Uno de los sectores sociales que más escuchan la radio en España son las personas mayores. Tanto en pareja, como solos, los ciudadanos encuadrados en la tercera edad son adictos a oír la programación de su cadena preferida. En todas las empresas radiofónicas ha habido programas dedicados a este amplio segmento de la sociedad, que irá en aumento por las expectativas de vida de hoy y mañana. El programa con temas de los ancianos, que más me gustaba estaba en Radio Nacional de España; comenzaba a las 7 y acababa con la transmisión de la Misa dominical a las 8, donde el capuchino Manuel Muñoz dirigía los comentarios litúrgicos. Centenares de oyentes tenía aquel programa. Ahora mismo, queda la Misa, emitida por Radio 5, aún en manos del mismo religioso capuchino. Desde el inicio de este mes de octubre ha dejado de emitirse el único programa que existía dedicado a las personas mayores. Se daba por esRadio, cada sábado y domingo entre las 7 y las 8 de la mañana. Lo dirigía una periodista delicada y sensible llamada Juani Loro. El titulo del programa era: Palabras mayores, producido por el grupo Senda, y ha estado en la parrilla casi seis años. No he encontrado ninguna explicación de su desapirición. He consultado algunas fuentes y nadie me ha dado una respuesta satisfactoria. Todos me dicen que es cuestión monetaria. Ese motivo está detrás hasta de la respiración de cada ser humano mientras exista. Constato que ahora ninguna cadena generalista tiene una programación dedicada a la tercera edad, cuando es el sector más fiel a la radio en España, porque todos los mayores se han criado en una educación más radiofonista que televisiva. Desde aquí lanzo el reto al montón de emisoras privadas que salen como las setas en el otoño a que no olviden meter en sus programaciones una largo espacio dedicado a las personas mayores, porque son la memoria viva de la radio española y se merecen paliar su soledad con música, consejos sobre salud, convivencia, sentido comunitario….. Una cadena o emisora que olvida al sector de la tercera edad ni es humana, y nunca podrá decir que es cristiana. De esto estoy absolutamente convencido y lo digo como lo siento. Tomás de la Torre Lendínez
Termina el último programa de radio dedicado a las personas mayores

| 21 octubre, 2014
En Radio Intercontinental de Madrid aún mantienen el espacio «Vida a los Mayores» que se emite los domingos entre las 12:00 y las 15:00h. Se puede escuchar por internet en http://www.gaceta.es/oir-radio-inter
El problema es que ahora a La Inter le quedan pocas emisoras asociadas en el resto de España así que casi solo puede escucharse en Madrid en 92,9 FM y 93,5 FM y naturalmente por el 918 OM que afortunadamente tiene buena cobertura no solo en Madrid, si no también el diversas zonas de Ávila, Guadalajara, Toledo, etc… gracias a la amplia cobertura de la Onda Media.
Escuchaba ese programa para los mayores. Era animado y alegre para los que nos levantamos pronto. Ahora han colocado un informativo sobre la Union Europea. Es nada don sifon.
Las ofensas descalfican a los ofensores.SI esos son todos sus argumentos,van apañados.No existe un programa adeacuado para los mayores,que son mayores,pero no tontos. Un abrazo,pater.
Algunos comentarios son hirientes para don Tomás. El sabrá si borrarlos o no. Pero lleva razón: la tercera edad debe tener espacios donde se traten los asuntos de esta etapa de la vida, por la iremos pasando todos cuando los toque llegar.
A quien se debe pedir un programa para mayores es a la cadena cope, que dicen que tiene dineros «cristianos». A las demás radios si quieren harán lo que sea, pero perder dinero en plena crisis nadie lo hace.
Ese programa quitado era un peñazo inaguantable. Aunque aqui se diga lo contrario. Tengo. 76 años. No deseo limosnas, sino una radio plural, como es la sociedad actual.
Este cura es medio tonto. La tercera edad no consume nada. Un programa de radio para los mayores no encuentra publicidad que lo justifique. Por lo tanto no puede hacerse nada en unaradio comercial. En las publicas como estan pagadas com los impuestos, es otro cantar.