Leo en la nota de prensa que me envía la Conferencia Episcopal:
El número de declaraciones a favor de la Iglesia ha sido 7.112.844. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes destinan a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos. Esto supone que el porcentaje de asignación llega al 33,54%, descendiendo en 1,39% en relación al ejercicio anterior.
El año anterior, el porcentaje de declaraciones en favor de la Conferencia Episcopal fue del 34,93%. Este año es del 33,54%, lo que supone, para quien calcula porcentajes en la Conferencia, un descenso del 1,39%, esto es, 34,93-33,54.
El descenso es del 3,98%, que es el resultado de dividir esa diferencia de 1,39 puntos entre el 34,93%.
Y yo me pregunto,
- ¿por qué los que comunican se equivocan siempre en su propio favor?
- ¿Si bajara del 2% al 1%, nos dirían que ha bajado un 1% o ya entienden que entonces el descenso es de un 50%?
- ¿Alguien va a pararse a analizar que 2 de cada 3 declarantes rechazan que se financie a la Conferencia Episcopal, a pesar de que marcar esa X no les supondria pagar más impuestos?
- ¿Se equivoca calculando un simple porcentaje el vicesecretario de asuntos económicos de la CEE, Giménez Barriocanal, que es profesor de economía en la Universidad Autónoma?
Lo que realmente importa es el descenso en la práctica de los 7 sacramentos que junto a la baja en su cantidad, se aprecia una notable baja en su calidad. Misas sin gente, menos misas, menos confesiones, menos vocaciones, menos bautismos, menos matrimonios, menos confirmaciones, en fin menos religión católica, es el sello de este falso Papado.
Ambos cálculos son correctos. El que se comenta es un descenso absoluto y el que usted da es el relativo. Suele ser mas intuitivo el absoluto.
Lo preocupante no es que descienda el número de contribuyentes a las finanzas eclesiales, aunque es taodo un símbolo; lo realmente preocupante es el continuo descenso, durante estos 5 años, sobre todo , del Nuevo Paradigma, de bautismos, primeras comuniones, confirmaciones y no digamos de matrimonios, incluso de funerales. Una iglesia más preocupada por la recaudación, para sus labores sociales o televisivas paganas, que por la evangelización, es una iglesia herida de muerte. Oeneges hay muchas, algunas desastrosas, Iglesia Católica sólo Una. Hemos olvidado lo esencial. O evangelizamos o nos mundanizamos; no hay término medio. La misericorditis trabaja ardorosamente por lo segundo. Así nos va.
¿Por qué no dicen «noticias falsas» en lugar de «fake news»?
Las cifras que da Barriocanal son perfectamente correctas. La diferencia del 1,39% se expresa en PUNTOS PORCENTUALES , como se hace habitualmente cuando se habla de variaciones en porcentajes. No hay más que ver el reflejo en prensa de los resultados de las elecciones o las encuestas peroódicas que predicen el voto.
Otra cuestión es que nadie quiera analizar el descenso continuo del porcentaje con los años. La subida del monto económico cabe atribuirla a la mejora económica, que hace mayores la cantidades declaradas a Hacienda.
No me extraña que vayan a cerrar Infovaticana, con esta línea tan agresiva y de presentar la información con el peor cariz posible que caracteriza a su director.