¿Conejos? me entristeció esta expresión

|

“Perdonen, pero hay algunos que creen que para ser buenos católicos debemos ser como conejos, ¿no? Paternidad responsable”

Me ha entristecido mucho leer estas supuestas declaraciones del papa Francisco en el avión de regreso de Filipinas. Si son ciertas creo que son desafortunadas. Del mismo modo que ante aquella desafortunada expresión del puñetazo:

“Si el doctor insulta a mi madre le espera un puñetazo, es normal”

dichas en un momento tan delicado tras los viles atentados de París lo intenté comprender en un contexto informal y sin perder de vista el contexto y lo que creemos que quería decir. Sin embargo hoy de nuevo otra expresión demasiado “informal” y fea. Ciertamente es una expresión fea llamar conejos a quienes viven su matrimonio abierto a la vida. Creo que es importante que el papa Francisco empiece a valorar el tener cuidado de las expresiones que utiliza porque ya no las dice en un contexto informal en una calle de Buenos Aires. Ahora todas sus palabras son leídas, escuchadas y tenidas en cuenta por todos los católicos. Y en nuestros días queda atrás lo de “gritar en la azotea” del evangelio porque vivimos en la era de la sobredosis de comunicación. Rezo para que haya quien, cercano al papa Francisco, pueda aconsejarle y asesorarle en futuras ocasiones… AÑADIDO: No escribí este post con la intención de atacar al papa Francisco ni ponerlo en duda, no soy nadie para hacerlo y creo profundamente en la asistencia del Espíritu Santo al sucesor de Pedro. Simplemente comenté que me entristeció la expresión pensando en tantas familias valientes y generosas que con no pocos esfuerzos tiran adelante una familia  numerosa y por los que siento una gran admiración. Para intentar ser fiel a lo que el papa Francisco dijo copio aquí la trascripción de sus palabras para contextualizarlo y ver que él mismo pide disculpas por la expresión:

«Algunos creen que  – perdonadme la palabra, ¿eh? – para ser buenos católicos debemos ser como conejos, ¿no? No. Paternidad responsable. Esto está claro y por esto en la Iglesia hay grupos matrimoniales, hay expertos en esto, están los pastores, y se busca. Y yo conozco muchas muchas salidas lícitas que han ayudado a esto. Pero ha hecho bien en decírmelo. Y también curiosa otra cosa que no tiene nada que ver pero que está en relación con esto. Para la gente más pobre, un hijo es un  tesoro. Es verdad, se debe también ser prudentes aquí. Pero para ellos un hijo es un tesoro. Dios sabe cómo ayudarlos. Quizás algunos no son prudentes en esto, es verdad. Paternidad responsable. Pero mirad también la generosidad de ese papá y de esa mamá que ve en cada hijo un tesoro.»

Comentarios
0 comentarios en “¿Conejos? me entristeció esta expresión
  1. absolutamente de acuerdo el Maximo Jerarqua de la Religion Catolica, se ve que es un hombre culto y muy estudiado, que no vacila al decir lo que piensa, y lo mejor de todo es que lo hace en un lenguaje llano, sencillo y entendible para la mayoria de sus feligreses y seguires de la Religion Catolica Romana, sea el sentido en el que El haya dicho esto, no le veo la ofensa por ningun lado, sus palabras no estan lejos de la realidad cotidiana que vive nuestro hermoso planeta hoy dia, que debido a la sobrepoblacion muchas especies animales, de acuerdo a la Palabra de Dios provienente de sus Sagradas Escrituras, tambien son creaciones de Dios,se estan extinguiendo o estan en grave peligro de extinction, entonces por que el alboroto de algunos ultraconsevadores catolicos? cual es afan de la humanidad de sentirse seres superiores y que le molesta ser comparados con animales,? puesto que humanos y animales que no dicen sus sagradas escrituras que son obra y creacion de Dios? y creame que nosotros segun seres iluminados y hechos a la semejanza de Dios, nos comportamos tan egoistas y peor que los animales, no sabemos adaptarnos a los tiempos que estan corriendo ahora, y peor, somos egoistas en querer reproducirnos sin control sin pensar en los demas, si, los que tienen demasiados hijos son seres egoistas que solo piensan en si mismos y en su satisfaccion al tener hijos, sin detenerse en pensar en las demas personas o en el medio ambiente, en horabuena al Santo Pontifice Francisco I por sus sabias palabras

  2. Juan, creo que el Papa ha repetido la doctrina de la Iglesia sobre la paternidad responsable. También tenemos que entender que los problemas del primer mundo en nada se parece a los de otras partes del mundo, y creo que eso tu lo sabes mejor que nadie.
    Pero entiendo que el término (como el puñetazo del otro día) a algunas personas se hayan sentido heridas y/o confusas.
    Es su forma de expresarse, que muchas veces creo que ha dejado cosas claras (Lampedusa) y que puede acercar a mucha gente al mensaje de Cristo (de eso se trata, ¿no?).
    Dialecticamente es el otro extremo de la forma de expresarse de Benedicto. Pero en lo fundamental (como no podría ser de otra forma) es lo mismo.
    Estaría perfecto que el mismo puntualizara esas expresiones para tranquilizar a quien se haya podido sentir mal (lo cual entiendo).

  3. Totalmente de acuerdo con el Santo Padre no es una ofensa dar a entender que algunos matrimonios tienen demasiados hijos, hijos a los que no le pueden dar calidad de vida ni el tiempo que hoy en día merece un hijo. Los conejos se reproducen en cantidad pero ellos no dan educación ni alimentos a sus hijos. Veo familias numerosas pero desnutridas, hijos que siendo niños deben salir a trabajar dejando de lado su niñez y deseos de jugar. En países latinoamericanos abundan ese tipo de familias irresponsables. Reflexionen hermanos, el Papa ha visto mucha miseria y tristeza en los niños por ello es que dice paternidad responsable.

  4. JE SUIS LAPIN

    Pero en español Santo Padre, para que lo entienda mejor… YO SOY CONEJO

    ¿Paternidad responsable? Sí
    ¿Papado responsable? También… a ver cuando llega…

  5. P. Juan, el Sto. Padre empezó la oración «pidiendo perdón» por la analogía que iba a hacer, perdónelo pues, recuerde que Dios ya lo perdono por utilizar la palabra «conejos» antes de que el Papa la pronunciase. Y recemos mejor por familias generosas con hijos cristianos para el mundo, puede que sólo sea uno o que se noten donde vayan con doce 🙂

  6. Don Juan, manténgase firme y alerta. Quedan muchísimos años de pontificado, no se puede venir usted abajo por estas declaraciones. O quizá quedan muy muy pocos. Pero ¿ qué importa lo que yo diga? Lo importante es la verdad.

  7. El problema no es tanto la desafortunada expresión como que da la impresión de que Francisco necesita dar siempre una de cal y una de arena. No creo que a día de hoy el problema de los católicos sea precisamente que haya una ola de paternidad irresponsable y descontrolada. Al contrario, lo normal cuando se va a una parroquia es ver familias de dos o tres hijos, pero el discurso del Papa parece político para dar a cada uno lo que quiere oir.

    El colmo ya es cuando se pone a hablar de que los expertos consideran el mejor número de hijos para la sociedad. Que yo sepa, los católicos no entendemos el matrimonio, y la procreación y educación de la prole como una herramienta política. Se tienen hijos para Dios, no para cumplir las expectativas estadísticas de no sé qué sociología. En no pocas ocasiones parece que su verdadera pasión es la política y la sociología.

  8. Yo estoy totalmente de acuerdo con usted. Me gusta este Papa, no me gusta criticarle y también estoy convencida de que el Espíritu Santo le asiste. Sin embargo hoy me dio una punzada al escuchar sus palabras en la radio. Pensé que estaban sacadas de contexto y corrí a leerme toda su intervención. Sinceramente, no hay por dónde cogerlo. En esta ocasión, no puedo buscarle una explicación, no puedo darle la vuelta para defenderle porque estoy profundamente dolida y humillada como madre. Esa expresión siempre me pareció ofensiva y nunca me hubiera imaginado que la iba a escuchar de la boca de un Papa.
    En algunos aspectos, me doy cuenta de que es completamente rotundo y sabe expresarse con claridad 100%, como por ejemplo en el tema de los abusos sexuales. En el tema de la vida creo que debería ser igualmente rotundo, porque hay mucha gente esperando escucharle para alimentarse de eso y vivir en función de lo que nos pide la Iglesia, que entendemos que es lo que Dios quiere para nosotros. Sin embargo lo encuentro ambiguo, una de cal y otra de arena. Me ha hecho daño, y lo siento mucho por todas esas familias que hacen tremendos sacrificios para sacar adelante a sus hijos. Parir es muy doloroso, se lo digo yo. Las madres ponemos nuestras vidas en manos de Dios cada vez que viene un hijo al mundo, no lo olvidemos. De animales nada. Muy mal. Muy triste.

  9. Yo ya he dejado de pensar en el papa y ni me preocupa, porque Dios está por encima, si el papa en todo lo que dice sin ton ni son está el Espíritu Santo se verá y si no está también, porque errará de tal forma que se le verá la pata como a los políticos, pues la verdad no se puede esconder mucho tiempo. Yo ya en la misa cuando dicen las intenciones del Papa digo para mis adentros «si son buenas». Pero como he dicho Dios lo arreglará de una manera u otra. ¡que se va hacer!. Nos gustaría más prudencia y más comedimiento, pero igual son estos los caminos de Dios. ¡quien soy yo! todo es confusión

  10. Sinceramente, estoy de acuerdo con usted, Juan Molina. Tendrá razón o no, y seguro que hay casos donde por tener muchos hijos los padres están cometiendo una irresponsabilidad, pero esa no es la forma de decirlo, ni de lejos. Deberíamos leernos la Humanae Vitae que si es vinculante a la Fe, y no las declaraciones que acaba de hacer el Papa (pues no son ex-cathedra), porque al final, en la misión de transmitir la vida, los esposos no quedan, por tanto, libres para proceder arbitrariamente, como si ellos pudiesen determinar de manera completamente autónoma los caminos lícitos a seguir (Humanae Vitae). Por eso, si para espaciar los nacimientos existen serios motivos, derivados de las condiciones físicas o psicológicas de los cónyuges, o de circunstancias exteriores, la Iglesia enseña que entonces es lícito tener en cuenta los ritmos naturales […] y así regular la natalidad (Humanae Vitae). Notemos que la Humanae Vitae dice espaciar, y no parar; y dice serios motivos, y no un motivo cualquiera. A partir de ahí, que cada matrimonio vea en unión con Dios que debe hacer.

    Lean: http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae_sp.html

  11. Si lo sacas de contexto, suena mal, pero si lees el texto original, vereis que no es lo qu trasmiten. Esi se lo dicen a las madres los médicos y que se liguen las trompas, etc, pero nadie tiene valor de decirselos a las mujeres MUSULMANAS. Sus maridos dicen que «invadiremos europa con los úteros de nuestras mujeres» a esos los médicos no les dicen nada de los hijos qu etiene, y si pueden alimentarlos. Claro, son musulmanes y hay que respetar su cultura!!!!!

  12. Es que es como para entristecerse, padre Juan. Yo conozco varios matrimonios católicos que hacen esfuerzos heróicos para sacar adelante una familia numerosa. Renuncian a muchas cosas, y a no pocas comodidades, por su convicción de que donar vida, dentro de las posibilidades de cada uno, es lo mejor que pueden.

    Estos amigos míos han tenido que escuchar con cierta frecuencia la comparación con los conejos, pero no parecía importarles demasiado. A fin de cuentas, ellos son católicos, y saben de quién fiarse. Han seguido al Pablo VI de la Humanae Vitae, al Juan Pablo II de Familiaris Consortio y Evangelium Vitae etc.

    Supongo que lo que menos esperaban era que un Papa empleara las mismas palabras y la misma gracieta que los que les acusan de irresponsables. Es triste.

  13. Ojalá Francisco nos tratase a los conejos-católicos con la misma caridad y simpatía con que trata a los herejes, musulmanes, budistas, ateos, protestantes, homosexuales… Me siento huérfano.

  14. En la teología de la Iglesia católica romana, la infalibilidad pontificia constituye un dogma, según el cual el papa está preservado de cometer un error cuando él promulga, a la Iglesia, una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cathedra. Como toda verdad de fe, ninguna discusión se permite dentro de la Iglesia católica y se debe acatar y obedecer incondicionalmente.

    Esta doctrina es una definición dogmática establecida en el Concilio Vaticano I de 1870.

  15. Los islámicos , con una media de 9 hijos a nivel mundial se relamen al saber lo de los cristianos que se extinguen por el control de la natalidad, jaleada por Bergoglio. Se harán con Italia antes de 60 años, según sus pronósticos antes de 35. Es una irresponsabilidad descomunal de Francisco, sin confianza alguna en la divina Providencia.

  16. Los doce apóstoles también eran gente ruda, tosca y discutirían con palabras torpes a veces desafortunadas pero siempre para mejor servir a Cristo Jesús. Este Francisco pues qué le vamos ha hacer, a veces parece un gaucho enseñando el Evangelio en plena pampa argentina, la exquisitez dialéctica no parece ser lo suyo, pero confiemos y recemos para que el Espíritu Santo que le asiste y no lo deja, nos lo vaya puliendo.
    Con Jesús.

  17. ¡No puede ser! ¿No es esta la misma pluma que se fue lanza en ristre contra los supuestos franciscofóbicos? En cosa de un mes ya está dando las primeras puntadas de que algo se le pegó de esos tales. Tal vez por estar dedicandoles tanta atención. Y efectivamente, la frase esa de los conejos fue usada, no es inventada por los franciscofóbicos. ¿Se habrán dado cuenta que los antivida usan el término «paternidad responsable» en un sentido diferente al usado en el Vaticano II?

  18. La frase extraída del contexto en que fue dicha suena mal pero si volvemos a leer todo el texto no hay nada contra lo que enseña la Iglesia.

    «Yo creo que el número de tres hijos por familia, según lo que dicen los técnicos, es el número importante para mantener a la población. La palabra clava para responder es la paternidad responsable, y cada persona, en el diálogo con su pastor, busca cómo llevar a cabo esa paternidad… Perdonen, pero hay algunos que creen que para ser buenos católicos debemos ser como conejos, ¿no? Paternidad responsable: por esto en la Iglesia hay grupos matrimoniales; los expertos en estas cuestiones, y hay pastores. Yo conozco muchas vías lícitas, que han ayudado en esto. Y otra cosa: para la gente más pobre, el hijo es un tesoro; es cierto que hay que ser prudentes, pero el hijo es un tesoro. Paternidad responsable, pero también considerar la generosidad de ese papá o de esa mamá que ve en el hijo o en la hija un tesoro.»

    Y hay otros párrafos anteriores que aclaran a que se está refiriendo:

    «La apertura a la vida es condición para el sacramento del matrimonio. Pablo VI estudió esto: cómo hacer para ayudar, muchos casos, muchos problemas… muchos problemas que tocan el amor de la familia. Pero había algo más, el rechazo de Pablo VI (en la encíclica ‘Humanae vitae’, que decía no a la anticoncepción, ndr.) no se relacionaba solo con casos personales: les dijo a los confesores que fueran comprensivos y misericordiosos. Él veía el neo-malthusianismo universal que buscaban un control de los nacimientos por parte de las potencias: menos del uno por ciento de los nacimientos en Italia, lo mismo en España. Esto no significa que el cristiano deba tener hijos en serie. Regañé a una mujer que se encontraba en el octavo embarazo y había tenido siete cesáreas: ‘¿Quiere dejar huérfanos a sus hijos? No hay que tentar a Dios…’ Pero, quería decir que Pablo VI era un profeta.»

    Y dijo palabras hermosas sobre la importancia que los filipinos les dan a sus hijos.

  19. Me siento dolido y ofendido por el Papa, quien debería cuidar de nuestra fe. Qué tristeza infinita. No por la expresión, sino por lo que transmite. Transmite odio, odio a la familia, odio a la vida, odio a la fe de la Iglesia.

  20. Pues si padre. Ya ve que se puede disentir con respeto del Santo Padre y no por ello uno no es católico. Mas si esas disensiones no son caprichosas, sino que nacen de la obligacion de guardar la Verdad y moral que nos es debido defender.

  21. La paternidad responsable no significa tener pocos hijos, que es por otra parte lo que hace la inmensa mayoría de los católicos en edad fértil, tecnoburócratas «enchufados» eclesiales incluidos.

    Es el propio Concilio Vaticano II, nada sospechoso de escoramiento hacia el conservadurismo católico, el que habla de paternidad responsable desde la generosidad. Noción que apunta más al ideal de familias abiertas a la vida que al ideal de familias «rácanas», que según cantan las evidencias es el modelo neoburgués preferido INCLUSO por los que viven en lo profesional de la Iglesia católica: educadores de la escuela católica, profesores de facultades teológicas, docentes de Religión católica en la escuela pública, técnicos de Cáritas y de otros centros confesionales…

    Qué pasada más grande, madre mía. Y ahora las palabras del Papa al respecto, que más que iluminar confunden. En fin…

  22. Estoy de acuerdo con usted. La verdad a mí siempre me ha ofendido esos que hablan así de las familias que valientemente se han abierto a la vida, ahora viene el Santo Padre con esto. Sabe Francisco que pocos católicos han leído Humanae Vitae y sin embargo ven a diario los medios de comunicación seculares donde tergiversan sus palabras?

    Hay que rezar mucho por el Santo Padre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *