Congreso de Nueva Evangelización en la Diócesis de Getafe

|

cerroangelescristo   Si bien es cierto que el lugar madrileño mas franciscano sea, posiblemente, la Basílica de San Francisco el Grande, creo que el Cerro de los Ángeles no le va a la zaga. Comparte, eso sí, espacio con la espiritualidad carmelitana, pues allí se encuentra el convento fundado por Santa Maravillas de Jesús, casa en la que sólo se habla de Jesús, como diría Santa Teresa, de cuyo nacimiento pronto se cumplen 500 años. Pero si el Cerro de los Ángeles es un lugar muy franciscano es, sin duda, porque en su ermita se encuentra bajo la advocación de Santa María de los Ángeles, Patrona de Getafe y también patrona de la iglesia de La Porciúncula, en Asís. Eso por no hablar de otros elementos franciscanos que se encuentran en el Seminario y de los que puedo dar fe, como los cuadros del Giotto que cuentan la vida del Poverello y también una estatua de San Francisco de Asís. Hoy he tenido ocasión de estar presente en el Cerro de los Ángeles, donde se está celebrando un Congreso de Nueva Evangelización con ocasión de la Gran Misión que la Diócesis de Getafe está realizando con motivo de su veinticinco aniversario, que se cumple en 2016. Por diversas circunstancias sólo he podido estar durante la tarde de este sábado. Ayer no pude estar y tampoco podré asistir mañana. Pero, aunque solo he podido asistir durante unas pocas horas, ha merecido la pena. Este proyecto de la Gran Misión surge, como dice Don Joaquín en su carta pastoral, porque «Cada vez vemos todos con más claridad la necesidad que muchas personas tienen de una palabra de esperanza que les saque de la confusión y la tristeza en que viven» y la Diócesis asume como propia la llamada del Papa Francisco a salir al mundo entero, con espíritu. Esta llamada no es solo para sacerdotes y consagrados, sino que compete a toda la Iglesia, tal como se dice en la propia Web del Congreso: «laicos, consagrados y sacerdotes estamos llamados a transmitir la alegría del Evangelio y a salir al encuentro de los más necesitados y de aquellos que aún no conocen al Señor». Como joven que me muevo en diferentes ambientes, a los cuales llevo mi carisma de franciscano seglar, me doy cuenta de la desesperanza que tiene el hombre de hoy por la falta de un sentido pleno a su vida, sentido que tan solo puede llenar Dios. Hoy la Iglesia no puede centrar su mensaje solo en los que somos creyentes, sino que tiene que volver a la realidad del primer anuncio, el Kerygma, tal como hacían las primeras comunidades cristianas. Volver al primer anuncio del Evangelio es algo fundamental. Por ello la necesidad de Congresos como el que se está celebrando en Getafe y, también, proyectos como el de la Gran Misión, en el que como diocesano getafense colaboraré. Ayer, viernes 6 de marzo, como acto especial hubo una ponencia de Melchor Sánchez de Toca, subsecretario del Consejo Pontificio de la Cultura, que habló sobre los anhelos del corazón del hombre. Por lo que he podido preguntar, debió ser una conferencia bastante elevada, pero entendible, sobre que tan solo Dios puede llenar esos anhelos profundos del corazón humano que, como la cierva busca corrientes de agua, Dios mío, el alma humana busca a Dios porque tiene sed de él, incluso aunque no la perciba de forma consciente. Esta mañana del 7 de marzo ha habido una ponencia de José María Gil Tamayo, Secretario General de la CEE, quien ha hablado sobre «Dios como fundamento de todo lo que existe. Hablar de Dios en un mundo secularizado».  Después ha hablado otra ponencia en la que don José Rico Pavés, Obispo Auxiliar de Getafe, ha hablado sobre «Jesucristo, fuente y vida de la misión. La pasión por Jesús, fundamento de la misión».Yo aún no estaba en el Cerro, porque por la mañana he tenido otro acto, por lo que no he podido asistir. No obstante, por lo que he escuchado a quienes han asistido, ha sido una ponencia de altura, que ha insistido en la importancia que tiene, a la hora de evangelizar, tener presente que el centro de la misión es Cristo, que nosotros tan solo somos instrumentos suyos. Se puede leer aquí lo que ha dicho. En muchas ocasiones corremos el riesgo de querer evangelizar sin poner a Cristo en el centro, y conviene tener cuidado con ello. Por cierto, no conocía a Don José cuando fue nombrado Obispo Auxiliar de Getafe, pero cada vez me gusta más. Por la noche ha habido un precioso recital de música a cargo del Coro de la Diócesis de Getafe, que ha interpretado una serie de piezas magistrales, acompañadas por los testimonios que algunos de sus miembros han dado. Ha empezado el concierto con la canción de la Canonización de San Juan Pablo II, con quien tantos hemos crecido en la fe, especialmente la mayoría del citado Coro, que son bastante jóvenes y a quienes felicito, pues creo que son realmente buenos. Ha habido también una serie de talleres que han dirigido diferentes congregaciones, movimientos y realidades eclesiales que tienen presencia en la Diócesis: Dominicas de Lerma (bueno, sus familias y amigos) dirigieron el taller «Evangelización con Magia»; Cor Iesu dirigió «Evangelización a través de las humanidades y el arte»; Basida «Fe y acción social desde el servicio, la entrega y la donación de uno mismo»; Proyecto Miriam «Evangelización y situaciones de exclusión social»; Oratorio de Niños Pequeños «Iniciación a los niños en la oración»; Koinonia «Evangelización por la calle: Llevar a Jesucristo al corazón de la ciudad»; Centinelas del Mañana presentó su proyecto de evangelización; Fundación Educatio Servanda «Evangelización a través de la Educación: Venid y veréis»; Curso Alpha Jóvenes «Evangelización de juventud»; Juan Manuel Cotelo, director de cine nos presentó «Evangelización a través del cine»; Night Fever presentó su proyecto de evangelización, consistente en evangelizar por la noche; El Seminario de Getafe presentó su proyecto vocacional «Y dejándolo todo, le siguieron»; Cursillos de Cristiandad nos habló sobre «El primer anuncio». En el Santuario y su entorno hay estos días una serie de stand donde diferentes congregaciones, movimientos y realidades eclesiales se dan también a conocer, presentan sus diferentes proyectos y también venden algunos artículos. Son: Pastoral de la Salud, SOS Familia, Centro Diocesano de Teología, Iniciación Cristiana, Sociedad de San Vicente de Paúl, Asociación Medalla Milagrosa, Juventudes Marianas Vicencianas, Siervas del Hogar de la Madre, Dominicas de Lerma, Virgen Peregrina de Schonstatt, Cursillos de Cristiandad, HOAC, Acción Católica de Getafe, Adoración Nocturna, Vida Ascendente, Encuentro Matrimonial-Encuentro de novios, Centro de Orientación Familiar Diocesano (COF), Legión de María, Renovación Carismática, Comunión y Liberación, Camino Neocatecumenal y Ayuda a la Iglesia Necesitada. Este domingo 8 de marzo, va a haber una Mesa Redonda sobre la Gran Misión y terminará el Congreso con la Santa Misa que servirá como envío para esta Gran Misión con la que la Diócesis de Getafe celebrará su vigésimo quinto aniversario. Lo que he podido ver durante la tarde de este sábado ha sido una experiencia formativa de bastante buena calidad. Hay que rezar por los frutos de esta Gran Misión Diocesana para que en Getafe sepamos llevar el Evangelio a tantos que no lo conocen y que, aunque no lo sepan, están buscando a Jesucristo, el único que puede saciar la sed de plenitud y amor que tiene el alma humana. Me ha gustado un detalle especialmente durante este Congreso. No he dejado de escuchar una palabra de la cual llevo siendo, en cierto modo, un apóstol en los últimos meses: Despertar. Se está insistiendo mucho en este Congreso sobre la necesidad de despertar a tantas almas dormidas. Incluso a esos que son católicos pero que están dormidos y, por ello, no siguen del todo fielmente a Jesucristo. Que Dios bendiga esta Gran Misión Diocesana. Recemos por sus frutos y, los que colaboraremos en ella, trabajemos por esos frutos. Soy también un apóstol del «ora et labora» así que… ¡¡¡a trabajar por ganar almas!!!!  

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *