sus respectivas diócesis.

    (2) Además, soliciten directamente al Papa revocar urgentemente este desafortunado documento, que se halla en contradicción tanto con la Escritura como con la ininterrumpida Tradición de la Iglesia, y que claramente produce serio escándalo.

    Y a continuación, debería de haber otra Dubia, y preguntar muchas cosas sobre la «pareja» unida y bendecida contra la doctrina de la Iglesia Católica, como por ejemplo, por qué un sacerdote debe obligatoriamente de bendecir a los fornicarios adulterinos y sodomitas aún siendo fornicarios y prohibirlo el VI y IX Mandaminentos de la Ley de Dios, y encima, delinquiendo el sacerdote contra las causas de impedimento y nulidad públicas y notorias que existan entre los fornicarios, o bien sin que tenga el deber de investigarlas por si existen si no son notorias:

    I. IMPEDIMENTOS

    a) Impedimentos que nacen de circunstancias personales

    Impedimento de edad (16 años para el varón y 14 para la mujer) c. 1083 (¿puede un sacerdote bendecir a dos fornicarios cuando son menores o uno de ellos es menor?)
    Impedimento de impotencia antecedente y perpetua, c. 1084 (¿puede bendecir a los fornicarios que sean impotentes?)

    b) Impedimentos que nacen de causas jurídicas

    Impedimento de vínculo o ligamen c. 1085 (¿bendecirá un cura a estos casos, de veras?)
    Impedimento de disparidad de cultos c. 1086 (¿y si su pareja es de la Pachamama?)
    Impedimento de orden sagrado c. 1087 (¿y si su pareja es un cura?)
    Impedimento de voto público y perpetuo de castidad en un instituto religioso c. 1088 (¿y si su pareja es un religioso?)

    c) Impedimentos que nacen de delitos

    Impedimento de rapto c. 1089
    Impedimento de crimen c. 1090

    d) Impedimentos de parentesco

    – Impedimento de consanguinidad c. 1091: ¿hace nula la unión de fornicarios entre parientes en línea recta en todos los grados, y en línea colateral hasta el cuarto grado inclusive? ¿O nos lo saltamos y aceptamos el incesto?

    – Impedimento de afinidad c. 1092: ¿nos saltamos la afinidad o el parentesco que nace de la unión entre una persona y los consanguíneos de su pareja?. Así, los cuñados son afines en segundo grado de línea colateral. Hace nulo el matrimonio en línea recta en cualquier grado, ¿avanzamos en más incesto?.

    – Impedimento de pública honestidad c. 1093: entre una persona y los consanguíneos de la mujer o del hombre con el que se ha convivido en un matrimonio que resultó inválido, o del concubinato notorio y público. Hace nulo el matrimonio en primer grado de línea recta.

    – Impedimento de parentesco legal c. 1094: la adopción. ¿Hace nula la unión irregular en cualquier grado en línea recta y en segundo grado en línea colateral? ¿veremos bendecir la unión de un adoptante con su adoptado?

    II. NULIDAD

    También debería de tener en cuenta o no el sacerdote bendecidor sobre si hay causas de nulidad en el matrimonio adulterino o en la pareja sodomítica:

    1. Impedimentos que nacen de circunstancias personales
    Impedimento de edad
    Impedimento de impotencia antecedente y perpetua

    2. Impedimentos que nacen de causas jurídicas
    Impedimento de vínculo o ligamen
    Impedimento de disparidad de cultos
    Impedimento de orden sagrado
    Impedimento de voto público y perpetuo de castidad en un instituto religioso

    3. Impedimentos que nacen de delitos
    Impedimento de rapto
    Impedimento de crimen

    4. Impedimentos de parentesco
    Impedimento de consanguinidad
    Impedimento de afinidad
    Impedimento de pública honestidad
    Impedimento de parentesco legal

    5. Nulidades por vicio de CONSENTIMIENTO (se pone «unión» aunque no está para enfatizar la existencia de bendiciones de parejas concubinatarias)
    – Nulidad por carecer de uso de razón: canon 1095, 1º
    – Nulidad por grave defecto de discreción de juicio: canon 1095, 2º
    – Nulidad por incapacidad de asumir las obligaciones esenciales del matrimonio (o unión) por causas de naturaleza psíquica (incapacitas assumendi): canon 1095, 3º
    – Ignorancia de las propiedades esenciales del matrimonio o unión: canon 1096.
    – Error acerca de la persona: canon 1097 § 1
    – Error acerca de una cualidad de la persona directa y principalmente pretendida (error redundans): canon 1097 § 2
    – Dolo provocado para obtener el consentimiento: canon 1098.
    – Error determinante acerca de la unidad, de la indisolubilidad o de la dignidad sacramental del matrimonio o matrimonio o unión civil (error determinans): canon 1099.
    – Simulación total del matrimonio o unión, o exclusión de una propiedad esencial: canon 1101
    – Nulidad por atentar matrimonio o unión bajo condición de futuro (canon 1102 § 1) o bajo condición de pasado o de presente que no se verifica (canon 1102 § 2).
    – Matrimonio o unión contraído por violencia o por miedo grave: canon 1103.

    6. Nulidades por defecto de forma
    – Matrimonio nulo por celebrarse sin la asistencia del ordinario del lugar o párroco, o sin su delegación, pero que adaptado sería por no celebrarse sin las formas establecidas por la ley civil: canon 1108.
    – Matrimonio por procurador nulo por vicio del mandato: canon 1105.

    En conclusión, la bendición de parejas de fornicarios es terrible, porque revela que ni Francisco ni Fernández nada saben de teología y derecho, porque el sacerdote bendecidor, además de tener total libertad para bendecir lo que quiera, cómo quiera, donde quiera y cuándo quiera, al no haber una fórmula ritual obligatoria, lo que da origen al abuso indiscriminado (demostrado por Gestis verbisque y los abusos contra los ritos sí litúrgicos), además no se pregunta si los emparejados fornicadores tienen impedimentos y causas de nulidad públicas y notorias: el escándalo es infinito, pues la Iglesia no sólo valida lo que nunca jamás puede validar, la fornicación bendecida, sino que bendice todas los impedimentos y causas de nulidad de una unión.

    Otras preguntas serían por qué se bendice «una sola carne» fornicataria, por qué se da el sacramental de la bendición a los fornicadores adulterinos, sodomitas, incestuosos y prostitucionales, o bien se les facilita los sacramentos de la absolución y comunión (Amoris laetitia: comen y beben su propia condenación), cuando Jesús mismo en los Evangelios y el Apocalipsis y San Pablo en sus Epístolas son claros en afirmar que los fornicatarios y los mentirosos en dar falsa doctrina no accederán en el Reino de los Cielos, según se desprende de los VI y IX Mandamientos de la Ley de Dios, y de toda la tradición y magisterio eclesial bimilenarios, por qué un pecado objetivo intrinsece malum puede ser relativizado…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *