No se trata de posicionarse con o contra el cardenal Walter Kasper en la cuestión de los divorciados vueltos a casar. La cuestión es: ¿Contra qué está Kasper? Su Eminencia propone un “cambio de paradigma” (son palabras de él) en varias cuestiones, por lo que reconoce estar contra el paradigma actual de la Iglesia Católica. El teólogo Alemán osa asemejarse a Jesús en el sermón de la Montaña: “Se os dijo… Pero yo os digo…”.
1. Kasper está contra el Catecismo de la Iglesia Católica que dice:
“Para responder a esta invitación [a recibir la Comunión], debemos prepararnos para este momento tan grande y santo. San Pablo exhorta a un examen de conciencia: «Quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma entonces del pan y beba del cáliz. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo» (1 Co 11,27-29). Quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar” (1385).
Dice Kasper: “Algunos sostienen que precisamente la no participación a la comunión es un signo de la sacralidad del sacramento”. “Algunos” no, Eminencia, el Catecismo de la Iglesia Católica. Sea claro y diga contra qué está: contra el Catecismo.
Para el cardenal, el que está en situación de pecado mortal público, y pide la comunión sin confesarse ni enmendarse, es una “persona que sufre y pide ayuda”. Kasper cree que la Iglesia, cuando le niega la comunión, hace “una instrumentalización de la persona que sufre y pide ayuda” porque “hacemos de ella un signo y una advertencia para los otros”. Es decir, que la Iglesia Católica, cuando niega la comunión a los divorciados vueltos a casar, los está usando como un objeto para dar lecciones de moral.
Me pregunto: ¿no está usando el cardenal Kasper a los divorciados vueltos a casar como un objeto para dar lecciones de su nueva concepción del pecado, del matrimonio, de la confesión y de la comunión, un objeto arrojado contra la Iglesia Católica, para castigarla por lo mala y retrógrada que es al no concederles la comunión? ¿A Kasper le importa el niño que “sufre y pide ayuda” porque sus padres se han divorciado? ¿A Kasper le importa la esposa que “sufre y pide ayuda” porque su esposo se ha divorciado y se ha ido con otra?
Cuando el divorciado vuelto a casar “sufre y pide ayuda”, la Iglesia Católica le responde como a un adulto, diciéndole la verdad, esa que nos ayudará haciéndonos libres: “Hiciste una promesa ante Dios de respetar a tu cónyuge hasta que la muerte os separe. Has ofendido gravemente a Dios al permanecer infiel a ese compromiso. Si no te sientes con fuerzas para hacer un cambio de vida, al menos reza, acude a Misa, haz penitencia, pero no puedes recibir la Comunión porque no estás en comunión con Cristo ni con su Iglesia. Sería mentirte, mentir a Dios y mentir a la Iglesia”. Los cristianos humildes dan las gracias cuando se les dice la verdad, y transitan con espíritu de penitencia este camino de acercamiento a Dios. Reconocen que el error no está en la Iglesia, sino en su propia conducta.
2. Kasper está contra Jesucristo, que dice: “Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.
Estas son las cinco condiciones del cardenal para poder dar la comunión a un divorciado vuelto a casar: “1. si se arrepiente de su fracaso en el primer matrimonio, 2. si ha aclarado las obligaciones del primer matrimonio y si ha excluido de manera definitiva volver atrás, 3. si no puede abandonar sin otras culpas los compromisos asumidos con el nuevo matrimonio civil, 4. si se esfuerza en vivir al máximo de sus posibilidades el segundo matrimonio a partir de la fe y educar a sus hijos en la fe, 5. si desea los sacramentos como fuente de fuerza en su situación”.
Es decir, Kasper dice que Dios puede bendecir con el sacramento de la reconciliación y con el de la comunión un “matrimonio” que ha separado lo que Él ha unido. Kasper dice lo contrario de Jesucristo.
3. Respondo a Kasper con aglunas preguntas:
“Cuando los hijos de los divorciados vueltos a casar no ven a sus padres acercarse a los sacramentos, normalmente tampoco ellos encuentran el camino hacia la confesión y la comunión”. ¿De qué estudio sociológico saca ese “normalmente”? ¿No será al contrario, que si los padres comulgan a pesar de estar divorciados y vueltos a casar, los hijos no “encontrarán el camino” para entender en qué consiste el pecado, la confesión, la comunión y el matrimonio?
“¿No tendremos en cuenta que perderemos también a la próxima generación y, tal vez, también a la siguiente?” ¿El fin de la Iglesia Católica es conservar el cristianismo sociológico? ¿Lo que importa es el número? ¿El fin justifica los medios? ¿No ha sido la laxitud de muchos obispos/sacerdotes/consagrados lo que ha hecho perder a la Iglesia Católica muchísimos fieles? ¿No son los obispos/sacerdotes/consagrados más fieles al Magisterio los que tienen mayor número de católicos en sus diócesis?
“¿Nuestra praxis consumada, no demuestra ser contraproducente?” No. Lo que es contraproducente es el progresismo. Y si no que se lo digan a nuestros hermanos separados liberales, de qué les ha valido el relajamiento de las costumbres.
Concuerdo con lopez quintana!tranquilo estas en verdad…no es ir contra el EVANGELIO….sino reinterpretar y discutir lo que dice san pablo…El sacramento de la eucaristia es muy importante…PORQUE NEGARLA??es humillante como algunos sacerdotes antes de celebrar dicen»el que no se confeso no puede comulgar» quienes somos para quitarles el sabroso encuentro con jesus?…kasper es un exelente teologo y seguidor del EVANGELIO…para nada en contra!
Muy de acuerdo con la ultima opinión. El tema pasa por la preparación matrimonial y el camino de fe de lis futuros conyugues.
Ignacio eso de llamar cadáveres, fósiles y fariseos solo muestra tu ignorancia del Evangelio. Jesús no vino a abolir la Ley y los profetas sino a llevarla a su plenitud,miralo en Mateo 5, 18 y todo el discurso de la montaña. Lo que la Iglesia se tiene que plantear es como se preparan los futuros cónyuges para el matrimonio, como se les evangeliza y acompaña para no ponerles cargas que no podrán soportar.
Lo de Kasper además de ir contra el Evangelio como lo ha interpretado y aplicado la Iglesia Católica siempre, no resuelve nada.
Sois cadáveres, fósiles, dinosaurios que abrazan la ley por encima del hombre. Recordáis tanto a los fariseos del evangelio que es de risa.
creo que es necesario conocer un poco mas de cerca los contenidos de Kasper a simple vista parecen comentarios a la carrera como lo hacen los protestates con las sagraas esrituras uno no ´puede andar describiendo parrafos y no contenidos totales
El problema no es Kasper, hay muchos kasper en la iglesia, que pueden o nó tener razón, siempre con argumentos; el error creo, es que el Papa le haga campaña, le felicite y lo aplauda, antes del sínodo para resolver este y otros temas.
Creo que es bueno considerar que, en cualquier caso, la intervencion del Card. Kasper es la intervencion de un teologo, ya que el no esta usando de la forma magisterial en cuanto obispo (los cardenales, como tales, solo ejercen el magisterio por su caracter episcopal, si lo poseen, o por la funcion delegada del Santo Padre, en un organismo de la Curia).
Y en cuanto teologo, en la opinion de otros teologos, esta manteniendo posiciones que se alejan del Magisterio de la Iglesia. No es una «oposicion de Magisterios en la Iglesia» (oximoron), sino una opinion teologica discutible y en opinion de muchos, temeraria, frente a una posicion magisterial segura y basada en la Palabra de Cristo.
Apoyo totalmente este artículo. Kasper es un enemigo de la Fe Católica.
Totalmente de acuerdo. Es lo mismo que yo hace 20 años y hoy le hubiese respondido a Kasper.
Un cordial saludo.
Muy interesante artículo. Gracias!
Gracias!
Gracias!
Gracias!
No tuve el valor para leer completo lo que expuso Kasper, porque realmente me producía un profundo dolor. La respuesta que haces a sus preguntas son irrefutables.
Kasper no es católico.
Dejó el catolicismo al lado.No le interesa ya, pues este hombre tiene otros intereses.
Puede que rece de rodillas, pero desconozco a qué dios se dirige.
Después del artículo sobre Kasper en el otro blog, por fin alguien en este blog tiene un sentido católico y realista del
òrdago de este genuflexo al mundo.
Le ruego no diga tonterías. Está hablando contra un cardenal de la Iglesia, además de un excelente teólogo. Si es como dice: «Laico. Busco criterio en la revelación de Dios custodiada por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Husmeo filosofía, teología y noticias sobre los principales encargados de custodiar la revelación», se está metiendo con una autoridad teológica y magisterial de primer grado. Por tanto, no creo que esté en condiciones de competir. Y ya sabe que la prudencia es virtud cristiana