El Papa Francisco sigue en el Gemelli: ¡¿»Podéis estar tranquilos»?!, primer domingo sin ángelus, el triste jubileo de los artistas en Vaticano, ya tenemos gobernadora, la sociedad cristiana paralela, obispos y fieles en Estados Unidos.

|

Es domingo, un domingo muy extraño en el Vaticano, no está el papa, jubileo de los artistas, se vive una situación de incertidumbre, por primera vez en todo su pontificado el Papa Francisco no reza al ángelus dominical, ni tan siquiera desde el hospital. Nos hemos dado una vuelta por el Gemelli, y en el  patio que hay delante del décimo piso del edificio, donde se encuentra el apartamento que acoge al Papa Francisco, hay numerosos equipos y fotógrafos de periódicos italianos e internacionales que están aportados con sus equipos, tienen orden de hacer guardia por lo que pueda suceder, no es la mejor señal.  En el Gemelli no se esperaba la llegada y Sergio Alfieri (que lo operó dos veces por el problema relacionado con el colon), se enteró de la hospitalización por los periodistas. Por el momento no se sabe qué médicos del equipo Gemelli lo mantienen bajo observación y le realizan las pruebas necesarias. Desde el principio, los miembros del séquito del Papa intentan lanzar un mensaje tranquilizador a quienes aguardan en las salas de espera del hospital: «Podéis estar tranquilos».

El jubileo está paralizado hasta el martes, iremos viendo. Ya hemos indicado hace días que el aspecto del Papa Francisco no era para mostrarlo en público por un mínimo de caridad, parece que va cundiendo la sensatez y lo que no puede ser, mejor evitarlo. Sabemos que es un mal enfermo y que en un pontificado tan personalista se necesita su presencia, el día que no esté todo caerá de forma natural, es lo que tiene unir inseparablemente un gobierno a la vida natural de una persona, una vez que suceda el hecho biológico todo desaparecerá.

El Papa Francisco pasó la noche en el Gemelli, en la habitación del décimo piso del departamento papal; la ligera fiebre que tenía ayer por la tarde desapareció esta mañana (pero podría volver a subir esta tarde, como suele suceder). También parece que nunca perdió el buen humor. La hospitalización del Papa es descrita por el portavoz vaticano en pocas palabras: «pasó una noche tranquila y durmió bien. «Esta mañana desayunó y leyó algunos periódicos». Añadiendo que “las pruebas y terapias continúan”. El nombramiento de Sor Raffaella Petrini, actual secretaria general del Gobernatorato, como presidenta de este organismo vaticano que siempre ha estado dirigido por un cardenal, fue autorizada esta mañana en el Gemelli,  donde hizo que sus colaboradores le llevaran algunos papeles -los más urgentes- para firmar. Está claro que el Papa Francisco no quiere perder de vista el control de la ‘máquina’ burocrática y organizativa que gravita alrededor de Santa Marta.

<

Ya estamos acostumbrados a las irregularidades, las actualizaciones de salud deberían publicarse a última hora de la tarde a través de un boletín editado por el Vaticano (y no firmado por los médicos del Hospital Gemelli) y debería ser más completo. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, – cuanto se nota la ausencia del recordado  Navarro Valls- repitiendo que «descansó toda la noche». Y no ha presentado ningún episodio febril. Las pruebas realizadas durante el día confirman la infección del tracto respiratorio. La terapia se modificó ligeramente en función de otros hallazgos microbiológicos. “Las pruebas de laboratorio realizadas hoy muestran una mejora en algunos valores”. El día continuó con tratamientos y oraciones. «Por la mañana recibía la Sagrada Eucaristía, luego alternaba el descanso con la oración y la lectura». «Para facilitar la recuperación, el personal médico le prescribió reposo absoluto; Por eso, mañana no dirigirá el rezo del Ángelus, aunque tenía intención de enviar el texto para su publicación”, se lee en el boletín. Mientras tanto, han llegado numerosos mensajes de cercanía y cariño a los que ha agradecido, “pidiendo al mismo tiempo seguir rezando por él”.

La mañana del viernes 15 de febrero la Oficina de Prensa informó: “Esta mañana, al final de las audiencias, el Papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento en ambiente hospitalario de la bronquitis aún persistente”. Por la tarde, el primer parte médico: «Tras el agravamiento de la bronquitis en los últimos días, el Santo Padre se ha sometido a pruebas especializadas y ha iniciado un tratamiento farmacológico hospitalario. Los primeros análisis realizados demuestran una infección de las vías respiratorias. Las condiciones clínicas son regulares; presenta una ligera alteración febril».

El sábado 15 de febrero de 2025, poco antes del mediodía, la Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó que: «El Papa pasó una noche tranquila, durmió bien. Esta mañana desayunó y leyó algunos periódicos. “Las pruebas y terapias continúan”.  Un segundo boletín por la tarde: «El Papa Francisco descansó toda la noche. No ha presentado episodios febriles. Las pruebas realizadas durante el día confirman la infección del tracto respiratorio. La terapia se modificó ligeramente en función de otros hallazgos microbiológicos. Las pruebas de laboratorio realizadas hoy muestran una mejora en algunos valores. Por la mañana recibía la Sagrada Eucaristía, alternando luego el descanso con la oración y la lectura. Para facilitar la recuperación, el personal médico le prescribió reposo absoluto; Por lo tanto, mañana domingo 16 de febrero, el Santo Padre no dirigirá el rezo del Ángelus, aunque tenía intención de enviar el texto para su publicación. El Papa Francisco ha sido informado de los numerosos mensajes de cercanía y afecto recibidos y expresa su agradecimiento, pidiendo al mismo tiempo seguir rezando por él»

Dejamos en Gemelli y nos vamos al texto del  ángelus no pronunciado por el Papa Francisco:  «Hermanos y hermanas, ¡feliz domingo! Hoy en el Vaticano se ha celebrado la Eucaristía, dedicada en particular a los artistas que han venido de varias partes del mundo para vivir las Jornadas Jubilar. Agradezco al Dicasterio para la Cultura y la Educación por haber preparado este evento, que nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde belleza y une a los pueblos, ayudando a llevar la armonía al mundo y a acallar todo grito de guerra. Quisiera saludar a todos los artistas que han participado: me hubiera gustado estar entre vosotros, pero, como sabéis, estoy aquí en el Policlínico Gemelli porque todavía necesito un tratamiento para la bronquitis».

Triste celebración del jubileo de los artistas es la Basílica de San Pedro – nuestra imagen de hoy – poco más que un domingo normal, ciertamente se podría haber celebrado en el altar de la cátedra, la plaza imposible y la Basílica se queda demasiado grande, incluso la nave central estaba a medias. Volvemos a la olvidada estética post conciliar, los candelabros han desaparecido, pequeña cruz central, concelebrantes muy pocos- más sillas vacías que las ocupadas – y sin casulla, muchas sillas vacías y artistas dicen que alguno había; unos veinte sacerdotes han sobrado para distribuir la comunión. Muy presente el nonagenario cardenal Re, que parece dispuesto  a ocupar el espacio que pueda quedar de forma inmediata. Misa  presidida por Tolentino de Mendonca, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación- ha leído la homilía prevista para el Papa Francisco. «Queridos artistas, veo en vosotros a los guardianes de la belleza, que saben inclinarse sobre las heridas del mundo, que saben escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los encarcelados, de los perseguidos, de los prófugos. ¡Veo en vosotros a los guardianes de las Bienaventuranzas!». «Vivimos en una época en la que se levantan nuevos muros, en la que las diferencias se convierten en pretexto de división más que en ocasión de enriquecimiento mutuo. Pero vosotros, hombres y mujeres de cultura, estáis llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y calentar los corazones».

Y nos vamos al nombramiento hospitalario y  la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha anunciado, y por tanto hecho oficial, el nombramiento de sor Raffaella Petrini como responsable de la Gobernación. El boletín afirma: “El Santo Padre ha nombrado, con efecto a partir del 1 de marzo de 2025, Presidenta de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, así como Presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, a la Reverenda Sor Raffaella Petrini, FSE, hasta ahora Secretaria General de la misma Gobernación”.  El nombramiento había sido anticipado por el propio Papa delante de las cámaras de la televisión italiana.  El que queda abandonado es Su Excelencia el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga -actual Presidente-, quien en marzo cumplirá ochenta años y también abandonará el Cónclave.  El mismo Papa le había dicho que a sus ochenta años no decaería inmediatamente sino que continuaría «un poco más». Sabemos cuanto gustan las cámaras y que se cobran un sinfín de víctimas, con  las primicias, los chismes y la cuota rosa.

Es un pontificado en el que nos e respetan las reglas escritas, y este nombramiento es contra legem. Hemos asistido al mayor maltrato del Código de Derecho Canónico jamás visto en la historia de la Iglesia. El caso Bianchi , el caso Sloane Avenue , el caso Rupnik , los abusos en la Basílica y en la Fabbrica de San Pedro, el caso del Vicariato de Roma. La legislación, tanto vaticana como canónica, ha sido violada por el propio Papa Francisco sin previa modificación, parece que hay prisa y que las cosas ya se ajustarán.  El Papa Francisco legisla y “deslegisla”, firma una ley y al día siguiente la viola. Firma una ley y luego la cambia unos meses después. Por lo que respecta al Estado de la Ciudad del Vaticano, pues, el Papa no rinde cuentas a nadie . Es una situación aún peor que el orden canónico. Rescriptos secretos , motu proprio, quirógrafos, autorizaciones de viva voz, leyes que modifican el sistema judicial cambiadas decenas de veces, etc.

Este nombramiento es contrario a las mismas leyes que firma el Papa Francisco . ¿Puede una monja ser la jefa de la Gobernación y de la Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano? ¡No!  En mayo de 2023, el Papa Francisco emitió la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano,  modificando la  querida por San Juan Pablo II en el año 2000. Como ocurre con la mayor parte de las disposiciones legislativas, el texto está lleno de errores y de reglas difíciles, si no imposibles, de aplicar. El artículo 15 de la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano  establece: » El Presidente de la Pontificia Comisión es el Presidente del Gobernadorado» y ejerce la función ejecutiva de acuerdo con las leyes y otras disposiciones reglamentarias». El artículo 8 establece: » La Pontificia Comisión está compuesta por cardenales, incluido el Presidente  y otros miembros, nombrados por el Sumo Pontífice por un período de cinco años».

La Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, recordémoslo, es la entidad que tiene la tarea de ejercer la función legislativa. En los últimos años, sin embargo, ha desempeñado este papel en muy pocas ocasiones, porque las leyes siempre han sido dictadas por el Papa. Sin embargo, la Ley Fundamental establece: «La función legislativa, salvo los casos que el Sumo Pontífice quiera reservarse, la ejerce la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano». San Agustín escribió: “Si no se respeta la justicia  , ¿qué son los Estados  sino  grandes bandas de ladrones?”

Independientemente de sus condiciones, y de que el hecho biológico pueda tardar, el Papa Francisco está preparando el terreno para su sucesión. Los italianos se ven favorecidos y el período histórico actual favorece a Pizzaballa, y siempre aparece el  habitual Parolin. Nadie sabe mejor que el Papa Francisco que la salud del Pontífice es el tema que siempre ha dominado el debate dentro y fuera del Vaticano. El fin del pontificado por fallecimiento o renuncia. El mundo tal como lo conocíamos está desapareciendo. La verdad se está reescribiendo, la realidad se está diseñando y quienes controlan las máquinas controlan el futuro. Vivimos en una época en la que la inteligencia artificial está reemplazando el pensamiento humano, los sistemas digitales están dictando los límites del discurso y la creencia, y las instituciones globales están colapsando bajo el peso de su propio engaño. Todos los pilares de la civilización —la fe, la familia, la libertad— están asediados por fuerzas decididas a rehacer la humanidad a su propia imagen. Está claro que el mundo está cambiando, pero la pregunta es: ¿quién construirá lo que vendrá después?

El 14 de febrero de 2025 se publicó el libro Recuperando la realidad . Restaurar la humanidad en la era de la IA, un viaje inspirador que explora las profundidades del potencial humano y el poder de la transformación personal en un mundo cada vez más artificial. Lo más importante es que establece un plan para construir algo más grande: una Sociedad Cristiana Paralela que prospere más allá del alcance de instituciones fallidas y estructuras de poder corruptas. “Este no es solo otro libro sobre IA: es un grito de guerra, una hoja de ruta y un llamado a la acción audaz para aquellos que se niegan a ser espectadores pasivos mientras el mundo es remodelado por los señores digitales y el control algorítmico».  «Este libro explica por qué los cristianos ya no pueden esperar a que las instituciones se corrijan por sí solas, sino que deben actuar para construir una sociedad paralela que defienda la verdad, la fe y la dignidad humana».

Hemos celebrado el día de los enamorados, sentimiento que no parece existir entre el Papa Francisco y los Estados Unidos. La semana pasada se alcanzó el punto álgido de la tensión entre la Santa Sede y Estados Unidos con la dura carta de Francisco a los obispos estadounidenses que contenía «su disenso hacia cualquier medida que tácita o explícitamente equipare el estatus ilegal de algunos migrantes con la criminalidad» .  La mira del Papa fue el “programa de deportaciones masivas” –como lo llamó en el documento– llevado a cabo por la administración Trump.

Una gran parte de los obispos no tiene intención de enfrentarse al presidente Trump, que en materia de libertad religiosa y protección de la sacralidad de la vida ofrece más garantías que el católico Biden. En estos días, aprovechando las jubilaciones de varios obispos, ha aprovechado para sustituirlos por perfiles más afines al Papa Francisco.  La Arquidiócesis de Detroit, donde el Papa aceptó la renuncia de Allen H. Vigneron, de 76 años, que apoyó la candidatura de Trump  y llega Edward Weisenburger, de 65 años que pide la excomunión , para aquellos católicos involucrados en las políticas antiinmigratorias.  Entre los nuevos nombramientos, el de Robert G. Casey como arzobispo de Cincinnati muestra la influencia que tiene el cardenal Blase Joseph Cupich , arzobispo de Chicago, era de hecho su asistente.  Las recientes elecciones a la presidencia de la Conferencia Episcopal estadounidense han puesto de relieve que Cupich y su corriente ultraprogresista son minoría en el episcopado estadounidense, pero parece que puede contar con la total confianza del Papa.   Dolan con motivo de su 75 cumpleaños ha presentado la renuncia y , si no hay prórrogas, la elección del nuevo arzobispo de Nueva York dará una indicación decisiva para el futuro de la Iglesia estadounidense.

Pero la iglesia no son solo los obispos, y mucho menos en los Estados Unidos, en donde los párrocos viven directamente de sus fieles y saben que existe en  la mayoría de los católicos estadounidenses una simpatía por Trump.  El peso de los obispos en los Estados Unidos es mucho menor que en otros países y se mueven en un mosaico religioso que no controlan.  El católico Tom Homan,  encargado del control de fronteras y de la inmigración, respondió con dureza a las críticas del Papa, invitándolo a «centrarse en sus problemas y arreglar la Iglesia católica y dejarnos los problemas fronterizos a nosotros» y recordó el muro que rodea el Estado del Vaticano. El vicepresidente Vance también pareció imperturbable ante la corrección que hizo el Papa en su carta a los obispos a una cita de la doctrina del Ordo Amoris según la cual el amor a la familia, al prójimo y a la patria viene primero.  En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el número dos católico de Trump criticó al Reino Unido por enviar a juicio a un activista pro vida culpable de rezar en silencio afuera de una clínica de abortos y se quejó de la violación de la libertad de expresión y religión en leyes como la escocesa. Y, por si fuera poco,  cerró su discurso mencionando a Juan Pablo II , definido como » uno de los extraordinarios campeones de la democracia» y citó el «no tener miedo».  Las palabras de Vance han entusiasmado a los católicos estadounidenses, mucho más que la carta anti-Trump del Papa Francisco.
«¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas».
Buena lectura.

 

Bergoglio vuole una Chiesa Usa anti-Trump. E Vance cita Wojtyla

Prima notte del Papa al Gemelli di Roma, giornalisti davanti all’ospedale

Papa Francesco, terzo giorno di ricovero al Gemelli: «Ho ancora bisogno di cure»

Papa Francesco: agli artisti, “aiutare l’umanità a non perdere la direzione”

La riconquista Cristiana della realtà nell’era virtuale anti-Cristiana. Non contro ma con l’Intelligenza Artificiale

Notte tranquilla per papa Francesco. Per l’Angelus invia un testo: «Ho ancora bisogno di cure»

Papa Francesco, ecco come sta: «Iniziata la terapia». Le condizioni

Papa Francesco come sta? «Ha dormito bene e ha fatto colazione». E ha autorizzato la pubblicazione della nomina di suor Raffaella Petrini

Papa Francesco, «nessun peggioramento». La nomina dall’ospedale: rivoluzione in Vaticano

Il Papa nomina Suor Raffaella Petrini alla guida del Governatorato. Violata la Legge Fondamentale

Papa Francesco: niente Angelus domani, ma invierà testo. Migliorano alcuni valori, ma medici prescrivono riposo assoluto

Papa Francesco non ha febbre ma salta l’Angelus

Papa Francesco al Gemelli. Il bollettino: «Continuano le terapie»

Papa Francesco, prescritto il riposo assoluto, non sarà all’Angelus

Papa Francesco, come sta? «Aveva tutti i valori sballati». La terapia cambiata e la rinuncia all’Angelus. Eventi del Giubileo in forse

Per la prima volta nel Pontificato. Domani Papa Francesco non guiderà l’Angelus. Ma terapia dà segnali di miglioramento

Vaticano, pre-conclave già partito: la corsa al Soglio di Bergoglio

Papa Francesco deve rinunciare all’Angelus: manderà un testo. «Terapia modificata, non ha la febbre ma deve riposare»

Comentarios
2 comentarios en “El Papa Francisco sigue en el Gemelli: ¡¿»Podéis estar tranquilos»?!, primer domingo sin ángelus, el triste jubileo de los artistas en Vaticano, ya tenemos gobernadora, la sociedad cristiana paralela, obispos y fieles en Estados Unidos.
  1. Muy posiblemente el papa Francisco se enfermó porque sabe que su batalla globalista está perdida frente a Trump y los conservadores americanos.
    El último discurso de Vance, pronunciado en la sede de lo que fue el Sacro Imperio Romano Germánico, equivale a una batalla entre güelfos y gibelinos de la edad media; pero esta vez parece que la artillería teológica de los güelfos está en consonancia con el Magisterio.

  2. Lo que creo que muchos católicos quieren que llegue un Papa que deje de hacer disparates y gobierne de acuerdo con las leyes establecidas´.
    d
    Dios quiera que llegue un papa sensato. A mi parecer, conviene reducir el papado a su verdadera dimensión a ejemplo de algunos de los grandes papas de la historia, como por ejemplo León o Gregorio Magno. Que el Vaticano deje de producir un sin fin de papeles firmadas por el Papa y que ningún laico católico lee. Que el Papa se dedique a gobernar su diócesis y no se dedique cuestiones que corresponden a los laicos. Si publica algún documento o carta, que sea él que lo haya escrito y afirmado. Basta ya de Papas Dictaduras o Monarcas Absolutos.
    Que un hombre de 88 años deje de destruir el Derecho Canónico y ojalá volverlo como estaba antes de la llegada de Bergoglio al papado. Que no hay ninguna duda sobre quien es el Papa y que ya no excomulgue a Obispos o sacerdotes cancelados por criticar al Papa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *