En las Cortes españolas, hoy, se ha hablado sobre la marcha de RTVE, tras la llegada del nuevo presidente, señor Sánchez. La oposición ha tirado de piedras para acusar al gobierno de motivar que una profesional de la mañana de la 1, se echara a llorar hace unas fechas. Cuando el problema real de la RTVE es de una doble dimensión: 1.- El mantenimiento económico de un inmenso peso laboral, perfectamente atado y corporativamente cerrado con los sindicatos existentes en el interior de los centros de trabajo. Por ahora, no se hará ningún expediente de regulación de empleo en las visperas de un año electoral que pinta bastos para el actual gobierno del partido popular. Además, se ha apostado por los patrocinios publicitarios de programas concretos, o de series, algo que se venía haciendo con la transmisión de los partidos de fútbol. El canal que se ha salvado ha sido Teledeporte que tenía fecha de caducidad al 31 de diciembre. Ahora seguirá adelante. Para enjugar gastos se ha colocado publicidad real en toda la programación del Canal Internacional de TVE, y su página oficial en Internet. En suma monetaria es igual a nada con sifón. No desea el gobierno meter publicidad con todas las de la ley en los programas de los canales propios, porque el levantamiento en contra de las televisiones privadas sería una amenaza más a las lúgubres expectativas electorales de un gobierno situado contra las cuerdas, por muchos motivos, de forma especial con la corrupción. La dimisión hoy de la ministra Mato ha sido la prueba del algodón. 2.- RTVE ha perdido credibilidad en la sociedad de hoy. Todo comenzó por la etapa zapaterina excesivamente doctrinaria desde la televisión estatal, hasta llegar a un vaciado de contenido que ha conducido a que la televisión pública tenga un bajón de audiencia tanto en programas generales, como en informativos, salvando alguna serie como Isabel o Águila Roja. Para «renovar» vuelve a la televisión pública el señor Buruaga, desde el mes de febrero, tras curarse lamiéndose las heridas inferidas por su paso del fracaso sonoro por la cadena Cope. Si este señor es un afán de renovar que me lo diga el que pase por la esquina ahora mismo. En el banquillo están otros comunicadores más aburridos que ostras, que esperan el ascenso al poder de la izquierda para ocupar los sillones que hoy ostentan otros. Desde el 1 de diciembre comenzarán 13 programas en la 1 de TVE del programa Saber y ganar, un buen producto cultural, que alcanza 17 años en escena, colocado en la trastienda del medio día de la 2 con notable éxito de público fiel y constante. Conclusión RTVE necesita una definición de sus principios, de sus medios y de sus fines. La competencia televisiva en el mercado privado es muy fuerte y la lucha por el porcentaje de audiencias es a guerra abierta. Mientras no se definan los principios, RTVE seguirá a merced de los gobiernos de turno, hasta que la alcance ese partido de extrema izquierda que hoy está claramente vetado a salir en la tele que todos pagamos con nuestros impuestos. Esos sí que saben hacer una televisión estatal que aborregará mucho más al pueblo español, o cualquiera sabe lo que ocurriría. Yo no tengo una bola de cristal para saber el inmediato futuro a un año vista. Tomás de la Torre Lendínez
RTVE perdida en la niebla encuentra a Buruaga

| 26 noviembre, 2014
Se cargaron a Toñi Moreno, ahora no saben que inventar. Ignoran la riqueza de los personajes historicos de España. Pasan del buen teatro español. Desconocen que el mundo taurino es una parte de la cultura española……y asi sucesivamente estan sin credibilidad en toda la sociedad española.
Si rtve cree que Buruaga va a renovar algo en la parrilla es como creer que los penaltis se tiran desde el corner. Andan listos los pensantes de la tele. En sus casas estarian mejor.
La tele publica es un pozo sin fondo en gastos y personal. Para luego servir solamente al gobierno de turno. Soy de la opinion del profesor Rallo que apunta a cerrar todas las teles dependientes de Estado, autonomias, municipios y demas organismos publicos.
Recuerdo aquella TVE de mis años jóvenes(¡la nostalgia es el recuerdo de los viejos,don Tomás!)que ilusionaba.Pocos o muchos medios pero excelentes profesionales y programas más que aceptables.
Todo urge una regeneración,pero desde abajo,desde la honradez,el buen gusto y la profesionalidad.
Un abrazo,pater.