Religión a la carta

|

Articulo publicado hoy, en el Diario Ideal, edición de Jaén, página 31 Ha salido esta semana, en el Boletín Oficial del Estado, el currículo de la asignatura de Religión Católica a impartir desde el próximo curso en los centros estatales, desde primaria a bachillerato, según el marco de la ley educativa aprobada por el partido popular. La elaboración del temario ha sido coordinada por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, organismo ubicado en la Conferencia Episcopal Española. Las reacciones ante lo publicado han sido para llorar, en unos casos, para reír en otros, y para demostrar la situación de arenas movedizas que atravesamos en la enseñanza de los niños y jóvenes en la España de hoy. Unos han elevado un ruidoso reclamo al cielo, porque se pide que en primaria a los niños se les enseñe a rezar las plegarias claves de la práctica religiosa católica. Ningún grupo ha sacado los pies del plato cuando asuntos como el aborto, la eutanasia o la homosexualidad quedan excluidos del aula. También se eliminarán, en primaria y secundaria, las referencias explícitas a otras religiones, como el islam. La comparación del cristianismo con otros credos o con una visión laicista y atea del mundo no está contemplada hasta la formación del alumno en la época del bachillerato. Otros han tirado los dardos de la intolerancia por éstas afirmaciones claves en la Religión Católica. Por ejemplo: “Los relatos bíblicos de la Creación y el Paraíso ejemplifican bellamente la dignidad de la creación de la persona y del mundo entero para su servicio. De su origen creatural y de su llamada a participar en la amistad con Dios, surge la dignidad inviolable. No obstante, el ser humano pretende apropiarse del don de Dios, prescindiendo de El. En eso consiste el pecado. Este rechazo de Dios tiene como consecuencia en el ser humano la imposibilidad de ser feliz.” La asignatura de Religión será optativa en primaria y secundaria. Los padres que no quieran matricular a sus hijos en Religión, podrán elegir la asignatura Valores Éticos. Los alumnos también tendrán la opción de cursar ambas asignaturas. En bachillerato, la asignatura de Religión se encuentra entre las 11 materias de libre designación, de las cuales cada centro puede elegir dos para impartir en sus aulas. Asociaciones de padres, ciertas juntas directivas de centros, algunos pedagogos de todo sin título para opinar sobre Religión están sacando por su boca sapos y culebras, porque lo que desearían es una religión a la carta, en cuyas clases entraran los laicistas, ateos y demás patulea imponiendo una ideología adaptada a las apetencias puramente materialistas y marxistas dominantes en el ambiente actual. Aunque el peor peligro será cuando las urnas encumbren a los partidarios de mandar la Religión a los templos, si éstos no son pasto de las llamas o del allanamiento de la morada de Dios. Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios
0 comentarios en “Religión a la carta
  1. Creo que la CEE debe elaborar unas materias de Religión Católica destinada a los niños creyentes,que son los que van a recibir esa materia. Hacer juegos malabares para encajar no sé qué puñetas no hace sino dejar la Religión en un mal lugar.
    Un abrazo,don Tomás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *