Reza el refrán que “lo poco gusta y lo mucho cansa”. Y realmente me resulta cansino tener que leer día tras día la fijación que tienen algunos con la crítica continua al papa Francisco. ¡Qué pesadez! Y alguno te responde que lo mismo ocurrió con el papa Benedicto… Ah, entonces ¿estamos jugando a un supuesto revanchismo o guerrilla ideológica al más puro estilo de “Yo soy de Pablo, yo de Apolo, yo de Cefas, yo de Cristo”? Las comunidades de Corinto son un ejemplo de que las discordias no es algo nuevo en las comunidades de discípulos de Cristo, por desgracia. Ya Clemente Romano les vuelve a escribir de nuevo reprochándoles su actitud poco evangélica estancándose en una continua división y rebelión contra los presbíteros de sus comunidades.
“…esa sedición extraña e impropia de los elegidos de Dios, detestable y sacrílega, que unos cuantos sujetos audaces y arrogantes, han encendido hasta tal punto de insensatez, que vuestro nombre honorable y celebradísimo, digno del amor de todos los hombres, ha venido a ser objeto de grave ultraje” “Surgieron la emulación y la envidia, la contienda y la sedición…”
Cuando leo la carta de Clemente a la comunidad de Corinto veo reflejada las mismas actitudes con gran dolor. ¡Qué empeño de algunos en avivar una y otra vez el fuego de la crítica y el desprecio al papa! Y qué responsabilidad la de quienes escribimos en blogs como estos. Uno no solamente es responsable de lo que escribe sino también de lo que fomenta en sus lectores y de lo que permite que digan. Y no me vale la demasiada manoseada libertad de expresión. Un cristiano debe mantener a raya también su lengua y sus palabras. No es doctrina mía…
“De la misma manera, la lengua es un miembro pequeño, y sin embargo, puede jactarse de hacer grandes cosas. Miren cómo una pequeña llama basta para incendiar un gran bosque. También la lengua es un fuego: es un mundo de maldad puesto en nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo, y encendida por el mismo infierno, hace arder todo el ciclo de la vida humana” (Santiago 3, 5-6)
En esa misma carta de Santiago en el versículo 1 dice “los que enseñamos seremos juzgados más severamente”… y esta afirmación es válida para quien escribe y comenta para que otros lean. Hay quien dice ser fiel a la doctrina tradicional de la Iglesia católica pero no mantiene a raya su lengua, sus escritos y sus pensamientos…. Olvidándose que la lengua “es un flagelo siempre activo y lleno de veneno mortal” (Santiago 3,8). La de burradas que se llegan a leer escritas por personas que se identifican como católicos en muchos lugares… Se puede defender la doctrina católica, es más se debe defender la doctrina pero desde el momento en que uno embriagado por el éxtasis de creerse el justiciero de la fe empieza a repartir a diestro y siniestro insultos y calumnias deja de comportarse como un discípulo de Cristo. Nada se puede añadir a la tremenda sabiduría del capítulo tercer de la carta de Santiago:
“Con ella (con la lengua) bendecimos al Señor, nuestro Padre, y con ella maldecimos a los hombres, hechos a imagen de Dios. De la misma boca salen la bendición y la maldición. Pero no debe ser así, hermanos. ¿Acaso brota el agua dulce y la amarga de una misma fuente?” (Santiago 3, 9-11)
Cada vez que insultas y ofendes a tu hermano ¿eres consciente que ofendes e insultas a quien fue creado a imagen de Dios y por quien nuestro Señor dio su vida entregándola en la cruz? Observa tu crítica, observa si es constructiva o contribuye a expandir el fuego, la discordia y la división… Tú, que defiendes ser centinela de la recta doctrina…
“El que se tenga por sabio y prudente, demuestre con su buena conducta que sus actos tienen la sencillez propia de la sabiduría. Pero si ustedes están dominados por la rivalidad y por el espíritu de discordia, no se vanagloríen ni falten a la verdad. Semejante sabiduría no desciende de lo alto sino que es terrena, sensual y demoníaca. Porque donde hay rivalidad y discordia, hay también desorden y toda clase de maldad” (Santiago 3, 13-16)
Que es muy lícito que uno disienta o le parezca que no se hacen bien las cosas… pero para saber discernir si uno está dejándose llevar por el Espíritu o por sus propias intolerancias no olvidemos que…
“…la sabiduría que viene de lo alto es, ante todo, pura; y además, pacífica, benévola y conciliadora; está llena de misericordia y dispuesta a hacer el bien; es imparcial y sincera. Un fruto de justicia se siembra pacíficamente para los que trabajan por la paz.” (Santiago 3, 17-18)
Construyamos, edifiquemos, descartemos lo que produzca división y enfrentamientos entre hermanos, dejémonos de guerras entre hermanos y como pedía Clemente Romano a la comunidad de Corinto:
“Aprended a someteros, deponiendo la arrogancia jactanciosa y altanera de vuestra lengua; pues más os vale encontraros pequeños pero escogidos dentro del rebaño de Cristo, que ser excluidos de su esperanza a causa de la excesiva estimación de vosotros mismos.”
lo del Corán como libro profético de paz ( y las alabanzas continuadas al islam) que se lo digan a los millones de cristianos asesinados en este último siglo por los musulmanes, empezando por los armenios y anatolios hasta llegar a los iaraquíes y sirios . Eso es de juzgado de guardia, además de cruel. No es fobia, es justicia.
¿Y para cuando una entrada sobre la franciscofilia? ¿sabía Ud. que hay un grupo, cenáculo creo que se autodenominan, amigo de Francisco, entre los cuales varios periodistas? Ello no tendría nada de especial si no fuera porque esos periodistas hacen todo lo contrario de lo que Ud. refiere, todo lo de Francisco es perfecto. Para citarlo a Ud.: ¡Qué pesadez!
Así, todo lo que esos periodistas escriben ó reportan sobre Francisco es como si saliera de los manejadores de imágen de Francisco, si tuviera agencia manejadora de imágen no podría superar lo que estos, dizque, comunicadores hacen. Incluso en ese grupo está un periodista que en el pasado sonó como reemplazo del P. Federico Lombardi. Ni hablar de los que abandonan la camiseta (en este caso, remera) de periodista cuando tratan cualquier tema que tenga que ver con Francisco y se les sale el nacionalismo. Obviamente me refiero a los periodistas argentinos que cubren el vaticano y que ahora son varios, más que en la época de Benedicto.
Estaremos pendientes para cuando escriba esa entrada.
Estoy sorprendido como cuando un Papa se acerca a los problemas reales de su Iglesia, justamente entonces, se le intente desprestigiar. Parece como si alguien tuviera miedo de perder algún cupo de poder. Cristo vino a servir y a ser servidor. A predicar con el Amor. Y también a remover conciencias complacidas. Yo tampoco entiendo esta especie de franciscofobia desde algunos sectores determinados.
A mi el Papa me deja hecha puré. Abre tantos frentes y utiliza un lenguaje tan duro q me desalient a. Siento q habla a los católicos practicantes y les nos pone frente al espejo de nuestras miserias, pero hay un algo q te deja huérfano, como si la misericordia de la tanto habla en otras ocasiones nofuera aplicable en el caso d los católicos «dé siempre». (así lo he sentido desde el primer día , aún reconociendo q es muy explícito en sus descripciones d las miserias d un sector )
Concuerdo con Soc «Perdón Padre Molina, pero le pregunto… ¿Qué pasa cuando un Papa intenta cambiar lo que fomentaron los 265 Papas que ocuparon la Silla de Pedro antes que Él?».
Intenta cambiar la praxis para cambiar la doctrina.
Y como dice Juan Nadie «su monaguillo» Mons. Tucho Fernández ha dicho cosas verdaderamente preocupantes. Entonces resistir estos disparates es el mejor servicio que se le puede hacer a la Iglesia.
Claro, el intento de poner en el mismo nivel la crítica con fundamento que la crítica irrespetuosa es intragable… Pero hay que salvar las palabras de San Pablo «Aunque venga un Angel y les enseñe un evangelio distinto al que nosotros le predicamos, no le obedezcáis».
Vamos camino al cisma -naturalmente hablando-, salvo que Dios lo evite poniendo su mano.
Recemos
En esto de criticar hay límites, pero también estamos en una sociedad en la que nos la cogemos con papel de fumar, como se decía antes. Qué fina tenemos todos la piel: los clérigos, los homosexuales, los progresistas, los conservadores, los del Madrid, los del Atelti, los de Podemos… A la primera palabra, ya eres un violento, un radical, un hereje, un facha o un rojo.
A mi lo que me resulta violento es lo que ocurrió en el sínodo y que está teniendo su continuación en el siguiente cuestionario. Y eso que me parece violento es que el Papa apoye tan rotundamente las tesis de Kasper y cía., que por cierto son muy minoritarios entre los prelados que acudieron al sínodo. Me parece un escándalo, en el sentido bíblico del término.
Recesvinto, el fin no justifica los medios.
A mí me gusta la crítica sobria de Sandro Magister, bien fundamentada, sin burlas ni ofensas. Lo que se ha desatado por internet (blogs, facebook, etc.) no es sano: burlas, palabras ofensivas, con el silencio cómplice de algunos, y muchas veces promovido por blogs supuestamente católicos bajo la consigna de la libertad de conciencia y además dicen que es un acto de caridad decirle sus «verdades» al Papa. Una de las características del fariseo es que es muy crítico con los demás y muy blando consigo mismo. El día que sean tan duros consigo mismos, con sus propios defectos y pecados, como lo son con el Papa, yo me quedaré callada. En fin, que cada uno se examine a sí mismo. Pero no espero nada. Pedir caridad al corazón violento es como pedirle al paralítico que camine. Solo un milagro de conversión es capaz de ablandar un corazón endurecido. Mis años, más de una década, por foros y blogs me ha enseñado que nadie cambia de opinión, y si alguien cambia de opinión es en privado, nunca públicamente. Solo espero que los católicos bienpensantes no se dejen arrastrar por la violencia verbal que abunda en algunos blogs.
Es verdad que las críticas al papa Francisco que se están escuchando son amargas, y no muy caritativas a veces. Pero intente hacer el ejercicio de ponerse en la piel de los críticos, más allá de la fácil caricatura del Fariseo escrupuloso con los ritos y podrido por dentro.
Hasta donde yo alcanzo a ver, estamos hablando de gente que ha tenido que aguantar durante décadas mil desprecios por parte de la mayoría de la sociedad por oponerse al divorcio, al aborto, a los «nuevos modelos de familia», como se les llama ahora, etc. etc. Y lo han hecho por fiarse de la doctrina de la Iglesia sobre la vida y la familia. Enmedio de esta tormenta en contra, su consuelo y su fortaleza les ha venido muchas veces de las palabras de los Papas, y del testimonio martirial de los Papas diciendo esas mismas cosas que el mundo no quiere oir.
Ahora, en cambio, las palabras y las acciones de Francisco no pocas veces desalientan. «Yo no hablo mucho del aborto» dijo, por ejemplo, y esta frase se ha usado para llamar pesados a todos los que insisten en esta pelea. «Si hasta el Papa os está diciendo que etc.»
Y así con todo. Con los emparejamientos gays («Quién soy yo para juzgar?…), con la indisolubilidad del matrimonio (… la posible comunión de los divorciados vueltos a casar por lo civil) etc. etc.
Es descorazonador sentir que, después de haberse dejado uno la piel por seguir lo que la Iglesia decía que es la doctrina sobre la vida y la familia, ahora lleguen disparos por la espalda, desde la cátedra en la que se había confiado. Y es terriblemente injusto que, por replicar que un Papa no puede desdecir lo que los Papas anteriores han establecido en estos temas, le lluevan a uno reproches de Fariseo, talibán, «hermano mayor envidioso», etc., etc., como están pasando cada día.
Esta es la situación. Y, estando así las cosas, hace falta mucho temple para no amargarse del todo, y no caer en descalificaciones sin caridad. Sí. Seguramente deberíamos reflexionar y hacer autocrítica, ante lo que se está montando. Pero todos. Empezando por el Papa, que da la impresión a veces de ser mucho más crítico que autocrítico.
La cuestión podría plantearse de otro modo: Hemos hecho el primo los que nos fiamos de la «Humanae Vitae», por ejemplo?
Alguien por acá pregunta sobre el «caritómetro». Que lea a San Pablo:
.
» Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.
Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido,
No se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá.»
.
Pero, insisto, en algunos es como arar en el desierto…
Profecía del Arzobispo Fulton J. Sheen, El comunismo y la conciencia de Occidente , (Bobbs-Merrill, 1948), páginas 24 – 25
“El, (Satán) formará una contra-iglesia que será el mono de la iglesia, porque el diablo es el mono de Dios.Tendrá todas las características de la Iglesia, pero a la inversa y vaciadas de su contenido Divino. Será el cuerpo místico del Anticristo, tan parecido externamente al cuerpo místico de Cristo. Luego se verificará una paradoja : las mismas objeciones con que los hombres del último siglo rechazaron la iglesia, serán las razones por las que aceptarán la contra-iglesia.”
2 Tesalonicenses 2: Las señales precursoras del Día del Señor.-
Porque antes del regreso de Jesucristo tiene que venir la apostasía y manifestarse el hombre impío, el Ser condenado a la perdición,
2:4 el Adversario, el que se alza con soberbia contra todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta llegar a instalarse en el Templo de Dios, presentándose como si fuera Dios.
2:5 ¿No recuerdan que cuando estuve con ustedes les decía estas cosas?
2:6 Ya saben qué es lo que ahora lo retiene, para que no se manifieste sino a su debido tiempo.
2:7 El misterio de la iniquidad ya está actuando. Sólo falta que desaparezca el que lo retiene,
2:8 y entonces se manifestará el Impío, a quien el Señor Jesús destruirá con el aliento de su boca y aniquilará con el resplandor de su Venida.
2:9 La venida del Impío será provocada por la acción de Satanás y estará acompañada de toda clase de demostraciones de poder, de signos y falsos milagros,
2:10 y de toda clase de engaños perversos, destinados a los que se pierden por no haber amado la verdad que los podía salvar.
2:11 Por eso, Dios les envía un poder engañoso que les hace creer en la mentira,
2:12 a fin de que sean condenados todos los que se negaron a creer en la verdad y se complacieron en el mal.
Catecismo 675:
Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el «Misterio de iniquidad», bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne…
Estimado Padre, pero si fue el Papa quien pidió «Lío»… Y es el mismo Papa quien un día si y otro también crítica a quien no piensa como él.
Al Papa solo hay obligación de seguirlo en las definiciones ex cátedra (cosa que sucede en muy pocos casos). Padre, ya me censuró Ud. un comentario, pero, con todo el respeto y aprecio del mundo, el Papa ha dicho muchas cosas que no son correctas. Le pongo algunos ejemplos:
1.- Dios no es un spray.
2.- El Cielo es un estado, no unlugar.
3.- Son pelagianos los que ponen su esperanza en el cumplimiento de los mandamientos.
4.- Dios no es un Dios católico.
5.- Las antigua alianza nunca fue abolida.
6.- Se ha definido politicamente (yo no soy de derechas). No lo debería haber hecho y debería haber actuado con más prudencia en dichas manifestaciones vote a quien vote que a mi personalmente no me importa.
7.-¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?
8.- Nos vamos a salvar todos, todos, todos.
Lo siento, con el máximo respeto del mundo, el Papa habla demasiado y con muy poca preparación. Es normal que mucha gente no esté de acuerdo. Si Ud. considera ofensivo lo que digo, por favor, no me ignore y contesteme en privado.
Lo único que puedo decirle es que muchos católicos están confusos. Para ponerle un pequeño ejemplo: En mi localidad, todos los divorciados y vueltos a casar, junto con los homosexuales con pareja, están yendo a comulgar sin ningún problema en Misa. Hay alguno que va a comulgar habiéndose casado por tercera vez. ¿Si esto no es confusíón expliqueme con toda humildad qué es?
Padre Molina, lamento informarle que está ud. arando en el desierto, al menos por acá….Lo explica clarísimo: se puede hacer crítica seria y bien fundamentada con caridad hacia el Papa, lo que ud. critica es precisamente la falta de caridad. No lo entienden porque no quieren entenderlo. Están muy cómodos en su papel de jueces, inquisidores desde el anonimato. Mucho ego y muy poca caridad. Lo dijo el apóstol Pablo «sin caridad nada somos» o mejor dicho «sin caridad ninguna crítica buena hacemos aunque hagamos muchas». La ausencia de caridad no produce buen fruto. Se ve venir. El cansancio que ud. siente sobre la fraciscofobia la van a comenzar a sentir todos los cristianos de buena voluntad y dirán lo mismo.: «la crítica seria es buena pero lo que uds. hacen no es sano ni cristiano».
Esto se veía venir desde marzo de 2013.
Perdón Padre Molina, pero le pregunto… ¿Qué pasa cuando un Papa intenta cambiar lo que fomentaron los 265 Papas que ocuparon la Silla de Pedro antes que Él?
Porque lo del Sínodo de la Familia es de una gravedad inusitada… Y el que fomentó a Kasper fue el Papa Francisco. Y el que casi diariamente dice un disparate, es el Papa Francisco, como esto de que «festejaremos» un aniversario de la «reforma» o «cisma» protestante en una celebración ecuménica conjunta. Y si la lata es diaria, es lógico que diariamente salga gente a aclarar diariamente.
El que pueda entender que entienda…
Mire Padre Molina, entiendo que esté usted enfadado porque se le critica en exceso al Santo Padre, yo desde luego estoy entre dos aguas, a mí personalmente ya me gustaría que el Papa como los Papas anteriores asentase la doctrina de Cristo sin asustar a la gente. Ahora por otro lado me pregunto y si Dios que es el dueño de la iglesia y del mundo ahora ha decido poner patas arriba y patas abajo la iglesia, pues no sé por ejemplo cargarse el matrimonio y admitir el divorcio u otras cosas, y la persona indicada es el Papa Francisco, ¿quienes somos nosotros para discutir al dueño de la historia y del mundo? Pero si sólo es una forma de poner todo en desorden por el hecho de ponerlo y de armar lío por armarlo ¿entonces?. Yo prefiero no enterarme ya ni de lo que dice el Papa, y lo que sea sonará, si es un acierto será y si es desacierto pues ya lo arreglará nuestro Padre Dios que para eso está, como casi siempre para arreglar los juguetes que rompemos,como lo hizo en tantas ocasiones en el Antiguo Testamento.Pero Padre , no se enfade por Dios, pero comprenda la incertidumbre de buenos católicos, que todos no serán fariseos, simplemente quieren la tradición de la Iglesia con Papas y sacerdotes firmes en la fe y están como niños asustados.
Enhorabuena, padre. Lo malo es que infovaticana tiene algún que otro franciscofobo metido… A ver si se deciden a aclararse, no puede servirse a dos señores.
«La fijación diaria que algunos tienen con el papa Francisco es cansina y la vulgaridad con la que se habla de un sucesor de Pedro no habla de poder o no criticarle sino de cómo se hace. »
Se hace sin caridad y cuando se les demuestra con datos concretos e irrebatibles que sus acusaciones son sin fundamento y erradas hay ausencia de arrepentimiento y reparación de daño realizado. Cuando no insultos increíbles escritos por una persona que dice defender la doctrina y la Verdad.
Hay una colección de ejemplos en este portal. Lo cual indica por lo menos la ausencia del temor de Dios. Esas personas no temen que Dios les demande sus palabras no sólo contra el Papa sino contra las personas que les hicieron ver su error pero lo hará.
Muchas gracias Padre Juan por haber escrito esta nota. Que la Virgen lo cuide.
El sacerdote y escritor español ya fallecido hace algunas décadas José Luis Martín Descalzo, en algún lugar de su aún muy interesante obra afirma que cuando uno critica a alguien por alguna acción o palabra de este alguien que considere inoportuna, injusta o falsa, es bueno que también piense en otras acciones y palabras y obras y «milagros» de ese alguien criticado que sí sean buenos, nobles, justos.
Dicho esto, no cuesta nada admitir que el papa Francisco se equivoca, y que a veces desconcierta. Y que no hila fino en tal o cual asunto.De acuerdo. pero siguiendo el consejo citado de Martín Descalzo, cabrías aplicar la misma fórmula al santo padre Francisco:SE EQUIVOCA en esto y en esto y en aquello y en lo de más allá, de acuerdo, pero ACIERTA en esto y en eso otro y en aquello y en…
Me parece a mí.
Padre, es absurdo eso que dice de que un cristiano no puede juzgar a un Papa del S. XI, entre otras cosas porque ya lo hicieron los propios cristianos de la época. Ahora va a resultar que no podemos valorar a personas de otras épocas. ¿Suspendemos el juicio sobre Nerón, César, Napoleón, Luis XIV…?
Chesterton decía que el católico al entrar en la iglesia se quita el sombrero, no la cabeza.
Padre, tiene usted toda la razón. Que este Papa tiene cosa criticables, pues sí, como todos, no cometió San Juan Pablo II errores de juicio gravísimos por los que la Iglesia está pagando un precio altísimo, y no por esto se lo criticava continuamente, ni se ha negado el reconocimiento a su santidad personal.
Por cierto, padre, usted apela al pecado de utilizar la lengua contra el hermano, pero una cosa es criticar a la persona y otra sus actos. Seguro que Vd. conoce la diferencia, o debería. Yo salvo el juicio sobre la persona del Papa Francisco, pero algunos de sus hechos son criticables. ¿O es que Vd. salvaría las palabras del papa Honorio que fueron condenadas posteriormente por varios concilios? ¿O la tibieza del papa Liberio? ¿O la belicosidad terrenal de Julio II? ¿Bendice Vd esos actos cometidos por dichos Papas? Seguro que no.
Yo jamás critiqué a Benedicto ni Papa alguno. Pero que nadie me haga luz de gas intentando que no vea lo que ha pasado en el sínodo y ciertas expresiones en las homilías de Santa Marta que son muy graves. Un Papa no puede impulsar una pastoral contra la Doctrina y la Fe de la Iglesia. Eso lo debería saber cualquier sacerdote normal y corriente. Si no lo quieren ver, allá ellos, pero los catolicos no somos miembros de una secta, sino de la Iglesia de Cristo, por la cual conocemos la Fe y los Mandamientos desde trasmitidos desde hace dos mil años.
Francisco está haciendo más de Papa del mundo que de la Iglesia. Y el que quiere ponerse orejeras, que se las ponga, pero que no pretenda que los demás hagamos lo mismo.
Estimado JM, no me considero Franciscófobo, pero hay muchos motivos para criticar al Papa.
Esto no es la edad media y muchos católicos somos ovejas que no borregos y algunos hemos leido mas que muchos sacerdotes, por lo que no se nos puede venir con cuentos, como hace cuatrocientos años, cuando el único que sabía leer era el párroco, y lo que decía iba a misa.
No se si el nivel de la población ha aumentado y por eso se aprecian mucho mas que antes las carencias de los sacerdotes y de los obispos.
Te recomiendo un post del sacerdote Guerra contra la papolatría.
Si el Papa dice que el Corán es un libro profético de paz, tengo derecho a criticarle.
Si el Papa dice una cosa y luego hace otra tengo derecho a criticarle, y lo haré, si el Papa permite que importantes colaboradores suyos le atribuyan intenciones heréticas (mira la entrevista al rector de la Unviersidad Catolica Argentina) tambíen le criticaré.
Y no solo yo sino muchos otros que no comulgamos con ruedas de molino.
La obeciencia al Papa esta muy bien, en lo que tiene que ser, ahora en cuestiones humanas, o en errores doctrinales no. El Papa es guardián de la Doctrina, pero esta no es suya, y no lo digo yo, sino importantes teólogos. Y tiene el deber de custodiarla y dar ejemplo.
No te quiero sacar la retahíla de simplezas o lapsus de la verborrea porteña del Papa, pero van unas cuantas. Y lo que mas me preocupa es puede que algunas de ellas no sean lapsus.
Si el Papa no quiere que le critiquen, que lo deje, y tu igual, si estas abierto al mundo tienes que estar abierto a la crítica. Otra cosa es el insulto, o el deseo de criticar, para hacer daño, pero no es el caso.