PUBLICIDAD

Eutanasia y Cuidados Básicos

|

La alimentación y la hidratación al final de la vida suelen convertirse en un motivo de controversia y discusión. Es recomendable mantenerlas si contribuyen al control de síntomas, de lo contrario puede que produzcan más inconvenientes que beneficios como puede ser en casos de insuficiencia cardiaca, anasarca (derrame o acumulación del líquido seroso en el tejido celular que produce una hinchazón generalizada del cuerpo y de los miembros y se manifiesta con fiebre), anemia, diarrea y secreciones bronquiales.

Efectivamente, desde el punto de vista ético, uno de los problemas que subyace a la cesación de la hidratación y nutrición del enfermo, sea terminal o no, radica en que dicha práctica pueda convertirse en una eutanasia por omisión.

Lo que no se puede hacer es provocar la muerte de un ser humano por hambre y sed. La alimentación y la hidratación, (aunque sean artificiales, son, en principio, medios ordinarios y proporcionados que evitan el sufrimiento y la muerte derivados del hambre y de la deshidratación), son un soporte vital y básico. La “causa” de la muerte no debe ser nunca la falta de alimentación y de sed, sino en todo caso, el propio curso de la enfermedad.

Hay que ofrecer el soporte necesario (medios proporcionados) a cualquier vida humana hasta el final con hidratación, analgesia, higiene, alimentación y evitando el ahogamiento.

Quienes apuestan por la retirada de la alimentación y de cualquier otro cuidado básico se confunden. Estas no tienen nada que ver con la invocación a la limitación del esfuerzo terapéutico del personal sanitario. El enfermo que está muy grave “tiene que morir” de muerte natural. “Tiene que morir” por el propio curso de su enfermedad degenerativa, incurable…no de hambre, de sed o por falta de higiene.

Hay que afirmar que es moralmente aceptable e incluso obligatoria desde la ética de las profesiones sanitarias la cesación de unos cuidados con la intención de prestarle el mejor cuidado permitiendo la llegada de la muerte. Es cierto que algunos casos serán relativamente sencillos de calificar, otros, en cambio, pueden plantear más dudas. Por esta razón, una información actualizada y el criterio ético anteriormente expuesto pueden darnos una orientación clara para el justo equilibrio de permitir la muerte, aliviando al enfermo.

http://robertogerman.blogspot.com.es/2017/10/los-cuidados-basicos.html

Puedes leer otros de parecida o diferente temática en la siguiente dirección

http://robertogerman.blogspot.com.es/

 

Comentarios
1 comentarios en “Eutanasia y Cuidados Básicos
  1. Francisco se desliza peligrosamente por la pendiente de la eutanasia con la consabida ambigüedad. Estamos asistiendo al Pontificado más dañino de la historia de la Iglesia. ¿ No hay un sólo cardenal que le corrija ? ¿ A qué esperan ? ¿ A que la casa esté en ruinas, más todavía ?
    Ma è nel passaggio conclusivo del suo messaggio che papa Francesco sembra relativizzare i principi espressi in precedenza collocando la questione etica nell’ambito del compromesso politico e del pluralismo culturale e religioso: «In seno alle società democratiche, argomenti delicati come questi vanno affrontati con pacatezza: in modo serio e riflessivo, e ben disposti a trovare soluzioni, anche normative, il più possibile condivise. Da una parte, infatti, occorre tenere conto della diversità delle visioni del mondo, delle convinzioni etiche e delle appartenenze religiose, in un clima di reciproco ascolto e accoglienza».

    Se dunque è lecito, anzi doveroso, tener conto delle diverse sensibilità sul tema centrale del fine vita per giungere ad una norma il più possibile condivisa, ciò significa che essa, giocoforza, non potrà essere interamente rispettosa dei dettami della legge naturale. È forse questa la parte più problematica e pericolosa del discorso del Santo Padre, in quanto la storia ci insegna che tutte le leggi ingiuste approvate negli ultimi decenni sono scaturite proprio da quella attitudine al compromesso per la quale il mondo cattolico si è purtroppo ampiamente distinto. (Alfredo De Matteo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *