«Pro Multis»

|
Pasados 17 días del mes de octubre de este Año de Nuestro Señor Jesucristo, 2008, se cumplirá el plazo que fijó la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Presidida por Su Eminencia Francis Cardenal Arinze, para el cambio en las palabras de la consagración de la especie del Vino en la Santa Misa, en el Rito Romano Ordinario.
Haciendo Memoria del documento, y destacando sus elementos más importantes, tenemos:

CONGREGATIO DE CULTU DIVINO ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM

Prot. n. 467/05/L

Roma, 17 de octubre de 2006

Su Eminencia / Su Excelencia

En julio de 2005 esta Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, de acuerdo con la Congregación para la Doctrina de la Fe escribió a todos los presidentes de las Conferencias Episcopales para preguntar su estimable opinión sobre la traducción a varias de las lenguas vernáculas de la expresión pro multis en la fórmula de la consagración de la Preciosísima Sangre durante la celebración de la Santa Misa (ref. Prot. n. 467/05/L, del 9 de julio de 2005).

Las respuestas de las Conferencias Episcopales fueron estudiadas por dos Congregaciones y el informe presentado al Santo Padre. Por su directiva, esta Congregación ahora escribe a Su Eminencia /Su Excelencia en los siguientes términos.

1. El texto, correspondiente a las palabras pro multis, entregado por la Iglesia a lo largo del tiempo -que constituye la fórmula que ha sido de uso en el Rito Romano desde los siglos más tempranos- en los últimos 30 años o término cercano, en algunos textos aprobados en lengua vernácula ha sido traducido en el sentido interpretativo de «por todos», «for all», «per tutti», o equivalentes.

2. No hay duda, en cualquier caso, sobre la validez de las Misas celebradas con el uso debidamente aprobado de la fórmula que contiene una fórmula equivalente a «por todos», como la Congregación para la Doctrina de la Fe ha declarado ya (cf. Sacra Congregatio pro Doctrina Fidei, Declaratio de sensu tribuendo adprobationi versionum formularum sacramentalium, 25 Ianuari 1974, AAS 66 [1974], 661). Verdaderamente, la fórmula «por todos» seguramente correspondería a la intención del Señor expresada en el texto. Es dogma de Fe que Cristo murió en la Cruz por todos los hombres y mujeres (cf. Juan 11:52; Corintios 5, 14-15; Tito 2,11; 1 Juan 2,2).

3) Hay, sin embargo, muchos argumentos en favor de una traducción más precisa de la fórmula tradicional pro multis:

a. Los Evangelios Sinópticos (Mt. 26,28; Mc. 14,24) hacen una referencia específica a «muchos» ([la palabra griega transliterada sería polloi]) por los cuales el Señor está ofreciendo el Sacrificio, y estas palabras han sido remarcadas por algunos eruditos bíblicos relacionándolas con las palabras del profeta Isaías (53, 11-12). Sería completamente posible que los Evangelios hubiesen dicho «por todos» (por ejemplo, cf. Lucas 12,41); pero, la formula de la narración de la institución dice » por muchos», y estas palabras han sido fielmente traducidas por la mayoría de las versiones bíblicas modernas.

b. El Rito Romano en latín siempre ha dicho pro multis y nunca pro omnibus en la consagración del cáliz.

c. Las anáforas de los distintos ritos orientales, sea el griego, el siríaco, el armenio, el eslavo, etc. contienen fórmulas verbales equivalentes al latin «pro multis» en sus respectivos idiomas.

d. «Por muchos» es una traducción fiel de «pro multis» en tanto que «por todos» es más bien una explicación más adecuada a la catequesis.

e. La expresión » por muchos», mientras permanece abierta a la inclusión de cada uno de los seres humanos, refleja, además el hecho de que esta salvación no es algo mecánico, sin el deseo o la participación voluntaria de cada uno; por el contrario, el creyente es invitado a aceptar por la fe el don que le es ofrecido y a recibir la vida sobrenatural que es dada a los que participan del misterio, viviéndolo en sus vidas de modo tal que sean parte del número de los «muchos» a los que se refiere el texto.

f. En concordancia con la Instrucción Liturgiam Authenticam, ha de hacerse un esfuerzo para ser más fieles a los textos latinos de las ediciones típicas.

4. A las Conferencias Episcopales de aquellos países donde la fórmula «por todos» o su equivalente está en vigencia en la actualidad se les solicita que emprendan una catequesis de los fieles sobre esta materia en el próximo año o dos para prepararlos a la introducción de una precisa traducción en lengua vernácula de la fórmula pro multis (por ejemplo, «for many», «por muchos», «per molti», etc.) en la próxima traducción del Misal Romano que los Obispos y la Santa Sede hayan de aprobar para el uso en su país.

Con la expresión de mi alta estima y respeto, permanezco, Su Eminencia/Su Excelencia

Devotamente suyo en Cristo.

Francis Cardenal Arinze

Prefecto.
Como podemos apreciar, claramente se hace hincapié, por medio de numerosos argumentos y una explicación teológica y doctrinal completa y precisa, de la necesidad en la FIDELIDAD A LAS TRADUCCIONES DEL TEXTO LATINO. Como ya hemos visto, en las entregas anteriores, las traducciones erróneas hacen perder el «Espíritu» y la significación de los textos, llevando esto a un verdadero problema litúrgico.

Por tanto, es de esperar que esta solicitud de carácter obligatorio de la en otro tiempo llamada Sagrada Congregación de Ritos, sea acogido de buena manera, y sea también puesto en práctica, teniendo mejor suerte que otras instrucciones, como por ejemplo: Liturgicam Autenticam, sobre el tema de las malas traducciones en algunas lenguas vernáculas (Este es, por si no lo ha notado, el peligro de la utilización de las lenguas vernáculas en la Santa Misa), o también como la propia Redemptoris Sacramentum, sobre lo que se debe y no se debe hacer en la Santa Misa (Donde se enumeran una serie de abusos litúrgicos que se pueden evidenciar y se dictan instrucciones sobre estas prácticas).

En entregas posteriores, analizaremos los abusos litúrgicos enumerados en la instrucci ón Redemptoris Sacramentum, buscando el origen del abuso, asi como también, dando algunas directrices sobre como erradicar estas heteropraxis (errores en la Paxis).

Finalmente, solo recomendar muy encarecidamente, asi como lo han hecho los Padres y Doctores de la Santa Iglesia, tener muy encuenta practicar la Ortodoxia de la Fe, es decir, lo que corresponde a los principios de la Fe, tal como el Evangelio y la Iglesia ha enseñado, además de tener una Ortopraxis, es decir, la práctica, en especial litúrgica, de estos principios, que estan basados en la doctrina verdadera de Cristo, que reside en la Santa Iglesia Católica.

In Christo +
MARCVM

Pd: Los invito a aportar con sus valiosisimos comentarios, además de votar en nuestra encuesta del Mes. En cuanto a la Encuesta de este mes, evidenciamos según la imagen adjunta, que el Abuso Litúrgico más presenciado por nuestros visitantes, es el uso de cánticos antilitúrgicos, es decir, que no se rigen por la norma de la Iglesia y de la Sagrada Tradición… A reflexionar sobre este tema….

+
Comentarios
0 comentarios en “«Pro Multis»
  1. Bueno, ya he leido unos cuantos artículos y están muy interesantes (como no encontré este blog antes???).

    Sobre el tema de referencia, conozco sólo un sacerdote que consagra «Pro Multis» (hablando de la forma Ordinaria, claro), y lo hace así desde hace muchos años, bastante antes de que surgiera el decreto del Card. Arinze.

    Ahora bien, el resto de los sacerdotes, y porque no de los obispos, ni se han dado por aludidos por este decreto. Cómo es posible que se ignore tan abiertamente?

    Saludos…
    http://sanaliturgia.blogspot.com

  2. Acabo de aterrizar en su blog por casualidad, me he leído el mes de septiembre del tirón, y me ha encantado. Felicidades, y siga por favor ilustrándonos con sus análisis. Prometo frecuentarlo a menudo, y participar con comentarios y dudas. Hace usted un gran bien, porque todos estos temas se estaban olvidando.
    Un cordial saludo
    Converso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *