Arroz, garbanzos o sábanas para ayudar a República Centroafricana

|

juan-jose-aguirre Sucede con frecuencia que una noticia deja de serlo, para los grandes medios, a los pocos días. Transcurren unas cuantas jornadas, unos pocos informativos, donde se da noticia sobre un hecho concreto y, de pronto, deja de ser noticia. Sin embargo, también con frecuencia, acontecimientos que fueron noticia en su momento siguen ocurriendo, aunque los grandes medios no informen sobre ello. Uno de estos conflictos es lo que sucede en República Centroafricana, un conflicto bélico del que informé en el pasado en otro medio digital, concretamente el de Justicia y Paz en Madrid. Informaba, entonces, sobre que Francia quería evitar el coste de su inacción en aquel país. Incluso sobre la opinión de analistas que consideraban la necesidad de un Plan Marshall para el país centroafricano. Poco después saltaría la situación vivida en esa nación africana a los grandes medios, especialmente por la situación de violencia en sus calles, cuando los ciudadanos decidieron combatir a machetazos a los rebeldes de Seleka. Sin embargo, con el tiempo, de manera progresiva, los grandes medios dejaron de informar sobre ello, o al menos ya no le daban tanta importancia. Pero, que los grandes medios no informen, no significa que no haya periodistas concienciados frente a la situación que se vive en el continente africano y, en este caso concreto, en la República Centroafricana. Una de estas periodistas es Cristina Sánchez, redactora de Alfa y Omega, de quien he recibido un mensaje solicitando ayuda para el país centroafricano que he considerado oportuno publicar a la luz de este candil, con el objetivo de que llegue a cuantas más personas mejor y poder, de esta forma, poder ayudar a los más necesitados. Recordemos aquello de «aquello que a mis pequeños hicisteis, a Mí me lo hicisteis…». Colaborando a mejorar la situación en República Centroafricana estaremos ayudando a los más necesitados, por tanto cumpliendo el mandato de Jesús. Por su importancia, y porque no podría escribirlo mejor, comparto de modo íntegro el mensaje de Cristina Sánchez: «Todos conocemos a monseñor Juan José Aguirre, misionero comboniano cordobés, obispo de Bangassou, en la República Centroafricana. Desde hace más de un año, ha sido noticia en muchas ocasiones. Más, seguramente, de las que a él le gustaría.

Para los que no le conozcáis, os cuento: los rebeldes del grupo terrorista Seleka han destrozado su diócesis en los últimos meses. El desastre ha sido monumental; los extremistas han arrasado con todo lo que han encontrado a su paso: casas particulares, escuelas, sanatorios, casas sacerdotales y de religiosos… no han dejado nada, ni rastro de los múltiples proyectos que el obispo, de la mano de su hermano Miguel y la Fundación Bangassou, con tanto trabajo había puesto en marcha para mejorar la vida de los habitantes de la ciudad.
Pero la esperanza siempre renace. Y en medio del fuego cruzado, los fallecidos, los heridos y la desesperanza, monseñor Aguirre y sus compañeros se afanan en reconstruir la ciudad. Y poder volver, de alguna manera, a la normalidad. Por eso, la Fundación, desde su sede en Córdoba, está preparando varios contenedores con materiales muy diversos que se necesitan para levantar de nuevo las infraestructuras que la Seleka ha destrozado.
En la propia Córdoba están recaudando, durante este mes de octubre, todo el material que se pueda donar. Y desde Madrid, nos queremos sumar a la recogida y ayudar a monseñor Aguirre. Se necesitan: Medicinas y material sanitario Alimentación como legumbres (arroz, pasta, lentejas, habichuelas, garbanzos…) y productos no perecederos (en lata mejor, porque el cristal se rompe en los contenedores). Estanterías metálicas Bicicletas Material escolar Máquinas de coser a pedales para el taller de costura Instrumentos musicales Ropa de cama y baño Menaje de cocina Jabón, champú, jabón para ropa Cerraduras buenas y candados de varios tamaños
Hemos organizado en la capital tres puntos de recogida, para quien quiera aportar algo a los contenedores. Porque, después de tantos meses de violencia y dolor, está en nuestras manos dar un poco de esperanza a esta gente. Todos tenemos en casa infinidad de medicamentos que ya no nos sirven, y que pueden ser de muchísima ayuda en los dispensarios auspiciados por la Fundación en Bangassou. O podemos comprar unos kilos de garbanzos, arroz o unas sábanas.
Los puntos de recogida serán los siguientes: 1) Centro Social de Ronda de Segovia 34, en horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes. 2) Parroquia de San José en Las Matas. Calle Amadeo Vives 31. En horario de lunes a sábado de 17 a 21 horas. 3) Parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Juan Bravo 40 bis. A entregar en el complejo parroquia anejo a la iglesia. Lunes de 18 a 20 horas. De martes a sábado de 10 a 13 horas, y de 18 a 20 horas. No olvidéis de indicar en todos los casos que es para la Fundación Bangassou. Y lo más importante: muchos pocos, hacen mucho. Si podéis reenviarlo por ahí, os lo agradezco muchísimoPara quien quiera conocer un poco más a monseñor Aguirre y su labor, www.fundacionbangassou.com«

<

En definitiva, queridos lectores, es nuestro deber moral ayudar a aquellos que están sufriendo, incluso aunque el sufrimiento que padecen haya dejado de ocupar la primera plana en los grandes medios. Podéis difundirlo, si lo deseáis.  

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *