Algo hay que hacer, algo urge hacer

|

Hoy he estado hojeando resúmenes y sinopsis de varios libros que tratan acerca de la desigualdad cada vez más grande entre los ricos más ricos y el resto de la sociedad. Los títulos de algunos de estos libros son los siguientes:

The Price of Inequality
Plutocrats: The Rise of the New Global Super-Rich and the Fall of Everyone Else
Richistan
Superclass: The Global Power Elite

Si no se pone solución al proceso de acumulación de riqueza que ha supuesto la globalización, si no se pone remedio al abandono de las clases trabajadoras de Occidente obligadas a competir en productividad frente a masas esclavas de países emergentes, el resultado va a ser la jungla. Un neocapitalismo del siglo XIX en el corazón del siglo XXI.

Desde luego, la solución a la pobreza no está en las políticas desfasadas de la mayoría de los partidos de izquierda de Europa. Esos partidos siguen repitiendo eslóganes situados totalmente fuera de época que hundirían en una miseria mayor a aquellos que supuestamente tratan de ayudar.

Observo una grave falta de ideas para cambiar el mundo. La mayoría dan por supuesto que las cosas son así, y que no se puede cambiar un mundo globalizado con prácticas económicas crecientemente asalvajadas.

La riqueza de unos poquísimos está llegando a extremos tan astronómicos que nos muestra la enfermedad de nuestro mundo. El lujo de unos pocos es tan desaforado que, afortunadamente, no es conocido de las masas obreras. 

Creedme, los realmente ricos no salen en los programas del corazón ni hacen gala de sus mansiones. Lo que los pobres proletarios toman por lujo es lo que les muestran unos cuantos exhibicionistas de quinta división. Los millonarios más impresionantes son muy discretos y su mundo cerrado está muy lejos de los ojos de las abejas-obreras.

Lo repito, los partidos de izquierda siguen viviendo en un mundo teórico irreal. Urge que grandes mentes repiensen el entero sistema. La maquinaria en la que están insertos cientos de millones de personas, solo en Europa, se está tornando cada vez más inhumana. 
Comentarios
5 comentarios en “Algo hay que hacer, algo urge hacer
  1. Video interesante. De 1.750 millones de personas por debajo de 2 dólares/día a 750 millones. Es decir, 1750 -750= 1000M que han pasado de estar por debajo del umbral de 1,9 $/día a ¿2,1 $/día va bien como superación del umbral? En efecto, 1000M * (2,1-1,9) = 1000M * 0,2 = 200M de $/día que es la riqueza que ha rebosado del mercado para esos 1000 millones de personas en 25 años. No está nada mal teniendo en cuenta que 200M es lo que se gasta diariamente en la compra/venta inmobiliaria en -una- ciudad menor del mundo industrializado.

    El sistema capitalista no se lo inventó Adam Smith. Lo que sí hizo fue desarrollar la teoría de la especialización. Los vicios del capitalismo siguen tan presentes como sus virtudes y lo que realmente hizo explosión en el s.XIX fue la sociedad anónima. Figura jurídica donde la responsabilidad sobre ciertas consecuencias nefastas de la codicia queda a cargo del administrador y no de los socios capitalistas (jornadas laborales sin fin, aceites de colza, fármacos fallidos, frenos de automóvil, vacas locas, muertes en la construcción, robos industriales, etc).

    Si la tarta crece un 3% anual, ése es el único excedente de riqueza que se puede repartir entre los que se incorporan al mercado y los que ya están en él. Como podrán comprender el porcentaje de quienes ya estaban supera con creces a los recién llegados como es el caso de los inmigrantes o los neonatos a ese mercado. Sin duda es la mejor herramienta de intercambio de bienes pero no a costa de una vida laboral insoportable, del oligopolio de los que parten con ventaja y de ciertas prácticas en las que se lleva al descuento el homicidio, la enfermedad o la intranquilidad del asalariado.

    Sin normal moral universal y permanente no hay sistema económico que valga y si la razón principal de la empresa es ganar dinero valgan los campos de concentración como mercado del gas zyklon-B. Los ofertantes del mercado, que es el fundamento del mismo, se componen de todos aquellos que pueden dar lo mejor de sí mismos en aras a una remuneración. Por eso, el mundo de hoy es mejor que el de ayer aunque sólo sea en lo material y no en todos los casos como puede comprobarse con el agua potable en las ciudades.

    Intentar dar lecciones de economía a un experto en teología moral es algo tan disparatado como hacerlo con un verdadero empresario. Las empresas están para servir y de, ahí, ganar dinero y no al revés. El mercado es un sistema de ajustes de precios y cantidades pero no potencia la iniciativa privada, la cual, debe buscarse en razones más profundas.

  2. Libertaddigital no lo ve así, Padre Fortea:
    —-https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjW0-rW3ofRAhUQO1AKHXhNC5AQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.libremercado.com%2F2014-01-21%2Flo-que-no-dice-intermon-oxfam-la-pobreza-y-la-desigualdad-se-estan-reduciendo-a-nivel-global-1276508760%2F&usg=AFQjCNFtXCVMXp_0C0o4lkNTLVidaET1Fg&bvm=bv.142059868,d.d24
    —-http://www.libertaddigital.com/fotos/asi-baja-la-pobreza-africa-libre-mercado-1011426/
    —-http://juanramonrallo.com/2016/10/hurra-menos-pobreza-y-menos-desigualdad-en-el-mundo/

  3. Es cierto que la doctrina y la moral de la Iglesia deben mantenerse en esta época. Algunos prelados continuan a ser muy exigentes en la moral sexual y matrimonial (lo cuál es bueno si se hace en verdad) pero cuando se trata de profundizar en el tema de la moral en relación con la sencillez y la pobreza, ahí algunos se muestran más esquivos, justificándose cuando son cuestionados y curiosamente no aparece ningún interés en profundizar en la cuestión y mucho menos ningún tipo de «dubia» jejej También ocurre eso con la programación de 13TV, al servicio del sistema, y de la COPE. Por qué no puede usarse ese dinero (de parte de los españoles con la X) y esas fuerzas para la Evangelización Católica y la difusión del Bien, como hacen EWTN y Radio María? Agradezco también al Padre Fortea por abordar este tema, pues el sistema actual hace tiempo que está mostrando sus límites, y el comunismo no es una alternativa real. Ojalá esta crisis humana sea un momento doloroso de purificación, en el que gracias al Espíritu seamos conducidos hacia algo nuevo, un poco más allá de la prisión del egoísmo y las ideologías.

  4. Pues los movimientos sociales de inspiración marxista-populista-demagógica son recibidos por Bergoglio en el Vaticano y arengados hasta niveles sonrojantes, dejando el prestigio del papado por los suelos. Sus arengas y soflamas, si coinciden con la doctrina social de la Iglesia, es pura casualidad. No le vendría mal a Francisco examinar este vídeo que demuestra el acelerado descenso de la pobreza en el mundo con la economía de mercado y factores correctivos : https://www.youtube.com/watch?v=kf51yTBqH4g

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *