Settimo Cielo informó, el 7 de mayo, sobre la intensificación de la represión anticatólica en Henan, la poblada provincia situada a medio camino entre Pekín y Shanghai, y considerada tradicionalmente la cuna de la civilización china.
Unos diez días después, el portal Vatican Insider, claramente cercano al Papa Francisco, publicó, firmado por Gianni Valente, una confutación del temor que la Iglesia católica esté en el objetivo de las autoridades chinas y que la represión anticatólica pueda extenderse, desde Henan, a toda China:
> Cina, lo “strano caso” delle chiese dell’Henan chiuse ai bambini
De hecho, según Valente, la intención de las autoridades chinas sería, sobre todo, bloquear la proliferación en esa provincia de «iglesias domésticas» protestantes y de sectas de impronta apocalíptica, apoyadas por la derecha religiosa de los Estados Unidos con el fin de subvertir el régimen chino.
Por tanto, la represión que, en Henan, golpea también a las comunidades católicas sería sólo un efecto colateral de esta represión total y justificada.
Valente concluye su argumentación diciendo que la Iglesia católica sería un dique seguro contra estas sectas subversivas, cada vez más numerosas. Y un acuerdo entre el Vaticano y Pekín sería también una ventaja para los intereses del régimen chino.
*
Sin embargo, el 22 de mayo el artículo de Valente ha sido severamente criticado por uno de los mayores expertos mundiales en Iglesias protestantes y nuevos movimientos religiosos, el profesor Massimo Introvigne.
Con el objetivo, precisamente, de dar una información constante y veraz sobre la presencia de estas realidades religiosas en China, Introvigne ha creado al inicio de este mes de mayo un portal online en inglés, chino y coreano dedicado expresamente a dicho fin, y que lleva el nombre de «Bitter Winter», invierno amargo.
La crítica de Introvigne se dirige sobre todo a las fuentes -escasas, antiguas y llenas de errores-, utilizadas por Valente para describir la presencia de las sectas cristianas en Henan.
Y rebate, sobre todo, la teoría que Valente utiliza para justificar el comportamiento de las autoridades chinas, una teoría del complot que parece aplicar hoy, en China, lo que se fantaseaba hace algunos decenios en relación con América Latina, donde la difusión de los movimientos neopentecostales y evangélicos, en detrimento de la Iglesia católica, se atribuía a la financiación del imperialismo americano.
Publicamos a continuación la segunda parte del artículo de Introvigne, aunque aconsejamos leerlo por entero dada su utilidad:
> Who Is Afraid of Bitter Winter?
Entre los nuevos movimientos de matriz cristiana presentes en China que Introvigne cita en el artículo, hay uno en especial, la Iglesia del Dios Omnipotente, sobre el que ha publicado recientemente un dosier completísimo:
> The Case of The Church of Almighty God
Además de fundador y director del portal «Bitter Winter», Introvigne es director del Center for Studies on New Religions, con sede en Turín.
De Gianni Valente es útil señalar, en cambio, que es amigo de Jorge Mario Bergoglio desde muchos antes de su elección como Papa; tan amigo que la noche de su elección, el 13 de marzo de 2013, Bergoglio telefoneó a su casa, en Roma, para saludarle, y le respondió la esposa de Valente, Stefania Falasca, periodista del diario de la conferencia episcopal italiana, «Avvenire». La noticia de la llamada telefónica dio inmediatamente la vuelta al mundo.
El 22 de mayo -el mismo día en que Introvigne replicaba a su artículo sobre las medidas antirreligiosas en Henan-, Valente publicaba en Vatican Insider un comentario a la visita «ad limina» de los obispos de Taiwan, que había tenido lugar pocos días antes:
> La “mission” (tutta politica) dei vescovi taiwanesi in Vaticano
El comentario es muy crítico hacia la línea mantenida por los obispos taiwaneses. Una línea, según Valente, que no sólo es «todo política», sino que es también antipapal, tal como demostrarían, según él, estas palabras del arzobispo de Taipei en relación a un hipotético acuerdo entre Francisco y la China continental: «Si los fieles sienten que el Papa quiere romper las relaciones diplomáticas con nosotros, entonces la estima hacia él disminuye y dicen: ¿cómo se puede tener un Papa así, que quiere abandonarnos?».
Pero volvamos al artículo del profesor Introvigne. He aquí, a continuación, los pasajes que conciernen más directamente a la Iglesia católica.
*
LA «TEORÍA ROCKEFELLER» NO VALE MENOS PARA CHINA
por Massimo Introvigne
Quiero aclarar que considero a «Vatican Insider» –el suplemento de religión del periódico italiano «La Stampa»– como una de las mejores fuentes de noticias sobre la Iglesia católica en el mundo. Sin embargo, un artículo de Gianni Valente ha ido en una dirección muy distinta.
Valente es un amigo personal del Papa actual y un periodista apreciado en distintos campos. […] Pero el objetivo principal de su artículo es […] cuestionar una serie de noticias «referidas -escribe- por testigos locales, a menudo anónimos» sobre la represión de los católicos en Henan por parte de la policía y el Partido comunista chino (PCC) .
Valente no habla explícitamente del portal «Bitter Winter», pero somos de los pocos (junto a «China Aid» y «Asia News») que han publicado a diario noticias acerca de Henan y los ataques contra las iglesias católicas y las congregaciones protestantes. Obviamente, las noticias eran anónimas: los valientes observadores que nos informaban sobre lo que está sucediendo (y hacen fotografías que publicamos), acabarían en la cárcel, o peor, si fueran identificados.
Tal vez, sugiere Valente, estas noticias son verdaderas pero es necesario considerar la situación especial de Henan, donde tanto las «House Churches», las Iglesias domésticas, como «sectas» como la Iglesia del Dios Omnipotente -que él cree financiadas o, tal vez, creadas por los neoconservadores americanos, si no directamente por la CIA-, conspiran para derrocar al régimen comunista.
Intentar que China fuera más democrática sería una empresa digna, y habría que aplaudir a la CIA por esto; pero pensar que las instituciones americanas financian la Iglesia del Dios Omnipotente es ridículo, aunque es verdad y, al mismo tiempo, no sorprendente, que los evangélicos americanos (que, obviamente, no forman parte de la CIA) sostienen algunas iglesias evangélicas chinas. De cualquier manera, las Iglesias domésticas son creaciones chinas genuinas y originales.
Valente aplica a China la desacreditada «teoría Rockefeller», popular en América Latina en el siglo XX. En algunos países de América Latina, la Iglesia católica era políticamente progresista y algunos de sus teólogos de la liberación abiertamente marxistas. Descontentos por estas posiciones, muchos católicos votaron con los pies y se unieron a las iglesias pentecostales, en rápido crecimiento. Los teólogos de la liberación sostenían que los pentecostales tenían éxito porque estaban financiados por la Fundación Rockefeller y otros agentes del imperialismo americano. Esta teoría ha sido constantemente desmentida por los estudios científicos del pentecostalismo latinoamericano. Pero cuando ya el siglo XX llegaba a su fin, también en el campo de la teología de la liberación se oyeron voces que admitían que el análisis era erróneo y que las denominaciones pentecostales de mayor éxito en América Latina eran indígenas, y que no estaban financiadas de manera significativa por agencias estadounidenses; de hecho, algunas de ellas eran anti-americanas.
La vieja historia de la «teoría Rockefeller» ha sido ahora resucitada por Valente y aplicada a China bajo la forma de una extraña teoría cospirativa. Valente es un periodista inteligente y no lo hace por casualidad. Como ha explicado el padre Bernardo Cervellera, el mejor experto católico en China, en una entrevista a «Bitter Winter» que probabilmente ha irritado a Valente, hay una facción en la Iglesia católica que insiste sobre un rápido acuerdo con el PCC. En un determinado momento, ha explicado Cervellera, esta facción ha empezado a difundir falsas noticias sobre la firma inminente de un acuerdo con el propósito de ejercer presión sobre el PCC y superar las resistencias que existen dentro del partido. Al PCC le importa mucho su imagen de cara al exterior. Sus esfuerzos por reclutar académicos que apoyaran su persecución de las Iglesias domésticas y de los «xie jiao», las «enseñanzas heterodoxas» (la traducción actual de «cultos malvados» es errónea), han fracasado. Y entonces Valente le dice a Pekín que, si se firma el acuerdo, el problema de las relaciones públicas se resolvería. Porque los periodistas vinculados al Vaticano están dispuestos a justificar la persecución sosteniendo que los perseguidos son agentes del imperialismo americano.
Naturalmente, esto es contrario a las enseñanzas del Vaticano II y del amigo personal de Valente, el Papa Francisco, según el cual la libertad religiosa es indivisible y los católicos deberían protestar cuando se amenaza la libertad de cada religión, no sólo la suya. En el pasado, París, tal vez, valiera una misa; pero Pekín no vale la traición de miles de cristianos arrestados, torturados o asesinados.
«lo que se fantaseaba hace algunos decenios en relación con América Latina, donde la difusión de los movimientos neopentecostales y evangélicos, en detrimento de la Iglesia católica, se atribuía a la financiación del imperialismo americano.»
¿Y de dónde viene esa afirmación tan segura? Theodore Roosevelt es famoso por haber dicho, cuando visitó la Patagonia: «Mientras América Latina sea católica no podremos dominarla del todo».
Qué opinan: Objeto y fundamento de la libertad religiosa en Dignitatis Humanae CEVATII
2. Este Concilio Vaticano declara que la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos. Declara, además, que el derecho a la libertad religiosa está realmente fundado en la dignidad misma de la persona humana, tal como se la conoce por la palabra revelada de Dios y por la misma razón natural . Este derecho de la persona humana a la libertad religiosa ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad, de tal manera que llegue a convertirse en un derecho civil.
Todos los hombres, conforme a su dignidad, por ser personas, es decir, dotados de razón y de voluntad libre, y enriquecidos por tanto con una responsabilidad personal, están impulsados por su misma naturaleza y están obligados además moralmente a buscar la verdad, sobre todo la que se refiere a la religión. Están obligados, asimismo, a aceptar la verdad conocida y a disponer toda su vida según sus exigencias. Pero los hombres no pueden satisfacer esta obligación de forma adecuada a su propia naturaleza, si no gozan de libertad psicológica al mismo tiempo que de inmunidad de coacción externa. Por consiguiente, el derecho a la libertad religiosa no se funda en la disposición subjetiva de la persona, sino en su misma naturaleza. Por lo cual, el derecho a esta inmunidad permanece también en aquellos que no cumplen la obligación de buscar la verdad y de adherirse a ella, y su ejercicio, con tal de que se guarde el justo orden público, no puede ser impedido.
Bueno, para los herederos de Casaroli sí lo vale. Llevan años defendiendo el acuerdo con China. La pregunta que yo me hago es ¿por qué? Casaroli fue el gran instrumento de expansión del marxismo. Pero, ¿qué ganan Parolin y Bergoglio con esto? Posiblemente presentarse como los grandes negociadores capaces de llegar a grandes acuerdos. Tampoco se entiende muy bien eso. Quizá en los foros del Orden Mundial esto sea importante, pero realmente, hoy en día a la opinión pública en general todo eso le importa un bledo. La popularidad del Papa no se basa en eso. Pienso que Parolin cree que hoy en día nadie va a llegar a Papa sin un amaño con el Orden Mundial, y está haciendo méritos. Y como Francisco está apoyado por ellos … verde y con asas.
Lo que importa en la Iglesia es la recta doctrina y no la diplomacia. ¿Acaso Jesús entregó a su Iglesia una misión diplomática? Por algo, fue llamado «maestro».