Asenjo y Santiago González: La persecución empezó contra INFOVATICANA

|

No había querido hablar de este tema por respeto a las partes, sacerdote y obispo, y porque creo que nadie debe interferir ni meterse en esa relación, y no me corresponde opinar sobre la decisión de un obispo respecto a un sacerdote de su diócesis,  pero el reproche de algunos por mi silencio ante las noticias publicadas en Adelante la Fe me obliga a explicar lo que conozco de esta historia, y en concreto son dos episodios que he vivido de primera mano. En diciembre de 2013 descubrí a través de Twitter el blog de un sacerdote que me sorprendió gratamente por su nivel de actualización y por algunas de las cosas que decía. En aquel momento el blog estaba alojado en adelantelafe.blogspot.com y algunos de sus artículos reproducidos en Infocatólica, siempre citando al final del artículo la fuente y el link al artículo original, como se aprecia aquí:

Infocatolcia1
Captura de pantalla de un artículo de Santiago González en Infocatolica
Ofrecí a Santiago González la posibilidad de incorporar su blog a Infovaticana, cosa que él aceptó encantado y que le dio la posibilidad de que su blog fuera leído por cientos de miles de personas en todo el mundo. Hasta que Santiago González se incorporó a Infovaticana, en sus artículos se incorporaba un link a su blog, Adelante la Fe, como se puede ver en estos artículos colgados todavía en Infocatólica con el link a su blog original.

Desde el momento en que Adelante la Fe se incorporó a la comunidad de INFOVATICANA, desaparece esa referencia, y en sus artículos Luis Fernando Pérez Bustamante le prohíbe tajantemente citar su blog en INFOVATICANA, como se aprecia en estos artículos:

Infocatolcia2El propio Santiago me lo explicaba con estas palabras: «Infocatólica se dirigió a mi en octubre pasado para proponerme incorporar mi blog a su web, y yo respondí afirmativamente. Después el director me dijo que, tras revisar los contenidos (creo que vieron que era un blog muy denso de artículos y entradas) rectificaron la oferta y me propusieron ser articulista habitual de manera que los artículos de mi blog se publicaran aludiendo la referencia. Luego, en enero, cuando tú me propusiste ir a infovaticana, informé a infocatólica que ahora los artículos serían referenciados a la web tuya en vez de a mi blog en Blogspot. Entonces el director de infocatólica me dijo que prefería que NO, porque una cosa es referencia de un blog y otra de un blog en una web (yo la verdad este punto no lo comprendo bien). O sea el problema viene de que es DISTINTO referirse a un blog alojado en google que a al mismo blog alejado en una web, digamos, de la «competencia» Todo eso me suena extraño, porque si además de que somos «minoría » (al menos en número), lo lógico es SUMAR esfuerzos y no competir. Creo que no tenemos derecho a NO SUMAR, si aquí de lo que se trata es de evangelizar, de hacer apologética, y qué más da quien se lleve el «premio» de aparentar, si lo único que importa es trabajar por el Fin principal. En ese sentido, pues un buen artículo lo que interesa es que se haga el mayor ECO posible, y da igual quien es el transmisor del mismo, lo que importa es el contenido.» La historia quedó del todo cristalina cuando en octubre de 2014, inmediatamente después de haber dejado INFOVATICANA, los artículos de Santiago González en Infocatólica empezaron a llevar al final del artículo la referencia a su portal «Adelantelafe.com», dejando claro que la razón de Luis Fernando de que «una cosa es referencia de un blog y otra de un blog en una web» no era más que una excusa para no citar una web apestada por algunos: Infovaticana. En la misma línea Luis Fernando publicó con su nombre un comentario en el ultimo post de La Cigüeña de la Torre en gaceta.es: «Pacopepe, tú sabrás lo que haces, pero sabes bien la consideración que de ese sitio al que te vas tienen obispos a los que aprecias». La segunda historia tuvo lugar en mayo de 2014,cuando Santiago González me llama y me pide que retire su fotografía del blog Adelante la Fe y que la sustituya por una imagen de la Virgen, pues le han advertido de que su Arzobispo, Asenjo, está descontento con el portal, y le ha citado para una reunión. Esa reunión se produjo pocos días después y Juan José Asenjo le trasladó el siguiente mensaje a Santiago González: – Estoy muy descontento con INFOVATICANA por sus críticas al Grupo COPE – No quiero que un sacerdote de mi diócesis participe de esa página web – Te sugiero que dejes INFOVATICANA y te vayas a Infocatólica, y te doy un plazo de un mes para ello. – Al término de ese plazo te comunicaré tu nuevo destino parroquial. Es decir, el Arzobispo de Sevilla vinculaba la orden de dejar INFOVATICANA con el nuevo destino parroquial que daría a Santiago González, lo cual no deja de ser una grave arbitrariedad… La salida se produjo en octubre y Adelantelafe.com es hoy un portal independiente llevado por Miguel Ángel Yañez, quien publicó ayer una nota (pueden leerla aquí) explicando que Asenjo ha terminado de prohibir a Santiago González cualquier colaboración en internet.    

<
Comentarios
0 comentarios en “Asenjo y Santiago González: La persecución empezó contra INFOVATICANA
  1. «No había querido hablar de este tema por respeto a las partes, sacerdote y obispo, y porque creo que nadie debe interferir ni meterse en esa relación, y no me corresponde opinar sobre la decisión de un obispo respecto a un sacerdote de su diócesis,» Pues debería usted hablar y opinar; la gravedad del asunto bien lo merece. La sana doctrina está perseguida por los encargados de cuidarla y difundirla, mientras los herejes son amparados y aplaudidos.

  2. Cuando se hace de la religión un modo de ganar dinero pasan cosas como esta, que abundan las puñaladas traperas entre webs por ver quien consigue más visitas para tener más publicidad. Por eso prefiero los blogs sin publicidad ni intereses empresariales.

  3. Por cierto, eché un vistazo en la página de firmas, hay cosas graciosas como esta:

    Esperanza … ESPAñA hace alrededor de 7 horas
    A ver si el Obispo ejerce esa autoridad en la librería San Pablo para que retiren los libros de herejes

  4. Mariam, en su día, ocho muchachos que eran víctimas de abusos de Maciel oyeron proponerlo como ejemplo de la boca del mismo Juan Pablo II, en la Plaza de San Pedro.
    Por el respeto al papado y a la Iglesia, decidieron denunciar al abusador, que en su «movimiento» impuso el cuatro voto, el de no criticar a su superior. Así cualquiera.
    No, Mariam, así no.

  5. El solo hecho de que un sitio web utilice el escudo papal, y un nombre que puede inducir a confusión sobre su «oficialidad» dentro de la Iglesia (Infovaticana es un sitio privado, como cualquier otro) pienso que debería despertar sospechas en cualquier obispo, y ser motivo más que suficiente para no aconsejar acercarse demasiado a él, o impedirle a un sacerdote subordinado participar en él. Y eso sin juzgar la cuestión de los contenidos, algo que el obispo tiene todo el derecho de hacer.
    De perseguidos, nada. Hagan las cosas bien.

  6. Me siento decepcionado con Infocatólica y con Luis Fernando. Le seguía desde que estaba en ReL. Siempre he admirado su capacidad apologética y su catolicismo sin complejos, pero de un tiempo a esta parte parece demasiado centrado en caer bien a los obispos y anunciantes. O, en otras palabras, dedica más tiempo a defender al Grupo COPE que a defender la fe católica. Y eso es grave.

    Como bien dice el padre González, ¿por qué no sumar, si de lo que se trata es de llevar el Evangelio al mayor número de personas? Es grotesco que monseñor Asenjo vete a un medio católico como Infovaticana precisamente por criticar a medios supuestamente católicos, como Megastar o 13TV, que defienden valores contrarios a los de la Iglesia.

    Luis Fernando, rezo por ti. Reflexiona sobre la deriva de Infocatólica, que os está costando lectores (habéis perdido el segundo puesto entre los portales religiosos). Tienes talento más que de sobra para hacer buena información católica, como la hace Infovaticana. A tu estilo propio, desde luego. Pero en la misma trinchera.

  7. Te felicito Gabriel, porque a pesar de dirigir un «blog apestado» según algunos y no ser élite, tienes más agallas que Infocatólica y que Adelante la Fe, uno y otro siendo distintos en su catolicismo, son semejantes en lo pusilánimes..
    Infocatólica es como la TV del regimen, en cuanto al blog de Miguel Angel, sólo ahora que les duele han decidio echarse al monte; ya no censuran a los que llaman al Papa sólo Bergoglio..
    Según el consejo de otro cura, Santiago debe buscarse un Obispo que lo valore.. aún hay quien cree que algún prelado se atreverá contra la campaña desatada por el mismo Francisco.
    ¿O es que acaso creen que estos Obispos no obedecen ordenes?
    Nadie podrá nadar y guardar las ropas, cómo pretenden algunos.
    ¡ES LA GUERRA..MAS MADERA..! que diría Groucho.
    Un saludo amigo.

  8. Luis Fernando Pérez Bustamente siempre presume de independiente, pero para mi que depende y mucho de los Obispos. No se explica de otra manera ese peloteo continuo. Luego está ese tono arbitrario y autoritario que emplea con todo el mundo, incluidos sus lectores. Al final los comentaristas con un mínimo de criterio propio se van de su web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *