Me parece completísimo, son 966 paginas, y por lo que he hojeado, antes de comenzar su lectura, pienso que sera imprescindible para el conocimiento de quien fue inmensa figura de la Iglesia española. Con un doble e ingente trabajo de Gonzalo Pérez-Boccherini Stampa: la presentación del momento que juzga Don Marcelo y las palabras del mismo al respecto.
No se trata de una biografía del cardenal, está a punto de aparecer la que va a ser imprescindible para el mejor conocimiento de su persona, pero el libro que ahora nos ocupa complementa magníficamente cada episodio de la vida de monseñor González Martín.
España y su historia, el III Concilio de Toledo, la Hispanidad, nuestro Siglo de Oro, la República, Franco, Don Marcelo en Barcelona, la Transición, el divorcio, la Constitución, la libertad de enseñanza, la crisis del catolicismo español…
Estamos ante textos absolutamente necesarios para colocar a Don Marcelo en la Historia y en su propia historia.
Pablo Cervera, citado expresamente en los agradecimientos del autor (pag. 36), acaba de dedicarle un artículo entrevista que sin duda animará a los lectores a entrar en una obra que me parece muy importante sobre persona más importante todavía y que desde un conocimiento todavía incompleto no dudo en recomendar.
¡Qué grande Don Marcelo!
Este Pérez-Boccherini debe descender de Luigi Boccherini, el genial compositor italiano establecido, casado y muerto en España, el mejor compositor de violonchelo y guitarra clásica de la historia, cuyos descendientes honran como honró él a la nación que él quiso suya. Un hombre maravilloso, de los mayores que ha dado jamás la música universal y que debería tener en España tantas calles dedicadas como ayuntamientos hay. Un italiano maravilloso y un español más maravilloso todavía, cuyas sinfonías eran pagadas por el rey de Prusia y constituyen algunas de las mejores piezas musicales de la historia.