Magister informa sobre la Comunidad de Sant’Egidio

|
De la Comunidad de San Egidio llamaba negativamente la atención de quien esto escribe:
* El ecumenismo desorbitado (verdadera «ecumanía») y el dialoguismo buenista (superador de Asís en letra y espíritu);
* la tergiversación de la doctrina católica sobre la pena de muerte (más allá de los límites del no muy claro magisterio de Juan Pablo II) y la asociación con entidades como Amnistía Internacional.
Por medio de Sandro Magister llegamos a saber de la existencia de denuncias sobre:
* Culto a la personalidad del fundador.
* Una camarilla “fundacional” que ejerce la autoridad de manera poco clara.
* Obedientismo, absolutización de la virtud moral de la obediencia sin discernimiento.
* Manifestaciones de conciencia inducidas: los penitentes son presionados a expresar por fuera del sacramento lo que es materia de confesión.
* Interferencias de los líderes en la vida conyugal: un caso resonante de matrimonio nulo. Intromisiones en la decisión de los cónyuges acerca del número de hijos que van a tener (en sentido antinatalista).
*  Intrusión de dirigentes laicos en asuntos de exclusiva competencia de los sacerdotes.
Para mayor información sobre este movimiento puede verse el último artículo de Magister: San Egidio en libertad vigilada (en español, aquí); y en italiano, en el mismo enlace casi al pie de la página, otros enlaces no menos interesantes: Biografia di Andrea Riccardi. Sant’Egidio story: Il grande bluff. Sant’Egidio e l’Algeria. Le rivelazioni scomode dell’ambasciatore. Venticinque anni nella comunità di Sant’Egidio.


* N. de R.: agradecemos al lector que nos ha hecho notar que Sant´Egidio debiera traducirse como San Gil. Hemos cambiado el título de la entrada respetando la denominación original para que sea más fácil identificar a la comunidad tal como lo hace el sitio oficial en lengua española 
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *